Conecta con nosotros

Destacado

Mañana habrá cortes de agua en Villa Mitre

Publicado

en

ABSA anunció que mañana cortará el servicio de agua en Villa Mitre a raíz de la continuidad de las obras en el sector.

No se anticipó un horario estimado pero señalaron en las redes que será una intervención en la esquina de Alberdi y Washington.

Allí realizarán trabajos de recambio de cañerías que ejecuta DIPAC (Dirección Provincial de Agua y Cloacas). ABSA, en tanto, realizará maniobras en la red de agua por lo que se verá afectado con baja presión o falta de suministro el sector mientras duren los trabajos

“Por tal motivo, mientras duren las maniobras se deberá reducir el suministro y podrá registrarse baja presión y/o falta de agua en la zona de trabajo”, señalaron desde la prestataria.

A su vez recomendaron realizar un uso solidario del servicio y reservar el agua para tareas esenciales de hidratación e higiene.

Fuente: Frente al Cano.

 

Advertisement

Destacado

Tras el triunfo de Milei en la Ciudad, se espera una reacción positiva en los mercados

Publicado

en

El triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas incrementa las chances del gobierno de Javier Milei de obtener más respaldo político para las reforma de fondo que pretende tomae su administración.

Esa es la primera lectura que hacen referentes del mercado financiero, que pronostica una mejora de los precios de los activos argentinos.

El triunfo de Manuel Adorni, el vocero presidencial, refleja también las dificultades del peronismo para hacer pie en el escenario electoral.

La principal preocupación del establishment es determinar si Milei puede construir una hegemonía política que permita dejar atrás el intervencionismo económico impulsado por el kirchnerismo durante las últimas dos décadas.

Los operadores tenían dudas sobre esto, ya que las encuestas mostraban una buena perspectiva para Leandro Santoro, el candidato peronista, que quedó segundo.

Consideran que la imagen del triunfo que pudo mostrar Milei, junto a toda su gabinete y su hermana Karina -que recupera protagonismo como estratega de campaña-, permitió evitar la foto incómoda que hubiese significado una victoria peronista que habría tratado de ser capitalizada por el kirchnerismo duro.

En mayo, el índice Merval ya subió 12% y tendría margen para avanzar aún más, según las proyecciones de analistas bursátiles.

En Nueva York, los ADR de empresas argentinas acumulan ganancias del 24%.

Incluso, los más optimistas creen que hasta el riesgo país podría profundizar sus bajas en las próximas semanas.

Al clima positivo también se suma la mejora del clima internacional por las negociaciones entre Estados Unidos y China por los aranceles al comercio exterior.

Hay coincidencia entre los agentes de bolsa en que una inflación controlada, un dólar estable y una recuperación del consumo podría permitirle al gobierno llegar con buenas posibilidades de obtener una buena cosecha de legisladores nacionales en las elecciones de octubre próximo.

La cotización del dólar cripto, que suele utilizarse como referencia de primeras reacciones en momentos en los que el mercado tradicional está fuera de operaciones, no mostró grandes cambios tras confirmarse el sorpresivo triunfo de Adorni. 

Cotizaba entre $1.180 y $1.184, dependiendo de la plataforma y, tras los resultados, cedió a $1.178 y $1.182, respectivamente.

Los especialistas consideran que el resultado electoral es un voto de confianza al gobierno de Milei, que se reflejará en los valores de los activos financieros.

Pero creen que el mayor peso lo tendrá lo que ocurra en el mercado estadounidense, lo que condicionaría a los activos locales.

Los operadores coinciden en que la clave que mirará el mercado es si el Gobierno continúa avanzando el progresos económicos y la agenda de reformas.

Continue leyendo

Destacado

Nueva grieta: la libertad avanza se prepara para reemplazar al PRO como la fuerza antiperonista de Argentina

Publicado

en

Manuel Adorni

Con su abrumadora victoria en las elecciones porteñas, La Libertad Avanza (LLA) se apresta a convertirse en la nueva terminal de centro derecha que se concibe desde su antiperonismo, en una suerte de “nueva grieta” de la que desplazará al PRO.

Los 30 puntos obtenidos por los libertarios frente a los 15 del PRO en su bastión histórico dan cuenta de un nuevo fenómeno que consiste en una suerte de reemplazo “por derecha” para enfrentar al peronismo en las elecciones presidenciales de 2027.

Lo dijo el propio Manuel Adorni en su discurso de la victoria, al invitar a sumarse a todos los dirigentes que quieran ser parte del “cambio”. No sabemos si fue deliberado, pero casualmente apeló al mismo término que el PRO había utilizado como consigna para medirse contra el kirchnerismo desde 2015 en adelante.

“Tábula rasa”, aclaró Adorni, al citar la misma expresión de la que había hecho uso el presidente Javier Milei en 2023 cuando acordó, justamente, con Patricia Bullrich.

Una invitación a la que Macri pareció acceder, al aclarar horas después de la elección que estaba dispuesto a negociar “respetuosamente” con los libertarios, a las puertas de una eventual alianza en la provincia de Buenos Aires para medirse contra el gobernador Axel Kicillof y el aparato peronista.

Esa capitulación del PRO podría poner al partido amarillo al borde de una eventual extinción, después de un largo ciclo de 20 años que se inició después de la crisis de 2001.

El peronismo en la Ciudad, con mayores o menores lavados de cara, se estanca por su parte en un núcleo duro del 20 por ciento de los votos, desde Daniel Filmus a Daniel Santoro.

El otro dato saliente de la jornada fue la baja participación electoral, debido a que poco más del 53 por ciento del padrón acudió a las urnas.

De esa mitad que fue a votar, el 30 por ciento optó por un grupo que dice “detestar” a la política, como son los casos de Adorni y del propio Milei; que se definen como anti-políticos y que incluso hacen campaña con una motosierra y con promesas de cerrar instituciones, como hiciera el ganador de la jornada sobre el futuro del Canal de la Ciudad.

De modo que, de esa mitad que decide participar de las elecciones, un 30 por ciento opta por la no-política. Ahí está una de las claves de la jornada y de lo que viene para la política en Argentina.

Continue leyendo

Destacado

Sorpresa en la Ciudad: Adorni ganó la elección y dejó tercero al PRO

Publicado

en

La Ciudad de Buenos Aires vivió una jornada electoral veloz e inesperada. El sistema de voto electrónico con boleta única permitió conocer los resultados definitivos antes de las 20. La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como candidato, se impuso con el 30,13 % de los votos, seguido por Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, con el 27,35 %. La candidata del PRO, Silvia Lospennato, quedó tercera con el 15,93 % y reconoció: “No son los resultados que esperábamos”.

La elección legislativa porteña, que comenzó como una compulsa de medio término, terminó reconfigurando el mapa político local. El oficialismo de la Ciudad —que hace dos décadas gobernaba con comodidad— sufrió un retroceso histórico. “Se ha cerrado un ciclo, el del abandono, y que hizo que durante años las demandas de los porteños quedaran insatisfechas”, afirmó Santoro tras confirmar la obtención de dos nuevas bancas. “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”, agregó.

Los datos oficiales, con el 98,37 % de las mesas escrutadas, muestran el siguiente reparto en la Legislatura:

La Libertad Avanza: 11 bancas

Es Ahora Buenos Aires: 10 bancas

Buenos Aires Primero: 5 bancas

Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta): 3 bancas

Frente de Izquierda – Unidad: 1 banca

En el cuarto lugar se ubicó Rodríguez Larreta con el 8,08 %, seguido por Vanina Biasi del Frente de Izquierda con el 3,16 % y Ramiro Marra (UCeDé) con el 2,62 %. La Coalición Cívica logró el 2,50 %, Evolución con Lula Levy alcanzó el 2,31 %, mientras que Alejandro Kim, de Principios y Valores, llegó al 2,03 %. Más abajo, Ricardo Caruso Lombardi (MID) obtuvo 1,67 % y Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria), 0,62 %.

El nivel de participación se ubicó en un 53,27 %, lo que marcó una baja de más de 20 puntos respecto a las elecciones generales de 2023, cuando fue del 76,7 %. En comparación con los comicios legislativos de 2021, la caída fue de 17 puntos.

Aunque se trató de una elección local, su impacto político nacional no pasó desapercibido. Javier Milei apostó fuerte por nacionalizar la campaña y disputarle al PRO el dominio histórico de la Ciudad. El resultado de Adorni fue leído como un triunfo personal del Presidente, que buscó posicionarse como único referente del espacio liberal, por fuera de cualquier entendimiento con Mauricio Macri.

A pesar de las especulaciones sobre un posible acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para enfrentar al peronismo en la provincia de Buenos Aires, la elección porteña terminó por tensar ese vínculo. La difusión de un video falso de Macri, generado con inteligencia artificial y repudiado por su entorno, también marcó el cierre de una campaña áspera. “Una operación burda, desinformativa”, había dicho Macri.

En paralelo, grandes jugadores del mundo financiero siguieron con atención los resultados. Según fuentes del sector, bancos y fondos de inversión que operan en la Argentina consultaron en los últimos días si este resultado podía alterar el rumbo económico del gobierno libertario. El foco de los analistas está puesto en la capacidad parlamentaria de Milei para avanzar en 2026 con tres reformas clave: laboral, tributaria y previsional.

Desde el oficialismo, entienden que una inflación a la baja y un dólar estabilizado podrían reforzar ese capital político. Al menos por ahora, la elección en la Ciudad le ofreció una señal concreta: el experimento libertario logró romper el techo urbano y consolidar un espacio en la Legislatura porteña.

Continue leyendo
Advertisement

Trending