Conecta con nosotros

Destacado

Máximo Kirchner: “Cristina está muy firme”

Publicado

en

El diputado nacional de Unión por la Patria Máximo Kirchner aseguró hoy que su madre, Cristina Kirchner, “está muy firme” pese a la orden de detención ratificada por la Corte Suprema a raíz de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos.

“Ella está muy firme. Obviamente le han pasado cosas. A la residencia de Olivos entramos cuatro y nos fuimos tres”, recordó el líder de La Cámpora en una entrevista al canal C5N.

Está muy firme en lo político.Su firmeza impidió que hace dos meses no hubieran dos cortesanos. Esa actitud de ella tiene consecuencias y se las cobran”, dijo sobre el intento del Gobierno nacional de colocar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en el máximo tribunal.

Máximo Kirchner remarcó que “hay un acompañamiento de la gente a su figura porque ella también los acompañó”, con “sus aciertos y errores”.

El presidente del PJ bonaerense destacó que “Cristina se fue (del poder político en diciembre del 2015) con la plaza llena”, algo que no sucedió con ningún otro presidente más”.

“A 10 años de la conclusión del Gobierno del 2015, hoy tiene un montón de gente acompañándola en distintas ciudades del país”, ponderó.

El diputado kirchnerista comparó la adhesión popular de Cristina Kirchner con la que tuvo el ex presidente Fernando de la Rúa en el 2001.

“La presidenta que se va con la plaza llena de gente está presa y De la Rúa que se fue con la plaza llena de muertos no le pasó nada”, indicó.

“Néstor se fue de la presidencia con 75% de imagen positiva y Cristina con una plaza llena. Eso no volvió a pasar. Cuando el proceso se inició (en 2003) la casta política como dice el presidente no podía caminar por la calle”, sumó.

Para Máximo Kirchner, “el blanco de ellos siempre es el peronismo o todo lo que huela a nacional y popular”.

Para Cristina quieren la supresión. Ya ni siquiera quieren que compita. Primero intentaron con Ficha Limpia. Tuvieron que romper el vidrio de emergencia y acudir a estos tres señores para garantizar los privilegios”, dijo en referencia a los jueces de la Corte Suprema.

Tras recordar que algunos de los jueces que condenaron a la ex presidenta se juntaban en la quinta del ex presidente Mauricio Macri, advirtió que “la sociedad argentina más temprano que tarde reacciona”.

A  su entender, el líder del PRO perdió mucho caudal electoral e influencia social. “A Macri no lo vota nadie”, sentenció.

Al respecto, rememoró que “no fue reelegido” en 2019 “a pesar de que le dieron 50 mil millones de dólares del Fondo”, a pesar de “la persecución a los opositores”, del apoyo mediático y de “un sistema judicial que hacía lo que él decía”.

Un burro, por eso la condena a Cristina”, fustigó Máximo Kirchner, lapidario con el presidente del PRO.

Sobre lo que deberá afrontar Cristina Kirchner en lo inmediato, el líder camporista sostuvo que “vale la pena el final, pero hay momentos en que te lo preguntás”.

“Se entiende desde lo político el miedo del sistema económico a una mujer, sin jefes, independiente, y que además gestiona eficientemente y lo ha demostrado”, finalizó.

Advertisement

Destacado

Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

Publicado

en

El presidente, Javier Mileiconcretó el tercer veto que estaba previsto y la decisión recayó, como se esperaba, en la ley que repartía de manera automática los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) entre las provincias. El Ejecutivo ya se lo comunicó al Senado, la Cámara de origen del proyecto.

A última hora de este jueves, en el límite de tiempo constitucional para dar de baja la decisión legislativa y a pesar de los gestos que indicarían una reacción de Milei tras el impacto electoral del domingo, el revés a los ATN se concretó, incluso, luego de la reunión que mantuvieron durante la jornada los gobernadores aliados al Gobierno en la Casa Rosada, con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.

La iniciativa sobre los ATN fue creada por los gobernadores para coparticipar el dinero de ese fondo y, de esa manera, atender desequilibrios financieros y situaciones de emergencia en todas las provincias. La promesa los incluía en la ley de Presupuesto junto con la ley de Combustibles.

Tras la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior, el gobierno mantuvo el primer contacto con tres gobernadoresAlfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero, tras la derrota electoral del domingo. La reunión estuvo encabezada por el propio Catalán, y se sumaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo. Los contactos fueron escalonados: primero el gobierno recibió al chaqueño Zdero y luego, juntos, al mendocino Cornejo y al entrerriano Frigerio. Luego, todos se mostraron en un video con el que el Ejecutivo buscó mostrar una imagen de diálogo en marcha.

Desde el entorno de Catalán indicaron que se trabaja en la búsqueda de acercamientos con los mandatarios provinciales – más allá del veto a los ATN – ya que es vital para sostener la gobernabilidad y lograr nuevas alianzas en el Congreso. “Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata”, declaró Catalán anoche en el canal TN. En su entorno señalan que ahora viene un período de muchos viajes por el país.

“Queremos hacer un verdadero federalismo donde las provincias sean conductoras de su propio destino, y que no haya un Estado nacional sobredimensionado que genere gastos con ministerios que prestan servicio en Capital Federal, pero lo pagan las provincias”, agregó Catalán, quien distinguió a otros dos mandatarios, como el macrista Ignacio “Nacho” Torres, de Chubut, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, con quienes dijo tener “un buen vínculo”.

No obstante, a pesar de las buenas intenciones, los nombramientos y los discursos, el Gobierno tendrá que remontar la consolidación de los vínculos con los mandatarios provinciales, ya que el decreto del Presidente que atenta contra el reparto de los fondos del Tesoro Nacional suma un escollo en ese camino de concordancia. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Tras el triunfo, Axel Kicillof le advirtió a Javier Milei que el pueblo “le dijo que no a la motosierra”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof advirtió este jueves que el presidente Javier Milei “todavía no escuchó el fuerte rechazo que le dio el pueblo bonaerense en las urnas” el 7 de septiembre, al cuestionar el veto a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia del Hospital Garrahan.

“Acabamos de ganar una elección de manera contundente y acá estamos, haciendo lo mismo que hicimos durante años: recorriendo, trabajando y llevando soluciones a la gente que hoy está sufriendo las políticas del Gobierno nacional”, sostuvo Kicillof en General Paz.

Y recordó: “El domingo el pueblo bonaerense le dijo que no a la motosierra, que no al maltrato a las personas con discapacidad, que no a la represión a los jubilados y que no al desfinanciamiento de la educación y la salud”.

Kicillof: El domingo el pueblo bonaerense le dijo que no a la motosierra, que no al maltrato a las personas con discapacidad, que no a la represión a los jubilados y que no al desfinanciamiento de la educación y la salud

La Casa de la Provincia en General Paz

El acto tuvo lugar en la inauguración de la Casa de la Provincia en General Paz, donde además se firmaron convenios para viviendas y obras de pavimento.

Participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y el intendente local, Juan Manuel Álvarez.

Continue leyendo

Destacado

Universidades: crisis “en su punto extremo” y marcha con los trabajadores del Garrahan

Publicado

en

Tras los decretos del Ejecutivo nacional contra las leyes que actualizaban que el aumento presupuestario de universidades públicas y los servicios de salud pediátrica, los trabajadores de ambos sectores repudiaron la decisión y anunciaron una movilización conjunta.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y profesionales del Hospital Garrahan anunciaron que acordaron confluir en una gran manifestación nacional, a realizarse el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica financiamiento universitario.

En la misma línea, en una conferencia de prensa, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi y el presidente y vice del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa y Franco Bartolacci, explicaron que “la crisis del sistema universitario está en un punto extremo”.

Los universitarios señalaron en un comunicado que “el Gobierno puso en crisis este segundo cuatrimestre y el final de las cursadas”, al tiempo que aseguraron que a través de los vetos, el presidente Javier Milei “volvió a mostrar insensibilidad en temas que son trascendentes para la sociedad argentina”.

Asimismo, aseguraron que la Ley de Financiamiento Educativo Universitario “no pone en riesgo el equilibrio fiscal de las cuentas del Estado“, y “no es contra nadie, es a favor de todos”, ya que “se trata de cuidar lo que nos une y enorgullece, el valor de la educación pública”.

La ley universitaria propone actualizar partidas presupuestarias por inflación acumulada 2023-2024 y recomposición salarial docente desde diciembre de 2023 con actualizaciones mensuales por Índice de Precios al Consumidor (IPC). La emergencia pediátrica implicaría un gasto adicional de $65.573 millones entre julio-diciembre.

De acuerdo con el artículo 80 de la Constitución nacional, un proyecto de ley es aprobado por el Poder Ejecutivo si no es devuelto al Congreso en el plazo de diez días hábiles, que se cuentan a partir de la comunicación formal al Ejecutivo. Con los vetos del presidente confirmados, ahora queda ver si el Congreso insiste con las leyes, como ocurrió con el caso de la emergencia de discapacidad. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending