Conecta con nosotros

Destacado

Más de la mitad de las bibliotecas populares sufrieron severos daños en la inundación

Publicado

en

Más de la mitad de las bibliotecas populares de Bahía Blanca, Ingeniero White y General Daniel Cerri sufrieron daños, algunos severos, y pérdidas materiales, entre ellos miles de libros, en la inundación del 7 de marzo.

Desde la Pajarita de Papel, Renata Ceballos, señaló que las situaciones más complejas se presentan en las bibliotecas del barrio Napostá y de Cerri.

En el caso de Roberto J. Payró, perdió el 95% del patrimonio bibliográfico y además las instalaciones ubicadas en 19 de mayo 769 se vieron muy afectadas.

Algo similar ocurrió con la biblioteca cerrense José Hernández que también quedó muy dañada.

“Somos bibliotecas populares por eso la posibilidad de reponer y de recuperar el material es prácticamente imposible”, alertó.

Detalló que cuentan con una subvención provincial de alrededor de $550.000 por mes y un aporte de la CONABIP (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares) que el año pasado fue de $1.500.000. Sus ingresos principales surgen de las actividades que desarrollan en sus espacios y, en algunos casos, del alquiler de sus salones.

Además de la pérdida de libros, algunas bibliotecas sufrieron la destrucción de mobiliario y otras presentan en sus edificios daños estructurales.

Ante este complejo panorama y apelando a la solidaridad de las y los bahienses, lanzaron una campaña para recaudar fondos.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

“Supermiércoles” de protestas: dos personas demoradas durante la movilización de los jubilados

Publicado

en

Dos personas fueron demoradas este miércoles por efectivos de la Policía de la Ciudad durante la marcha que los jubilados realizaron en las inmediaciones del Congreso ante un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes de la Policía de la Ciudad, que indicaron que las personas demoradas fueron dos mujeres.

ATE informó por su parte que se trata de dos trabajadoras de prensa de ese gremio que también desarrollan funciones para el Laboratorio del Pensamiento Popular, y que “fueron entrevistadas por el Ministerio Pública de la Defensa en la Oficina Central de Identificación, ubicada en la calle Combate de los Pozos 155” y serán trasladadas a la Alcaidía Comunal 15 del barrio porteño de Chacarita.

“Son las dos primeras mujeres trabajadoras de prensa en ser detenidas en el marco del plan represivo de la protesta social que lleva adelante el Gobierno nacional”, denunció ATE.

A los reclamos tradicionales de cada miércoles se sumó el rechazo al veto del presidente Javier Milei de la ley que establecía aumentos para el sector previsional y la extensión de la moratoria.

Por otro lado, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) llevó a cabo desde las 7 un paro de 24 horas al que se se sumaron familiares de pacientes y personas autoconvocadas en rechazo al recorte presupuestario y en reclamo de un aumento salarial para los trabajadores de esa institución.

También concretaron una protesta frente a la sede central de la obra social de los trabajadores estatales, Unión Personal (UP), en repudio al cobro de copagos para los trabajadores de ATE.

Desde el Garrahan explicaron que UP cobra “abusivamente” aranceles a quienes “no son afiliados al gremio UPCN”, como el caso de ATE.

“Ese sindicato, además, genera el repudio de las y los trabajadores del Garrahan por acordar paritarias bajas con el Gobierno nacional y, por lo tanto, responsables de los bajos salarios en el hospital”, indicaron desde el gremio de trabajadores del Garrahan en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

El miércoles último, la Policía Federal reprimió con un camión hidrante y gases lacrimógenos la movilización de jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y universitarios en las inmediaciones del Congreso, mientras en la Cámara de Diputados se le daba media sanción al proyecto de aumento presupuestario de las universidades, otra de las iniciativas que es rechazada por el Gobierno.

En tanto, las organizaciones de jubilados y los trabajadores del Garrahan participarán el sábado del “Plenario Nacional de Sindicatos combativos, movimientos piqueteros y agrupamientos de jubilados”.

Continue leyendo

Destacado

El peronismo busca una cumbre entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof antes del cierre de listas

Publicado

en

El peronismo busca una cumbre entre la ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la cuenta regresiva para el cierre de listas rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, mientras sigue la pelea por las candidaturas con el ex postulante presidencial Sergio Massa fuera de carrera.

Axel debería ir a verla, porque es lo que hicieron la mayoría de los dirigentes. Sobre todo por la situación que está viviendo”, dializaron a la Agencia Noticias Argentina desde el kirchnerismo con relación a la posibilidad de una eventual reunión entre la ex mandataria y el gobernador.

Hasta el momento no hubo un encuentro presencial entre ambos y en el sector político que respalda a la ex presidenta aseguran que tampoco se produjeron contactos telefónicos. Según indicaron a esta agencia fuentes partidarias, el mitín ayudaría a allanar el terreno electoral y sería un gesto importante del gobernador dado que la titular del PJ está privada de su libertad.

Paralelamente, Massa definió este miércoles que no será candidato en las elecciones de octubre, aunque confirmó que trabajará para que dirigentes de su espacio político ocupen lugares en la lista de Fuerza Patria.

“Lo más importante dentro de este quilombo es que el sábado cerremos una buena lista de unidad. Nadie va a quedar conforme, pero todos tenemos que quedar adentro”, planteó Massa sobre el cierre de nóminas del próximo domingo.

El ex intendente de Tigre consideró que eso ayudaría a “consolidar” el acuerdo de unidad en la provincia de Buenos Aires, que puede llevar a Fuerza Patria a un “triunfo” el 7 de septiembre y posicionar de buena manera al peronismo para octubre.

Mi cabeza está puesta en eso. Quiero unidad, lo demás es secundario”, enfatizó Massa en declaraciones a Radio 10 luego de declinar su postulación para encabezar la lista de diputados nacionales.

Desde la mesa chica del ex ministro de Economía deslizaron a Noticias Argentinas que tiene pensado “seguir colaborando con la unidad” del peronismo, pero mantendrá el perfil bajo y no competirá por una banca en el parlamento.

El tigrense está “contento” de que desde todos los sectores le pidieran que sea candidato, con excepción del dirigente de Patria Grande Juan Grabois. Sin embargo, el ex candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) cree que “ayuda más desde afuera de la pelea”, indicaron fuentes de su entorno.

El massimo y Grabois venían protagonizando una interna ante las aspiraciones del dirigente social de ser candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, por lo que, con el tigrense fuera de la pelea, esa disputa quedó desactivada.

A pesar del escaso tiempo que resta para el cierre de nóminas para las legislativas nacionales, seguía la danza de nombres y los operativos para instalar eventuales candidaturas, pero en el peronismo continúa sin haber definiciones concretas y crece la incertidumbre.

Continue leyendo

Destacado

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles presidió la inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios que tuvo lugar en instalaciones del complejo Dow Center, que funciona en Rodríguez 4985.

Lo hizo acompañado por el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos; la subsecretaria de Industria y PyMes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; el subsecretario provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones , Ariel Aguilar; y el director de la Agencia de Innovacion, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Gustavo Lari.

En la ocasión el jefe comunal recordó que “es imposible no recordar aquella mañana del 7 de marzo, cuando nos tocó inundarnos, lo que fue esa devastación; ese gran golpe que tuvo la ciudad y especialmente el sector productivo, es decir, los comercios y las Pymes de la ciudad”.

“Bahía Blanca es una tierra que mantiene el espíritu de sus fundadores; es una tierra de colonos, de gente muy esforzada, de mucho trabajo, muy luchadora, muy resiliente. Y valoro estar hoy acá, poco más de cinco meses después de la tragedia, con casi 400 comercios y Pymes que vienen a hacer contactos para comercializar, con gente que pudo salir adelante”, agregó.

Para Susbielles es importante el rol “del estado municipal y del estado provincial porque han trabajado articuladamente para poner extender una mano a muchísimos comercios para que puedan salir adelante. En esto le agradezco a Gabriel Godoy, que es el nexo con el gobierno de la provincia”.

Asimismo subrayó “la gran cantidad de herramientas crediticias que Banco Provincia puso a disposición y esa mesa de fomento productivo que hicimos con el Puerto, las entidades gremiales empresarias de Bahía Blanca, la CGT y universidades que permitió ayudar a casi 1200 comercios, emprendedores y cuentapropistas a fin de lograr ese primer empujón para salir adelante”.

“El futuro de la Argentina está en la mano de la producción, de la generación de empleo y de un estado que se involucre fuertemente en el futuro de cada uno de sus habitantes”, concluyó el intendente municipal.

Por su parte Gustavo Lari señaló que “ después de todo lo que pasó y del contexto económico, y si bien tal vez la recesión hace que las ventas y el alcance de las ventas no sea el esperado, este tipo de encuentro posibilita potenciar proyectos”.

Finalmente Santiago Mandolesi Burgos aseveró que “jornadas como las de hoy puede ser el puntapié inicial para quienes participan.

“Sin dudas es un ámbito y una herramienta para que ese emprendedor, ese comerciante, ese empresario PyME, que el 7 de marzo, primero salió a dar una mano a ayudar en la emergencia, y después automáticamente se puso de pie para seguir empujando, para seguir creciendo, emprendiendo”, puntualizó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending