Conecta con nosotros

Destacado

Los programas de Precios Cuidados aumentaron hasta 4412% desde su inicio

Publicado

en

Precios Cuidados es un programa gubernamental que surgió a finales de 2013 y que, con distintas modalidades, se mantiene hasta hoy. Desde su inicio se han registrado aumentos de hasta 4412% en sus diversas facetas y etapas, según un estudio de la consultora Focus Market.

El análisis privado detalla que la inflación anual del año 2013 fue 20%, pero al comparar frente a enero del 2014, a pesar de haberse ejecutado el programa durante todo el año, se generó como resultado un promedio mensual de inflación cercano al 3%, con un pico de casi 6% en febrero del 2014. Anualizando el dato, se observa que en el 2014 la inflación resultó por encima del 35,4%.

“Si hacemos la comparación con los números de inflación del año anterior (20%), se puede concluir que se duplicó, dando como resultado el fracaso del programa como freno inflacionario”, explican desde la consultora.

Otra manera de ver la curva ascendente en el paso del tiempo, que tuvieron en cuenta desde Focus Market, es comparar el acumulado de inflación de la lista de precios de enero 2014 con la nueva lista para enero 2022. Se utilizaron aquellos productos que se mantuvieron a lo largo de los años.

lgunos ejemplos son: 1kg de azúcar de primera marca en el 2014 valía $6 pesos, hoy el mismo kilo de azúcar de segunda marca vale $66.6, es decir tuvo un aumento del 1003%. Otro caso es el de la leche en polvo, donde en el 2014 tuvo un precio de $12.25 y ahora en la nueva lista de precios se consigue a $184.63, es decir un aumento dentro del mismo programa de 1407%. El caso más representativo de aumentos fue el de la sal fina donde pasó de $4.25 a $191.74 sufriendo así un incremento de más de 4000%.

Se puede apreciar que a lo largo de los años el ritmo inflacionario no se ha detenido con los programas impulsados desde el Gobierno. En la jornada de ayer, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó que en enero la inflación será similar a la de diciembre y admitió que el control de precios no está dando el resultado esperado al expresar que “estamos perdiendo la batalla de los productos frescos, como la carne, el tomate, la papa, las verduras”.

“No quedan dudas, que si en un mismo año donde se usó este tipo de programas hubo aumentos de más del 100% sumado al último dato de inflación de un 50.9%, la respuesta es evidente: mientras continuemos con programas que sólo congelan precios en cierto valor o se impongan precios máximos, el resultado que se obtendrá es una caída de la oferta, desabastecimiento de productos ante la gran demanda y acuerdos para los empresarios que proveen estos productos por debajo de su valor real”, indicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Al evaluar el programa de precios cuidados a lo largo del 2021, tomando como período de estudio a enero 2021 y comparándolo con enero 2022 se observa que por ejemplo, el aceite de 1 litro que en enero 2021 se conseguía a $95, ahora se encuentra a $275.67, es decir un aumento de 190%. Otro caso es el de la yerba mate de 500gr que pasó de $129 a $269, acumulando un aumento de 109%. En tanto, el arroz sufrió un aumento del 134%, los pañales un 74% y los fideos un 123%, entre otros.

“Generalizar un límite base y tope de precios para todos los bienes de determinado rubro es no tener en consideración a las bases de la economía en cuanto a su producción, distribución, comercialización y la dinámica de precios dentro de cada una de los factores de producción que conviven en mercados dinámicos, cambiantes y entornos volátiles como la economía Argentina. Esto genera que luego de finalizadas las fases de los diferentes acuerdos de precios los productos recuperen su nivel de precio de equilibrio frente a a la variación contenida a lo largo del tiempo” expresó Di Pace. (NA)

Advertisement

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un alumno universitario necesitó más de $830.000 para instalarse en Bahía Blanca

Publicado

en

La canasta universitaria que mide CREEBBA marcó un aumento del 1,7% por lo que un alumno que viene de la zona a Bahía Blanca a estudiar necesitó de $833.442 en julio.

Por encima del IPC oficial, que fue del 1,9%, tuvieron incrementos Transporte y Comunicaciones (2,2%), Alimentos y bebidas (2,2%), Vivienda (2,1%) y Bienes y Servicios varios (2%).

En detalle, infusiones subieron 6,2%, transporte urbano 4,8% y frutas y verduras rondaron el 3,8%.

Más abajo se ubicaron las salidas a comer con una variación del 3,1% y servicios básicos con un alza del 2,3%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending