Conecta con nosotros

Destacado

Los Organismos Artísticos del Sur cierran el año en el Puerto en Bahía

Publicado

en

Los Organismos Artísticos del Sur anunciaron la última presentación de los tres cuerpos artísticos en el Puerto de Bahía Blanca, este viernes 16, sábado 17 y domingo 18.

Las funciones serán a partir de las 20:30 hs, con acceso libre y gratuito para la comunidad.

“Los OAS han tenido un año realmente histórico en materia de producción artística, en cantidad de funciones, han articulado muy profundamente con la comunidad a través de nuestras escuelas, del PAMI y de las Sociedades de Fomento y además vamos a tener el orgullo de recibirlos el fin de semana en el Puerto”, expresó hoy el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles,

El viernes abre la grilla el Ballet del Sur que va a representar parte de la obra de Astor Piazzolla, el día sábado será el turno la Orquesta Sinfónica Provincial presentando diversas piezas de música de películas y el domingo cerrará el fin de semana el Coro Estable interpretando la misa criolla de Ariel Ramírez.

“Es una propuesta pensada para la familia, para el disfrute y para que la gente pueda vivir a pleno lo mejor de nuestra cultura en el Puerto. Además, va a estar Papá Noel, así que también la invitación es para que puedan venir con los niños a dejar sus cartas y sacarse fotos”, señaló Susbielles.

La coordinadora de los OAS, Natalia Martirena , agradeció el trabajo conjunto con Puerto Cultural y analizó el trabajo del organismo a lo largo del año: “Mi rol empezó el año pasado desde la coordinación, la pandemia y la falta de un lugar físico ha sido para nosotros que venimos de las artes escénicas no sólo un desafío sino realmente una situación muy crítica, nosotros no podemos hacer home office y realmente reconstituir los organismos y volver a repensar las políticas de gestión no solo significó repensar las obras a hacer sino también pensar para quién y cómo. En el medio teníamos que ver cómo volver a nuestra sede natural que es el Teatro Municipal y también cómo volver a fortalecer nuestra autoestima y nuestro entrenamiento”.

“OAS es un enorme ecosistema que depende de instituciones y se enriquece de colaboraciones, no está en el centro de la escena el artista únicamente, hay muchos técnicos, muchos escenógrafos, realmente en Bahía y la región tenemos un proyecto de Instituto Cultural provincial a cargo de Florencia Saintout que viene a decir que la política cultural, pública y estatal es una manera no solo de pensar formas de vida sino también de saber que con eso no alcanza, para eso está el arte, para decirnos que con la vida no alcanza que hay algo más”, agregó Martirena

A través de más de 70 funciones en distintos puntos de la ciudad y la región, los OAS reconstruyeron su agenda luego de la pandemia.

En este sentido, Ramin Bajani, jefe artístico de los OAS, destacó el esfuerzo de quienes integran la entidad: “Veníamos realmente con una inercia tremenda porque había muchas ganas de volver al escenario y de encontrarse con el público, esa inercia se tradujo en una temporada récord para OAS, porque realmente la temporada ha sido la mejor de muchos años con más de 70 funciones en el año y otro de los desafíos fue la recuperación de la sede natural histórica de OAS que realmente lo seguimos trabajando y luchando día a día”.

A su turno, los directores de los tres cuerpos artísticos analizaron la situación que atravesaron a lo largo del año.

Pedro Garaban, maestro director del Coro Estable indicó: “El coro ha tenido una temporada muy variada en cuanto a repertorios, se abarcaron repertorios novedosos, con estrenos, con un proyecto muy puntual que fue muy importante este año, hecho en articulación con las escuelas secundarias de la ciudad, las cuatro escuelas de arte y con OAS, el proyecto Soy Ópera que nos permitió llevar adelante la puesta en escena de una ópera barroca, Dido y Eneas en la cual pudimos articular de diversas maneras colaboración para la producción”.

Luis Miguel Zuñiga, director del Ballet del Sur, destacó la labor de todas las personas que trabajan en la puesta en escena y el fortalecimiento del vínculo con la Escuela de danza: “Hemos tenido distintos eventos que considero superadores para la trayectoria del Ballet del Sur, hemos podido tener nuevamente coreógrafos invitados para contar nuevas historias donde la comunidad pueda vincularse desde las inquietudes que tiene la sociedad hoy en día”.

Asimismo, Luis Belforte, director de la Orquesta Sinfónica Provincial, destacó el crecimiento del cuerpo artístico: “En el caso de la Orquesta esta idea de recuperación y de poder volver a encontrarnos luego de la pandemia fue uno de los primeros objetivos. Ese desafío fue abordado desde el trabajo, hicimos más de 28 presentaciones en el año lo cual es muchísimo”.

Finalmente, la senadora provincial Ayelén Durán destacó la labor regional de los OAS y del Instituto Cultural de la Provincia: “Esto es fruto del trabajo colectivo, hay mucha gente detrás de este equipo que bregó para que este sea un buen año para los OAS, también hemos acompañado la gestión desde nuestros roles para poner en agenda por el derecho a la cultura”.

Advertisement

Destacado

El cuarto puesto de LLA en Corrientes abre dudas sobre la estrategia oficial en las provincias

Publicado

en

La estrategia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ejecutada a través de su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, no funcionó como se esperaba en la provincia de Corrientes y comenzó a generar dudas sobre su efectividad, a menos de una semana de las elecciones en Buenos Aires.

Luego de que se cayera la negociación con el gobernador Gustavo Valdés, los libertarios sabían que se trataba de una elección muy difícil de ganar, pero apostaban a un decoroso tercer puesto, cerca del candidato que saliera segundo.

Sin embargo, el diputado nacional Lisandro Almirón, por quien Karina Milei y los Menem se decidieron tras dar por perdidas las conversaciones con el oficialismo local, se ubicó en el cuarto puesto, lejos del tercero.

De acuerdo a los datos oficiales, el candidato oficialista de Vamos Corrientes Juan Pablo Valdés se impuso en primera vuelta con el 51,89% de los votos, seguido por el peronista Martín “Tincho” Ascúa con 19,57%, y por el radical y ex gobernador Ricardo Colombi, que sacó el 16,69.

En cuarto lugar apareció la lista violeta de La Libertad Avanza, con 9,51%.

Se trató del primer resultado electoral tras el escándalo de las denuncias por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que en las últimas semanas ensombreció el panorama para el gobierno del presidente Javier Milei.

Además, esta performance libertaria se dio una semana antes del test electoral de la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo con la alianza Fuerza Patria se juega sus chances de seguir vivo hasta octubre y la Casa Rosada necesita con urgencia una victoria que le de aire para llegar mejor parado a esos comicios.

Continue leyendo

Destacado

Corrientes eligió: el oficialismo arrasó y los libertarios quedaron cuartos

Publicado

en

Con apenas el 11 por ciento de las mesas relevadas, los datos oficiales de la Junta Electoral ya mostraban un escenario contundente en CorrientesJuan Pablo Valdés, hermano del gobernador Gustavo Valdés, reunía el 52,61 por ciento de los votos y se encaminaba a la gobernación en primera vuelta. El triunfo también era contundente para la Legislatura provincial.

Muy lejos quedaban el peronista Martín Ascúa, con el 20,1 por ciento, el exgobernador Ricardo Colombi con el 17,27, y el libertario Lisandro Almirón, que apenas superaba el 8 por ciento. El contraste dejaba al descubierto un nuevo traspié del armado nacional de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, justo en medio de la polémica por las supuestas coimas en discapacidad que los tiene en la mira de la opinión pública.

Con un porcentaje de mesas todavía bajo, los primeros resultados oficiales marcaban una diferencia difícil de revertir, aunque se aguardaba el avance del conteo para confirmar la tendencia.

Festejo anticipado en el radicalismo

Apenas cerrados los comicios, el clima festivo comenzó a instalarse en el bunker radical de la capital provincial. “El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface”, declaró el secretario general de la Gobernación, Carlos “Mono” Vignolo, aunque pidió esperar el avance del escrutinio.

La militancia radical celebraba con chamamé y banderas mientras el propio gobernador Gustavo Valdés se mostraba confiado, acompañado por referentes como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). La foto de los gobernadores de Juntos por el Cambio en Corrientes reforzaba la proyección nacional de la victoria.

Ascúa, Colombi y la debacle libertaria

El peronista Ascúa había asegurado temprano en el día que “iba a segunda vuelta”, pero los primeros resultados lo dejaban fuera de carrera. Colombi, tres veces gobernador y rival interno del valdesismo, reconoció la derrota antes de las 22: “El aparato tuvo mucho peso. Ahora tienen que gobernar. Felicitaciones a todos”, declaró.

La peor parte fue para La Libertad Avanza. Con apenas un dígito, el candidato Lisandro Almirón no logró consolidar apoyo, aun después de la visita de Karina Milei y Martín Menem en la semana. Sin figuras nacionales en el bunker, la presencia de Virginia Gallardo como candidata a diputada nacional apenas maquilló la soledad del espacio libertario.

Una hegemonía que se extiende

Si la tendencia se confirma con el avance del escrutinio, Juan Pablo Valdés asumirá en diciembre y prolongará la hegemonía radical iniciada en 1999. Intendente de Ituzaingó desde 2021, de 42 años, cultivó un perfil bajo durante la campaña mientras la oposición lo acusaba de nepotismo.

El triunfo, incluso con los datos iniciales, fortalece al bloque de Provincias Unidas, que integran varios gobernadores de Juntos por el Cambio, y ubica a Corrientes en el centro de la proyección política radical hacia el escenario nacional.

El impacto en la Legislatura

Con el 18,63% de las mesas escrutadas para cargos legislativos provinciales, la supremacía oficialista también quedaba en evidencia. Para senadores, el frente Vamos Corrientes alcanzaba el 53,35%, seguido por Limpiar Corrientes con 20,02% y Encuentro por Corrientes–ECO con 15,58%.

Más relegada aún, La Libertad Avanza apenas lograba el 9,25%, mientras que Cambiá Corrientes reunía el 0,89%, el Partido Ahora el 0,59% y el Partido De la Esperanza el 0,32%.

Continue leyendo

Destacado

La voz de Cristina reapareció en Mar del Plata: “A Milei su plan no le cierra ni con la gente afuera”

Publicado

en

En la antesala de un nuevo aniversario del intento de magnicidio que sufrió en 2022, Cristina Fernández de Kirchner recibió en su casa de San José 1111 al músico Indio Solari, con quien se fotografió. La imagen del encuentro circuló con fuerza en redes y sumó impacto a su reaparición política, acompañada por una publicación en redes sociales de Máximo Kirchner, con un texto de Marcelo Figueras.

Horas más tarde, su voz volvió a escucharse en Mar del Plata. Un audio grabado especialmente para el Festival de Fuerza Patria sonó ante la militancia y marcó el regreso de la expresidenta al centro de la escena con un mensaje muy fuerte. “Lo que sí podemos tener hoy y mucha certeza, es del fracaso absoluto de las políticas económicas del desgobierno de Milei”, señaló. Y dejó una frase que atravesó el acto: “A Milei su plan no le cierra ni con la gente afuera”.

Economía de bolsillo y sangría de dólares

Cristina desplegó un diagnóstico de la vida cotidiana: familias endeudadas con tarjetas para comprar comida, jubilados que deben optar entre remedios o alimentos, discapacitados que recorren kilómetros para no perder pensiones exiguas de menos de 300 mil pesos. También mencionó la caída de la actividad de pequeños comerciantes, taxistas, choferes de remises, trabajadores de plataformas y deliverys: “Ya la gente casi no pide comida”, describió.

En la macroeconomía, advirtió que “la salida de dólares del país no para. Y ya es una verdadera sangría”. Recordó que entre abril y julio se fueron más de 14.000 millones de dólares: “Más de lo que el Fondo nos dio en el último préstamo a Milei”. Subrayó que en los primeros siete meses de 2025 se perdieron más divisas por turismo que en todo 2024 y contrastó esa situación con la crisis turística de Mar del Plata durante las vacaciones de invierno.

También cuestionó al ministro de Economía, Luis Caputo: “El mismo que nos endeudó, el mismo que trajo al Fondo”, dijo al marcar la continuidad entre el macrismo y la actual gestión.

Autocrítica y sociedad

La exmandataria vinculó el triunfo electoral de Milei con cuestiones más profundas que el simple rechazo al peronismo. “La pregunta que no puedo dejar de hacerme es qué nos pasó a los argentinos para poder validar electoralmente tales desatinos”, planteó. Recordó, además, las justificaciones de la dictadura: “Durante la tragedia argentina que fue la dictadura, cuando desaparecían compatriotas, el justificativo era ‘algo habrán hecho’”.

Pidió ir más allá de la explicación del fracaso del Frente de Todos y analizar “los pliegues más escondidos y tal vez más oscuros como sociedad”.

Militancia y poder económico

Cristina llamó a recuperar la organización: “Tenemos que volver a ser militantes políticos y no solamente militantes electorales”. Y apuntó al poder económico como responsable recurrente en cada crisis: “ De cada crisis la gente sale peor, pero el poder económico sale cada vez más concentrado y más poderoso”.

El cierre fue en tono afectivo: “Quiero decirles a todos y a todas que les doy un gran abrazo y que como siempre los quiero mucho”. La ovación de los militantes en Mar del Plata selló su reaparición.

Continue leyendo
Advertisement

Trending