Conecta con nosotros

Destacado

Lula buscará el domingo su vuelta al poder y una impactante resurrección política

Publicado

en

Es mucho lo que está en juego en las elecciones presidenciales del domingo en Brasil, tanto para el futuro de ese país como para el de América Latina. Luiz Inácio Lula da Silva, que llega al frente de una alianza que va de la izquierda al centroderecha y arriba en todas las encuestas de intención de voto con hasta 14 puntos porcentuales por encima del presidente Jair Bolsonaro, intentará consumar una impresionante resurrección política, después de que su imagen hubo sido demolida durante años por denuncias de corrupción que le valieron una condena en tres instancias, una estadía de 580 días en la cárcel y la proscripción en 2018.

En caso de que se confirme su triunfo, Brasil daría una impactante vuelta de campana respecto del escenario político que delineó durante años la operación “Lava Jato” (lavadero de autos), que logró demostrar la existencia de un vasto esquema de corrupción alrededor de la estatal Petrobras, pero que en el caso de Lula da Silva actuó con ensañamiento y sin respeto al derecho de defensa, según determinaron el Supremo Tribunal Federal (STF) y el Comité de Derechos Humanos de la ONU. El domingo estarán en juego la presidencia y la vicepresidencia, las 27 gobernaciones y sus legislaturas, la renovación de la Cámara de Diputados y de un tercio del Senado.

Lula da Silva y Bolsonaro se preparaban al cierre de esta edición para participar del último debate televisivo, el de mayor audiencia, organizado por la red Globo. La cita, en la que participaban los candidatos menores, era clave en momentos en que el líder histórico de la izquierda brasileña pelea por conseguir un voto más que la suma de sus rivales para consagrarse presidente por tercera vez sin necesidad de acudir a un balotaje el domingo 30 de octubre.

Peligro
No hay un solo sondeo ni un solo indicio que avale las denuncias del jefe de Estado sobre un fraude en ciernes con las urnas electrónicas, usadas ampliamente sin sospecha alguna en el país desde 1996. Sin embargo, esa insistencia, las acusaciones de parcialidad que no deja de lanzar a la Justicia electoral, su intento de involucrar a las Fuerzas Armadas en el escrutinio y el llamamiento de su hijo diputado, Eduardo, para que sus simpatizantes se armen delinean un escenario de enorme inquietud. Un desconocimiento de Bolsonaro de un eventual triunfo de Lula da Silva podría sumir al país más poblado y económicamente más importante de América Latina en una ola de violencia e inestabilidad, lo que ha disparado las alarmas incluso en los Estados Unidos, donde se cree que la derecha busca recrear el escenario que generó Donald Trump y que derivó en el asalto del Capitolio.

Lula da Silva tiene como activo la memoria de los aspectos más virtuosos de sus dos mandatos (2003-2010), en especial el haber abatido la pobreza extrema a un mínimo histórico. Sin embargo, esa proeza fue posible en un contexto internacional extraordinariamente favorable para los países emergentes, diferente del actual. Por otro lado, carga con la constatación de hechos de corrupción que cruzaron toda su etapa, el “mensalão” y el “petrolão”, en los que, si bien no se le han comprobado responsabilidades penales, sí le caben las políticas.

Balance
El saldo del mandato de Bolsonaro es lamentable. Politizó las FF.AA. y volvió a convertirlas en un factor de poder, con el nombramiento de unos seis mil hombres de armas en cargos de todos los niveles, incluidos importantes ministerios, la jefatura de gabinete y hasta la vicepresidencia. Además, envenenó la convivencia, impuso un discurso de odio y hasta atizó la violencia política. Interpretó al Brasil conservador que había parecido ausente desde el regreso de la democracia en 1985, pero lo hizo de un modo que, como se ve, hace peligrar la propia vigencia de las instituciones.

Su manejo de la pandemia fue espantoso, lo que se tradujo en Brasil en tasas de contagio y muerte por covid-19 que se contaron entre las peores del mundo. Minimizó el mal al calificarlo de “gripecita”, boicoteó las medidas de confinamiento que decidían los gobiernos estaduales, se mostró sin barbijo ni cuidados sanitarios, desacreditó las vacunas y demoró su compra y hasta realizó declaraciones de las que hoy, azuzado por las necesidades electorales, dice arrepentirse. “La gente muere. Yo no soy sepulturero”, declaró en una ocasión, cuando hospitales y cementerios colapsaban en varias ciudades.

Bolsonaro encarnó el auge de la derecha extrema en la región, que hace escuela en otros países, entre ellos la Argentina. Sus marcas han sido el discurso violento, el machismo, la falta de respeto a las diversidades de género, el aliento a la venta y portación de armas y políticas económicas de fuerte apertura, cuyo impacto social ha sido duro. Es cierto que sus necesidades electorales lo llevaron a ampliar las ayudas sociales, pero también lo es que Brasil es hoy un país más injusto, en el que muchos pobres han vuelto de dejar de comer.

(Ámbito)

Advertisement

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Registran una caída del 5,2% en las ventas del Día del Niño

Publicado

en

“No fue un buen Día del Niño”, resumió esta mañana el presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Julián Benítez, al referirse al nivel de ventas de este año por esta celebración.

Benítez afirmó que a nivel nacional se registró una caída del 5,2% en las ventas respecto del año anterior. “Por el canal online hubo un incremento del 30%, pero como ese rubro explica sólo el 24% del total de las ventas, no logró revertir la caída del canal tradicional, que tuvo un retroceso del 16%. En el promedio, la caída fue del 5,2%”, dijo.

El directivo comentó que en la previa del festejo del domingo se advertía el poco movimiento en los locales, en especial el viernes, que fue un día particularmente frío.

En diálogo con LU2, agregó que este 2025 tampoco hubo una gran oferta de promociones bancarias: “La modalidad de pago con tarjeta pasó del 90% en 2024 al 70% este año”.

También indicó que el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de aproximadamente 13 mil pesos, mientras que en las grandes cadenas se llegó a unos 38 mil pesos. Según consideró, “son números bajos”.

Benítez aseguró que “teníamos mejores expectativas, tuvimos un repunte del 2,3% en la noche de las jugueterías del 8 de agosto, pero en este caso los últimos tres días, que siempre son los más fuertes, no traccionaron”.

Respecto del producto más buscado, no dudó: “El Labubu fue la estrella”. Se trata de muñecos de peluche coleccionables en forma de “monstruos” de origen chino, surgidos de una serie de libros ilustrados con esas figuras, y que luego se pusieron de moda en el mundo.

Finalmente, comentó que la industria nacional del juguete tiene una participación del 30% en el mercado en la actualidad, con una capacidad productiva ociosa del 50%.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Susbielles conmemoró a San Martín: “Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo”

Publicado

en

El Intendente Federico Susbielles encabezó esta tarde un acto oficial con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.

La ceremonia contó con la participación de referentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, autoridades del Ejército y vecinos de la comunidad, quienes acompañaron el homenaje.

Durante su discurso, dijo que “en San Martín reconocemos al estratega genial, pero sobre todo al hombre íntegro que enseñó con el ejemplo que la grandeza se construye con sacrificio, humanidad y justicia”.

Y agregó que “hoy Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo: solidaridad, resiliencia y coraje”.

Continuó: “Vimos austeridad y esfuerzo silencioso en quienes, sin pensar en sí mismos, ayudaron primero al prójimo. Vimos empatía y cuidado en cada vecino que abrió su casa, en cada voluntario que compartió lo poco que tenía, en cada gesto solidario que sostuvo la esperanza. Vimos respeto y unidad en la certeza de que nadie quedaría solo en medio del dolor”.

“Nos legó otra virtud esencial: su visión estratégica. Él comprendió que la libertad de nuestra Patria no podía asegurarse sin pensar en toda América, y por eso planificó con grandeza y paciencia una gesta simultánea que trascendía a las fronteras. Esa mirada hacia adelante debe inspirarnos hoy en Bahía Blanca”, agregó el jefe comunal.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending