Conecta con nosotros

Destacado

Massa: “Nuestra mayor contribución es construir ideas y políticas públicas sobre la base de consensos”

Publicado

en

Así los expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en la presentación de los 20 cursos federales con enfoque en las megatendencias globales que dictará la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas del Frente Renovador, ProyectAR. “Sin una agenda que mire más allá de la emergencia, la Argentina no tiene futuro y esa agenda la tenemos que construir entre todos”, sostuvo.

Con el objetivo de potenciar la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas del Frente Renovador, “ProyectAR”, Sergio Massa compartió un encuentro con representantes de diversas universidades nacionales que integran el consejo académico, investigadores, científicos y académicos de todo el país, para dar inicio a 20 cursos orientados en las megatendencias globales, que arrancarán la semana que viene.

El titular de la Cámara de Diputados y presidente del consejo académico de ProyectAR destacó la importancia de la construcción de consensos a la hora de trabajar políticas de Estado. “Nuestra responsabilidad es pensarnos como puente porque nuestra mayor contribución debe ser la de construir la ideas y políticas públicas sobre la base de los consensos. Los cambios de partido no deben significar cambios de políticas públicas en la Argentina”, aseguró.

Durante el encuentro, Massa invitó a “quienes tengan una mirada contributiva y vocación de largo plazo” a participar de la escuela de gobierno y aportar su visión. “Debemos poner una mirada de política de Estado a la agenda de coyuntura de la Argentina porque el desarrollo, la defensa del capital humano, el cuidado ambiental y el desarrollo sustentable depende de que tengamos una mirada de largo plazo y eso nos trasciende a nosotros como fuerza política”, expresó.

El encuentro comenzó con la exposición sobre Megatendencias 2030 que realizó el especialista Alejandro Ruiz Balza, a quien escucharon atentamente Massa, el ex presidente de la HCDN, Julián Domínguez, y miembros del consejo académico y responsables de los 20 cursos federales que se realizarán en el próximo cuatrimestre. El lanzamiento fue transmitido vía streaming en plataforma abierta a todos los que quisieran participar.

Además se presentó la web y el campus de ProyectAR, donde se llevarán adelante más de 20 cursos que serán abiertos y con entrega de certificados a quienes aprueben los mismos.

Entre las principales temáticas que se estudiarán, se destacan: Tecnologías Disruptivas (cómo transforman la producción, la gobernabilidad, el empleo y la vida cotidiana); Recursos Naturales (cambios en la demanda e innovación tecnológica); Transformaciones Demográficas (nuevos mercados, clases media en ascenso, migraciones), Urbanización y Expansión de las Ciudades (demanda de infraestructura, servicios, calidad de vida); Cambio Climático (efectos sobre la agricultura, conciencia ciudana); Gobernabilidad Democrática (ciudadanos globales interconectados, transparencia, seguridad, violencia y crimen organizado, ciberataques).

ProyectAR es dirigida por la vicepresidenta del Correo Argentino, Mónica Litza, y cuenta con un Consejo Académico federal conformado por representantes de las distintas universidades del país. “La idea es que sea un espacio abierto a diferentes ideas y pensamientos. Queremos escuchar y compartir conocimiento para pensar la argentina del futuro”, sostuvo Litza.

“La esencia de la política consiste en buscar el bien común y un futuro mejor. Estos estudios prospectivos que vamos a llevar adelante desde ProyectAR son un apoyo para inspirar y movilizar a la sociedad hacia los escenarios deseados”, aclaró.

Del encuentro, participaron en forma presencial y -en algunos casos- remota: el Dr. en Ciencia Política (USAL) y Lic. en Comunicación (UBA) Alejandro Ruíz Balza; el diplomático (ISEN) Gustavo Martínez Pandiani; el presidente del BICE, José De Mendiguren; el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky; Melody Galanti, magister en Políticas Públicas (UNLAM); Deborat Gallinari, investigadora en Política y Gobierno (UNNOBA); Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia de Buenos Aires; el Dr. Claudio Fernández, bioquímico (UNR) e investigador CONICET; Laura Lellimo, magíster en Políticas Públicas (UNSAM); el expresidente de la HCDN Julián Domínguez; Gabriel Delgado, Dr. en Finanzas Rurales (INTA), entre otros.

La Escuela de Gobierno y Políticas Públicas del Frente Renovador es una iniciativa que Sergio Massa presentó en octubre del año pasado junto con su directora, Mónica Litza, y el embajador argentino en España, Raúl Alfonsin, con el objetivo de diseñar políticas públicas que promuevan el desarrollo, la innovación tecnológica y de las universidades con una mirada federal sobre el futuro de la Argentina.

Este fue el tercer encuentro que se llevó adelante. El primero tuvo como eje “El futuro de las Ciudades y la Movilidad Urbana”, que contó con la participación del ministro de Transporte, Mario Meoni, y la alcaldesa de Santander (España), Gema Igual Ortiz; mientras que en el segundo encuentro Massa convocó al Consejo Académico, para dialogar e intercambiar ideas junto a profesores e investigadores sobre el futuro de las instituciones académicas en la pospandemia.

Advertisement

Destacado

La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

Publicado

en

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) del Senado se reunirá el jueves próximo para diagramar la estrategia que instrumentarán para lograr la aprobación del pliego de la libertaria Lorena Villaverde.

La reunión se efectuará día antes de la sesión preparatoria en la cual prestarán juramento los legisladores que asumirán el 10 de diciembre.

El encuentro se realizará a las 16 y contará con la presencia de los legisladores que juran el viernes y aquellos que tienen mandato vigente, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

El encuentro estará encabezado por la futura jefe del bloque de LLA, Patricia Bullrich, y apunta a diseñar la estrategia para lograr la aprobación del pliego de Villaverde rechazado por el peronismo, con la acusación de los supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.

Además de los senadores electos y aquellos que tienen mandato participarán también Francisco Paoltroni, que volverá a sumarse a la LLA, y Carmen Álvarez Rivero, que hace unos días se pasó a las filas libertarias.

Por otra parte, Bullrich se reunió este martes con senadores radicales, a quienes les confirmó el esquema de tratamiento de proyectos que impulsará el Gobierno en las sesiones extraordinarias, según señalaron fuentes a la Agencia Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

Publicado

en

La Comisión Especial de Seguimiento e Investigación del Fentanilo Contaminado volverá a reunirse este miércoles en un encuentro para el cual fue invitado el ministro de Salud, Mario Lugones, aunque no será de la partida, mientras que aún no había confirmación de parte de la confirmación de la presidenta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio.

La comisión, presidida por la diputada socialista Mónica Fein (Encuentro Federal), se reunirá este miércoles a las 9 y habrá un último encuentro la semana que viene para presentar un dictaminar el informe final, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

En el transcurso de los próximos días se seguirá puliendo el texto con los aportes y matices de cada sector político.

Hasta el momento, la Justicia contabiliza 124 fallecimientos producto de la crisis sanitaria que produjo la ingesta de fentanilo contaminado, pero el número definitivo de víctimas fatales y no fatales de esta crisis sanitaria inédita se sabrá antes de la feria judicial, que comenzará el 26 de diciembre y finalizará el 31 de enero del 2026.

El miércoles pasado estuvo  en la comisión el juez federal Ernesto Kreplak, quien tiene a su cargo la causa judicial que sigue el rastro de la cadena de responsabilidades que derivaron en el brote letal de fentanilo.

Durante su exposición, reveló que tras un estudio de trazabilidad se logró confirmar que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas, y además comentó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) retuvo siete lotes de ampollas por presunta contaminación, de los cuales dos resultaron positivos tras ser examinados.

“Tenemos el deber de dar respuesta por este suceso, por muchos motivos porque esto que ocurrió, no debió haber ocurrido”, expresó el magistrado.

Continue leyendo

Destacado

Consejo de Mayo: conversaciones en la CGT para definir posición de rechazo ante la reforma laboral

Publicado

en

El sindicalismo definía este martes los detalles de la postura de rechazo a la reforma laboral que la CGT llevará este miércoles al Consejo de Mayo, el órgano donde el Gobierno presentará ante las partes el paquete de reformas que la administración de Javier Milei busca aprobar en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales, el jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, que es el representante del sindicalismo en el Consejo de Mayo, mantenía este martes conversaciones con distintos dirigentes para definir una postura común.

El jefe de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, quien no se muestra reacio a una reforma siempre y cuando no se modifiquen los convenios colectivos de trabajo, se preparaba para comunicarse por la noche una conversación telefónica con Martínez en pos de llegar a una posición unificada en la antesala de la reunión.

Sasia ya había declarado ante la Agencia Noticias Argentinas que la CGT debe tener una agenda “ofensiva” para discutir la reforma laboral con el Gobierno y el sector empresario.

Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo se reunirá este miércoles a las 11.30 por última vez en el año para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán, y en medio de las negociaciones encaradas por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, el Poder Ejecutivo se cuida de evitar filtraciones del contenido de la “modernización laboral”, como la definen, por lo que se apuesta a demorar el envío de los textos en los que trabaja el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En ese órgano, Martínez, que además es secretario de Relaciones Internacional de la CGT, se desmepeña como el representantes del sindicalismo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending