Conecta con nosotros

Destacado

Luego del pedido de ayuda, Susbielles mantiene reuniones con referentes de empresas

Publicado

en

Luego del pedido de ayuda solicitado por el Municipio para las empresas del Polo, el intendente Federico Susbielles mantiene por estas horas una serie reuniones con distintos representantes de diferentes firmas, informaron fuentes oficiales.

En este sentido, se detalló que el Jefe Comunal encabezó encuentros con Dow, Mega y Unipar y se espera que en las primeras horas de la tarde se reuna con gente de Viterra.

A su vez, se informó que el intendente mantuvo encuentros con TGS, Pampa Energía y Profertil durante el miercoles, mientras que mañana se reunirá con Trafigura.

Con respecto a la agenda prevista para este jueves, se espera que Susbielles haga una recorrida por zonas afectadas de Noroeste sobre las 14, mientras que dos horas mas tarde se reunirá el Consejo Municipal de Políticas Sociales y a las 19 habrá un nuevo cónclave con el Comité de Crisis.

Reunión con instituciones deportivas 

Desde el Instituto del Deporte también indicaron que se convoca a una reunión para asociaciones, ligas, clubes e instituciones deportivas en general, teniendo en cuenta los destrozos que sufieron la mayoria de las instituciones de la ciudad.

Según se especificó el encuentro será este viernes a las 14 hs en el Teatro Municipal (Sala Payró) y cada entidad puede enviar un representante y/o referente.

 

 

 

 

 

Advertisement

Destacado

Ataque a colectivos: la UTA sospecha que pudo haber balazos

Publicado

en

Roberto Ponce, secretario general adjunto de la UTA Bahía Blanca, contó esta mañana que existe una sospecha de que una de las unidades atacadas ayer, en el marco del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), pudo haber sido baleada.

“Fueron casi 20 unidades afectadas, todas con impacto de piedras. Hay una que los muchachos sospechan de que ha sido un disparo porque atravesó las dos ventanillas. Gracias a Dios las roturas fueron materiales y no hubo que lamentar ningún herido”, señaló.

En ese sentido, mencionó que “la Justicia ya citó a declarar a todos los compañeros que fueron agredidos, que estaban manejando las unidades” y detalló que la unidad que supuestamente fue baleada pertenece a Rastreadore Fournier. “No había nadie arriba del colectivo, el chofer estaba en la matera y sintió el impacto de la explosión de los vidrios”, contó.

En diálogo con Panorama, por LU2, Ponce relató que “hubo agresiones a colectivos en la cabeceras, que estaba detenidos, pero hubo uno que es el que más nos preocupó porque iban arriba más de 20 pasajeros y fue atacado. Gracias a Dios, sin consecuencias, solamente materiales”.

Al ser consultado sobre los posibles autores de los actos vandálicos, respondió que “no tengo la menor idea de dónde puede venir esto”.

“Nosotros tenemos una excelente relación con todos los compañeros de Bahía Blanca en lo que respecta a gremiales, con la CGT, con el bloque sindical… Ellos estaban en conocimiento de nuestra problemática para no adherir al paro. Nosotros estábamos en conciliación obligatoria lo que nos impedía parar, más allá de que la intención era adherirnos al paro”, detalló.

Y afirmó: “Sinceramente, no creo que venga de parte de los gremios ni de ningún tipo de represalia”.

En otro tramo de la entrevista, Ponce aclaró que el miércoles habían hablado, con las empresas y con el Municipio, de “tener cuidado”.

“Al primer ataque automáticamente llamamos a Fabián Lliteras –titular municipal de Tránsito y Transporte–. Él nos asesoró, nos dijo que ya estaban en conocimiento y que iban a mandar patrulleros a las cabeceras y a dar toda la seguridad posible. El Municipio se brindó rápidamente, pero los ataques continuaron en distintos lugares y la Policía no puede estar en todos lados”, completó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Aniversario post inundación: Susbielles agradeció a Kicillof y a Milei “no sólo como jefe de Estado sino como persona”

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles lideró esta mañana el acto oficial por el 197º aniversario de Bahía Blanca, especial esta vez por la reciente inundación trágica del 7 de marzo.

Allí, recorrió en su alocución las consecuencias del temporal, destacó la respuesta que tuvieron los vecinos y remarcó que ha logrado trabajar a la par con el gobierno provincial y nacional.

“Este 11 de abril es distinto. La inundación dejó una marca que nos va a acompañar a cada uno de nosotros y a la ciudad para toda la vida. Marca contrastes: de un lado, la devastación, las perdida; y del otro, una comunidad solidaria, resiliente y fuerte que una vez más fue un enorme ejemplo y una fuente de inspiración”.

Luego pidió un minuto de silencio “por los fallecidos en la tragedia y una plegaria por Pilar (Hecker) —la niña de 5 años que fue encontrada la semana pasada— y sus padres”, señalando que se trata de “un momento de enorme dolor, de enorme angustia”.

A continuación, señaló que “el agua a su paso, con esa fuerza devastadora, nos quitó muchísimas cosas. Vidas irremplazables, miles de viviendas, pérdidas materiales, recuerdos, lazos… Generó también una enorme pérdida en muchísimos comerciantes de la ciudad; años de trabajo. La incertidumbre de muchísimos trabajadores que ven a la fuerza productiva en duda por lo que ha ocurrido. Y generó un sentimiento colectivo de desasosiego”.

“Pero el agua también nos dejó cosas, con las que los bahienses sí pudimos —continuó—. Cuando uno atraviesa momentos como el que nos tocó pasar, tan extremos, límites, uno actúa de una manera automática, con acto reflejo. Muchas veces no puede pensar lo que está haciendo. Las sociedades muestras su esencia, de qué están hechos”.

En esa línea, agregó que “es increíble y esperanzadora la respuesta que ha tenido Bahía Blanca en ese momento tan difícil, la sociedad en su conjunto se unió y se elevó con múltiples imágenes de heroísmo que se multiplicaron en cada rincón de la ciudad”.

Susbielles mencionó que “cuando dejó de llover y el agua empezó a bajar, salieron bahienses desde todos los rincones a ayudar como podían; el esfuerzo se multiplicó”.

“Cuando pasó la emergencia, la sociedad civil en su conjunto, cuando era más fácil esconderse, sufriendo un golpe externo con los medios de Buenos Aires, salió a ayudar. Un pueblo unido, solidario, organizado, que nos dio un gran ejemplo y que nos marca el camino”, entendió.

“Nunca voy a poder agradecerle a cada bahiense lo que hizo en ese momento. El principal agradecimiento que tengo para hacer como intendente, como persona, como ser humano, es a cada bahiense, a cada vecino que demostró lo que es Bahía Blanca en esencia. Imposible también dejar de agradecer a la Argentina en su conjunto, que nos tendió una mano”, expresó.

 

Más adelante, continuando con los agradecimientos, el intendente hizo hincapié en la ayuda proveniente de la Provincia y Nación.

“Quiero agradecer también especialmente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo desde el primer momento acompañando y movilizó una gran cantidad de recursos con un esfuerzo preponderante, con ayuda humanitaria, con presupuesto para obras, con muchos voluntarios y con un compromiso que no tengo duda va a continuar en el tiempo”.

“Le quiero agradecer también especialmente al presidente de la Nación, a Javier Milei y a su gobierno, a sus ministros, que estuvieron pendientes, que movilizaron recursos, que se preocuparon por la ciudad, que van a seguir involucrados en el proceso de recuperación. Agradecer al presidente su presencia, no solamente como Jefe de Estado, sino como persona en momentos muy difíciles que me tocó atravesar en esos primeros días”.

 

Renacer

En el cierre de su discurso, Susbielles señaló que “a este intendente le quedan dos años y ochos meses de gestión, pero estamos discutiendo obras para los próximos cien años para Bahía Blanca”.

“Tenemos que trabajar en equipo para elegir las mejores obras. Los bahienses hemos logrado trabajar de manera articulada con el gobierno provincial y el nacional, algo que no es moneda corriente en la Argentina. Podemos hablar de programas, podemos complementar esfuerzos y recursos para llegar de la mejor manera posible”, añadió.

Luego, enfatizó en que “para mi la palabra no es reconstrucción, es renacer; es una oportunidad de tener una ciudad más acorde a la que los bahienses merecemos”.

“Soy muy consciente de mi rol en este momento. Lo asumo con total responsabilidad convicción y vocación. Agradezco cada día a Dios por poder servir a Bahía y a mis vecinos en este momento tan difícil. Sé lo que siente, de su dolor, de su angustia, del miedo que aparece en cada lluvia. Muchas veces la sanación, ese sentimiento, desemboca en mi persona, lo asumo, con alegría, porque sé que es importante, sé que tiene que ver con atravesar este proceso que estamos viviendo colectivamente”, siguió.

“Tengo la fuerza y la determinación necesaria. No es propia, tiene que ver con lo que veo y recibo de cada bahiense. Estoy convencido que podemos atravesar exitosamente este momento. La luz al final del túnel está en nosotros mismos. Que nadie nos diga que no podemos, porque Bahía Blanca unida demostró una vez más que cuando trabaja de esta manera puede con todo. ¡Feliz cumpleaños querida ciudad y que Dios los bendiga a todos!”, cerró.

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

“Javier Milei le debe US$2.000 a cada porteño”: la revelación inesperada de Jorge Macri

Publicado

en

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró hoy que la primera postulante a legisladora porteña del PRO, Silvia Lospennato, “es mejor” candidata que el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien encabezará la lista porteña de La Libertad Avanza.

En otro orden, aseguró que el Gobierno nacional “le debe a cada porteño 2 mil dólares”, lo que significa “muchas obras” que se podrían llevar adelante.

En diálogo con “Pan y Circo” por Radio Rivadavia, Jorge Macri reconoció que la falta de unidad entre el PRO y LLA podría facilitar un triunfo de la lista que encabeza Leandro Santoro, aunque confió en que la propuesta del partido amarillo tiene “chances de ganar” la elección del próximo 18 de mayo.

“La gente respalda la gestión y tenemos una muy buena lista”, ponderó el mandamás porteño, que aclaró que en los comicios no se definirá al futuro Gobierno de la Ciudad sino que se está discutiendo representación legislativa.

“Estamos discutiendo legisladores, entendamos eso. La pregunta es quién es mejor legislador. ¿Silvia Lospennato o Adorni? Yo creo que es Lospennato porque se ha preparado y formado para eso, y es una incorporación de lujo”, elogió.

En este sentido, Jorge Macri recalcó que necesita sumar “apoyo legislativo” al admitir que no ha tenido lo suficiente en su primer año y medio de mandato.

“Yo necesito tener apoyo legislativo que no le he tenido mucho, entre otras cosas porque La Librtad Avanza no ha acompañado”, apuntó.

Sobre las incesantes peleas entre el PRO y La Libertad Avanza, le atribuyó la mayor responsabilidad a la fuerza política del presidente Javier Milei.

“El comportamiento que el PRO ha tenido en el Congreso a lo largo de estos meses de gobierno ha sido de una honestidad y una generosidad muy grande. Nuestra responsabilidad nos hizo acompañar más allá de una especulación sobre costos políticos. Después si el otro decide que no hay forma de trabajar en conjunto, es una decisión de ellos”, reflexionó.

Al respecto, reconoció que hay una falta de diálogo entre Mauricio Macri y Milei, quienes no se ven las caras desde agosto del año pasado.

Por otra parte, Jorge Macri enfatizó que “el Gobierno nacional le debe a cada porteño 2 mil dólares que son muchas obras”

“Se lo pedí públicamente a Milei y está en la Corte”, dijo, tras lo cual explicó que “es una deuda que generó principalmente el kirchnerismo y que hoy está en manos de los libertarios”.

En tanto, el jefe de Gobierno porteño relativizó la efectividad del paro general dispuesto por la CGT, aunque lamentó el ausentismo de alumnos en las escuelas primarias de la Ciudad.

“Hoy las escuelas estuvieron todas abiertas, el nivel de presentismo docente fue igual al de cualquier otro día. Sí lamento que el ausentismo fue más de los chicos”, indicó, y cargó la responsabilidad en los padres.

“Es una pena que hagamos el esfuerzo de mantener las escuelas abiertas y que los chicos no vayan”, agregó.

Para Jorge Macri, “cada día que se pierde en educación es absolutamente irrecuperable”.

“Cada día de no educar en el aula es un día perdido”, insistió, y se mostró a favor de declarar la educación como servicio esencial.

Por último, rechazó las acusaciones vertidas por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sobre la supuesta incorporación de 30 mil empleados a la administración porteña.

Es mentira. Desde que asumí reduje la planta en 13.842 empleados públicos. Puedo traer la lista”, retrucó.

Y acotó: “El esfuerzo que hicimos de sacar lo que no era imprescindible fue muy grande, entonces si dan un dato falso yo tengo que aclararlo”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending