Conecta con nosotros

Destacado

Macri duro contra Milei por no luchar contra la corrupción: “empiece a barrer por casa”

Publicado

en

El expresidente Mauricio Macri está jugando fuerte en la campaña porteña y no afloja sus críticas contra La Libertad Avanza, todo lo contrario. Este viernes, el líder del PRO le achacó al Gobierno de Javier Milei no haber subido “ni un sólo lugar” en el ranking internacional de transparencia desde que comenzó su gestión y reclamó: “Empiecen a barrer por casa”.

Todas las cosas que hemos hecho en estos años han sido en competencia, con transparencia, me enorgullece mucho. En la Ciudad y en la Nación, en los rankings de transparencia mundial nosotros fuimos para arriba”, remarcó Macri tras ser consultado por las críticas que recibe de la campaña de La Libertad Avanza.

En ese sentido, el exmandatario enfatizó que cuando asumió la Presidencia, “Argentina estaba en el puesto 107 y en tan solo cuatro años subió al puesto 66. Un récord en la historia del ranking de un país en ascenso, con acceso a la información pública, licitaciones on line, todo lo que tenia que ver con elementos de transparencia lo hicimos”, remarcó.

En contraposición, el caudillo del PRO señaló que “con Alberto (Fernández) volvió al puesto 89, cayó de vuelta, y hoy sigue en el mimo lugar”. “Un año y medio que ellos están gobernando no subieron un lugar en el ranking de transparencia mundial, por lo cual, empiecen a barrer por casa“, disparó el expresidente en diálogo con El Observador.

La lista que trajo a colación el ingeniero es el Índice de Percepción de la Corrupción, donde Argentina ocupa el puesto 99, junto a países como Etiopía, Indonesia, Lesoto y Marruecos. De acuerdo al índice, desde la llegada de Javier Milei al Gobierno el país se mantuvo en el mismo puesto que estaba al final de la gestión del Frente de Todos con 37 puntos, mientras que el mandato de Cambiemos dejó la gestión en 2019 con 45 puntos.

Pese a la disputa por la Ciudad, el ingeniero ratificó sus deseos de que el PRO y La Libertad Avanza puedan lograr “un acuerdo más profundo que una elección” en la provincia de Buenos Aires, pero aclaró que los libertarios “tienen que aceptar que sea una alianza, porque tiene que haber institucionalidad”.

“Hay que ponerse de acuerdo y decir ‘esta es la provincia que soñamos’, que empiece acá pero que termine en 2027. Y si ellos tienen a Espert, nosotros tendremos un candidato y la gente elegirá en una primaria cuál es y todos lo apoyaremos, para evitar el Grindetti-Píparo“, señaló Macri en referencia a la elección dividida que hicieron amarillos y violetas en 2023, que resultó en la reelección de Axel Kicillof como gobernador.

Inmediatamente, el expresidente cuestionó a los dirigentes de su partido que saltaron -o lo están considerando- a las filas de La Libertad Avanza y subrayó que “los buenos dirigentes que están en el PRO en su enorme mayoría tienen valores y defienden ideas y defienden un sueño y no están para pasarse si gana uno u otro“.  (DIB)

Advertisement

Destacado

Kicillof: “El cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la apertura de la PreCOP, un encuentro que precede a la 30ª Conferencia de las Partes (COP), cuyo fin es avanzar en acuerdos, consensos y estrategias referidos al cambio climático. Allí sostuvo que “el cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas” y utilizó como ejemplos las inundaciones que sucedieron en Bahía Blanca y en el norte de la provincia.

Fue en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) con la participación de la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el intendente local, Federico Otermín; el embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli; y la decana de la Facultad de Derecho de la UNLZ, Fernanda Vázquez.

En ese marco, Kicillof afirmó: “La exitosa convocatoria de esta PreCOP es una señal muy importante en una Argentina en la que las autoridades nacionales niegan, contra toda evidencia, la existencia del cambio climático”. “Los que más sufren las consecuencias del cambio climático son los sectores más vulnerables de la sociedad: por eso, en la Provincia continuamos con las obras que dan respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”, afirmó el Gobernador.

Por otra parte, apuntó contra el Gobierno nacional a partir de que el presidente Javier Milei negó la existencia del cambio climático en varias oportunidades y que, incluso, decidió retirar a la delegación argentina de la última Conferencia de Naciones sobre Cambio Climático (COP29) que se llevó a cabo en Bakú, Azerbaiyán.

“El problema no es lo que piensa el Gobierno nacional sobre la crisis climática, sino el daño que genera por defender intereses que nada tienen que ver con el bienestar de la gente”, manifestó Kicillof.

En primera persona

La ministra Daniel Vilar remarcó: “Desde la Provincia de Buenos Aires queremos transformar este presente para garantizar un futuro digno: así es que proponemos construir un ambientalismo soberano, con justicia social y con la gente adentro”. “Somos pueblos históricamente acreedores ambientales y tenemos el derecho de debatir de igual a igual: negar la crisis climática no solo es ignorancia, es también crueldad”, añadió.

“En Lomas de Zamora y en toda la Provincia seguimos sosteniendo agendas que no se definen por encuestas, sino por convicciones: nuestro deber es garantizar el buen vivir para nuestro pueblo y lo hacemos abrazando al ambientalismo popular, que nos invita a pensar el desarrollo con justicia social y cuidado ambiental”, sostuvo Otermín.

Mientras que Bitelli remarcó: “La presencia argentina en la COP por parte del Gobierno nacional no será lo que deseamos, pero sabemos que los argentinos van a estar ahí: con mucha preocupación vemos que el creciente negacionismo pone en riesgo la capacidad de continuar con el enfrentamiento del cambio climático a nivel mundial”.

Por último, Kicillof insistió: “No vamos a permitir que el negacionismo entre a nuestra provincia: para nosotros es fundamental continuar dando esta pelea en conjunto porque es el compromiso que asumimos con todos y todas las bonaerenses”. “No se trata de una discusión teórica o de una batalla cultural: el problema es que las decisiones de Javier Milei empiezan a tener efectos nocivos, graves y peligrosos para nuestra sociedad”, subrayó.

Debates

La PreCOP es organizada por el Ministerio de Ambiente bonaerense junto a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y a lo largo de dos jornadas se desarrollarán instancias de debate, encuentros plenarios y puestas en común. Su objetivo, según se informó en un comunicado de Gobernación, “es fomentar el intercambio y diseñar estrategias que contemplen la preservación del ambiente, la inclusión social y las problemáticas específicas de la región”.

En tanto, la COP es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su próximo encuentro se realizará en Brasil, durante el mes de noviembre, y reunirá a representantes de 198 estados a nivel global.

Durante la jornada, con la presencia de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, se firmó un convenio para completar la obra de 80 viviendas en el barrio Sebastián II de Ingeniero Budge, que fueron paralizadas por el Gobierno nacional. A partir de una inversión de $1.473, la finalización de las casas permitirá relocalizar a familias asentadas en forma precaria en el barrio. Además, el gobernador mantuvo una reunión con el expresidente de Colombia Ernesto Samper Pizano.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ezeiza, Gastón Granados; y de Bahía Blanca, Federico Susbielles; la jefa de Gabinete local, Sol Tischik; el director del Centro Internacional de Estudios Políticos de la UNSAM, Jorge Taiana; funcionarios bonaerenses, representantes de otras provincias y de la región; y referentes en la materia. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner arma su agenda regional y se reúne con un ex presidente

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner mantendrá este viernes una serie de reuniones de alto perfil con referentes de la política regional desde su residencia, donde cumple prisión domiciliaria, en un gesto que busca reforzar su rol en el debate sobre el futuro del continente. La ex mandataria recibirá al ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, y a la ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira.

Según supo Noticias Argentinas, la agenda de la presidenta del PJ Nacional comenzará a las 16:00 hs con el encuentro con Samper. Una hora más tarde, a las 17:00 hs, será el turno de Rivadeneira.

El eje central de ambas conversaciones será “la realidad del continente”, según se informó.

Los encuentros se producen en un momento de reconfiguración del mapa político de Sudamérica y son vistos como un intento de la ex presidenta de consolidar un espacio de diálogo con dirigentes de la centro-izquierda y el progresismo de la región, a pesar de su situación judicial.

Continue leyendo

Destacado

Magario a fondo contra Milei: “es hora de ponerle un freno”

Publicado

en

En medio de sus críticas a la gestión actual, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, afirmó esta noche que “es hora de frenar a (Javier) Milei”, y además subrayó que “la gente ya se dio cuenta del desastre de este gobierno”.

“Entre mayo y junio hubo un quiebre real” en la percepción que la ciudadanía tiene del gobierno nacional  y que, “por más que lo quieran tapar, la gente ya se dio cuenta del desastre que es este gobierno”.

En ese sentido, consideró: “Es hora de frenar a Milei, de decirle que no podemos seguir así, y la mejor forma es sumando fuerzas”.

Además, y en declaraciones a C5N, indicó que “el sector productivo se está quedando sin trabajo”, al tiempo que remarcó: “La gente nos dice que el transporte se ha vuelto impagable, porque las tarifas están atadas a la suba del dólar, con lo cual, automáticamente se traslada a todos los precios”.

“Un médico no puede estar ganando un millón y medio de pesos, un jubilado no puede tomar el medicamente un día sí y otro no”, agregó.

También se refirió al impacto de las vacaciones de invierno y subrayó que “hubo solo un 30 por ciento de ocupación, pero en la hoteleria 4 y 5 estrellas,  el resto no puede vacacionar, con lo cual es evidente que se está armando un sector que puede y otro que no puede viajar”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending