Conecta con nosotros

Política Nacional

Mauricio Macri anuncia hoy las nuevas medidas económicas

Publicado

en


Mauricio Macri anunciará hoy en la quinta de Olivos un nuevo paquete de medidas económicas y sociales pensado para aliviar a la clase media. Ayer, en medio de una jornada de nueva tensión cambiaría, el Presidente protagonizó un día de intensas reuniones con sus ministros y asesores para definir lo que será un paquete de medidas económicas que se anunciará bajo dos firmes objetivos: seducir a los votantes que se frustraron con la gestión del gobierno y frenar la escalada del dólar que se aceleró en las últimas 48 horas.

Macri llegó a las 11:10 a la Casa Rosada de muy buen humor y hasta se permitió el gesto de acercarse a un grupo de estudiantes que visitaba la Casa Rosada para aconsejarles que “en octubre van a tener que poner más votos porque no nos alcanzó”.

Pero a partir del mediodía, Macri ingresó en una vorágine de reuniones y siguió con preocupación la cotización del dólar que llegó a los 61 pesos, un precio que no estaba en los cálculos del Palacio de Hacienda y el Fondo Monetario Internacional cuando cerraron el acuerdo en septiembre de 2018.

“Hay que tomar medidas urgentes para llevar calma a la gente y atender el reclamo de una mejora económica que nos pidieron en las urnas. Pero seguiremos en campaña para ganar las elecciones”, expresó a Infobae un encumbrado funcionario del Gobierno que estuvo en el despacho de Macri.

Entre las medidas que el Presidente y sus ministros evaluaron durante toda la tarde trascendió que se atenderá una suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, como pidió Elisa Carrió a través de las redes sociales.

En esta misma línea de medidas económicas impositivas se analizó también otorgar una moratoria o congelamiento de las deudas de las pymes y reducir impuestos a algunos sectores de la economía, aunque no dieron precisiones.

En este sentido, el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, aseguró que “el equipo económico y el ministro de Hacienda están reviendo una serie de medidas como pidió el Presidente aunque cualquier medida impositiva es competencia del Congreso y deberá pasar por allí”.

Mientras el jefe de la AFIP hablaba con los periodistas en la puerta de la Casa Rosada, Nicolás Dujovne almorzaba con Marcos Peña, Rogelio Frigerio y Dante Sica. En ese cónclave oficial se analizaron ciertas medidas económicas orientadas especialmente a preservar la capacidad adquisitiva de los salarios.

Así fue que se mencionó la posibilidad de llegar a un acuerdo con los grandes supermercados para fijar precios de referencia de productos de la canasta básica y otorgar un aumento al salario mínimo  del 25%.

En paralelo a ello, Macri recibió al titular del Banco Central Guido Sandleris. En ese encuentro se evaluó la idea de frenar la disparada del dólar con una nueva inyección del Central. Pero hay en estudio otras medidas de corte cambiario, ya que en el Gobierno consideran que es muy costoso este drenaje de divisas para mantener a raya la cotización del dólar.

“Faltan más de 70 días hasta las elecciones y a este ritmo, si no ponemos un freno, vamos a tener que pedir otro préstamo al FMI”, dijo entre irónico y con gesto severo un funcionario del ala económica.

Macri también se entrevistó con el ministro de Defensa, Oscar Aguad; el titular de la ANSES. Emilio Basabilvaso. y la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley. Estos dos últimos funcionarios tendrán una gravitación central en el listado de medidas que se esperan anunciar desde el Gobierno.

Es que en la ANSES se mencionó la idea de aumentar una vez más la Asignación Universal por Hijo (AUH) en función de la inflación, y desde Desarrollo Social se podría ampliar el monto de la partida de planes sociales para los sectores más desprotegidos.

Campaña electoral y gira al extranjero

En el contexto de armado de campaña, a lo largo de las charlas que Macri mantuvo hoy en la Casa Rosada con Peña, Frigerio, el apoderado del PRO Humberto Schiavoni y el embajador en España y dirigente peronista Ramón Puerta, se habló de la necesidad de forjar una estrategia proselitista con fuerte impronta en los sectores medios y bajos.

“Debemos unificar fuerzas con el peronismo republicano y sumar actores que no sean sólo de nuestro círculo”, alentó Puerta al Presidente, con quien mantiene una larga amistad y tienen mucha confianza. De hecho, Puerta expresó a Infobaeque “Mauricio tiene mucha fuerza, es descendiente de calabreses, por lo que no se va a dejar vencer y va a dar batalla en las elecciones de octubre”, opinó.

También Macri aprovechó la jornada de hoy para dialogar con el canciller Jorge Faurie que pasó raudamente por la Casa Rosada. Según relataron fuentes allegadas al Presidente se está evaluando seriamente la posibilidad de cancelar el viaje de Macri a la Asamblea General de Naciones Unidas prevista para fines de septiembre en Nueva York.

Hasta antes de las PASO el gobierno había definido que Macri iría a la ONU, para lanzar desde allí un fuerte mensaje contra el régimen de Nicolás Maduro y reivindicar el derecho de soberanía de la Argentina en las islas Malvinas, dos temas atractivos en una campaña electoral normal.

Sin embargo, con el resultado del domingo, el panorama cambió y ahora Macri cree que viajar a Estados Unidos -aunque sea por 24 horas-sería perjudicial para su performance electoral.

El Presidente se retiró de la Casa Rosada a las 18:05 por la explanada de Balcarce en el auto oficial. No utilizó el helicóptero habitual que lo traslada a Olivos. Macri sólo atinó a saludar con la mano en alto a los periodistas. Mañana le espera una jornada movida con anuncios económicos y sociales que se terminaran de redactar en las próximas horas.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

El peronismo celebró el Día de la Lealtad en plena campaña electoral: “El 26 de octubre es Milei o Argentina”

Publicado

en

El peronismo celebró este viernes el Día de la Lealtad con actos en San José 1111 y la Quinta de San Vicente, desde donde la ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aprovecharon los homenajes a la gesta del justicialismo para denunciar la injerencia norteamericana en la economía nacional.

Luego de que el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, acordaran un nuevo salvataje financiero para Argentina, Fernández de Kirchner advirtió tras la peregrinación que se realizó a su domicilio que la economía está manejada a “control remoto” por Estados Unidos.

A 80 años de la movilización obrera y sindical del 17 de octubre de 1945, la ex mandataria actualizó además la vieja antinomia del justicialismo entre el embajador estadounidense Spruille Braden y el ex presidente Juan Domingo Perón.

“80 años después nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era Braden o Perón, hoy pareciera ser Bessent o Perón”, sentenció Fernández de Kirchner en un mensaje de audio difundido a la militancia que se dio cita en San José 1111 para conmemorar la fecha partidaria.

En su discurso grabado, ex mandataria aseguró también que el verdadero problema de la Argentina no es la “injerencia extranjera” sino la “incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”.

Y cuestionó el acuerdo entre Milei y Trump al afirmar que el Tesoro de ese país “no compra pesos” sino que está “comprando tiempo para que los especuladores salgan del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.

“Esto ya lo vimos antes: es el mismo guión de la dependencia. La economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”, señaló la titular del PJ.

Y añadió que cuando “los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”, tras lo cual cerró: “El 26 es Milei o Argentina”.

Las palabras de la ex jefa de Estado se dieron en el marco de la caravana Leales de Corazón, movilización que organizó el kirchnerismo y de la que participaron, entre otros, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y Kicillof.

El gobernador se sumó a la marcha luego de haber encabezado un acto en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos del fallecido líder del peronismo. Kicillof postuló desde allí que Milei fue “pedir la escupidera” al Tesoro de los Estados Unidos y calificó como “fracaso” la política económica del oficialismo.

Acompañado por los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria Juan Grabois y Jorge Taiana, Kicillof dijo que la visita de Milei a la Casa Blanca fue la postal de “humillación y entrega nacional más vergonzosa” de “la historia”.

En esa línea, chicaneó al mandatario argentino por no llevar traductor oficial al encuentro con Trump: “Ni siquiera lo quisieron traducir porque no les importa ni una palabra lo que dice”.

“Tenemos que revivir a un gobierno nacional que dice que busca llevarnos de nuevo a la situación no solo del pre-peronismo, sino pre-democrática, anterior al voto universal. Hablábamos de que la plata no alcanza, y el desvergonzado del Presidente contestó que si fuera así en la calle habría muertos”, lanzó Kicillof en referencia a Milei.

Mientras que sobre el final de su discurso envió un mensaje interno al peronismo de cara a las elecciones presidenciales de 2027, al afirmar que “a partir del 26 de octubre, hay que dedicarse incansablemente a darle a nuestro pueblo una alternativa de esta derecha y ultraderecha, insensible, cruel”.

“Tenemos que dedicarnos a construir con unidad, con conciencia, con responsabilidad, aquello que el 27, en el año 27, va a devolver al peronismo a la Casa de Gobierno”, sentenció el mandatario bonaerense.

Continue leyendo

Destacado

Larreta respaldó las candidaturas de Graciela Ocaña y Martín Lousteau en la ciudad

Publicado

en

El ex jefe de Gobierno porteño y legislador electo, Horacio Rodríguez Larreta, expresó públicamente su respaldo a la lista Ciudadanos Unidos, que integra el espacio Provincias Unidas y lleva como principales candidatos a Graciela Ocaña para el Senado y Martín Lousteau para la Cámara de Diputados.

Larreta definió a Ocaña como una dirigente “valiosa y valiente” y destacó su compromiso con “la República, la transparencia y la defensa de los adultos mayores”, al tiempo que llamó a apoyar su candidatura para que “la Ciudad recupere su esplendor”.

Por su parte, Ocaña agradeció el respaldo del referente de Juntos por el Cambio y se comprometió a trabajar “para que el país vuelva a crecer con inversiones, desarrollo económico, diálogo y consenso”.

El apoyo de los gobernadores a la alternativa “sin grieta”

El acompañamiento de Larreta se suma al respaldo que recibió Lousteau durante su acto de cierre de campaña, que contó con la participación de referentes del frente de gobernadores Provincias Unidas, presente en 16 distritos. Entre ellos se destacaron los mandatarios provinciales Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) y el senador Florencio Randazzo.

Durante el acto, Lousteau propuso una “forma diferente de hacer política”, basada en la búsqueda de consensos y políticas productivas, y criticó con dureza el deterioro económico generado por el actual programa de gobierno. “El Estado no se debe ni agrandar ni desmantelar, sino gestionar de forma eficiente”, expresó.

Ocaña, por su parte, centró su discurso en la situación de los jubilados, a quienes calificó como “los nuevos pobres de la Argentina” por tener que elegir “entre comer o comprar medicamentos”, a raíz of las políticas económicas vigentes.

Desde Provincias Unidas insistieron en la necesidad de construir un “Estado inteligente”, con equilibrio fiscal y justicia social, y plantearon como horizonte un crecimiento federal con inclusión y estabilidad institucional.

Continue leyendo

Destacado

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina”

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner criticó este viernes al gobierno de Javier Milei al afirmar que “la economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos” y aseguró que en las elecciones legislativas del 26 de octubre deberá elegirse entre el presidente libertario o “Argentina”.

Al calificar a Milei de “empleador del mes” del mandatario estadounidense, Donald Trump, la ex mandataria planteó  en un mensaje emitido por el Día de la Lealtad que “algunos pretenden volver a los tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada”.

“80 años después nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era Braden o Perón, hoy pareciera ser Bessent o Perón”, sentenció Fernández de Kirchner.

En tanto, la ex mandataria consideró que el verdadero problema de la Argentina no es la “injerencia extranjera”, sino la “incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”.

Asimismo, cuestionó el acuerdo entre Milei y Trump al afirmar que el Tesoro de ese país “no compra pesos” sino que está “comprando tiempo para que los especuladores salgan del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.

“Esto ya lo vimos antes, es el mismo guión de la dependencia. La economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”, planteó.

Y añadió que cuando “los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”, tras lo cual cerró: “El 26 es Milei o Argentina”.

Las palabras de la ex mandataria se produjeron en el marco de los 80 años del Día de la Lealtad peronista, fecha para la que el kirchnerismo se acercó por la  tarde hacia San José 1111 desde diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires.

Desde allí se emitió el mensaje grabado por audio en el domicilio en el que la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.

Participaron de la caravana el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entre otros dirigentes políticos, sociales y gremiales que se dieron cita frente a la casa de la ex mandataria.

Continue leyendo
Advertisement

Trending