Conecta con nosotros

Política Nacional

Macri, ante el gabinete ampliado: “El dolor nos está haciendo crecer”

Publicado

en

El presidente Mauricio Macri cerró este mediodía la reunión de gabinete ampliado que tuvo también como oradores a María Eugenia VidalElisa Carrió y Miguel Pichetto. Según reconstruyeron fuentes consultadas por Infobae -el encuentro fue cerrado-, el jefe de Estado aseguró: “Me siento muy orgulloso como argentino, como presidente, de que todos ustedes estén hoy acá tan comprometidos, aun desde el dolor, el dolor nos está haciendo crecer para ratificar todo esto que hemos hecho“.

Macri, además, planteó que el compromiso que tienen todos los dirigentes de Cambiemos “no tiene que ver con lo personal, no tiene que ver con el dinero, no tiene que ver con la fama ni con el poder; tiene que ver con el corazón porque amamos a nuestro país“. Y se mostró particularmente orgulloso porque se anotan 20 fiscales nuevos por minuto desde el domingo, dijo.

El Presidente arrancó contando lo que le había pasado al llegar al CCK, cuando una empleada de Grand Bourg que se acercó a darle un vaso de agua que había pedido, le pidió que “no afloje, porque gracias a usted no le tenemos más miedo a los narcos en mi barrio”. Y contó de emails y mensajes que recibió desde el domingo, con gran cantidad de personas que le piden que siga adelante, “a pesar del palazo electoral”.

También transmitió que “aquello que el lunes pareció un enojo, en realidad era conmigo mismo, por todo lo que hice.” Pero “tomé nota del mensaje, exigí demasiado, le hice la vida muy difícil a mucha gente, no teníamos experiencia en cómo lidiar con esto”.

Aseguró que “el camino no es enojarse con el que no nos votó porque creemos que no nos entendió, el camino es ponernos en el lugar de quienes no nos votaron, entenderlos y decirles que los necesitamos, que nos despertamos, que estamos reaccionando”.

En otro tramo de su discurso, resaltó que Juntos por el Cambio está integrado por un grupo “diverso de gente” con “historias distintas” y todos unidos con el objetivo de “servir y ayudar al prójimo”. “Queremos cambiar la realidad para que todos podamos vivir en paz, en armonía”, desarrolló.

En un clima especialmente intenso, de fuerte compromiso con la “transformación” que lidera la coalición de Gobierno, la Sala Sinfónica del CCK estuvo repleta de funcionarios y legisladores que vivaron el ingreso de los principales candidatos. Sin duda, la llegada de Vidal fue la más contundente, con un auditorio que mayoritariamente se paró a aplaudirla. También fueron especialmente aplaudidos Carrió y Pichetto y volvió a encenderse la platea con el ingreso del Presidente.

La reunión de hoy empezó con el discurso de la vicepresidenta Gabriela Michetti, quien reconoció que “algo hicimos mal”, “nos hicieron un gol pero no perdimos el partido”. Continuó con el presidente del bloque Cambiemos del Senado, Luis Naidenoff, para quien “se pueden revertir los resultados cuando se toma nota de lo que las urnas te quisieron transmitir”. Y siguió con las palabras del presidente del bloque Cambiemos de Diputados, Mario Negri, quien dijo que “la única batalla que se pierde es la que no se da” y que “la responsabilidad de la gobernabilidad es nuestra, antes nada, tenemos la doble responsabilidad de garantizar la gobernablidad y competir”.

Inmediatamente después hablaron Rodríguez Larreta quien dijo que había que “terminar con el duelo y volver a salir a comernos la cancha” y Vidal. La Gobernadora contó la experiencia que tuvo con muchos bonaerenses que le pidieron que siga en la pelea, mientras reconoció que “la gente no se equivoca cuando vota, en todo caso nos equivocamos nosotros”

Al momento de sus discursos, Elisa Carrió y Miguel Ángel Pichetto fueron más eufóricos. “Lilita” habló de una victoria por “paliza” en octubre y , en el discurso más histriónico de todos, dijo que “Dios nos saca la soberbia para que seamos mejores”, además de transmitir que “la verdadera libertad no se consigue con magia, se consigue con trabajo y esfuerzo”.  Enfundada en un curioso vestido negro ajustado al cuerpo, dijo que “lo que nos define como personas es cómo nos compartamos en la derrota, porque en la victoria estamos todos”. También dijo que estaba encantada con que hayan perdido los encuestadores y los expertos en marketing electoral, aunque defendió enfáticamente al jefe de Gabinete, Marcos Peña, estos días en el ojo de la tormenta.

Pichetto, por su lado, a quien le tocó hablar después del emotivo discurso de la líder de la CC, pidió que se tomara en cuenta que “acá no empezó ninguna transición, hay que dar pelea para que haya ballotage en octubre. La elección definitiva es el 27 de octubre”. Y reclamó por la falta de fiscales que hubo en importantes distritos. “Estando en el poder no nos pueden faltar fiscales”, afirmó.

En la misma línea a los oradores hablaron en la conferencia de prensa posterior la ministra de Seguridad y el ministro de Educación.   Patricia Bullrich, dijo que “en 72 días van a ver a Cambiemos en la calle, en los barrios, en todos lados, buscando a la gente para seguir adelante con el cambio”. Y aseguró que: “El equipo está firme y junto al Presidente; en este momento nuestros ministros estamos todos fuertes al lado del Presidente“.

Advertisement

Destacado

Uno por uno y frente por frente: ¿quiénes son los nuevos legisladores porteños electos en CABA 2025?

Publicado

en

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires definieron este domingo la renovación de 30 bancas en la Legislatura porteña. Con el triunfo de La Libertad Avanza, que encabezó Manuel Adorni, el nuevo reparto quedó conformado por legisladores de cinco espacios políticos.

Según supo Noticias Argentinas, el reparto de bancas quedó de la siguiente manera:

  • La Libertad Avanza (LLA): 13 bancas
  • Es Ahora Buenos Aires (EABA): 11 bancas
  • Buenos Aires Primero (1BA): 5 bancas
  • Volvamos Buenos Aires (VBA): 2 bancas
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U): 1 banca

Legisladores electos por espacio:

La Libertad Avanza (LLA):

  • Manuel Adorni
  • Solana Pelayo
  • Nicolás Pakgojz
  • Andrea Freguia
  • Juan Pablo Arenaza
  • Lucía Montenegro
  • Leonardo Seifert
  • Rebeca Fleitas
  • Diego Vartabedian
  • Marina Kienast
  • Juan Fernández

Es Ahora Buenos Aires (EABA):

  • Leandro Santoro
  • Claudia Negri
  • Federico Mochi
  • Mariana González
  • Juan Pablo Modarelli
  • Noemí Geminiani
  • Pitu Salvatierra
  • Bárbara Rossen
  • Francisco Caporiccio
  • Berenice Iañez

Buenos Aires Primero (1BA):

  • Silvia Lospennato
  • Hernán Lombardi
  • Laura Alonso
  • Darío Nieto
  • Rocío Figueroa

Volvamos Buenos Aires (VBA):

  • Horacio Rodríguez Larreta
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Emmanuel Ferrario

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U):

  • Vanina Biasi

Con esta nueva composición, la Legislatura porteña exhibe una mayor fragmentación política, con presencia de figuras de alto perfil como Adorni, Lospennato, Santoro y Larreta, y una bancada libertaria que se posiciona como la primera minoría.

Continue leyendo

Destacado

Tras la derrota, Macri afirmó que “no se va a retirar” y que quiere “volver a hablar” con LLA

Publicado

en

Tras la derrota contundente del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente del PRO, Mauricio Macri, afirmó hoy que “no se va a retirar” y que su intención es “volver a hablar respetuosamente” con La Libertad Avanza en pos de un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.

Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente”, indicó el ex presidente en TN.

“Volveremos a hablar internamente en el partido pero lo que yo siento es lo que yo dije. Los que estaban regalados ya se pasaron. Los que quedan tienen valores”, diferenció.

Macri aclaró que Cristian Ritondo “tiene mandato como presidente del partido para negociar un frente en la provincia”.

Aclaró, sin embargo, que “un frente no es integrar La Libertad Avanza” como está planteado desde la Casa Rosada.

Como hemos venido (diciendo) en las últimas semanas y meses, sin ningún tipo de respeto no se puede”, señaló.

Según dijo, “generosidad como la que ha tenido el PRO nunca ha habido y a cambio de nada”.

Consultado sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo con Milei, Macri contestó que aún no lo sabe y que todavía está digiriendo el duro resultado de este domingo.

“Han habido esta mañana delitos electorales que en la Ciudad nunca habían sucedido. No me puedo olvidar por el exitismo. Hay cosas que analizar con tranquilidad”, explicó.

Tras señalar que no tiene “vocación” de ser candidato en octubre, reconoció hoy que “fue un error acelerar las elecciones” y que -entre otras cosas- eso permitió que se colaran la discusión “nacional en medio de la campaña”.

“No dimensionamos que el presidente (iba a estar) llamando y pidiendo que lo apoyen para terminar de salir de la crisis”, admitió.

“Les salió bien. Ellos plantearon otro eje que es el que primó. En otras provincias él no se metió personalmente. Él puso todo”, dijo sobre Milei.

En tanto, reconoció la performance electoral del candidato libertario Manuel Adorni, a quien le adjudicó “coraje” para instalar la agenda nacional utilizando “todos los mecanismos”, como los anuncios gubernamentales.

Si Adorni perdía con Santoro era un espanto”, acotó el ex jefe de Estado y actual titular del PRO nacional.

Para Macri, “la bajísima participación electoral es alarmante”, y lo atribuyó a “la apatía” ciudadana.

“No logramos que vaya a votar más de uno de cada dos porteños. Lo peor es la apatía”, se sinceró.

Continue leyendo

Destacado

Tras el triunfo de Milei en la Ciudad, se espera una reacción positiva en los mercados

Publicado

en

El triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas incrementa las chances del gobierno de Javier Milei de obtener más respaldo político para las reforma de fondo que pretende tomae su administración.

Esa es la primera lectura que hacen referentes del mercado financiero, que pronostica una mejora de los precios de los activos argentinos.

El triunfo de Manuel Adorni, el vocero presidencial, refleja también las dificultades del peronismo para hacer pie en el escenario electoral.

La principal preocupación del establishment es determinar si Milei puede construir una hegemonía política que permita dejar atrás el intervencionismo económico impulsado por el kirchnerismo durante las últimas dos décadas.

Los operadores tenían dudas sobre esto, ya que las encuestas mostraban una buena perspectiva para Leandro Santoro, el candidato peronista, que quedó segundo.

Consideran que la imagen del triunfo que pudo mostrar Milei, junto a toda su gabinete y su hermana Karina -que recupera protagonismo como estratega de campaña-, permitió evitar la foto incómoda que hubiese significado una victoria peronista que habría tratado de ser capitalizada por el kirchnerismo duro.

En mayo, el índice Merval ya subió 12% y tendría margen para avanzar aún más, según las proyecciones de analistas bursátiles.

En Nueva York, los ADR de empresas argentinas acumulan ganancias del 24%.

Incluso, los más optimistas creen que hasta el riesgo país podría profundizar sus bajas en las próximas semanas.

Al clima positivo también se suma la mejora del clima internacional por las negociaciones entre Estados Unidos y China por los aranceles al comercio exterior.

Hay coincidencia entre los agentes de bolsa en que una inflación controlada, un dólar estable y una recuperación del consumo podría permitirle al gobierno llegar con buenas posibilidades de obtener una buena cosecha de legisladores nacionales en las elecciones de octubre próximo.

La cotización del dólar cripto, que suele utilizarse como referencia de primeras reacciones en momentos en los que el mercado tradicional está fuera de operaciones, no mostró grandes cambios tras confirmarse el sorpresivo triunfo de Adorni. 

Cotizaba entre $1.180 y $1.184, dependiendo de la plataforma y, tras los resultados, cedió a $1.178 y $1.182, respectivamente.

Los especialistas consideran que el resultado electoral es un voto de confianza al gobierno de Milei, que se reflejará en los valores de los activos financieros.

Pero creen que el mayor peso lo tendrá lo que ocurra en el mercado estadounidense, lo que condicionaría a los activos locales.

Los operadores coinciden en que la clave que mirará el mercado es si el Gobierno continúa avanzando el progresos económicos y la agenda de reformas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending