Conecta con nosotros

Destacado

Mar del Plata y Bahía Blanca, en el sprint final de Tolosa Paz por el interior

Publicado

en

En el sprint final, la candidata a diputada nacional en representación de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz (FdT) continuará con una campaña intensa en el conurbano bonaerense, pero añadirá dos importantes ciudades del interior donde el oficialismo hizo una mala elección: Bahía Blanca y Mar del Plata. El eje de sus actividades proselitistas y su discurso estarán puestos centralmente en la reactivación económica de la provincia. Con una recuperación que todavía no llega a todos los sectores, el objetivo del oficialismo es destacar los indicadores positivos de la economía y mantener la escucha a las demandas.

En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el FdT solo ganó en la Tercera sección. De las siete restantes, en dos tuvo una magra cosecha: la Quinta y la Sexta. En la Quinta, Juntos obtuvo el 50% de los votos frente al 29% del FdT. En esa región, Mar del Plata concentra el 45% del padrón electoral. En la Sexta, la oposición arrasó con el 52% de los votos frente al 27% de Todos. Allí, Bahía Blanca concentra el 40% del electorado. La importancia de estas dos ciudades cabeceras es evidente. En ambas, el peronismo perdió por paliza.

“Vamos a hacer Bahía Blanca y Mar del Plata porque son dos ciudades que tenemos que levantar y seguir construyendo una mejor elección que la que hicimos en septiembre”, explica a Letra P un miembro de la mesa de campaña de Tolosa Paz. Si bien es muy difícil torcer esos resultados, en términos de representantes para la Legislatura resultan clave. Un ejemplo: si el FdT desciende medio punto porcentual en la Sexta, pierde una banca en Diputados, ya que Juntos se quedaría con ocho de los once que se ponen en juego. Hoy, la oposición arriesga siete.

Tolosa Paz continuará, además, con la intensa campaña que lleva adelante en el conurbano bonaerense. La candidata recorre entre dos y tres distritos por día de la Primera o la Tercera sección electoral a lo que se suman las actividades que habitualmente tiene en su pago chico, La Plata.

Fuentes del entorno de la candidata explican que la campaña estará particularmente enfocada en este tramo final en visibilizar los indicadores positivos que comienza dar la economía, con señales de reactivación en varios sectores, pero que aún la gente no siente en su bolsillo. Aunque esa mejora todavía no haya llegado a todos, en el equipo de Tolosa Paz aseguran que el ánimo que se palpa en las recorridas es otro, mejor que en la previa a las PASO.

“Hay indicadores muy positivos que tenemos que poner de manifiesto y hay una devolución también de lo que hay que hacer con los sectores productivos, las pymes, los comercios. Básicamente es también un momento para escuchar y tomar nota de las demandas que siguen presentes”, explica un vocero a este medio.

La agenda referida a la producción, las pymes, la industria y el empleo es compartida entre Tolosa Paz y el gobernador, Axel Kicillof. En los últimos días, se reunieron con empresarios y empresarias en Florencio Varela y participaron de la inauguración de la Expo Escobar, entre otras actividades que realizaron en forma conjunta.

En el FdT entienden que tanto el tema precios como la agenda económica vinculada a la producción, la industria, el consumo y el empleo son clave para la elección del 14 de noviembre. Consideran que hay que poner de manifiesto esas temáticas, mostrar los indicadores positivos y contraponerla con el proyecto de “fuga, timba y especulación” de la oposición. “Ellos no pueden explicar lo que hicieron mientras gobernaron”, desafían.

El oficialismo va por los 2,5 millones de votantes que, según los estudios del consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubi, en 2019 votaron al Frente de Todos y en las PASO no fueron a votar. Son electores que, analizan, por diferentes motivos no acompañaron al oficialismo, pero tampoco votaron a Juntos, y que, por su distribución geográfica, son sectores que están interesados en la agenda de la economía real.

“En esos sectores las medidas que tomamos fueron bien recepcionadas, vamos a ver si eso alcanza para que nos voten. Creemos que cada punto de participación a nosotros nos conviene, porque son sectores que históricamente nos han acompañado y que en este salir de la pandemia pueden ser que nos acompañen, aunque es una incógnita”, explican.

Finalmente, las actividades de Tolosa Paz en las dos últimas semanas previas a la elección seguirán, además, con la dinámica de encuentros con la militancia ya que consideran que es importante la presencia física y la arenga para dar entusiasmo a la militancia que tiene la tarea central de recorrer el territorio casa por casa para mejorar la elección provincial.

(LetraP)

Advertisement

Destacado

La despedida de Jorge Taiana a Juan José Mussi: “Deja una huella imborrable”

Publicado

en

El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.

Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.

Mussi falleció este lunes a los 84 años en medio de su sexto mandato como intendente de esa ciudad.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, el jefe comunal estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, informó el municipio.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recordó a Juan José Mussi: “Defendiendo siempre los valores de la justicia social”

Publicado

en

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.

“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.

Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”. 

“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, tras el fallecimiento de Mussi, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos “Turco” Balor, se prepara para asumir las riendas del municipio.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending