Conecta con nosotros

Política Nacional

Martín Guzmán dijo que saldrá por ley el aumento especial para jubilaciones y la AUH

Publicado

en

Fue el último ministro del nuevo Gabinete en ser confirmado y el primero en dar una conferencia de prensa. El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó este miércoles los primeros lineamientos del plan económico de Alberto Fernández, aunque evitó dar demasiadas precisiones. A la hora de las preguntas, el discípulo del Nobel Joseph Stiglitz confirmó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que contempla aumentos para jubilados y asignación por hijo. También se incluirán los salarios más bajos.

“Habrá medidas en esa dirección. Están incluidas en la ley de solidaridad y reactivación productiva que será presentada en la ley que el Gobierno enviará al Congreso”, contestó el funcionario cuando fue consultado por declaraciones del Presidente a favor de “destinar dinero para los que menos tienen”.

En un colmadísimo microcine del Palacio de Hacienda, Guzmán trazó un duro diagnóstico de la política previsional de la administración saliente. “Lo que se ha hecho en el gobierno de Mauricio Macri con las jubilaciones es muy grave, es inaceptable. En el único año que la economía creció (en 2017) se decidió cambiar la ley para no compartir las ganancias con los jubilados”, expresó sobre la traumática reforma de cálculo previsional, que marcó un punto de inflexión en lo político. En las primeras dos filas del auditorio lo escuchaban los integrantes de su equipo económico, cuyas designaciones acababa de informar a través de un comunicado.

Guzmán no dio muchos detalles sobre el proyecto legislativo que el Ejecutivo enviará al Congreso y que contemplaría los aumentos de las jubilaciones mínimas. “Tenemos como premisa central proteger a la población más vulnerable y establecer las condiciones para frenar la caída”, había dicho antes de la ronda de preguntas. Ese, reveló luego, fue el mandato que le encomendó el Presidente.

El ministro había pasado buena parte de la tarde en la Casa Rosada, al igual que el resto de los funcionarios del área económica como Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca y la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont. Todos se reunieron con el Presidente y el ministro coordinador Santiago Cafiero. La reunión no pudo ser en el despacho del jefe de Estado, porque el aire acondicionado estaba fuera de servicio.

Guzmán utilizó los primeros minutos de su exposición para plasmar una radiografía de la herencia macrista. “Venimos a resolver una muy profunda crisis económica y social. La macroeconomía está en una situación muy frágil”, detalló luego de recordar números de pobreza, indigencia, del cierre de fábricas y de hablar de “irresponsabilidades” de la gestión anterior. En ese sentido, respondió que por ahora no hay chances de eliminar el cepo instalado por Macri. Señaló que sería contraproducente para tranquilizar la economía. “No es momento de eso”, dijo. El ministro no dio demasiadas definiciones sobre los vencimientos de deuda, que la Argentina debe enfrentar antes de fin de año. Para él, el país ya se encuentra en “virtual default”, tras el “reperfilamiento” anunciado por su antecesor, Hernán Lacunza.​

También, habló de “fracaso” para definir los resultados del acuerdo con el FMI y brindó detalles sobre la conversación que mantuvo con la titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva. Argumentó que la política económica del país se definirá sin la injerencia de la entidad acreedora. “Hay un reconocimiento del FMI de la grave situación económica en la que está Argentina de modo que pensamos que existe la posibilidad que haya un diálogo bien constructivo y abierto, pero hay que tomar decisiones. Este es nuestro proyecto y el programa es nuestro. No es un programa diseñado por el FMI sino por nosotros. Vamos a buscar adecuar el acuerdo a los objetivos macro de este programa”, sentenció.

Guzmán, que es especialista en temas de deuda, expresó que el mercado y el FMI reconocen que la situación de la deuda “es insostenible”, pero enfatizó la voluntad de pago del Gobierno al organismo y a los acreedores privados.

El ministro explicó que el Presidente rechazó nuevos desembolsos del FMI, porque el organismo no permite destinarlos a inversión productiva. “Estaríamos hablando de otra historia”, concluyó sobre la revisión de esa condición del Fondo.

El ministro anunció que creará y presidirá la unidad Gestión de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, en la que participarán ex secretarios de Finanzas para pensar estrategias de pago. También adelantó que buscará reducir la inflación, pero advirtió que no hay más lugar para un ajuste fiscal; por lo menos para el año que viene. “En 2020 no se puede hacer ajuste fiscal, una contracción fiscal mayor agravaría la caída”.

Fuente: Clarín

Advertisement

Destacado

El kicillofismo celebró la lista de unidad y descartó enojo por parte de los intendentes

Publicado

en

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, celebró la lista de unidad a la que llegó el peronismo para las elecciones nacionales del 26 de octubre, resaltó la figura de Jorge Taiana y descartó que haya enojo por parte de los intendentes bonaerenses.

En su habitual conferencia de prensa de los lunes, Bianco destacó la figura del excanciller Taiana como cabeza de Fuerza Patria, a quien definió como un candidato “ecuménico, que representa a todos los sectores del peronismo”.

“Estamos muy contentos con el cierre de la lista para las elecciones de octubre. Jorge Taiana es un candidato ecuménico, que representa al conjunto de los sectores del peronismo y que surgió del consenso. Una vez que pase la elección bonaerense del 7 de septiembre, vamos a estar llevando la campaña adelante con el gobernador, los intendentes, los ministros y los referentes”, sostuvo.

Frente a la consulta sobre el posible malestar de jefes comunales que no se ven representados en la lista de diputados nacionales, el ministro se limitó a decir que no recibió ninguna queja, aunque hizo referencia a Fernando Gray, que irá por afuera. “Está en su derecho. Con esta salvedad, nosotros siempre apostamos por la unidad del peronismo”, afirmó.

La intención del gobernador era avanzar en una lista de unidad y lo hemos logrado. Siempre apostamos por la unidad de peronismo. Debemos enfrentar a (Javier) Milei, a sus políticas de hambre, ajuste y crueldad. Estamos muy contentos con este cierre y con muchas ganas de militar esta lista”, completóMientras que en un mismo tono, el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque subrayó que lo central es “frenar a Milei y construir una alternativa”.

Simulacro para las elecciones 2025

En otro orden de cosas, el ministro Bianco recordó que el próximo sábado 23 de agosto se llevará a cabo un simulacro de organización de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones, los sistemas informáticos, las plataformas de comunicación y transmisión de datos, así como las infraestructuras y los equipos operativos que se van a usar durante la jornada electoral.

“Es un operativo muy grande en donde vamos a poner a prueba nuevamente los sistemas, ya hace dos semanas hicimos una primera prueba interna que salió muy bien”, comentó la mano derecha de Axel Kicillof, que también recordó que del simulacro van a participar autoridades con competencia electoral, fiscales partidarios y medios de comunicación.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Javier Alonso brindó detalles acerca del Comando Unificado Electoral. Durante la jornada, los 6.935 locales de votación estarán cubiertos por más de 34.700 efectivos, de los cuales 28.778 pertenecen a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y 6.000 a las fuerzas federales, gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“Vamos a estar en las escuelas velando por que se cumplan las reglas de juego en materia de horarios de formación de las mesas, de los cuartos oscuros y del desarrollo general de la jornada”, destacó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Santilli le apuntó a Vidal: “No hay PRO por afuera de La Libertad Avanza”

Publicado

en

El diputado nacional del PRO Diego Santilli, que buscará renovar su banca este 26 de octubre en la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, salió a marcarle la cancha a una figura del PRO, María Eugenia Vidal.

El referente del partido amarillo, que ocupará el tercer puesto en la boleta violeta que encabezará José Luis Espert, cruzó a la exgobernadora, quien en diciembre deberá dejar su banca en el Congreso porque decidió no ser candidata a la cámara baja por la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la alianza con LLA.

“El PRO está jugando el acuerdo con LLA. No hay PRO por afuera. Puede haber personas que no estén de acuerdo”, dijo Santilli en clara referencia a Vidal, pero también a otros dirigentes del partido amarillo que quedaron por fuera del acuerdo.

Al respecto, Santilli destacó que desde el PRO “estamos convencidos de que el cambio que encabeza Milei es el correcto” y marcó la necesidad de “consolidarlo”. “Para eso necesitamos diputados y senadores”, agregó en Radio La Red.

Según graficó el diputado, en la actualidad a La Libertad Avanza le toca “ser la locomotora” y a la fuerza que fundó Mauricio Macri acompañar. “Así son los procesos. Estamos haciendo las reformas y cambios profundos que el país necesita”, añadió.

Asimismo, consideró que Javier y Karina Milei “hicieron un gran esfuerzo en el armado de listas” y afirmó que desde el PRO “estuvimos de acuerdo con que ellos elijan quiénes lideran“. Y cerró: “Estoy convencido de que el Gobierno va a ganar en septiembre y arrasar en octubre“. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof anunció el envío de un proyecto para reactivar la obra pública en la provincia

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lubnes el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para reactivar la obra pública y “dar una respuesta a la paralización” en la provincia de Buenos Aires”.

“Esta decisión se toma porque venimos desde el comienzo del gobierno de (Javier) Milei tomando diferentes medidas, buscando diferentes caminos y acompañando los pedidos de intendentes y de diversos sectores, pero la obra pública está detenida y en una dimensión crítica”, anunció Kicillof en conferencia de prensa en la Gobernación.

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, el mandatario indicó que solicitará a la Legislatura provincial que “autorice otras herramientas para utilizar desde el Poder Ejecutivo para intentar dar alguna respuesta a la paralización de la obra pública nacional”.

X de Axel Kicillof

Por eso pedirá que la Legislatura declare “la emergencia en obra pública” y que “autorice a intervenir de forma de garantizar la seguridad en los casos en que el Gobierno nacional abandona obras que ponen en riesgo la vida o los bienes de las personas”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending