Conecta con nosotros

Destacado

Los spots de campaña, con eje en la salud, la economía y el impacto emocional de la pandemia

Publicado

en

Los spots de campaña rumbo a las PASO del 12 de septiembre de cada coalición y partido político, con mayor o menor presupuesto, y en algunos casos con el asesoramiento creativo de publicistas, combinan las alusiones a la salud y a la economía, en esta ocasión con el particular agregado del impacto emocional que está produciendo la pandemia de coronavirus.

El primer spot en radio y televisión del Frente de Todos se titula “Estamos empezando a salir”, difundido desde hace unos días, y apunta a que en medio de la pandemia y con la campaña de vacunación en marcha “se está empezando a salir hacia la vida que queremos”, explicaron a Télam fuentes de los especialistas en la comunicación del FdT.

https://youtu.be/YFuV3tZsYH8

En el trabajo se ven argentinos de todas las edades reencontrándose y volviendo a las actividades habituales tras la etapa global del virus.

“Hay un mensaje positivo, de esperanza y que también brinde confianza en el rumbo que se eligió en 2019. La mayoría de los argentinos saben y comprenden que la pandemia es algo que le pasó al planeta y por eso lo fundamental ahora será decirle a la gente cómo vamos a salir de la pandemia, el futuro”, señalaron.

En ese sentido, los voceros reafirmaron que la línea discursiva de la campaña del FdT -que postula a Victoria Tolosa Paz en la provincia de Buenos Aires y a Leandro Santoro en CABA- se basará en mostrar las medidas “para continuar alentando el consumo y reactivando la producción y la obra pública que genera trabajo y enciende la economía”.

“La gente está esperando que el Gobierno le diga con claridad cómo se va a salir de la pandemia y eso es lo que se va a ver en los spots”, definieron sobre la campaña en la que a cargo de la estrategia general está Juan Courel y como creativo el publicista Leandro Raposo, fundador de la agencia Cyranos.

Courel fue secretario de Comunicación Pública de la provincia de Buenos Aires y presidente del Consejo Consultivo de los Medios Públicos de la República Argentina; además coordinó la comunicación de las campañas presidenciales de Alberto Fernández en 2019 y de Daniel Scioli en 2015.

También manifestaron que están confiados en que 2022 “va a ser un año mucho mejor” que el actual y por eso buscan transmitírselo a la “Santilli pone su voz como pone el cuerpo en la gestión, y finaliza con un compromiso que hace que todo sueño sea alcanzable: trabajar, trabajar y trabajar”, reseñaron desde su entorno sobre la frase final del video, que fue producido por el equipo de comunicación del exvicejefe de gobierno porteño junto al publicista Carlos Pérez (cabeza de la agencia BBDO Argentina),

Manes, en cambio, eligió grabar su spot en la localidad bonaerense de Salto, la ciudad en la que se crió y pasó sus primeros años, donde el dueño de la imprenta que le dio su primer trabajo y un amigo de la infancia lo describen como “uno más” entre los vecinos y una persona de bien, con frases como “la honestidad no se aprende, la traés o no la traés”.

gente “que se contagie de optimismo”. Asimismo, aclararon que desde el oficialismo “no se hará una utilización política de la pandemia”.

Desde el FdT evaluaron que la oposición “intenta camuflar la reciente experiencia de gobierno: esconden a (Mauricio) Macri, se cambian el nombre y quieren confundir al electorado porque, en realidad, lo que en esta elección se está poniendo en juego es cómo salimos de la pandemia, si para adelante con más producción y trabajo o si volvemos al pasado”, en referencia al gobierno anterior.

Por su lado, Juntos por el Cambio -que en el distrito bonaerense se abrevió en Juntos- eligió estilos diferentes para sus dos precandidatos a diputado: Facundo Manes y Diego Santilli.

Así, Santilli se muestra acompañando siempre al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien también aparece como eje central de la campaña capitalina, con una narrativa que hace eje en los conceptos de “escuchar”, “hacer”, “orden” y “libertad”, según se pudo ver en el primer spot, llamado “Experiencia”, y que justamente busca mostrar la gestión de gobierno porteña.

“Santilli pone su voz como pone el cuerpo en la gestión, y finaliza con un compromiso que hace que todo sueño sea alcanzable: trabajar, trabajar y trabajar”, reseñaron desde su entorno sobre la frase final del video, que fue producido por el equipo de comunicación del exvicejefe de gobierno porteño junto al publicista Carlos Pérez (cabeza de la agencia BBDO Argentina),

Manes, en cambio, eligió grabar su spot en la localidad bonaerense de Salto, la ciudad en la que se crió y pasó sus primeros años, donde el dueño de la imprenta que le dio su primer trabajo y un amigo de la infancia lo describen como “uno más” entre los vecinos y una persona de bien, con frases como “la honestidad no se aprende, la traés o no la traés”.

El cierre es de Manes, que promete: “La única cosa que no voy a cambiar es mi manera de ser”.

Desde su equipo de campaña indicaron que en el spot, ideado por el creativo Gastón Douek, el neurocientífico “ratifica su rol de outsider”, ya que “no habla como un político sino como un tipo común”, mientras “pone la pelea en otra dimensión, que no es la grieta y sale del laberinto por arriba”.

En la CABA, Juntos por el Cambio también lleva propuestas muy distintas. En un spot completamente liderado por Larreta se presenta a la precandidata María Eugenia Vidal como la persona “con el compromiso y la dedicación de siempre” y como “la mejor combinación de futuro y experiencia”, todo bajo el eslogan “Es lado a lado”.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado

Publicado

en

Comenzaron los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, en Bahía Blanca, a casi de seis meses del temporal que hizo destrozos en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Las primeras tareas se realizaron sobre el puente de la calle Pampa Central y buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, presente en el lugar, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo sesenta días con la colaboración de equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. “Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes: este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces”, explicó Trankels, citado por el diario La Nueva.

El funcionario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar servicios que se encuentran adosados a la estructura. “Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”, detalló. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó. La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras.

Inversión de la provincia de Buenos Aires

Según consigna el sitio La Brújula 24, la obra en su totalidad contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia. El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Recorridas en el Conurbano, mateada y foto con un intendente-cábala: el combo de Axel Kicillof para cerrar la campaña

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerrará mañana la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde retomará una vieja estrategia proselitista al encabezar una charla y “mateada” con vecinos en La Plata.

El evento en La Plata será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, militantes y vecinos platenses.

Además, se aguardaba la presencia de los candidatos de la alianza peronista que corresponden a ese distrito: Ariel Anchaco, camporista que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Octava Sección; Lucia Iáñez, cercana a la fuerza política del gobernador, y el massista Juan Malpeli, entre otros.

Previamente, Kicillof recorrerá Merlo y Lomas de Zamora, dos municipios importantes en el marco de la campaña por su peso en materia de electores.

En tierras del intendente Gustavo Menéndez participará de la 7° Edición de la Expo de la Industria y la Producción “Hecho en Merlo, Hecho con orgullo”.

Mientras que en Lomas de Zamora, junto al jefe comunal Federico Otermín, visitará una escuela especial y compartirá una charla con la comunidad educativa de ese distrito.

Kicillof había encabezado ayer un acto de cierre en la Primera Sección en el Centro Miguelete de San Martín, donde volvió a cuestionar el modelo de la “motosierra” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria.

Continue leyendo

Destacado

El chiste viral contra Karina Milei en un ascensor del Estado: su foto pegada en el botón del número 3

Publicado

en

Una foto tomada en el ascensor de la Superintendencia de Servicios de Salud se viralizó este miércoles en redes sociales, exponiendo un irónico chiste contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios de presuntas coimas.

La imagen fue difundida por el periodista Alejandro Bercovich en su cuenta de X y muestra la botonera de un ascensor del organismo público. En el lugar donde debería estar el botón del piso número 3, alguien pegó con cinta una pequeña foto de la hermana del Presidente.

La intervención es una referencia directa y mordaz al “Audiogate” y a las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de un retorno del “3%” que, según la denuncia, tenía como destinataria a la propia Karina Milei.

El chiste anónimo dentro de una dependencia estatal cobra mayor relevancia en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una fuerte contraofensiva por el escándalo, que incluye una denuncia judicial por “operación de inteligencia ilegal” y una medida cautelar que prohíbe a los medios difundir los audios.

La imagen viral demuestra que, pese a los intentos del oficialismo por controlar la narrativa, la acusación del “3%” ya se ha instalado en el imaginario popular y ahora se manifiesta de forma creativa en los pasillos de la propia administración pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending