Conecta con nosotros

Destacado

Maite Alvado apuntó a tener “conciencia activa” para limitar el negacionismo

Publicado

en

La diputada provincial Maite Alvado, en conjunto con el Consejo Nacional Armenio, presentó en las últimas horas un proyecto de ley para capacitar en las temáticas de derechos humanos, genocidios, negacionismo y discursos de odio, de manera obligatoria, a todas las personas que se desempeñen en la función pública provincial.

La iniciativa tiene el fin de “promover el respeto a los derechos humanos, prevenir actos discriminatorios, fomentar una sociedad inclusiva y tolerante y promover la paz social y busca que las personas que trabajan en el Estado, en cualquiera de sus niveles o jerarquías, se capaciten y formen para evitar la proliferación de discursos de odio o negacionistas por parte del mismo Estado”.

Tras la presentación en la Legislatura Bonaerense, la legisladora sostuvo este jueves en La Nueva Play que “es un proyecto de ley que veníamos trabajando hace más de un año” y afirmó que “el negacionismo no es solo sobre genocidio. También involucra al cambio climático”.

A su vez, respecto a la coyuntura política, Alvado subrayó lo oportuno de esta presentación para “debatir el tema”, en función del actual escenario sobre las recientes declaraciones de Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza.

“Provoca mucho dolor el desconocimiento y el agravio. Hay 30 mil desaparecidos”, sostuvo la referente de Unión por la Patria en El Primero de la Mañana. 

A su término y en clave electoral rumbo a octubre, reconoció que “no hemos cumplido con todas las expectativas de la ciudadanía” y dejando el plano nacional para centrarse en el escenario bahiense sostuvo que “Federico Susbielles hizo una excelente elección y está en totales condiciones de gobernar el Muncipio”.

Advertisement

Destacado

Campaña bonaerense: la estrategia de Javier Milei para evitar el impacto de los audios de Diego Spagnuolo

Publicado

en

Impactado por el escándalo de las supuestas coimas, el comando de campaña libertario ajusta la estrategia para el último tramo de la carrera hacia las elecciones del 7 de septiembre: habrá una confrontación reforzada y recorridas en distritos del conurbano gobernados por el kirchnerismo-peronismo, con apoyo del presidente Javier Milei y de miembros de su gabinete.

El primer paso de esa estrategia se dará mañana en Lomas de Zamora, con una caminata encabezada por Milei por un distrito que tiene una significación especial para los libertarios: es el distrito que gobernó Martín Insaurralde, el exintendente protagonista del escándalo del yate “bandido”. También es la base territorial de Sebastián Pareja, mano derecha de Karina Milei para el armado electoral y él mismo candidato.

 No vamos a cambiar nada, el tono va a ser de confrontación dura como desde el inicio de la campaña ”, explicaron a DIB desde la comandancia de LLA. La alusión va más allá del formato de caravana, desafiante porque expone a Milei al contacto abierto con la gente en un distrito hostil, que sigue bajo control del peronismo, ahora en manos de Federico Otermin.

Audios de Spagnuolo: “aquí no ha pasado nada”

La intención de los libertarios es mostrar iniciativa para instalar la percepción de que el escándalo de los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, no motivó ningún cambio de rumbo. Ayer, en Junín, hubo enfrentamientos entre militantes libertarios y peronistas y el diputado José Luis Espert -primer candidato a Diputado- estuvo a punto de irse a las manos con manifestantes que aguardaban cerca del teatro San Carlos, donde Milei dio su discurso.

“No modificamos siquiera el cronograma de recorridas”, enfatizaron responsables de la campaña de LLA. Pero admitieron una medida directamente destinada a minimizar la exposición de los candidatos:no habrá entrevistas ni conferencia de prensa durante las recorridas, porque eso conduciría directamente a una agencia que tiene a los audios en su centro, precisamente lo que quieren evitar.

De todos modos, podría hacer algunas excepciones. Una se daría en las próximas horas, cuando habrá una recorrida del candidato por la sexta sección Oscar Liberman por Bahía Blanca, su distrito natal. Liberman, que es economista, quiere contar con a presidencia de parte del equipo del ministerio de Luis Caputo y con Espert, referente en esa área de LLA. Otra podría ocurrir durante una actividad de Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de la tercera sección, en Quilmes, el distrito que comanda otra camporista importante, Mayra Mendoza.

Campaña de LLA: recorridas locales

Ese tipo de recorridas seccionales -y locales- se multiplicará: en el equipo de LLA creen que es una forma descentralizada de desarrollar una agenda alejada de los cuestionamientos por corrupción.

El foco estará claro: será el Conurbano, el territorio donde los libertarios buscarán centrar la confrontación contra la figura de Axel Kicillof en un intento de retomar la agenda en la campaña para el 7 de septiembre para minimizar el posible impacto de las denuncias por corrupción.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof: “Del movimiento obrero deben nacer las leyes para defender la soberanía de nuestros mares”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes el primer encuentro multisectorial sobre Marina Mercante y aseguró que las leyes para “defender” la soberanía del mar argentino “deben nacer del movimiento obrero”.

“Así como de la organización de los trabajadores salió el rechazo al decreto 340/25, desde la planificación del movimiento obrero es como deben nacer los proyectos y las leyes que necesitamos para recuperar la soberanía en nuestros mares”, aseguró Kicillof en el evento que se llevó a cabo en Ensenada.

En ese escenario, el gobernador bonaerense llamó a terminar con la “indiferencia” y el “inmovilismo” de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

“Votemos a las y los legisladores que nunca van a aflojar y que van a trabajar para ponerle un freno a Milei”, pidió Kicillof, quien estuvo acompañado por el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

Según indicaron desde la Gobernación en un comunicado, el encuentro se realizó como un espacio de discusión sobre los “efectos adversos del decreto presidencial 340/2025 -rechazado por ambas cámaras del Congreso Nacional- que afectaba directamente a la Marina Mercante”.

En el evento estuvieron presentes también el ministro de Trabajo, Walter Correa; el secretario general del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid; el intendente local, Mario Secco; su par de Berisso, Fabián Cagliardi; y el diputado nacional Hugo Yasky.

Continue leyendo

Destacado

La Coalición Cívica le exige a Francos que informe sobre el destino de los fondos a Bahía Blanca

Publicado

en

Los diputados nacionales de la Coalición Cívica Juan Manuel López y Victoria Borrego junto a Andrés De Leo, actual candidato a diputado provincial de la sexta sección electoral de Somos Buenos Aires, le enviaron hoy una nota al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de que informe sobre los subsidios destinados a Bahía Blanca para reparar el daño por las devastadoras inundaciones de marzo pasado.

En la misiva, reclamaron información sobre la implementación del Decreto N° 238/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo creó un fondo especial de asistencia directa de hasta $200.000.000.000 y el régimen del “Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”, con destino a los damnificados por las inundaciones ocurridas el 7 de marzo último en Bahía Blanca.

Según alertaron en el escrito, “De los $200.000.000.000 comprometidos se devengaron únicamente $65.239.000.000, quedando sin aplicación $134.761.000.000, más de dos tercios del total”.

En ese sentido, señalaron que “resulta particularmente relevante que el Poder Ejecutivo brinde precisiones sobre la ejecución del fondo, habida cuenta de que la ley votada por el Congreso fue vetada con el argumento de que el decreto ya garantizaba la asistencia pero que claramente no ha sido destinada por los montos que han sido aprobados”.

Efectivamente, el Congreso sancionó una norma que declaró la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales, y dispuso diversas medidas de apoyo, así como alivios fiscales y financieros, pero la ley fue posteriormente vetada en su totalidad por el presidente Javier Milei, bajo el argumento de que la asistencia ya se encontraba cubierta por el Decreto N° 238/2025.

Conforme a ese decreto, el Gobierno nacional había otorgado 32.076 beneficios, con 3.962 solicitudes aún en trámite.

La Resolución del Ministerio de Seguridad N° 532/2025 fijó el monto de los subsidios en $2.000.000 para viviendas en zonas de afectación media y $3.000.000 para viviendas en zonas de afectación alta, estableciendo que sólo se reconocería un subsidio por vivienda.

En su momento, las autoridades habían detallado que los pagos se efectuarían dentro de los 30 días posteriores a la inscripción de cada familia.

Para los legisladores, esto “hace necesario conocer si ese plazo efectivamente se cumplió en todos los casos, o si subsisten demoras y solicitudes pendientes”.

De acuerdo a la información recabada por López, Borrego y De Leo, “la mayor parte de los fondos comprometidos no han sido utilizados y aún resta precisar cuál será su destino”. 

Por eso, los referentes de la Coalición Cívica solicitaron el detalle del plan previsto para la utilización de los $134.761.000.000 que permanecen sin ejecutar; cuál es la situación actual de las solicitudes que permanecían en trámite y si se ha cumplido con los plazos de pago anunciados.

También pidieron que se aclare si el Poder Ejecutivo proyecta medidas complementarias que permitan asistir a sectores que quedaron excluidos por el decreto pero que estaban contemplados en la Ley N° 27.790 como comerciantes, monotributistas, PyMEs, entre otros.

Continue leyendo
Advertisement

Trending