Conecta con nosotros

Destacado

Los proyectos que Alberto Fernández envió a Diputados

Publicado

en

Las temáticas y sectores alcanzados son muy diversos ya que hay propuestas para crear nuevas universidades nacionales; proyectos de industria, ambientales, de producción y de Justicia.

Consenso Fiscal
El pasado 27 de diciembre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias firmaron el acuerdo a partir del que buscarán establecer una estructura impositiva progresiva, responsabilidad fiscal y se abstendrán por un año de iniciar procesos judiciales y suspenderán por igual término los ya iniciados.

Modificación del Consejo de la Magistratura
El Gobierno propone pasar de 13 a 17 los miembros de ese organismo, con el objetivo de “mejorar y agilizar” los procedimientos de selección de magistrado. Así, busca sumar dos abogados, un juez y un miembro del ámbito académico y científico; además de incorporar la perspectiva de género.

De aprobarse, la composición final quedaría conformada por cuatro jueces; seis representantes del Poder Legislativo; cuatro abogados; un representante del Poder Ejecutivo Nacional, y dos correspondientes a los ámbitos académico o científico.

Creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce
Está ubicado en la provincia de Córdoba y tiene 996.000 hectáreas que representa uno de los humedales más importantes del país, que a la vez se destaca por el número y la diversidad de especies de aves acuáticas que habitan allí.

Creación del Parque y Reserva Nacional Islote Lobos
Está ubicado en el golfo San Matías, en la provincia de Río Negro. El sitio fue designado en 1977 como Reserva Provincial y su finalidad como área protegida nacional será brindar protección adecuada a una colonia de lobos marinos de un pelo y a los sitios de aves ubicadas en los Islotes de Pájaros, así como al humedal de manera integral.

Nueva ley de VIH y enfermedades de transmisión sexual
Busca reemplazar la normativa de 1990 por una con una perspectiva de derechos humanos y salud integral. Pone el foco en la erradicación de las prácticas discriminatorias y da impulso a la producción pública de medicamentos e insumos.

Asimismo, propone una participación activa de las personas VIH positivo en el diseño y aplicación de políticas, y reparación a quienes fueron discriminados.

Ley de producción y comercialización de cannabis
Se trata de una iniciativa tendiente a establecer el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal.

En el mismo se incluye la investigación científica, con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones de derivados de la planta.

Ley de Promoción de la Electromovilidad
Fue presentado por el ministro de Producción, Matís Kulfas, y se enmarca dentro de la Agenda de Desarrollo Productivo Verde. La iniciativa declara de interés nacional y estratégico a la innovación y desarrollo, la producción, y la utilización de medios de transporte propulsados a partir de fuentes de potencia no convencionales producidos en el país, así como la de sus partes, equipos y servicios auxiliares.

Para el Gobierno tiene dos objetivos centrales: el desarrollo de una nueva industria de la movilidad, su infraestructura y cadena de valor en un contexto de ineludible conversión hacia el uso de tecnologías sustentables, junto con el impulso a la eficiencia energética.

Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz
Fue anunciado el año pasado por Alberto Fernández y prevé que haya beneficios impositivos, amortización en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta diciembre de 2031.

La ley crea el Régimen de Promoción de la Industria Automotriz-Autopartista y su Cadena de Valor, el Programa de Fomento a Nuevas Inversiones y el Instituto de la Movilidad. El objetivo es que haya mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.

Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal
Fue promovida por el Consejo Agroindustrial Argentino, tiene el respaldo de la oposición y permite otorgar un plazo de 10 años para la amortización de las inversiones, beneficios impositvios, un bono para la inversión en semillas, y califica a la ganadería como un “bien público de consumo popular”.

Ley de Compre Argentino
Es una herramienta de política industrial que permite canalizar el poder de compra del estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales.

Otorga a los proveedores nacionales prioridad en las compras públicas y promueve procesos de transferencia tecnológica a favor de las empresas locales, brindando la posibilidad de insertarlos en cadenas globales de valor y favoreciendo su acceso a mercados internacionales.

Prórroga la ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda
Busca promover la inversión en proyectos inmobiliarios. Las personas que declaren sus capitales antes de los 60 días de promulgada la ley pagarán un impuesto del 5%, mientras las que lo hagan después de esa fecha y hasta los 90 días pagarán un único tributo del 10%, y los que lo hagan desde ese día y hasta 120 días abonarán un 20%.

Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería
Declara de interés público la formación en Enfermería y estable el derecho a acceder a mayores calificaciones para el desarrollo de la profesión. Genera instrumentos para su ordenamiento y la regulación de la misma.

Creación de la Universidad Nacional del Delta
Es una de las cinco universidades que Sergio Massa había anuncia que se crearían en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Tendrá tres sedes ubicadas en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar. La misma tendrá una oferta académica relacionada a la zona, con carreras en tecnología, industria naval, turismo, medioambiente y seguridad.

Creación de la Universidad Nacional de Pilar
Estará ubicada en el predio del Instituto Pellegrini, en la ruta 25 y se caracterizará por la promoción de carreras industriales y tecnológicas para generar una sinergia con las empresas radicadas en Pilar.

Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana
Es un proyecto de Pablo Yedlin que apunta a la regulación y fiscalización de antimicrobianos, la detección precoz y control de enfermedades en hospitales y establecimientos agropecuarios; y concientizar, informar y educar sobre la resistencia antimicrobiana, así como promover la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y métodos diagnósticos.

Creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul”
La iniciativa consiste en declarar área marina protegida la superficie de 148 mil kilómetros cuadrados donde yacen los restos del submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes hallados en noviembre de 2018, un año después de perder contacto con la tierra.

El proyecto de ley impulsa la creación de un “Área Marina Protegida Bentónica” en la porción de “plataforma continental bajo jurisdicción argentina” que corresponde al Agujero Azul. Al ser de carácter “bentónica” involucra sólo el lecho marino, excluyendo la columna de agua superior.

Advertisement

Destacado

El Senado bonaerense convocó a una sesión para tratar la “reelección indefinida” de los legisladores

Publicado

en

La presidenta del Senado bonaerense, Verónica Magario, convocó a sesión para este jueves a las 15, para tratar el proyecto del legislador de Unión por la Patria Luis Vivona, que busca modificar el artículo 13 bis de la Ley electoral 5109, que limita las reelecciones indefinidas para diputados y senadores en la provincia de Buenos Aires.

El texto vigente establece que los legisladores bonaerenses solo pueden ocupar la banca por dos períodos consecutivos, hayan sido completos o no. Así, para volver a presentarse, deben respetar un intervalo de un período.

De aprobarse, varios históricos de la Cámara alta provincial, como Teresa García, podrían presentarse como candidatos con la intención de ser reelectos este año, habilitando un tercer período consecutivo.

En tanto, esta sesión podría renovar las tensiones al interior del espacio político del peronismo bonaerense, ya que, en año electoral legislativo, el Ejecutivo provincial prefería no poner este debate en el tapete. De igual modo, suma argumentos a La Libertad Avanza para avivar el discurso de “la casta y sus privilegios”, con ánimo de polarizar con la dirigencia provincial.

El proyecto del senador Vivona podría conseguir la media sanción en el Senado provincial, pero estaría en duda la suerte que podría tener en Diputados, ya que una mayoría de fuerzas políticas opositoras no estaría dispuesta a darle su visto bueno. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Provincia: Milei dice que el acuerdo con el PRO está avanzando y vaticinó “otro batacazo”

Publicado

en

El triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires fue “inapelable”, opinó este lunes el presidente Javier Milei, quien destacó que La Libertad Avanza (LLA) hizo su “mejor elección histórica”, a la vez que anticipó que “está avanzado” el acuerdo con el PRO para ir juntos en la provincia de Buenos Aires.

“El resultado de la elección es inapelable, hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país”, expresó.

En diálogo con el canal A24, Milei afirmó que las negociaciones para conformar una lista común entre LLA y dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires “están muy avanzadas”, y anticipó que en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre van “a dar otro batacazo”.

El acuerdo en territorio bonaerense “está avanzando independientemente de (Mauricio) Macri”, según Milei, que argumentó que “muchos dirigentes están tomando nota de que el PRO es una herramienta que quedó obsoleta, y no está en condiciones de terminar con el kirchnerismo”.

Como muestra del avance en las negociaciones, mencionó: “Ahí están las fotos en las que está mi hermana (Karina Milei), Sebastián Pareja, (Eduardo) ‘Lule’ Menem, el ‘Colo’ (Diego) Santilli, Cristian Ritondo y José Luis Espert”, y enfatizó: “Quizá Macri deba entender que su momento pasó”.

“A aquellos que estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad los vamos a abrazar a todos, y todo lo que sea espacio del centro derecha va a estar incluido” en un futuro armado, aseguró el jefe del Estado, citado por la agencia Noticias Argentinas. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Francos: “Bajarán los ánimos caldeados y habrá conversaciones para presentarnos juntos en Provincia”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, manifestó que La Libertad Avanza mantiene “las puertas abiertas para los que piensan parecido”, tras destacar el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y considerar que, luego de la derrota, al PRO “le habrá quedado claro que ir separados no tiene ningún sentido”. “Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, reiteró Francos, quien a su vez aclaró: “Tenemos un partido propio y manejamos nuestras candidaturas”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, citadas por la agencia Noticias Argentinas, el funcionario nacional planteó: “Hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina”. Desde el oficialismo “no nos sentimos los únicos dueños del electorado que expresa ideas de la libertad”, pero remarcó la necesidad de que quienes comparten esa visión trabajen “en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

“Estoy convencido de que después de esta disputa en la Ciudad bajarán los ánimos caldeados y habrá conversaciones para presentarnos juntos en la Provincia. Siempre habrá diferencias, pero supongo que habrá quedado claro para el PRO que ir separados no tiene ningún sentido”, insistió.

Según el jefe de Gabinete, el triunfo de LLA en la Ciudad se explica por “lo que ha significado la estabilidad macroeconómica” lograda por el Gobierno, “con crecimiento, con baja de la pobreza y con caída de la inflación”.

Además, criticó la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de adelantar los comicios locales “con la idea, según él, de discutir los temas de la Ciudad”, ya que “no tuvo ningún efecto, se discutieron los temas nacionales” durante la campaña.

“Somos un Gobierno con una minoría muy marcada en el Congreso, y la gente está empezando a darse cuenta de que tiene que apoyar con legisladores al presidente Milei, y eso es lo que va a pasar en las elecciones de octubre, por eso estamos confiados”, concluyó. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending