Conecta con nosotros

Destacado

Massa en EEUU: comienza una agenda de alto nivel con funcionarios de Biden y foco en las inversiones de la economía real

Publicado

en

El ministro de Economía Sergio Massa llegó ayer a esta ciudad para empezar una gira de una semana en la que se reunirá con el FMI y otros bilaterales, con integrantes del gobierno de Joe Biden, con líderes comunitarios locales y también con empresarios. Parte de esas últimas reuniones la tendrá en Houston, el viernes que viene, a donde viajará para hablarle al ecosistema de Vaca Muerta, las grandes petroleras y las empresas que les dan servicios a esa industria.

Así, el eje FMI-energía será el foco central del primer viaje de Massa como ministro: la búsqueda de “inversiones en la economía real”, como le dijo a su equipo desde que se empezó a organizar el viaje, casi desde el momento que aceptó la cartera económica. Todo en medio de un contexto de mucha tensión económica al que se le sumó el intento de asesinato de Cristina Kirchner.

Ayer, parte de la delegación técnica de Economía tuvo un primer encuentro con el FMI en el edificio de la Calle 19, a pocas cuadras de la Casa Blanca. Por Argentina estuvieron presentes Gabriel Rubinstein (viceministro), Leonardo Madcur (jefe de asesores), Marco Lavagna (Indec), Raul Rigo (Hacienda), Eduardo Setti (Finanzas) y Leandro Toriano (Servicios Financieros), los directores del Banco Central, Lisandro Cleri, Jorge Carrera y German Feldman, y por el FMI un grupo encabezado por Luis Cubeddu y Ben Kelmanson, representante del organismo en el país.

“Bienvenidos a Washington DC, ministros Sergio Massa y Matías Lammens. Nos espera una semana intensa promoviendo inversiones y turismo en la Argentina y potenciando nuestras exportaciones a los EEUU”, tuiteó ayer el embajador argentino en EEUU, Jorge Argüello, y posteó una foto de los tres en un café en una Washington de feriado: ayer se celebró aquí el Labor Day, o Día del Trabajo.

Primer día

Hoy martes, el ministro tendrá una agenda cargada de tono político. Massa no es para nada un desconocido en DC y justamente ese “vuelo propio” es lo que destacaron ayer en diálogo con Infobae una serie de analistas financieros y políticos que siguen muy de cerca lo que pasa en el país.

El día comenzará con desayuno de trabajo con Ricardo Zúñiga, Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado y Enviado Especial para el Triángulo Norte (Centroamérica). Será la visita formal al número tres del Departamento de Estado y seguramente Massa agradecerá el comunicado del gobierno de EEUU por el atentado al vicepresidente Cristina Kirchner.

Al final del día, la otra reunión fuerte de la jornada. Será una cena en la residencia de Argüello -lindera a la embajada argentina en el siempre coqueto Dupont Circle. El invitado especial será Juan Sebastián González, Asesor Especial del Biden para la región. También participará el embajador en Argentina, Marc Stanley. , y el asesor internacional de Massa, Gustavo Martinez Pandiani. La relación bilateral y el impacto de ésta en la relación con el Fondo serán seguramente los ejes de la cena, una suerte de preparación de los encuentros con los que Massa cerrará su visita la semana próxima: la visita al Departamento del Tesoro americano y su primera reunión cara a cara con Kristalina Georgieva.

Otro punto importante de mañana será el encuentro de Massa con Mauricio Claver-Carone, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. “Esperamos buenas noticias del BID”, dicen cerca de Massa. La buena relación entre ambos podría destrabar ciertas tensiones entre Claver-Carone y el gobierno de Alberto Fernández. Se espera la llegada de dólares por medio de préstamos del organismo: uno de los objetivos del viaje es “destrabar” créditos con el BID y Banco Mundial.

El ministro almorzará con Jack Rosen, el influyente presidente del American Jewish Congress, y a lo largo del día habrá reuniones en la embajada con representantes de grandes empresas. Es el caso de Pablo Di Si, el argentino que acaba de ser designado a cargo de la operación de CEO de Volkswagen para América Latina, Canadá y Estados Unidos y Marcellus Puig, Presidente VW Argentina. También con Arrow Augerot, Directora de Asuntos Políticos del Grupo Amazon.

Por la tarde, en la embajada, habrá un evento de promoción de turismo receptivo del IMPROTUR con el ministro Matías Lammes.

Objetivos del viaje

Massa llegó a EEUU para transmitir la idea central de que, en medio de dudas y cuestionamientos desde adentro de la propia coalición gobernante, se va a trabajar con el FMI para cumplir las metas y “cerrar lo que le quedó pendiente a Guzmán”, como repiten en el Palacio de Hacienda.

También, como se dijo, se buscará resolver algunas inversiones de la economía real que estaban pendientes y los créditos con multilaterales, sobre todo del BID. Y profundizar la agenda de seguridad energética y alimentaria que se viene llevando adelante con el Departamento de Estado.

Otro punto saliente del viaje es el desarrollo de Vaca Muerta, algo que Massa hablará con las majors petroleras el viernes en Houston. Allí, entre otras cosas, explicará los beneficios del nuevo esquema para acceder a dólares a cambio de aumentar la producción. Las empresa quieren lo mismo de siempre: más estabilidad, leyes que las protejan dek “efecto Argentina” y acceso a los dólares.

(Infobae)

 

Advertisement

Destacado

Reconstrucción de Bahía: aún no llegaron los 200 millones de dólares que prometió Nación

Publicado

en

“Hay que reconstruir décadas de infraestructura pública que la ciudad supo realizar a través de los distintos gobiernos. Es imposible que en 4 meses, se recupere toda esa infraestructura, sumado a que el nivel de inversión que hace falta es algo exorbitante”.

Así describió el secretario de Obras Públicas Gustavo Trankels el proceso de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

En primer lugar, enfatizó que la ciudad antes del temporal tenía un déficit estructural, principalmente con el sistema de agua potable y con las calles. Y la inundación provocó que todo ese sistema que estaba “bastante endeble”, colapsara en su gran mayoría: “Las calles que estaban con cierto grado de deterioro, en algunos casos quedaron destruidas, y en muchos casos las correntías han hecho que la infraestructura subterránea también quede afectada”.

Entre las primeras intervenciones que se llevaron adelante, mencionó, el arreglo y/o reconstrucción de calles. Destacó el trabajo conjunto con las empresas prestadoras de servicios (ABSA, CAMUZZI y EDES) para que primero solucionen los problemas que generó en sus redes la inundación, para luego sí avanzar con los trabajos en las calles.

El funcionario municipal admitió que para avanzar en el proceso de reconstrucción, que llevará años, sería muy importante que se materialice el compromiso que el gobierno nacional tomó con Bahía Blanca. En ese punto, se refirió al fondo de 200 millones de dólares que la gestión de Javier Milei afirmó que enviaría a la ciudad.

“Hasta ahora no se ha transformado en obras, nosotros hemos hecho las solicitudes. El compromiso fue público de acompañar la reconstrucción de la ciudad y de aportar un fondo de 200 millones de dólares que son parte de un crédito internacional”, expuso.

Aclaró que desde el gobierno municipal elevaron notas que solicitó Nación respecto de qué obras se necesitan tanto en material pluvial como vial. Uno de los pedidos del gobierno de Federico Susbielles es retomar el Paso Urbano.

Todavía en obras públicas ese compromiso de Nación no lo hemos visto reflejado, por supuesto que conservamos la esperanza de que eso suceda. El compromiso fue público y nosotros esperamos que se cumpla”, insistió.

En contrapartida, destacó la postura que adoptó el gobierno provincial de colaborar en la reconstrucción de la ciudad. Como ejemplos de avances en cuanto al compromiso asumido por la Provincia, citó al reciente anuncio de diseño del nuevo Canal Maldonado, a las etapas de construcción de los puentes y al estudio integral de las cuencas.

“Ya se está materializando en proyectos que nos darán un compendio de obra pública que se hará en la ciudad en los próximos años. Es decir, hay un compromiso que se está cumpliendo, que se está ejecutando y que lo podemos palpar todos los días porque los equipos de Hidráulica de la Provincia están trabajando todos los días en eso”, subrayó.

En cuanto a los trabajos que se están concretando, informó que ya se están ejecutando cerca de  20.000 millones de pesos de los distintos convenios que firmó el intendente Susbielles con el gobernador Axel Kicillof y el ministro bonaerense Gabriel Katopodis para la reconstrucción de calles.

En esta etapa 142 cuadras serán reencarpetadas y ya está en marcha la reconstrucción en su totalidad de 50 cuadras que la inundación destruyó.

En cuanto a la financiación, afirmó que el intendente Susbielles está gestionando recursos “tanto locales como foráneos”, de privados y de organismos internacionales.

“Hay una batería de proyectos ejecutivos con los cuales podemos ir a buscar financiamiento internacional. En la búsqueda de recursos estamos acompañados por la Provincia”, remarcó.

Y concluyó: “Nosotros estamos trabajando desde nuestra secretaría en los proyectos y Federico (Susbielles) está haciendo las gestiones para tratar de que esos fondos lleguen a Bahía Blanca”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Programa Casa x Casa: detectaron 26% de calendarios de vacunación incompletos

Publicado

en

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos.

En tanto, se detectaron 45 controles incompletos y un 74% requirió intervenciones posteriores o luego de la visita.

Respecto del calendario de vacunación, el 26% lo tenía incompleto.

Por último, se informó que en 190 oportunidades se requirió consejería sobre el dispositivo Hablemos, Programa Integral de Salud Mental Comunitaria, Consumos Problemáticos y Adicción.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo

Destacado

Trabajos de ABSA afectarán el servicio de agua en Tiro Federal este jueves

Publicado

en

ABSA informó que este jueves 17 de julio se llevarán a cabo tareas de desempalme de cañerías en el barrio Tiro Federal, en el marco de la obra de recambio de 84.000 metros de redes que la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) ejecuta en Bahía Blanca.

Los trabajos, que estarán a cargo de una empresa contratista, consisten en desafectar cañerías antiguas para poner en funcionamiento el nuevo tendido de la red de agua.

Las tareas se desarrollarán sobre la calle Agustín de Arrieta, en sus intersecciones con Chacabuco y Castelar.

Como consecuencia de esta intervención, se registrará falta de agua en la zona mencionada hasta la finalización de los trabajos.

Desde la empresa se recomienda a los usuarios tomar recaudos y reservar agua con anticipación, destinando su uso únicamente a hidratación y tareas esenciales durante el período de afectación.

Ante cualquier dificultad relacionada con el servicio, ABSA recuerda que están disponibles los canales de atención al usuario: la línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272, y sus redes sociales en Facebook Telegram.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending