Conecta con nosotros

Política Provincial

Los trabajadores del Bapro quieren que Kicillof deje sin efecto la reforma previsional de Vidal

Publicado

en

En cada ciudad que pisa Axel Kicillof habrá un trabajador del Banco Provincia que le planteará al candidato del Frente de Todos la necesidad de volver atrás con la reforma previsional que impulsó María Eugenia Vidal.

Esa presión “amigable” es parte la estrategia de los trabajadores del banco para apuntalar una serie de necesidades a un eventual próximo gobierno.

Fuentes del banco destacan que recomponer el sistema jubilatorio que gozaban los trabajadores del Banco será un proceso complejo y por sobre todo muy largo.

Además de los contactos en el interior bonaerense, los trabajadores mantienen contactos fluidos con el Patria y con los directores del Banco que responden al peronismo. Con Sebastián Galmarini y Juliana Di Tullio hubo contactos en los últimos días.

Un dato importante es que varios referentes de La Bancaria integran las listas del Frente de Todo, en especial en los distritos.

Fuentes de La Bancaria, consultadas por LPO, aseguran que la prioridad es recuperar lo que los trabajadores perdieron con la reforma que Vidal impulsó en 2017. Esos cambios implicaron una suba en la edad de jubilación de 57 a 65 años y un recorte en los haberes del 82% a un 60%.

Fiel a su estilo, Kicillof recepta los planteos de los bancarios pero no emite señal alguna de lo que hará con el tema.

Pero el planteo que bajan de La Bancaria es más amplio. “Apostamos a encaminar el banco hacia una matriz productiva”, dice a LPO el titular de la Comisión Gremial Interna del Bapro, Santiago Etchemendi.

Los trabajadores tampoco quieren la continuidad de los descuentos del 50%. “Suena muy lindo y sabemos que es necesario, pero lo cierto es que le genera una pérdida muy grande al banco”, asegura Etchemendi.

Agrega que no genera trabajo, tampoco levanta el consumo de la provincia “y está en relación directa con el traslado de fondos a grandes cadenas de supermercados”, dice.

La urgencia está focalizada en modificar la reforma previsional que aprobó la Legislatura bonaerense en diciembre de 2017. Por entonces, la Gobernadora decidió ponerle fin a un déficit de entre 4.000 y 5.000 millones que obligaba a la Provincia a tomar deuda para cubrir el gasto que ocasionan 7.000 jubilaciones que van de 40.000 a 150.000 pesos..

El gobierno venía con el respaldo de la elección legislativa de octubre por lo que avanzó rápido a los pocos días de que asumieran los nuevos legisladores. Consiguió como aliados algunos sectores del peronismo que le permitió sortear el fuerte rechazo del masissmo y el kirchnerismo duro.

Desde el directorio del Banco reconocen los problemas de rentabilidad que tiene la banca estatal de la provincia: desmanejos, tope a los créditos UVA, promociones del 50% de descuento para todos los sectores sociales.

Ese programa de descuentos que se aplica dos veces al mes tiene un impacto de unos 4500 millones de pesos sobre las arcas de la banca pública.

Nota ; LA POLITICA ONLINE

Advertisement

Destacado

Kicillof inauguró una obra en La Plata con críticas a Milei por “destruir el federalismo”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves junto al intendente de La Plata, Julio Alak, el acto de inauguración de la obra de ensanche y repavimentación sobre un tramo de Diagonal 74, una de las principales vías de acceso a la ciudad.

“Nos dolía ver el estado de abandono de la ciudad de La Plata; por eso ahora, aunque el Gobierno nacional esté empeñado en destruir el federalismo y desfinanciar a la provincia de Buenos Aires, redoblamos los esfuerzos y la creatividad para sostener las obras que mejoran las condiciones de vida de nuestro pueblo”, sostuvo Kicillof.

En ese marco, el mandatario afirmó que la obra es fundamental para mejorar la logística, el flujo vehicular y la seguridad vial de más de 250 mil personas que transitan por la zona todos los días. “Gracias al trabajo conjunto con el intendente Julio Alak y las autoridades municipales, concretamos también la bajada de la autopista en la avenida 520 y seguimos trabajando para poner el patrimonio y recuperar el prestigio de la capital de todos los bonaerenses”, agregó.

“En las próximas elecciones se juega un partido muy importante: debemos decidir si le ponemos un freno a Milei o si le damos un cheque en blanco para que profundice la motosierra contra la producción y el trabajo”, añadió. “Necesitamos que el enojo y la indignación contra el ajuste no se expresen solo entre cuatro paredes: debe ser también en las urnas, eligiendo la boleta de Fuerza Patria, que es la única que el 7 de septiembre va a defender los derechos”, concluyó.

Con una inversión de $2.000 millones, comprende el tramo entre las avenidas 32 y 38 y mejora la fluidez en el tránsito y el acceso a la ciudad desde la Autopista Buenos Aires – La Plata. Se incorporó un nuevo carril de circulación y otro exclusivo para estacionamiento en ambos sentidos, en tanto que se cambiaron luminarias y se ejecutaron intervenciones hidráulicas y mejoras en veredas y rampas.

Por su parte, Alak subrayó: “Esta inauguración no es solo una nueva entrada a La Plata: es seguridad, accesibilidad, mejor iluminación y una mayor fluidez en el tránsito”. “Además, es la muestra de un Gobierno municipal que no llegó para recortar derechos, ni para ausentarse de sus responsabilidades: vinimos para invertir, planificar y trabajar para que los vecinos y vecinas tengan la ciudad que se merecen”, señaló.

Asimismo, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, se entregaron 415 escrituras gratuitas a familias del distrito. De esta manera, La Plata recibió un total de 3.828 títulos de propiedad desde el comienzo de la gestión, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof combinó gestión y campaña para contrarrestar el acto de Milei en La Plata

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof reforzó su apuesta por combinar gestión con campaña para contrarrestar el acto libertario en La Plata, donde el presidente Javier Milei presentó a sus candidatos para competir en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

“El freno a la ausencia y la motosierra de Milei se puede poner gobernando, marchando, pero sobre todo con la boleta de Fuerza Patria, que es la oposición al ajuste”, afirmó Kicillof esta tarde en Berisso, donde inauguró un Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos.

Más temprano, Kicillof había encabezado actos en Ensenada y La Plata, donde buscó seguir mostrando una alternativa política distinta al gobierno liberal.

“Mientras el Gobierno nacional apuesta al egoísmo y al ‘sálvese quien pueda’, nosotros respondemos con más Estado: no podemos dejar solos a aquellos que ponen el cuerpo cada vez que se los necesita”, enfatizó el gobernador durante en Ensenada.

Además, el mandatario reiteró su llamado a “defender” la provincia del ajuste libertario en las próximas elecciones legislativas. “El 7 de septiembre vamos a defender las escuelas, los hospitales y las fuentes de trabajo”, enfatizó Kicillof al inaugurar el nuevo cuartel de Bomberos Voluntarios de Punta Lara.

En Ensenada, el gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora y candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección electoral, Verónica Magario, con quien además entregaron títulos de propiedad a familias del distrito y equipamiento para escuelas del Servicios Alimentario Escolar (SAE).

Estuvieron también el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el intendente de Almirante Brown y candidato a legislador por la Tercera, Mariano Cascallares.

Asimismo, Kicillof estuvo este jueves en La Plata, donde consideró que es necesario que el “enojo” contra el “ajuste” del gobierno de Milei se exprese “en las urnas, eligiendo la boleta de Fuerza Patria”.

“Necesitamos que el enojo y la indignación contra el ajuste no se expresen solo entre cuatro paredes: debe ser también en las urnas, eligiendo la boleta de Fuerza Patria, que es la única que el 7 de septiembre va a defender los derechos”, sostuvo Kicillof junto al intendente local, Julio Alak.

De esta manera, el mandatario redobló su mensaje en clave electoral al resaltar la relevancia de los comicios legislativos para “frenar” los recortes del gobierno libertario en la provincia de Buenos Aires.

“En las próximas elecciones se juega un partido muy importante: debemos decidir si le ponemos un freno a Milei o si le damos un cheque en blanco para que profundice la motosierra contra la producción y el trabajo”, contrastó Kicillof.

Y añadió que, aunque el Gobierno nacional esté empeñado en “destruir el federalismo y desfinanciar a la provincia”, su administración incrementa los “esfuerzos para sostener las obras que mejoran las condiciones de vida de nuestro pueblo”.

Paralelamente, con un encuentro en el Club Atenas de La Plata, Milei se puso al frente de la campaña electoral de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Estado encabezó la presentación oficial de los principales candidatos de las ocho secciones electorales, quienes enfrentarán a Fuerza Patria, la alianza peronista, durante los comicios de septiembre.

Milei convocó a la militancia libertaria bajo el lema “kirchnerismo nunca más” con la mira puesta en confrontar con la gestión kicillofista para incrementar la cantidad de representantes libertarios en la Legislatura bonaerense.

Continue leyendo

Destacado

Massa confirma que no será candidato a diputado nacional

Publicado

en

El referente del Frente Renovador Sergio Massa definió este miércoles que no va ser candidato en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se eligen 35 diputados nacionales por la provincia, aunque trabajará para que dirigentes de su espacio ocupen lugares en la lista del peronismo.

Según indicaron a DIB fuentes de la mesa chica del ex ministro de Economía, Massa tiene pensado “seguir colaborando con la unidad” de Fuerza Patria, pero mantendrá el perfil bajo y no competirá por una banca en el parlamento.

Desde su entorno manifestaron que el tigrense está “contento” de que desde todos los sectores le pidieran que sea candidato, con excepción del dirigente de Patria Grande Juan Grabois. Sin embargo, el ex candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) cree que “ayuda más desde afuera de la pelea”.

El massimo y Grabois habían protagonizado una interna ante las aspiraciones del dirigente social de ser candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, por lo que, con el tigrense fuera de la pelea, esa disputa quedó desactivada.

De todos modos, el Frente Renovador tendrá sus representantes en la lista de diputados nacionales del peronismo kirchnerista, que podría ser encabezada por Máximo Kirchner, Jorge Taiana o un intendente del conurbano, de acuerdo a las negociaciones que se vienen intensificando en las últimas horas. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending