Conecta con nosotros

Destacado

Máximo Kirchner sobre las elecciones: “Si Cristina quisiese ser candidata le sacan la condena firme en cinco minutos”

Publicado

en

El diputado nacional Máximo Kirchner se refirió a la persecución en contra de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó al Poder Judicial y aseguró que “si Cristina quisiese presentarse a las elecciones le sacan la condena firme en cinco minutos”.

“El Poder Judicial se las ingenió para condenar a Cristina e inhabilitarla para volver a ejercer cargos públicos. Aunque la condena no esté firme”, señaló Máximo en una entrevista para El cohete a la luna en referencia a la sentencia en la causa Vialidad donde su madre fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En ese sentido, el líder de La Cámpora señaló: “Con la Justicia que tenemos, si Cristina quisiese presentarse a las elecciones le sacan la condena firme en cinco minutos”.

“Si la candidata más popular según las encuestas de propios y ajenos no puede presentarse, tampoco se puede hablar de elecciones libres. Y si las elecciones no son libres, tampoco puede hablarse de democracia. ¿Podemos estar hablando de candidaturas, cuando existe una proscripción de facto?”, insistió sobre las elecciones presidenciales de este año.

Y señaló que “ellos pensaron que el escarnio y la estigmatización a que sometieron a Cristina entre el ’16 y el ’19 iban a sacarla de la cancha. La hicieron dar testimonio en 8 causas el mismo día. Creyeron que iba a alcanzar con eso, con desgastarla, maltratarla, asustar a todo el que se acercara. Pero les salió mal y se ganó la elección en el 2019”.

Y agregó: “A Cristina le dieron por todos lados, difundieron sus conversaciones con Parrilli, le reventaron la casa, le hicieron papa la salud de la hija, y aun así, va y les gana la elección. Esos tipos no la pueden contar… ¿Ves que el sector privado también es ineficiente? Entonces apelan a su último recurso: antes sacaban tanquecitos y ahora sacan juececitos y te dicen hasta acá llegaste”.

“A Rosatti le hacés tres tapas de Clarín y se va a la casa. Lo tenés que arropar, acunarlo y decirle que abajo de la cama no hay nada”, chicaneó Máximo y consideró que “la persecución desatada sobre Cristina hizo mella en parte de la dirigencia, fue un proceso de domesticación. Piensan: Mirá cómo le está yendo a esta mina, le están llenando la cara de dedos, portémonos bien”.

Y recordó el atentado contra la vicepresidenta: “Ahora imagínate a esa misma dirigencia, ya miedosa ante el castigo de estos sectores de poder, el día que vio que le ponían un fierro a Cristina y le disparaban en la cabeza”. “Esa misma presión me la aplicaron a mí, durante el episodio de las vallas alrededor del domicilio de Cristina”, remarcó.

Al referirse a la figura de la vicepresidenta el diputado del Frente de Todos preguntó “¿a quién le sirve la construcción de Cristina como un personaje peligroso? ¿Para quién es peligrosa Cristina?” “No lo es ni para la gente, ni para los comerciantes, ni para los industriales, porque a todos ellos les ha ido muy bien durante sus gobiernos. Sólo es peligrosa para las corporaciones que pretenden abusar de su poder”, remarcó.

Y lo comparo con el expresidente Mauricio Macri, “un tipo que tuvo la suma del poder publico y privado, a quien el FMI le dio 45.000 palos verdes, que usaba al Poder Judicial a piacere y también a los servicios para espiar a propios y ajenos a sus órdenes. Y aun así hizo un desastre y perdió la elección… A esa gente un hombre que no le tiene miedo al poder les resulta peligroso. ¡Imaginate a una mujer, entonces!”.

“Lo que le hacen a Cristina es lo mismo que le hacen a escala a Mayra Mendoza en Quilmes, a Luana en el PAMI, a Fernanda Raverta en la ANSES, a Cecilia Moreau en el Congreso”, señaló Kirchner.

En esa línea, sostuvo que los dirigentes políticos tienen “limitantes en materia de reelecciones, porque se piensa que un dirigente que está demasiado tiempo en el poder tiende a equivocarse, a creérsela, a apunarse”. “¿Y un ser humano que tiene mucho poder económico e incidencia en la vida de la sociedad, no? ¿No se marea? O sea si sos un empresario que está arriba de un monopolio de la comunicación no te mareás, sos Gardel y Lepera. Tenés mucha autoconducta. Dale…”, ironizó.

“Esos factores de poder han estado siempre, pero hoy Macri ha logrado articularlos con el Poder Judicial de forma que actúen en los hechos como un Estado paralelo, como lo explicaba Cristina. Pesan sobre la vida cotidiana de los argentinos más que el Estado formal”, apuntó Máximo Kirchner.

(PoliticaArgentina)

Advertisement

Destacado

Susbielles y Katopodis recorrieron la obra del acueducto de calle Brandsen

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles encabezó una recorrida, junto al ministro de Obras bonaerense, Gabriel Katopodis, por la obra del acueducto de calle Brandsen.

El jefe comunal subrayó que es “una intervención estratégica sobre la traza de 820 mm de diámetro, que permitirá regular la presión de forma más eficiente en toda la ciudad”.

“Los trabajos incluyen el reenvainado de 3.600 metros de cañería, desde la cisterna del Parque Independencia hasta calle Chile, atravesando Napostá, Brandsen y Undiano”, agregó.

A su vez, se hizo otra reunión del Consejo Asesor para la Reconfiguración Hidráulica de Bahía Blanca. “Avanzamos en la planificación para la ejecución de obras estructurales clave para la ciudad. Seguimos trabajando para fortalecer la infraestructura hídrica de Bahía”, destacó

En sus redes, el funcionario provincial detalló que la intervención “es parte de un plan de inversión de casi 100 mil millones del Ministerio para ir resolviendo un problema estructural de agua potable y segura que mejore la vida de cada una de estas familias”.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo

Destacado

Se juntaron más de dos millones de firmas en apoyo al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

Publicado

en

Más de dos millones de firmas ya se reunieron en apoyo al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Ayer se lanzó la campaña de adhesión para solicitar que el Congreso trate y apruebe la normativa que garantiza los fondos para el normal funcionamiento de las universidades públicas de todo el país.

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo que nuclea a las y los rectores de las 61 casas de altos estudios de Argentina, plantearon que la iniciativa asegura el financiamiento necesario para las universidades cuidando el equilibrio fiscal.

Busca una ampliación progresiva del presupuesto nacional hasta el 1,5% del PBI y una recomposición de los ingresos de docentes y nodocentes. Además crea un fondo específico para carreras estratégicas para el desarrollo nacional, y una ampliación progresiva del monto destinado a becas para alumnos vulnerables.

Ayer se desarrolló en todo el país una jornada de lucha que incluyó la campaña de firmas para solicitar la adhesión al proyecto de ley. Hasta el momento, según cálculos iniciales, se superaron las dos millones de firmas, aunque el número podría incrementarse porque se continúan recibiendo adhesiones de manera digital a través de este link.

En Bahía Blanca las actividades se concentraron en el playón de la Universidad Nacional del Sur con presencia de representantes de sindicatos, agrupaciones estudiantiles y de las casas de altos estudios.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Arreglan electrodomésticos afectados por la inundación: “La demanda superó nuestras expectativas”

Publicado

en

Instructores y alumnos del Centro de Formación Profesional 401 de Ingeniero White se reunieron con el objetivo de reparar electrodomésticos afectados por la inundación del 7 de marzo y manifestaron que “la demanda superó nuestras expectativas”, además de señalar que acumularon “muchas experiencias gratificantes” que los motivan a “seguir adelante”.

“Si bien existen facilidades para comprar nuevos electrodoméstivos, la crisis económica complica el recambio. Por otro lado, cada día son más útiles y necesarios para acompañar la rutina diaria. Casi sin percibirlos pavas, microondas, cafeteras, etcétera, nos acompañan y nos damos cuenta de lo que nos ayudan cuándo se rompen”, señaló Néstor José Chimento.

El instructor de Formación Profesional, también regente de otro Centro, dicta cursos de Refrigeración, Climatización y Reparación de Electrodomésticos y contó que “sin pensarlo, debido a la inundación, surgió la posibilidad de realizar la ayuda social que nos llena de alegría y realza la actividad”.

“Para adquirir la capacidad de reparación es necesario entender la lógica de funcionamiento basados en la energía eléctrica que se transforma en diferentes energías: mecánica, calórica, lumínica etcétera”, le contó a La Nueva.

“Pasada esta primera instancia —continuó—, los mismos estudiantes van trayendo un sin número de artefactos. A medida que los analizamos se aprende a poner en práctica lo visto en la teoría. El proyecto lo iniciamos con 18 estudiantes y el más joven tiene 21 años”.

—¿Llevan un registro de la cantidad de vecinos a los que han ayudado?

—En principio los contábamos, pero la demanda superó nuestras expectativas y ya perdimos la cuenta. Son más de 50 hasta el momento.

—¿Cuál es la repuesta de los vecinos?

Los vecinos están muy agradecidos, muchos han quedado sin nada.

—¿Hubo alguna reacción que los haya emocionado o impactado?

—Sí. Esta semana vino una señora mayor caminando con su secarropas al hombro y nos dijo que antes lo hacía su esposo, pero ya no puede hacerlo por su edad. Se inundaron, todo flotaba y ahora no puede comprar nada. Nos manifestó que si podíamos arreglarlo nos iba a agradecer porque lo necesita mucho. Al otro día se lo entregamos y su rostro de alegría emocionada fue suficiente para llenarnos de felicidad por la tarea realizada y ganas de seguir adelante.

“Como esta última hubo muchas experiencias gratificantes“, resumió Chimento.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending