Conecta con nosotros

Política Nacional

Macri: “Hoy la Argentina nos exige el mismo paso de grandeza que tuvieron los próceres de 1816

Publicado

en

La primera actividad que el presidente Macri realizó con motivo del Día de la Independencia fue en la ciudad de Tucumán, donde encabezó los festejos en esa provincia junto a su candidato a vicepresidente, el senador peronista Miguel Pichetto, y varios miembros del Gabinete de ministros.

Macri fue recibido por el gobernador de Tucumán, el peronista Juan Manzur, cerca de las 9:15hs., para encabezar luego el acto central de la jornada en el Museo Casa Histórica de la capital tucumana donde se firmó el acta independentista de 1816.

En la también llamada “Casa de Tucumán” se realizó un homenaje a los Próceres de 1816 al que asistieron ademas el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, nexo en la relación con las provincias, y otros miembros del Gabinete, junto a funcionarios provinciales, entre otros.

En ese marco, Macri señaló que “no hay marcha atrás cuando se deciden valores innegociables y cuando el pueblo está decidido a ir en una dirección”, al remarcar que “la Argentina de hoy exige ese mismo paso de grandeza” dado por quienes declararon la independencia de España.

El discurso presidencial comenzó con un mensaje de condolencias a la familia del ex presidente Fernando De la Rúa, fallecido esta mañana a los 81 años, a quien recordó como “un dirigente bien intencionado, una buena persona”.

Flanqueado por granaderos en el patio interno de la Casa Histórica, Macri trazó un paralelismo entre los congresales que declararon la independencia el 9 de julio de 1816 y los argentinos de hoy. “Ellos cambiaron el futuro, igual que nosotros. No pensaban igual pero tuvieron la grandeza de ver más allá de esas diferencias. Hoy Argentina nos exige ese mismo paso de grandeza. Ellos sabían que había dificultades y que les iba a costar muchísimo, igual que nosotros. Actuaron desde la convicción, tenían valores claros y lo que no querían para sus vidas nunca más”, manifestó.

Remarcó que “no hay marcha atrás cuando se deciden valores innegociables, cuando el pueblo esta decidido a ir en una dirección”. “Empezando a transitar por el tercer siglo de vida, los argentinos tenemos que aprender de los que estuvieron acá en 1816, más allá de nuestras diferencias, encarando los problemas de frente y sin miedo”, agregó.

Macri sostuvo que “nunca es fácil llevar adelante una transformación tan grande y cambiar de raíz lo que estuvo arraigado durante décadas”. “Nos pasa a nosotros en nuestra vida personal, le pasa al país, con las transformaciones que necesitamos para avanzar y no quedarnos estancados”, apuntó.

“No había superhéroes en 1816, tampoco los hay hoy. Somos personas de carne y hueso, ciudadanos comprometidos que podemos unir nuestro entusiasmo y capacidades por este gran sueño que es Argentina”, puntualizó antes de regresar a Buenos Aires para presidir el desfile militar previsto en el barrio de Palermo.

Fuente: El Día

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

La despedida de Jorge Taiana a Juan José Mussi: “Deja una huella imborrable”

Publicado

en

El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.

Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.

Mussi falleció este lunes a los 84 años en medio de su sexto mandato como intendente de esa ciudad.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, el jefe comunal estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, informó el municipio.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recordó a Juan José Mussi: “Defendiendo siempre los valores de la justicia social”

Publicado

en

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.

“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.

Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”. 

“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, tras el fallecimiento de Mussi, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos “Turco” Balor, se prepara para asumir las riendas del municipio.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending