Conecta con nosotros

Destacado

Macri dijo que el gobierno de Alberto Fernández “es el peor de todos los tiempos”

Publicado

en

Arrancó el año electoral y el ex presidente Mauricio Macri que coquetea con una posible candidatura hizo su primera aparición pública en Mar del Plata, con la excusa de la presentación de su último libro: “Para qué”, desde donde lanzó duras críticas al kirchnerismo: “Estamos ante el peor gobierno de todos los tiempos”.

“Estoy bien, tranquilo, en paz. Quiero estar aquí, amo este país, estoy aquí para ayudar a cambiar”, arrancó Macri en lo que pareció una respuesta al video del presidente Alberto Fernández que el miércoles lo criticó en un spot.

“Estamos ante el peor gobierno de todos los tiempos. Nos han perjudicado mucho”, remarcó Macri.

Antes de que el ex presidente tome la palabra, se escuchaban cánticos del público: “Se siente, se siente Mauricio Presidente”. El intendente de Pinamar y jefe de campaña de Cristian Ritondo, Martín Yeza, fue el interlocutor para la charla de Macri.

A su vez, habló de Juntos por el Cambio y el liderazgo: “Dentro de la coalición que tenemos estamos abiertos a una competencia para ver quién conduce. Es una competencia importante y está bien que así sea. Necesitamos el mejor nivel de políticos para que los jóvenes no se sigan yendo. A los pibes les sacaron los arcos, la pelota. Nosotros queremos volver a armar la cancha”.

“Queremos volver a ser felices con nuestra mejor compañera, la libertad”, destacó Macri. Y a modo de autocrítica, lanzó: “En 2015, quizás por excesos de entusiasmo e inexperiencia no nos dimos cuenta qué nos habían dejado”.

Las críticas de Macri sobre la economía

Mauricio Macri presenta su libro en Mar del Plata. Su primo, Jorge Macri, llegó a Playa Grande para acompañarlo.

“Estamos viviendo en una Argentina quebrada, con un 100 % de inflación. Cuando se es líder, hay que tener prioridades para ayudar a mayor cantidad de gente y salir de este momento”, aseguró el ex presidente.

Y redobló sus críticas al kirchnerismo: “Siento que el país se está despertando y está advirtiendo que es el final de este gobierno oscuro, manipulador, populista y mentiroso, que nos está sometiendo y que los más damnificados son los jubilados y los asalariados”.

“La mentira se está cayendo. Ya no hay reservas en el Banco Central, el rey se ha quedado desnudo”, completó.

“Percibimos que el gobierno nos está dejando dos grandes bombas: la deuda del Banco Central, que no para de crecer y la emisión de pesos. No sabemos a dónde nos va a llevar un gobierno que no se enfoca en los problemas de la gente”, lanzó.

Macri destacó la meritocracia

“Tenemos que armar un bien equipo, ese es el sueño, es utópico pero posible. Queremos armar un equipo que funcione, con gente buena y capaz. Prefiero sacrificar un poco la capacidad pero no la calidad humana”, añadió Macri, criticado por la oposición por aquella frase del “mejor equipo de los últimos 50 años” cuando era Presidente.

“Y es fundamental que cada persona que integre al equipo debe sentirse importante, involucrado y comprometido, con un rol bien definido”, continuó el ex presidente. Y resumió: “Estoy a favor de los premios y castigos, la meritocracia”.

Y dejó un mensaje para los jóvenes: “Lo que me importa es que los jóvenes no se vayan del país. Pero tenemos que hacer un cambio profundo, claro y rápido. Los jóvenes son ansiosos, quieren un cambio ya. Si no les damos resultados pronto se van a ir a la muerda. Y ahí si no los recuperamos más. No hay peor virus que la desesperanza”.

Hacia el final de la entrevista que le hizo Yeza a lo largo de 52 minutos, el intendente le preguntó qué necesita tener el próximo Presidente. “Tiene que reflotar la palabra presidencial, que está tan vapuleada. Después tiene que decir la verdad las 24 horas por más dura que sea, la gente que vote a ese presidente necesita confiar”, respondió Macri.

Mauricio Macri presentó su último libro “Para qué” en Mar del Plata y aprovechó la ocasión para dar una señal positiva rumbo a las elecciones. “Siempre voy a estar”, dijo.

Y concluyó: “Finalmente tiene que tener el coraje de realizar un cambio profundo para enfrentar a las 70 toneladas de piedras que nos vamos a tirar. Tendrá que estar preparado”.

Macri: el fin del kirchnerismo y la esperanza

Después de la charla que tuvo con el intendente de Pinamar, Macri disertó en el Hotel Costa Galana, invitado por la Fundación Global y la Fundación Libertad. Ahí, con Mirtha Legrand en primera fila, habló del fin del kirchnerismo y la esperanza que viene.

“A partir de diciembre de 2023 empieza otra historia y desde enero de 2024 construiremos un camino mes a mes donde estaremos cada día mejor, un poquito, pero mejor. No será inmediata la mejora, pero habrá una luz para empezar a creer, para empezar a vislumbrar la sensatez y la normalidad”, aseguró Mauricio Macri.

Y destacó: “Será complejo el recorrido, habrá que trabajar, será partido a partido. Cada mes será un pequeño triunfo que habrá que disfrutar. El kirchnerismo es la expresión final del fracaso de este gobierno”.

“Estamos mucho mejor que en 2015. Más maduros, más unidos, con una camada de jóvenes de partidos aliados al PRO que rejuvenecen las ideas y nos fortalece para enfrentar a las mafias. Tenemos lo que hay que tener para combatir con las mafias que se han adueñado del país hace muchos años. Siento que la sociedad ha cambiado también y percibo que está dispuesta a soltar, a dejar que se vaya el pasado”, remarcó Macri.

Y el ex presidente, siempre con analogías futboleras tras su paso como presidente de Boca Juniors y dirigente de la FIFA, dejó una comparación con la Scaloneta: “Si los pibes ganaron el Mundial de Fútbol, nosotros podemos ganar el de la agricultura, el turismo, el software, pero poniendo reglas, sin devorarnos al de al lado”.

Sobre el final, retomó un tema recurrente en sus dos actos: “Escuchar a un presidente que no cree en la meritocracia es un insulto a la gente, a la sociedad”.

“Yo solo quiero pedirles que nos den una oportunidad más, la última ficha, por favor, que confíen en nosotros para que toda esta mentira y oscuridad queden atrás. El argentino ya no soporta más tantas mentiras, no enciende más la tele para no verlos más. Solo espera que llegue octubre para dar vuelta la página y dejar a estos señores en el olvido y empezar otra etapa”, fue su pedido final.

Luego, aplausos, un nuevo grito de “Macri presidente” y la canción Rock You, de Queen, para despedirlo.

Los dirigentes que acompañaron a Macri

Entre los presentes, en las primeras filas hubo dirigentes del PRO como el diputado nacional y precandidato a la gobernación bonaerense Diego Santilli, o Jorge Macri, ministro de gobierno porteño y aspirante a convertirse en Jefe de Gobierno, por vacaciones o campaña hubo dos ausencias notorias. Según confirmó Clarín en el lugar, ni Patricia Bullrich ni Horacio Rodríguez Larreta participaron de la presentación en Playa Grande.

También estuvieron el ex senador Miguel Ángel Pichetto, último candidato a vicepresidente de Mauricio Macri, el diputado y ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.

“Mauricio me inculcó el valor de la palabra, el respeto, el mirar a la cara a los vecinos, discutiendo y debatiendo, pero siempre dando la cara y escuchando las necesidades de la gente”, dijo Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, el partido con cabecera en Mar del Plata y primer orador.

También estuvieron la ex gobernadora María Eugenia Vidal, y los jefes comunales de Lanús, Néstor Grindetti, y de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

(Clarín)

Advertisement

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Registran una caída del 5,2% en las ventas del Día del Niño

Publicado

en

“No fue un buen Día del Niño”, resumió esta mañana el presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Julián Benítez, al referirse al nivel de ventas de este año por esta celebración.

Benítez afirmó que a nivel nacional se registró una caída del 5,2% en las ventas respecto del año anterior. “Por el canal online hubo un incremento del 30%, pero como ese rubro explica sólo el 24% del total de las ventas, no logró revertir la caída del canal tradicional, que tuvo un retroceso del 16%. En el promedio, la caída fue del 5,2%”, dijo.

El directivo comentó que en la previa del festejo del domingo se advertía el poco movimiento en los locales, en especial el viernes, que fue un día particularmente frío.

En diálogo con LU2, agregó que este 2025 tampoco hubo una gran oferta de promociones bancarias: “La modalidad de pago con tarjeta pasó del 90% en 2024 al 70% este año”.

También indicó que el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de aproximadamente 13 mil pesos, mientras que en las grandes cadenas se llegó a unos 38 mil pesos. Según consideró, “son números bajos”.

Benítez aseguró que “teníamos mejores expectativas, tuvimos un repunte del 2,3% en la noche de las jugueterías del 8 de agosto, pero en este caso los últimos tres días, que siempre son los más fuertes, no traccionaron”.

Respecto del producto más buscado, no dudó: “El Labubu fue la estrella”. Se trata de muñecos de peluche coleccionables en forma de “monstruos” de origen chino, surgidos de una serie de libros ilustrados con esas figuras, y que luego se pusieron de moda en el mundo.

Finalmente, comentó que la industria nacional del juguete tiene una participación del 30% en el mercado en la actualidad, con una capacidad productiva ociosa del 50%.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Susbielles conmemoró a San Martín: “Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo”

Publicado

en

El Intendente Federico Susbielles encabezó esta tarde un acto oficial con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.

La ceremonia contó con la participación de referentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, autoridades del Ejército y vecinos de la comunidad, quienes acompañaron el homenaje.

Durante su discurso, dijo que “en San Martín reconocemos al estratega genial, pero sobre todo al hombre íntegro que enseñó con el ejemplo que la grandeza se construye con sacrificio, humanidad y justicia”.

Y agregó que “hoy Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo: solidaridad, resiliencia y coraje”.

Continuó: “Vimos austeridad y esfuerzo silencioso en quienes, sin pensar en sí mismos, ayudaron primero al prójimo. Vimos empatía y cuidado en cada vecino que abrió su casa, en cada voluntario que compartió lo poco que tenía, en cada gesto solidario que sostuvo la esperanza. Vimos respeto y unidad en la certeza de que nadie quedaría solo en medio del dolor”.

“Nos legó otra virtud esencial: su visión estratégica. Él comprendió que la libertad de nuestra Patria no podía asegurarse sin pensar en toda América, y por eso planificó con grandeza y paciencia una gesta simultánea que trascendía a las fronteras. Esa mirada hacia adelante debe inspirarnos hoy en Bahía Blanca”, agregó el jefe comunal.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending