Conecta con nosotros

Destacado

Massa, en EEUU: “Hay una enorme vocación de la política para colaborar con la Argentina”

Publicado

en

Washington DC – ¿Cuándo llegan las vacunas y cuántas les van a dar a ustedes? Esa es la pregunta de moda en los círculos diplomáticos de Washington DC a partir del anuncio del gobierno de Joe Biden de que donará centenares de millones de vacunas a países de América Latina, África y Asia. Y en ese ambiente se desarrolla la gira de Sergio Massa por Estados Unidos, país con el que está conversando un sensible incremento de las dosis que recibirá Argentina.

“Va a ser más importante de lo que todos esperan, mucho más importante que los 25 millones a través del Covax”, aseguraron a Infobae fuentes al tanto del tema. Y en la semana que empieza puede haber novedades en cuanto a la aprobación en Argentina de las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson, que forman parte del menú de donación de Estados Unidos. Pfizer sigue siendo, en cambio, un tema casi tabú, un asunto irresuelto.

El pedido de más vacunas para la Argentina fue trasladado por el presidente de la Cámara de Diputados a Juan Sebastián González, asesor de Biden y el hombre a cargo de América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca. Lo hizo en la noche del domingo durante una reunión de más de tres horas en la terraza del Hotel W, con una envidiable vista a la sede del gobierno estadounidense y al National Mall. Junto a él, el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, que viene trabajando intensamente en el tema.

El rol de Argüello fue y es clave: en los últimos días se reunió con González y con Gayle Smith, coordinadora global del covid-19 en el Departamento de Estado. A ambos les planteó lo mismo, la necesidad de que la cantidad de vacunas que recibe cada país se determine por situación epidemiológica, y no por nivel de ingreso.

Argüello parece estar teniendo éxito. Lo explicó la propia Smith días atrás: América Latina recibirá “25 millones de vacunas de un total de 80 millones, y después está (la donación de) 500 millones (…). Queremos una cobertura global, queremos ser capaces de enfocarnos en países donde la pandemia es fuerte o son considerados un ‘hot spot’, donde hay un riesgo real por la incidencia (del virus)”.

Que el criterio para la donación de vacunas sea sanitario y no en función del nivel de ingreso, permite a la Argentina aspirar a una llegada extra de dosis, no contemplada hasta hoy. Pero todo forma parte de una negociación global en curso, nada está cerrado aún.

Mientras Argüello sigue el tema, Massa se concentra en asuntos que le son más cercanos: la política pura. Y en sus primeros pasos en una ciudad a la que llegó el domingo, el líder del Frente Renovador sacó ya una conclusión importante: “Hay una enorme vocación de la política de Estados Unidos para colaborar con la situación de Argentina”.

Posteriormente, Massa se extendió en Twitter en la importancia que le adjudica a su paso por Washington y Nueva York: “Tender puentes y fortalecer los lazos bilaterales es fundamental para alcanzar las soluciones que Argentina necesita en temas claves para el presente y el futuro de nuestro país”.

El titular de la Cámara de Diputados ya sabe que hay una decisión de Washington de no obstaculizar los deseos de Buenos Aires de presidir el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Todo un cambio respecto del choque con el entonces presidente Donald Trump, que impuso al actual presidente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Mauricio Claver Carone, en detrimento de las aspiraciones de Gustavo Béliz.

Así, dentro de la delegación liderada por Massa, acompañado por el experto en política internacional Gustavo Pandiani, se insiste en que el gobierno de Biden ve en la Argentina -incluso en el peronismo- un poder pragmático y moderador que podría colaborar con Washington en una América Latina convulsa y en la que Estados Unidos se quedó casi sin interlocutores en los países de relieve.

Argentina, con todos sus problemas, es menos problemática que casi todo el resto de la región. Tras el affaire de “los mexicanos que vienen de los indios y los brasileños que vienen de la selva”, un test para esa ambición de ser actor preferente para Estados Unidos podría ser el de Nicaragua, donde el gobierno argentino pretende jugar un rol y el canciller Felipe Solá está activamente involucrado.

Tan cómo se está sintiendo Massa en Estados Unidos -y tanta importancia le está dando a la gira-, que extendió la visita un día más para quedarse jueves y viernes en Nueva York, donde al programa con el Congreso Judío Estadounidense (AJC), el Council of Americas y la reunión con el ex presidente Bill Clinton le sumará un encuentro con inversores y analistas en el consulado argentino.

Y en Washington, donde se quedará hasta el miércoles, ¿visitará Massa el FMI? Llamativamente, en su entorno dicen que no es necesario, que para eso está Sergio Chodos, representante argentino ante el organismo y partícipe en la reunión del domingo con González en la que se insistió en la teoría del gobierno de Alberto Fernández de que si el préstamo recibido en 2018 “fue político, la solución debe ser política”.

(Infobae)

Advertisement

Destacado

El Gobierno renovó las autoridades de Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura

Publicado

en

El Gobierno definió hoy renovar las autoridades de la empresas estatales Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura, por lo que dejaron sus cargos los respectivos presidentes, Matías Galparsoro y Marcelo Krajzelman.

“No se los echó, seguirán laburando, pero se hará cambio de autoridades”, anticiparon a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la Secretaría de Transporte.

Luego se difundió un comunicado en el que se detalló que Gerardo Boschin será el nuevo presidente de Trenes Argentinos Operaciones, empresa estatal responsable de la operación de los trenes de pasajeros.

En cuanto a Trenes Argentinos Infraestructura, Leonardo Fabián Comperatore será el nuevo presidente de la empresa responsable de administrar la infraestructura ferroviaria del país.

Las nuevas autoridades tendrán la responsabilidad de iniciar “una nueva etapa de gestión con especial hincapié en profundizar las mejoras necesarias para el sector ferroviario con la premisa de cuidar el gasto público y destinar los recursos financieros a las necesidades primordiales del sistema”, se informó.

En tanto, las salidas de Galparsoro y de Krajzelman se dieron “en el marco del cumplimiento de la primera etapa de la administración y el despliegue de la Emergencia Ferroviaria, en la cual se trabajó en trazar e iniciar las obras prioritarias del sistema ferroviario”, detalló la cartera que dirige Luis Pierrini.

Boschin es administrador de empresas y se encontraba cumpliendo funciones en el Gobierno Nacional como Gerente de Administración y Finanzas de ARSAT, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en empresas privadas y 5 años de experiencia en el sector público.

Por su parte, Comperatore es un abogado que cuenta con más de 30 años de experiencia en funciones públicas y se encontraba a cargo de la Gerencia de Relaciones Institucionales de ARSAT.

“Galparsoro y Krajzelman seguirán trabajando en las empresas ferroviarias, aportando su conocimiento y experiencia para la mejora continua del sistema ferroviario”, se indicó en el   comunicado.

Continue leyendo

Destacado

En campaña, Kicillof llamó a no dejarse llevar por el “odio” libertario: “Después le sacan todo a Provincia”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, llamó este miércoles a no dejarse llevar por “los insultos y el odio” libertario de las redes sociales de cara a las elecciones legislativas porque, dijo, “después le sacan todo” a la provincia de Buenos Aires y otros distritos.

“Como estamos en elección, hago un comentario: es muy importante no dejarse llevar por las redes, los insultos, el maltrato y el odio. Después termina en que a la Provincia nos sacan todo, a esta y a todas las demás“, expresó Kicillof durante la inauguración de la nueva Estación Transformadora (ET) de Quenumá, en el municipio de Salliqueló.

Acompañado del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Ariel Succurro, el mandatario provincial apuntó contra el Gobierno libertario y dijo que la nueva Estación Transformadora “no existiría” si perteneciera al espacio del presidente Javier Milei.

“No vengo a discutir qué votó cada uno. Lo que les vengo a decir es que ahora vamos a votar y si yo fuera del partido de Milei, de las ideas de Milei, esto no existiría, porque nos paró toda la obra pública en la provincia”, denunció.

La administración bonaerense viene alertando desde el inicio de la gestión libertaria por los recortes presupuestarios en materia de obra pública.

Continue leyendo

Destacado

“Vas a terminar preso”: el mensaje de Elisa Carrió a Luis Caputo por la crisis en el Garrahan

Publicado

en

La máxima referente de la Coalición Cívica (CC) Elisa “Lilita” Carrió sostuvo este miércoles que el ministro de Economía, Luis Caputo, va a “terminar preso” por el recorte de recursos para el Hospital Garrahan, situación que calificó como un “escándalo moral”.

“´Toto´ Caputo, con los niños no. Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso. Lo del Hospital Garrahan es un escándalo moral, seguimos denunciando“, escribió la ex diputada nacional en redes sociales.

La dirigente de la CC se pronunció luego de que el Ministerio de Capital Humano dictara la conciliación obligatoria en el conflicto del Garrahan, donde se había convocado para mañana a un paro de 24 horas de médicos residentes debido al “atraso salarial” del sector.

En la resolución, la cartera Capital Humano que conduce Sandra Pettovello dio por iniciado “un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending