La anteúltima semana previa a las elecciones bonaerenses cerró con un dólar al alza, y con acciones y bonos que muestran números mixtos, aunque con mayoría en rojo. Estos resultados se dan pese a que el Banco Central (BCRA) impulsó más medidas para frenar el alza del tipo de cambio.
Los tipos de cambio financieros arrancaron a la baja y cambiaron luego de tendencia, siguiendo el mismo camino que el oficial. El dólar MEP promedia la jornada a $1347, un aumento diario de $3,60 (+0,3%). Por su parte, el contado con liquidación (CCL) hace lo propio a una cotización de $1352, un 0,4% por arriba del jueves.
En las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se vende a $1345, por debajo de su valor de cierre de ayer, cuando estaba a $1350. A modo de comparación, en julio del año pasado alcanzó un récord nominal de $1500.
Acciones y bonos
La Bolsa porteña acompaña los malos números que se ven a nivel internacional en la jornada. De la misma manera que el Dow Jones y los mercados emergentes caen, el índice S&P Merval comenzó también este viernes en rojo. Luego repuntó, pero aún no revertir las pérdidas iniciales, ya que refleja una cotización de 1.995.784,80 unidades. Es decir, 0,08% detrás del cierre de ayer.
En el panel líder, conformado por las principales compañías que operan en el mercado, hay números mixtos, aunque con mayoría en rojo. Transener encabeza las que experimentan una suba, con un 4,23%. Le siguen Ternium (+3,48%) y Bolsas y Mercados Sociedad Anónima (+2,94%). En contrapartida, las que más caen son Sociedad Comercial del Plata (-2,71%), Edenor (-2%) y Banco Macro (-1,64%).
Los números negativos también se replican mayormente entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Edenor retroceden 3%, seguidos por los de Cresud (-2,9%) y el BBVA (-1,5%). A diferencia de lo que sucede en la Bolsa porteña, sólo dos ADR se encuentran al alza. Telecom encabeza el ranking, con una suba del 1,1% y le sigue Despegar, con un avance de 0,2%.
En cuanto a los bonos soberanos, el comportamiento es dispar. Los Bonares registran caídas del 0,6% como el caso del AL41D, pero a la vez hay subas del 0,2% en el AL30D. En tanto, los Globales reflejan caídas de hasta 0,3%, en el caso del GD30D, y una suba del 1,2% del GD46D.
El riesgo país se ubicaba en 850 puntos básicos al cierre del jueves, según el último dato disponible. Se trató de una baja de 16 unidades (+0,3%) respecto al fin de la jornada anterior.