Conecta con nosotros

Destacado

Massa se reúne con Georgieva a la espera del desembolso por US$ 7.500 millones

Publicado

en

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reúne este miércoles, en Washington con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a la espera de que el directorio del organismo apruebe un desembolso por 7.500 millones de dólares para el país.

El encuentro con Georgieva se concreta en la misma jornada en la que el Directorio del FMI se reúne para aprobar las revisiones quinta y sexta del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) alcanzado por el personal técnico del organismo y funcionaros del Palacio de Hacienda, el 28 de julio último.

El Fondo confirmó oficialmente que, una vez concluida la revisión, la Argentina “tendrá acceso a cerca de US$ 7.500 millones”.

Luego de la cancelación de esos préstamos, en Economía esperan quedarse con un neto de 3.400 millones de dólares que se sumarán a otros 3.700 millones de dólares adicionales y otros 1.731 millones de dólares recaudados por el Banco Central, los últimos 20 días, luego de nuevas medidas a las importaciones y del dólar.

Desde la comitiva oficial recordaban que esta semana se cumplen ya 4 meses desde que Massa encaró la renegociación del programa con el FMI, a raíz del impacto de la sequía, problema que de por sí es considerado por el ministro como “el mayor escollo de su gestión, y que obligó a cambiar las reglas de juego con el organismo”, según confiaron allegados al titular del Palacio de Hacienda.

En conferencia de prensa, el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, reconoció que “la exigencia del FMI de pedirle a la Argentina una devaluación de su moneda tiene un impacto en la inflación y el Gobierno aspira a corregir esa situación con medidas que se van a anunciar en los próximos días”.

“Serán dos o tres por día, por el lapso de una semana, y tendrá que ver con la recomposición de ingresos y apuntalar el sector productivo”, expresaron fuentes de la delegación argentina.

Massa consideró que, tras el efecto inflacionario esperado para agosto “por la devaluación dispuesta por imposición del FMI”, el equipo económico espera que la evolución de los precios “en septiembre y octubre vuelva a niveles razonables”.

Fuente: Télam

Advertisement

Destacado

Victoria de Liberman en la región

Publicado

en

La Libertad Avanza ganó las elecciones en la 6ta sección electoral. El representante de Milei en esta sección ganó con muchos votos de Bahía Blanca y de Punta Alta. Oscar Liberman terminpo en el primer puesto

Dichara fue segundo con Fuerza Patria pero la elección en Bahía y Punta Alta no fue la esperada.

El tercer lugar fue para Andrés de Leo que está peleando por entrar en Diputados superando el 9 por ciento de los votos.

Los votos del Pro fueron trasladados con la figura de Héctor Gay desde el Pro a LLA y la región subió con la figura del ex comunicador de LU2.

 

Continue leyendo

Destacado

Elecciones 2025: Votó Susbielles

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles emitió su voto esta mañana en la Escuela Primaria 34 y destacó que es “un día importante” para que los bahienses se expresen en el contexto de las dificultades que atraviesa la ciudad especialmente tras la inundación de marzo.

“Es un día importante, me parece fundamental que lo bahienses acudan a expresarse en este momento tan especial que pasa Bahía Blanca. Nosotros venimos advirtiendo que es un momento de mucha desconexión de la ciudadanía con la dirigencia, los niveles de participación vienen siendo bajos. Hoy es un momento especial que yo creo que requiere de compromiso que la gente pueda expresarse sobre este rumbo que hoy tenemos que trazar, que tiene que ver con la reconstrucción y construir una ciudad que vuelva a generar un ámbito primero de seguridad con las obras necesarias y después de generar condiciones para que tengamos desarrollo”, señaló.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones 2025: Votó Liberman

Publicado

en

Oscar Liberman afirmó que esperará los resultados en Bahía Blanca y que sobre la “tardecita” resolverá si viaja a la ciudad de La Plata y a CABA para encontrarse con las autoridades nacionales del espacio que lidera el presidente Milei.

Se mostró confiado en los resultados y dijo que “hay que expresarse, costó mucho sostener este proceso democrático”, a la par que criticó que se siga votando de esta manera en la que resulta muy importante la fiscalización.

“Debemos pasar a un sistema de boleta única”, agregó . “A esta altura de la historia no puede ser que una elección dependa tanto del proceso de fiscalización”.

Por último dijo que “nuestro objetivo es tener una provincia en libertad”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending