Conecta con nosotros

Política Nacional

Massa: “La inseguridad no es una sensación”

Publicado

en

El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, firmó esta tarde un convenio de cooperación junto a la ministra Sabina Frederic para la promoción de políticas públicas en materia de Seguridad.

La firma del acuerdo entre la Cámara de Diputados y el Ministerio de Seguridad se realizó en el Cuartel Isla Demarchi de la Polícia Federal Argentina.

Allí, Massa y Frederic recorrieron las instalaciones y el equipamiento tecnológico que esa fuerza tiene para la prevención del delito y el combate de incendios, acompañados por el secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba; Juan Carlos Hernández y Osvaldo Mato, jefe y subjefe de la PFA, respectivamente.

En ese contexto, Massa afirmó: “Tenemos que trabajar para atacar el delito. Así como frente a la pandemia, la mayoria de los argentinos tuvo que quedarse en casa para evitar contagiarse y el Estado puso recursos para compensar su situación, la decisión del Gobierno es poner toda la energía y los recursos para darle combate a la inseguridad”.

“Pero tenemos la necesidad de que la Justicia acompañe, porque si la Policia captura, pero la Justicia libera, el esfuerzo que hay es saco roto”, continuó Massa.

Y agregó: “La inseguridad no es una sensación, es una realidad. Necesitamos una mejora en el sistema de Justicia a la par del sistema de Seguridad, porque sino fuerzas profesionales de seguridad trabajan en la detención de delincuentes y después los delincuentes vuelven a la calle”.

Por su parte, la ministra Sabina Frederic indicó: “Con Sergio Massa venimos trabajando de forma coordinada desde el inicio de nuestra gestión en diversos temas, ya que la materia de seguridad es transversal a los tres poderes. Establecemos puntos de acuerdo que son claves para mejorar la seguridad de todos”.

En febrero de este año, Sergio Massa firmó una resolución para que el Observatorio de Víctimas de Delitos, que antes formaba parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, pase del Ejecutivo a la órbita del Parlamento. Desde esa fecha, trabaja junto a familiares de víctimas de siniestros viales y delitos, para controlar y monitorear el cumplimiento de la Ley 27372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos.

Advertisement

Destacado

AGN: Diputados reanuda el debate de una reforma de la Auditoria, que se encuentra paralizada

Publicado

en

La Cámara de Diputados volverá a debatir mañana en un plenario de comisiones los proyectos de reforma de la Auditoria General de la Nación, que hoy se encuentra paralizada debido a que el Congreso no designó a los seis miembros de ese organismo que controla las cuentas públicas.

La Comisión de Asuntos Constitucionales fue citada para mañana a las 10 para avanzar en un consenso sobre los proyectos que se promueven desde La Libertad Avanza (LLA), el PRO, Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal y Democracia para Siempre.

El debate tiene lugar mientras persiste la parálisis de la AGN debido a que no se designaron los nuevos auditores del Congreso, dado que en marzo de 2024 venció el mandato de los tres designados por diputados y lo mismo sucedió este año con los representantes del Senado.

En marzo del año pasado vencieron los mandatos de los auditores nombrados por el Senado Graciela Da Rosa y Javier Fernández, del PJ, y del radical Alejandro Nieva, y en marzo de 2024 habían concluido los mandatos de los peronistas Juan Ignacio Forlón y Gabriel Mihura Estrada, además del radical Jesús Rodríguez.

Y existe una fuerte presión de UxP y EF de nombrar a Forlón y Emilio Monzó, pero el oficialismo se resiste porque primero quiere aprobar un proyecto diseñado por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en el que se busca acortar de 8 a 4 años los mandatos de los auditores y limitar las reelecciones.

Además busca reducir los sueldos de los auditores para que pasen a cobrar lo mismo que un diputado, cuya dieta se ubica en unos 4,5 millones de pesos.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, comenzó a debatir el proyecto de Menem la semana pasada, pero el resto de los bloques pidieron incorporar otras iniciativas de reforma que son impulsados por Silvana Guidici (PRO); Ernesto Ali y Ricardo Herrera (UxP); Margarita Stobizer (EF) y Carla Carrizo (DPS). 

El proyecto impulsado por Menem también tiene como ejes salientes un cambio en la composición, ya que aumenta de 3 a 4 los auditores que debe elegir Diputados y le quita uno al Senado.

Menem propone aumentar de tres a cuatro miembros la representación de Diputados y bajar de tres a dos los integrantes que debe nombrar el Senado, y fija que el presidente será designado por una resolución de la Cámara alta a propuesta del principal bloque opositor.

La propuesta de la diputada radical de DPS Carla Carrizo mantiene los seis miembros, tres para cada cámara, pero especifica cómo se hará la distribución y, en ese sentido, propone que uno corresponda al partido político con mayor número de diputados, uno por el partido de oposición de la primera minoría y otro por el partido de oposición de la segunda minoría.

También propone, a fin de garantizar la paridad de género, el número de auditores del mismo sexo nunca podrá superar en más de uno a los del otro sexo, con lo cual asegura la presencia de al menos dos mujeres, una en cada cámara del Congreso.   Por su parte, el proyecto de Ali y Herrera mantiene seis auditores del Congreso y el mandato de los ocho años, aunque en el caso del presidente fija que será a propuesta del principal partido opositor, como es hasta ahora, pero cesará en sus funciones si el partido que lo propuso no mantiene su condición de ser el bloque opositor más numeroso, lo que se puede plantear cuando hay una renovación parlamentaria.

Uno de los puntos centrales del proyecto de UxP es que le permite a la Auditoria “extender su competencia a las entidades públicas no estatales, o a las de derecho privado en cuya dirección y administración tenga responsabilidad el Estado nacional, incluso a las que se les hubiesen otorgado aportes o subsidios para su instalación o funcionamiento y, en general, a todo ente que perciba, gaste, o administre fondos públicos en virtud de una norma legal o reglamentaria, o con finalidad pública”.

En tanto, los proyectos de Menem y Guidici, del PRO, establecen los plazos de las auditorías que tiene que hacer la AGN cuando concluye un Gobierno, ya que siempre se demoran en el tiempo.

Sobre los plazos que debe cumplir la AGN para auditar las cuentas del Estado nacional, el proyecto de Guidici lo establece en 30 días antes de la finalización de un mandato de gobierno.

En ese sentido fija que se deberán incluir los recuentos, arqueos y validaciones que sean necesarios para formarse una opinión sobre el estado de la deuda pública, el stock de reservas internacionales del Banco Central, la situación de los juicios en los que es parte el Estado nacional como actor o demandado, los resultados fiscales y la planta completa del personal al servicio del Sector Público Nacional.

Las jurisdicciones y entidades involucradas prestarán toda la colaboración que les sea requerida “por la AGN y no podrán oponer normas especiales sobre inmunidad, secreto, reserva o confidencialidad. Estas auditorías deberán ejecutarse, completarse e informadas a los ciento veinte (120) días de haber sido iniciadas”.

Continue leyendo

Destacado

Diputados: presentan un proyecto para permitir allanamientos a funcionarios públicos con fueros

Publicado

en

El diputado nacional Gerardo Milman presentó un proyecto de ley para derogar la prohibición de allanamiento de domicilios particulares y comerciales de los funcionarios públicos comprendidos en la Ley de Fueros.

La iniciativa apunta a que en el marco de las investigaciones judiciales los funcionarios no puedan escudarse en sus fueros para evitar los allanamientos, con la única excepción de los despachos oficiales que mantienen a resguardo.

Nuestra propuesta tiene como objetivo acelerar las causas judiciales que involucran a funcionarios públicos, diputados y senadores nacionales y que éstos no tengan tiempo de eliminar pruebas que los involucren en casos de corrupción y otros”, señaló el legislador del PRO.

Para el bonaerense, “la prohibición de allanar domicilios particulares y comerciales de los funcionarios no sólo obstaculiza el accionar del Poder Judicial, sino que erosiona la confianza en las instituciones y en el orden jurídico”.

Los fueros están para proteger al funcionario de una persecución política o judicial que lo priven de la libertad sin una condena, pero no para evitar que la justicia busque pruebas durante el proceso judicial en los ámbitos que crea conveniente”, afirmó.

“Queremos darle herramientas a la Justicia para que pueda investigar y allanar sin trabas de parte de la corporación política, pero preservando los despachos oficiales del funcionario público”, finalizó.

Continue leyendo

Destacado

Milei trabaja en su próxima gira internacional que incluye una audiencia con el Papa y una visita a Israel

Publicado

en

El presidente Javier Milei trabaja en la agenda de su próxima gira internacional que incluye una audiencia con el flamante Papa León XIV y el cumplimiento de su pospuesta visita a Israel, aunque podría sumar otros destinos.

Fuentes con acceso al despacho presidencial confirmaron que el mandatario tiene intenciones de concretar la primera audiencia privada con la nueva autoridad eclesiástica que tendría lugar entre el 6 y el 7 de junio, a la espera de la definición del Vaticano.

En agenda también figura una nueva bilateral con la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, con quien mantiene una afinada sintonía ideológica y geopolítica.

Ambos exponentes de la derecha internacional volverán a verse las caras luego de haber compartido un almuerzo privado en el marco del funeral del Papa Francisco a finales de abril.

Si bien, la idea original era que el libertario asistiera a la Ceremonia de Inauguración del Pontificado de León XIV, que se celebró el 18 de mayo, el plan debió ser postergado por la coincidencia con la elección por la composición de la Legislatura porteña en la Ciudad de Buenos Aires que se realizó ese mismo fin de semana.

La delegación presidencial planea trasladarse a Israel, en una reprogramación de la visita que iba a realizar en marzo que debió cancelada, el próximo 9 de junio. Sin embargo, por estas fechas, está previsto que antes, haga escala en Francia para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que tendrá lugar en Niza del 9 al 13 del mes.

Aunque el tópico no es de interés del mandatario, su presencia responde a un gesto de cercanía para con su par de Francia, Emmanuel Macron, con quien mantiene una buena relación que se materializó en el fuerte apoyo que el galo le brindó al país en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia. Mucho más que un socio en sectores clave, como el de los metales críticos, Argentina es un amigo con el que queremos construir la economía del mañana”, supo expresar Macron a través de su cuenta de X luego del anuncio del entendimiento.

De confirmarse el itinerario aún en diseño, llegaría a Jerusalén el 10 de junio, para reunirse con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el presidente Isaac Herzog.

En su paso por Medio Oriente se espera que participe de la firma de un Memorándum de Entendimiento, donde reforzará su compromiso en la lucha contra el terrorismo en pleno alto al fuego entre Israel y Hamas, y hay posibilidades de que diserte ante el Knesset (Parlamento israelí).

Al cierre de esta nota, el orden y la garantía de los destinos continúa en analisis. También el cronograma de actividades que incluiría la recepción del “Nobel judío”, otorgada por la prestigiosa Fundación Genesis Price, y que podría cambiar.

Asignada en enero, Milei tiene pendiente la recepción de la condecoración por “su compromiso con Israel en un momento crítico de su historia”, y “con los valores occidentales, la democracia y la libertad del mundo, particularmente en su apoyo al presidente (Volodimir) Zelensky y el pueblo de Ucrania en su resistencia al ataque ruso”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending