Conecta con nosotros

Política Nacional

Mauricio Macri anuncia hoy las nuevas medidas económicas

Publicado

en


Mauricio Macri anunciará hoy en la quinta de Olivos un nuevo paquete de medidas económicas y sociales pensado para aliviar a la clase media. Ayer, en medio de una jornada de nueva tensión cambiaría, el Presidente protagonizó un día de intensas reuniones con sus ministros y asesores para definir lo que será un paquete de medidas económicas que se anunciará bajo dos firmes objetivos: seducir a los votantes que se frustraron con la gestión del gobierno y frenar la escalada del dólar que se aceleró en las últimas 48 horas.

Macri llegó a las 11:10 a la Casa Rosada de muy buen humor y hasta se permitió el gesto de acercarse a un grupo de estudiantes que visitaba la Casa Rosada para aconsejarles que “en octubre van a tener que poner más votos porque no nos alcanzó”.

Pero a partir del mediodía, Macri ingresó en una vorágine de reuniones y siguió con preocupación la cotización del dólar que llegó a los 61 pesos, un precio que no estaba en los cálculos del Palacio de Hacienda y el Fondo Monetario Internacional cuando cerraron el acuerdo en septiembre de 2018.

“Hay que tomar medidas urgentes para llevar calma a la gente y atender el reclamo de una mejora económica que nos pidieron en las urnas. Pero seguiremos en campaña para ganar las elecciones”, expresó a Infobae un encumbrado funcionario del Gobierno que estuvo en el despacho de Macri.

Entre las medidas que el Presidente y sus ministros evaluaron durante toda la tarde trascendió que se atenderá una suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, como pidió Elisa Carrió a través de las redes sociales.

En esta misma línea de medidas económicas impositivas se analizó también otorgar una moratoria o congelamiento de las deudas de las pymes y reducir impuestos a algunos sectores de la economía, aunque no dieron precisiones.

En este sentido, el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, aseguró que “el equipo económico y el ministro de Hacienda están reviendo una serie de medidas como pidió el Presidente aunque cualquier medida impositiva es competencia del Congreso y deberá pasar por allí”.

Mientras el jefe de la AFIP hablaba con los periodistas en la puerta de la Casa Rosada, Nicolás Dujovne almorzaba con Marcos Peña, Rogelio Frigerio y Dante Sica. En ese cónclave oficial se analizaron ciertas medidas económicas orientadas especialmente a preservar la capacidad adquisitiva de los salarios.

Así fue que se mencionó la posibilidad de llegar a un acuerdo con los grandes supermercados para fijar precios de referencia de productos de la canasta básica y otorgar un aumento al salario mínimo  del 25%.

En paralelo a ello, Macri recibió al titular del Banco Central Guido Sandleris. En ese encuentro se evaluó la idea de frenar la disparada del dólar con una nueva inyección del Central. Pero hay en estudio otras medidas de corte cambiario, ya que en el Gobierno consideran que es muy costoso este drenaje de divisas para mantener a raya la cotización del dólar.

“Faltan más de 70 días hasta las elecciones y a este ritmo, si no ponemos un freno, vamos a tener que pedir otro préstamo al FMI”, dijo entre irónico y con gesto severo un funcionario del ala económica.

Macri también se entrevistó con el ministro de Defensa, Oscar Aguad; el titular de la ANSES. Emilio Basabilvaso. y la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley. Estos dos últimos funcionarios tendrán una gravitación central en el listado de medidas que se esperan anunciar desde el Gobierno.

Es que en la ANSES se mencionó la idea de aumentar una vez más la Asignación Universal por Hijo (AUH) en función de la inflación, y desde Desarrollo Social se podría ampliar el monto de la partida de planes sociales para los sectores más desprotegidos.

Campaña electoral y gira al extranjero

En el contexto de armado de campaña, a lo largo de las charlas que Macri mantuvo hoy en la Casa Rosada con Peña, Frigerio, el apoderado del PRO Humberto Schiavoni y el embajador en España y dirigente peronista Ramón Puerta, se habló de la necesidad de forjar una estrategia proselitista con fuerte impronta en los sectores medios y bajos.

“Debemos unificar fuerzas con el peronismo republicano y sumar actores que no sean sólo de nuestro círculo”, alentó Puerta al Presidente, con quien mantiene una larga amistad y tienen mucha confianza. De hecho, Puerta expresó a Infobaeque “Mauricio tiene mucha fuerza, es descendiente de calabreses, por lo que no se va a dejar vencer y va a dar batalla en las elecciones de octubre”, opinó.

También Macri aprovechó la jornada de hoy para dialogar con el canciller Jorge Faurie que pasó raudamente por la Casa Rosada. Según relataron fuentes allegadas al Presidente se está evaluando seriamente la posibilidad de cancelar el viaje de Macri a la Asamblea General de Naciones Unidas prevista para fines de septiembre en Nueva York.

Hasta antes de las PASO el gobierno había definido que Macri iría a la ONU, para lanzar desde allí un fuerte mensaje contra el régimen de Nicolás Maduro y reivindicar el derecho de soberanía de la Argentina en las islas Malvinas, dos temas atractivos en una campaña electoral normal.

Sin embargo, con el resultado del domingo, el panorama cambió y ahora Macri cree que viajar a Estados Unidos -aunque sea por 24 horas-sería perjudicial para su performance electoral.

El Presidente se retiró de la Casa Rosada a las 18:05 por la explanada de Balcarce en el auto oficial. No utilizó el helicóptero habitual que lo traslada a Olivos. Macri sólo atinó a saludar con la mano en alto a los periodistas. Mañana le espera una jornada movida con anuncios económicos y sociales que se terminaran de redactar en las próximas horas.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Cafiero cuestionó a Milei por haber reconocido la autodeterminación de los kelpers: “Afecta nuestra soberanía”

Publicado

en

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex canciller Santiago Cafiero cuestionó hoy al presidente Javier Milei por reconocer la autodeterminación de los kelpers y advirtió que las palabras del jefe de Estado “afectan” la soberanía Argentina.

Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido hace desde 1833 en las Islas Malvinas y omita uno de los pilares de la posición Argentina en el reclamo internacional”, sostuvo Cafiero en redes sociales.

En esa línea, el ex canciller del gobierno de Alberto Fernández planteó que después de la “ocupación” y “expulsión” no puede haber “autodeterminación” de los isleños.

“La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas”, subrayó el ex ministro de Relaciones Exteriores. .

Milei afirmó hoy durante el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que Argentina anhela que “los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies”.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones provinciales 2025 en Santa Fe: qué se vota el domingo 13 de abril

Publicado

en

La provincia de Santa Fe elegirá el próximo 13 de abril a los convencionales reformadores que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución provincial, además de que en algunas localidades se realizarán las primarias para cargos municipales y comunales.

Según indicó la gobernación en un comunicado, los comicios se llevarán a cabo ese día entre las 8 y las 18 para Convencionales Reformadores, además de las PASO.

Por un lado, se elegirán “50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales“.

Desde del gobierno de Santa Fe manifestaron que los presidentes de mesa le harán entrega a los votantes de “dos boletas únicas“: una de “color naranja” para elegir convencionales provinciales y otra de “color azul para un convencional por departamento”.

Esta votación se realizará “por única vez y sin segunda instancia”, por lo que “las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la provincia de Santa Fe”.

Por otro lado, en la provincia habrá PASO para elegir candidatos “en 11 localidades” a intendente; en “53 localidades a candidatos a concejales municipales” y en 75 localidades a “miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas“.

Por esa razón, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según lo que corresponda en cada caso.

El Gobierno provincial recordó también que se debe realizar “una sola marca por boleta, para elegir al candidato que se desee votar” y que “podrán emitir su voto todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI”.

En tanto, la provincia que gobierna el radical Maximiliano Pullaro anunció que para estas elecciones “habrá 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 81 para extranjeros”, por lo que “en total, son 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros”.

Además, participarán “1.454 jefes de local y 1.454 asistentes, estarán a disposición 304 comisarías de contingencia, 238 cadetes de policía y más de 300 agentes de planta”.

Continue leyendo

Destacado

Jubilados: nuevo miércoles de tensión frente al Congreso, con otro trabajador de prensa herido

Publicado

en

Tensión y disturbios marcaron este miércoles una nueva marcha de jubilados frente al Congreso. Se registraron empujones y gritos entre manifestantes y las distintas fuerzas de seguridad federales (Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria). Durante los incidentes, un periodista sufrió una lesión y debió ser asistido por el SAME.

Se aplicó el protocolo antipiquetes para evitar la interrupción del tránsito, lo que generó enfrentamientos. En medio de la tensión, Diego Gómez, un periodista de 30 años, resultó herido tras un choque con un policía motorizado. El SAME lo trasladó para su atención médica, de acuerdo con la agencia Noticias Argentinas. Alberto Crescenti, titular del SAME, informó al canal LN+ que Gómez sufrió un traumatismo en su rodilla derecha, aunque se encontraba en buen estado.

Según repasa Página/12, el operativo de las cuatro fuerzas de seguridad se activó poco después de las 18, cuando los jubilados intentaron hacer la ronda de abrazo al Congreso. La PSA y la Policía Federal rompieron la movilización que caminaba por Combate de los Pozos y la empujaron hacia la vereda custodiándola hasta llegar de nuevo a Callao y Rivadavia. Allí otro cordón de la Policía Federal cortaba el casi inexistente tránsito de un día feriado. Luego la infantería de la Gendarmería selló Yrigoyen y avanzó hasta Rivadavia, pero entre las cuatro fuerzas hicieron una llave y empujaron al grupo de manifestantes sobre la vereda, en cada una de las esquinas. El operativo continuó sobre Callao hacia la calle Mitre para dispersar a un pequeño grupo de manifestantes, que las fuerzas de seguridad cuadruplicaban en número. En la esquina de Mitre y Callao, donde quedó el último grupo de manifestantes, el escuadrón de Policía Motorizada de la PFA cerró el operativo atropellando al trabajador de prensa. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending