Conecta con nosotros

Destacado

Massa: “Nuestra mayor contribución es construir ideas y políticas públicas sobre la base de consensos”

Publicado

en

Así los expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en la presentación de los 20 cursos federales con enfoque en las megatendencias globales que dictará la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas del Frente Renovador, ProyectAR. “Sin una agenda que mire más allá de la emergencia, la Argentina no tiene futuro y esa agenda la tenemos que construir entre todos”, sostuvo.

Con el objetivo de potenciar la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas del Frente Renovador, “ProyectAR”, Sergio Massa compartió un encuentro con representantes de diversas universidades nacionales que integran el consejo académico, investigadores, científicos y académicos de todo el país, para dar inicio a 20 cursos orientados en las megatendencias globales, que arrancarán la semana que viene.

El titular de la Cámara de Diputados y presidente del consejo académico de ProyectAR destacó la importancia de la construcción de consensos a la hora de trabajar políticas de Estado. “Nuestra responsabilidad es pensarnos como puente porque nuestra mayor contribución debe ser la de construir la ideas y políticas públicas sobre la base de los consensos. Los cambios de partido no deben significar cambios de políticas públicas en la Argentina”, aseguró.

Durante el encuentro, Massa invitó a “quienes tengan una mirada contributiva y vocación de largo plazo” a participar de la escuela de gobierno y aportar su visión. “Debemos poner una mirada de política de Estado a la agenda de coyuntura de la Argentina porque el desarrollo, la defensa del capital humano, el cuidado ambiental y el desarrollo sustentable depende de que tengamos una mirada de largo plazo y eso nos trasciende a nosotros como fuerza política”, expresó.

El encuentro comenzó con la exposición sobre Megatendencias 2030 que realizó el especialista Alejandro Ruiz Balza, a quien escucharon atentamente Massa, el ex presidente de la HCDN, Julián Domínguez, y miembros del consejo académico y responsables de los 20 cursos federales que se realizarán en el próximo cuatrimestre. El lanzamiento fue transmitido vía streaming en plataforma abierta a todos los que quisieran participar.

Además se presentó la web y el campus de ProyectAR, donde se llevarán adelante más de 20 cursos que serán abiertos y con entrega de certificados a quienes aprueben los mismos.

Entre las principales temáticas que se estudiarán, se destacan: Tecnologías Disruptivas (cómo transforman la producción, la gobernabilidad, el empleo y la vida cotidiana); Recursos Naturales (cambios en la demanda e innovación tecnológica); Transformaciones Demográficas (nuevos mercados, clases media en ascenso, migraciones), Urbanización y Expansión de las Ciudades (demanda de infraestructura, servicios, calidad de vida); Cambio Climático (efectos sobre la agricultura, conciencia ciudana); Gobernabilidad Democrática (ciudadanos globales interconectados, transparencia, seguridad, violencia y crimen organizado, ciberataques).

ProyectAR es dirigida por la vicepresidenta del Correo Argentino, Mónica Litza, y cuenta con un Consejo Académico federal conformado por representantes de las distintas universidades del país. “La idea es que sea un espacio abierto a diferentes ideas y pensamientos. Queremos escuchar y compartir conocimiento para pensar la argentina del futuro”, sostuvo Litza.

“La esencia de la política consiste en buscar el bien común y un futuro mejor. Estos estudios prospectivos que vamos a llevar adelante desde ProyectAR son un apoyo para inspirar y movilizar a la sociedad hacia los escenarios deseados”, aclaró.

Del encuentro, participaron en forma presencial y -en algunos casos- remota: el Dr. en Ciencia Política (USAL) y Lic. en Comunicación (UBA) Alejandro Ruíz Balza; el diplomático (ISEN) Gustavo Martínez Pandiani; el presidente del BICE, José De Mendiguren; el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky; Melody Galanti, magister en Políticas Públicas (UNLAM); Deborat Gallinari, investigadora en Política y Gobierno (UNNOBA); Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia de Buenos Aires; el Dr. Claudio Fernández, bioquímico (UNR) e investigador CONICET; Laura Lellimo, magíster en Políticas Públicas (UNSAM); el expresidente de la HCDN Julián Domínguez; Gabriel Delgado, Dr. en Finanzas Rurales (INTA), entre otros.

La Escuela de Gobierno y Políticas Públicas del Frente Renovador es una iniciativa que Sergio Massa presentó en octubre del año pasado junto con su directora, Mónica Litza, y el embajador argentino en España, Raúl Alfonsin, con el objetivo de diseñar políticas públicas que promuevan el desarrollo, la innovación tecnológica y de las universidades con una mirada federal sobre el futuro de la Argentina.

Este fue el tercer encuentro que se llevó adelante. El primero tuvo como eje “El futuro de las Ciudades y la Movilidad Urbana”, que contó con la participación del ministro de Transporte, Mario Meoni, y la alcaldesa de Santander (España), Gema Igual Ortiz; mientras que en el segundo encuentro Massa convocó al Consejo Académico, para dialogar e intercambiar ideas junto a profesores e investigadores sobre el futuro de las instituciones académicas en la pospandemia.

Advertisement

Destacado

De Vido se presentará en Comodoro Py para cumplir la pena de prisión por la Tragedia de Once

Publicado

en

El ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio De Vido se presentará este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para cumplir la pena a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 por esa causa.

En tanto, el TOF 4 rechazó además el pedido que había formulado la defensa de De Vido de prisión domiciliaria para que el ex funcionario no tuviera que presentarse mañana.

El abogado Maximiliano Rusconi, que representa al ex ministro del kirchnerismo, había confirmado de todos modos ante la Agencia Noticias Argentinas que el ex funcionario se haría presente en los tribunales federales.

El TOF había solicitado este martes que De Vido se presentara el jueves para que se haga efectiva su detención tras confirmarse la condena por la Corte Suprema, que dejó firme la condena a cuatro años de prisión del ex funcionario al considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 y que causó la muerte de 51 personas.

Los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles”, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, los recursos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa de De Vido contra la sentencia que le impuso la pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial perpetua.

En 2018, el TOF 4 había condenado al ex ministro al considerar que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA).

Si bien fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado a las muertes y lesiones ocasionadas por el accidente, se lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos.

Continue leyendo

Destacado

Rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Julio De Vido por la Tragedia de Once

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 rechazó este miércoles por la noche el pedido de prisión domiciliaria formulado por la defensa del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, condenado por la Tragedia de Once. La decisión se conoció luego de que la Justicia ratificara de manera definitiva la condena en su contra por su responsabilidad en el siniestro ferroviario ocurrido en 2012.

La defensa de De Vido había solicitado que el ex funcionario kirchnerista cumpliera la pena bajo la modalidad domiciliaria, argumentando razones de salud y edad. El tribunal consideró que no existen elementos suficientes para conceder el beneficio, por lo que deberá volver a prisión para cumplir la condena impuesta.

La resolución del TOF 4 se suma al fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que la semana pasada dejó firme la condena de De Vido por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Con esta decisión, la Justicia dio por cerradas las instancias de revisión y habilitó la ejecución de la pena.

De esta manera, Julio De Vido deberá presentarse este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para que se haga efectiva su condena. El ex ministro había sido hallado responsable de irregularidades en la gestión del sistema ferroviario que derivaron en el accidente ocurrido el 22 de febrero de 2012, en el que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

Continue leyendo

Destacado

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y les anunció que arranca la reforma laboral en diciembre

Publicado

en

La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, se reunió hoy con los legisladores libertarios y les anunció que el debate por reforma laboral empezará en diciembre en el marco de las sesiones extraordinarias.

Si bien la prioridad central del primer llamado a extraordinarias será el Presupuesto 2026 y el proyecto de inocencia fiscal, Bullrich señaló la importancia de comenzar a discutir la reforma laboral.

La futura jefa del bloque del oficialismo mantuvo hoy un encuentro con los senadores libertarios con mandato y los que asumirán el 10 de diciembre, donde brindó detalles de la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Bullrich dijo por la red social X que “reunimos el bloque. Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer”.

Fuentes legislativas señalaron a Noticias Argentinas, Bullrich detalló que la reforma laboral  debe tener una mirada a favor del mercado para generar empleo. que es uno de los principales problemas .

Uno de los temas que se habló es el cronograma de trabajo y presupuesto, tendrá que debatirse en la Cámara de Diputados y allí se espera que esa iniciativa se apruebe entre el 11 y 12 de diciembre.

En ese contexto, el Senado tendrá que esperar hasta el lunes 15 de diciembre a que llegue la media sanción del Presupuesto, por lo cual la idea es que, mientras avanza la ley de gastos y recursos, se comience a debatir la reforma laboral.

Como Senado se toma dos semanas entre la discusión en comisión y el debate en el recinto de sesiones, las opciones son tratarlo sobre tablas el 22 de diciembre o en su defecto el 29 y 30 de diciembre.

Otro de los temas que busca sancionar el Gobierno es la ley de Inocencia Fiscal, que busca que la gente pueda blanquear los dólares que no han ingresado al sistema.

En la reunión que mantuvo Bullrich con los senadores también se habló de la reforma del Código Penal donde se espera incorporar todas las leyes aprobadas como de ley antimafias y el dictamen sobre imputabilidad, aunque se estima que ese debate tardará mucho más tiempo.

El Gobierno llamará a extraordinarias en diciembre y luego después del 18 de enero donde allí buscará sancionar las reformas laborales y tributarias y avanzar con los cambios en el Código Penal.

Participaron de la reunión con Bullrich que se efectuó en el anexo del Senado, los senadores electos Agustín Coto, María Emilia Orozco y Bartolomé Abdala, entre otros.

Continue leyendo
Advertisement

Trending