Conecta con nosotros

Política Nacional

Mauricio Macri llegará a Santa Fe para reunirse con los presidentes del Mercosur y encabezar un acto de campaña

Publicado

en

El presidente Mauricio Macri intercalará este miércoles su agenda de campaña electoral con diplomacia regional para hacer de todo ello un mix completo tendiente a sumar puntos en su carrera por la reelección.

Macri arribará al mediodía a esta ciudad y se meterá de lleno en la dinámica de la cumbre de presidentes del Mercosur en el centro de convenciones de la estación Belgrano y allí buscará emitir un documento que resume parte de su mandato: un elogio por los logros alcanzados con el acuerdo de la Unión Europea y el Mercosur, la meta puesta en futuros acuerdos de libre comercio y una renovada crítica al régimen de Venezuela.

“La Argentina está demostrando que hay una mirada al futuro y que se debe dejar atrás el pasado del aislacionismo”, dijo ayer en tono electoral el canciller Jorge Faurie, al evaluar la primera jornada de debate de la cumbre del Mercosur y lo que será hoy la antesala del documento final de los presidentes.

Es que en esa mirada de “renovación hacia el futuro” que se propuso, Macri acompañará a sus pares de Brasil y Paraguay, Jair Bolsonaro y Abdo Benítez, respectivamente, en la inclusión de un párrafo en el documento final que incluya una crítica severa hacia el régimen de Nicolás Maduro. Esta postura no sería acompañada por el presidente de Uruguay Tabaré Vázquez, quien se muestra más alineado con Venezuela.

Desde el plano internacional, Macri busca contraponer con el discurso kirchnerista el éxito logrado por su gestión con el acuerdo del Mercosur y la Unión Europea. En esa misma línea de contraste electoral también expondrá en cada foro mundial la dura embestida de su gobierno contra la Venezuela de Maduro.

En el mismo tono de mezcla entre actividad diplomática y proselitista Macri dejará el auditorio de la Estación Belgrano para trasladarse al Museo de la Constitución Nacional, donde la Fundación Libertad organizó una charla debate con su amigo y colega el presidente de Chile Sebastián Piñera.

“Todo indica que allí habrá mucha sintonía y nuevos apoyos”, admitió ayer a Infobaeun funcionario de la Casa Rosada. No es capciosa la apreciación: Bolsonaro acaba de apoyar la reelección de Macri abiertamente en su reciente viaje a la Argentina y Piñera, con matices y otros gestos, también se mostrará alineado con la idea de continuidad por otros cuatro años de la gestión de Cambiemos. A ambos los une ideas comunes y proyectos por delante.

Por la tarde, hacia las 15.30, el Presidente dejará de lado el corset de la diplomacia y se meterá de lleno en la campaña. Participará de un acto 360, donde él se ubica en el centro y se dirige al público que lo rodea.

Se tratará de un encuentro regional del Frente Juntos por el Cambio de Entre Ríos y Santa Fe que se realizará en el Ateneo Colegio Inmaculada Concepción. El lugar elegido no podía ser más sugestivo: allí dio clases el entonces padre Jorge Bergoglio y estudiaron, entre otros, el canciller Faurie y el senador Carlos Reutemann.

Macri llegará a este lugar emblemático de Santa Fe acompañado por su candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto y el intendente radical José Corral.

“Parte de la campaña es mostrar que la Argentina tiene que dejar atrás el mundo aliado a países como Irán para sumarse al mundo del desarrollo”, expresó a Infobae Corral.

Con tono optimista, el intendente de Santa Fe dijo que en el encuentro de Macri con la juventud de Cambiemos espera dejar en claro que “hace falta dejar atrás un modelo de país del pasado”. La necesidad imponer este criterio en Santa Fe le hace falta a Cambiemos en esta provincia donde las encuestas no lo favorecen a Macri. Hoy el Presidente tendrá una oportunidad para mostrar que puede romper ese maleficio.

Fuente: Infobae

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending