Conecta con nosotros

Destacado

“Me quieren de acusada, no de víctima” y otras frases picantes de Cristina Kirchner en su aparición tras el atentado

Publicado

en

Tras el atentado, la vicepresidenta Cristina Kirchner reapareció en el congreso sindical de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica). Fiel a su estilo, mientras avanzó en su discurso, algunas frases resonantes sobre el escenario político actual, en las que aseguró que “no se arrepiente” de haber elegido a Alberto Fernández para encabezar la lista y se refirió a cómo tomó conocimiento del intento de asesinato.

La vicepresidenta fue recibida por los presentes al canto de “Cristina presidenta”, segundos antes de que el intendente de Pilar, Federico Achával y el titular de la UOM, Abel Furlán, iniciaran el acto con sus palabras. La presidenta del Senado apuntó contra la Justicia, apoyó el trabajo de Sergio Massa y se refirió al grupo de Revolución Federal como “gente paga por empresarios cercanos al macrismo”.

Las 20 frases clave de Cristina Kirchner en la UOM
1. “Yo lo vi por la televisión no me di cuenta del arma que empuñaron el arma y que intentaron volarme la cabeza. Dicen los psiquiatras que para el trauma es mejor, porque a la gente que le pasa no lo olvida. Por suerte, no lo ví. Pero no pude sacarme de la cabeza en este tiempo es ¿Qué hubiera pasado si hubiera salido? Esa imagen para mis hijos. Decía mi abuela que ‘no hay mal que, por bien no venga’. La primera conclusión que saqué es que esos ‘indignados’ que se quejaban, no eran ‘indignados’ era gente paga por empresarios que se identificaron con el macrismo”.

2. “No eran indignados, recibían millones de pesos. Corténla con los indignados que no va más”.

3. “Estoy resignada con la Justicia porque me quieren de acusada y no de víctima”.

4. “La doctrina liberal de la economía le dice hoy a los trabajadores que el salario es igual a la productividad. No es así eso hoy en la Argentina”.

5. “Hoy escuchamos que dicen que el mejor gobierno de la República Argentina fue el de la convertibilidad, que el mejor ministro fue el de la época de los 90’. La desinformación es muy grande. Los datos tienen que ser abordados con números concretos, no con slogans”.

6. “Estamos ante mercados absolutamente concentrados, con cadenas de valor que hacen poner su poder en la distribución del ingreso. Es el Gobierno que tiene que terciar en la distribución del ingreso”.

7. “Quiero ser absolutamente sincera, no miento, podré tener muchos defectos pero no de mentirosa. El ministro de Economía está haciendo un gran esfuerzo administrando”.

8. “Quiero ser sincera, que mis compañeros y compañeras trabajadoras porque muchas veces leo del experimento del Frente de Todos. Miren las decisiones políticas hay que juzgarlas y evaluarlas en el momento en que fueron tomadas. En ese momento, tenía la responsabilidad de hacer que el peronismo ganara las elecciones, pero, sobre todas las cosas, hacer que las medidas sobre salario, persecución judicial, en ese momento había que tomar decisiones y el escenario internacional era complejo. Prácticamente, Trump iba a ser reelecto y había puesto millones de dólares para sostener al Gobierno de Macri. Lula estaba preso, en Ecuador, Correa estaba exiliado”.

9. “No estaba muy acompañada que digamos. Tuve que tomar una decisión y no me arrepiento (de haber creado la fórmula Fernández-Fernández), porque realmente pudimos lograr el objetivo que no era votar en contra de alguien, sino votar en contra de determinadas políticas. Votamos a favor o en contra de políticas”.

10. “Los que se llevan la productividad, pagan mucho menos de Ganancias que cualquier trabajador de los que está sentados hoy aquí, porque no tienen la posibilidad de dibujar los salarios, como se dibujan los balances de las empresas”.

11. “La inflación no empezó con el Gobierno de 2019, empezó con un gobierno que endeudó al país”.

12. “Nunca nos van a perdonar a los peronistas que hayamos involucrado a los trabajadores en las discusiones sobre el modelo de país”.

13. “Es necesario volver a reconstruir el acuerdo democrático, donde las diferencias no pueden ser solucionadas a través de la violencia”.

14. “Los patos de la boda van a volver a ser los trabajadores y las trabajadoras”.

5. “Estamos en un mundo peor del que nos tocó antes”.

16. “Si no hubiéramos recuperado Vaca Muerta en 2012, sería una ‘Vaca Viva’ porque la tendrían otros y no los argentinos”.

17. “No nos acostumbremos a creer que ‘algo nos va a salvar’. Los único que nos va a salvar es la organización como pueblo, sino nada nos va a servir y nada nos va a salvar”.

18. “En el 2015, bajo el canto de las sirenas, bajo promesas incumplidas, finalmente, tuvimos durante cuatro años un retroceso del que aún no nos pudimos recuperar, más allá de las críticas en materia de gestión”.

19. “Éramos un pueblo alegres, volvamos a recuperar esa alegría que tuvimos algunas vez, la alegría de que el sueldo alcanzaba, de que había futuro”.

20. “Voy a hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la alegría”.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

El mensaje del intendente por la muerte del Papa

Publicado

en

A los pocos minutos de conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el intendente Federico Susbielles publicó un mensaje en sus redes sociales.

“Que inmenso dolor por tu partida, querido Papa Francisco”, expresó.

Y dio cuenta del legado que dejó el argentino “trascendiendo credos y fronteras con un mensaje de amor, justicia, humildad y esperanza.

“Santo Padre, descansa en paz y desde tu morada eterna, ruega por nosotros”, concluyó.

En junio del año pasado el jefe comunal había viajado al Vaticano y había sido recibido por el Papa en una audiencia privada. Habían dialogado sobre la realidad de Bahía Blanca, el trabajo que se está llevando adelante desde el gobierno municipal y la importancia de gestionar siempre pensando en el prójimo.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Una jornada agradable: cómo será el lunes en Bahía Blanca

Publicado

en

Con una temperatura que alcanzará los 20 grados centígrados, el lunes se presenta como una jornada agradable en Bahía Blanca.

Según se indicó desde el servicio Satelmet, por la mañana el tiempo será frío con nubosidad variable a fresco. El viento tendrá intensidad moderada con ráfagas regulares del noroeste y la visibilidad será buena.

La temperatura mínima será de 12 grados centígrados

Para la tarde se espera tiempo templado con nubosidad variable. El viento será moderado en disminución a leve del noroeste; el índice de radiación ultravioleta será normal y la visibilidad, buena.

La máxima para este lunes será de 20 grados centígrados.

La noche será fresca con cielo parcialmente nublado. Se estima para medianoche una temperatura de 13 grados centígrados.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Transformando residuos en recursos: el futuro del reciclaje

Publicado

en

Un proyecto impulsado por Dow, que tiene plantas productivas de polietileno en nuestra ciudad, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y en la gestión de residuos en Argentina.

La iniciativa busca evaluar y validar el desarrollo conjunto de tecnología que podría aprovechar el potencial de más de 500.000 toneladas por año de residuos plásticos posconsumo en el país.

Dow, empresa líder mundial en ciencia de los materiales, y Benito Roggio ambiental (BRa), la mayor empresa de gestión y valorización de residuos; firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para explorar un modelo de negocio y tecnologías de reciclaje que favorezcan la recuperación potencial de más de 500,000 toneladas por año de residuos plásticos flexibles posconsumo.

Dichos residuos actualmente se entierran en rellenos sanitarios y ambas compañías trabajarán para encontrar la mejor manera de transformarlos en productos circulares y, en consecuencia, crear una plataforma efectiva para el reciclaje de plásticos flexibles.

Esta colaboración sin precedentes, de implementarse, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y la gestión de residuos en el país.

Aprovecharía diferentes tecnologías de reciclaje para intentar reducir sustancialmente los residuos plásticos, conservar los recursos naturales y promover el desarrollo de una economía circular que colabore con la concreción de un futuro más sostenible.

El gran reto es evaluar y validar el reciclaje de plástico flexible posconsumo a gran escala. Esta colaboración buscaría la ruta tecnológica a seguir. Es un desafío ambicioso que requiere reunir conocimientos, recursos y compromiso para encontrar el camino con viabilidad técnica y comercial. Entre todas las partes se unirán experiencias y recursos con la intención de buscar un suministro constante de materiales reciclables y un ecosistema de materiales efectivo.

La exploración de alternativas seguirá un plan estructurado incluyendo, entre otros puntos, la caracterización de los residuos, así como la construcción del caso de negocios para evaluar un negocio competitivo hasta 2030.

“Al embarcarnos en esta iniciativa transformadora, el espíritu de colaboración está en el corazón de nuestro enfoque. Al unir nuestros esfuerzos con diversas partes interesadas, no solo estamos abordando los desafíos de la industria, sino también siendo pioneros en soluciones que establecen nuevos puntos de referencia para la sostenibilidad. Nuestro compromiso con el análisis colaborativo subraya nuestra dedicación a crear un legado de innovación, cumplimiento e impacto compartido. Creemos que, a través del conocimiento y la acción colectiva, podemos impulsar un cambio significativo y liderar el camino hacia un futuro más sostenible”, señaló Sabine Rossi, directora de Sostenibilidad para América Latina de Dow.

Gabriela Ananía, gerente de Relaciones Institucionales de Benito Roggio ambiental, expresó: “Creemos que el trabajo colaborativo con otros actores relevantes es clave para el desarrollo sostenible, y nos permite profundizar el conocimiento para continuar contribuyendo con nuestras actividades a atender los desafíos ambientales que las comunidades y las ciudades enfrentan. Este Memorándum de Entendimiento responde a la vocación de BRa por desarrollar soluciones tangibles a problemáticas de la agenda ambiental”.

Un ecosistema dinámico de materiales está emergiendo alrededor de los residuos plásticos, maximizando su valor a través de tecnologías de reciclaje y soluciones circulares. Al transformar continuamente los residuos plásticos en nuevos productos, se reduce significativamente la cantidad que termina en rellenos sanitarios o como desperdicio.

En Argentina, esta iniciativa, de implementarse, representaría el primer paso de un nuevo camino en la circularidad; un aporte significativo al ecosistema de materiales del país, contribuyendo a la utilización efectiva de los residuos como recursos y favoreciendo su valorización.

Cabe recordar que Dow es una de las empresas líderes en el mundo en ciencia de los materiales y atiende a clientes en mercados de alto crecimiento como los de embalaje, infraestructura, movilidad y aplicaciones de consumo.

Benito Roggio ambiental, en tanto, es la compañía líder en Latinoamérica en la prestación de soluciones ambientales para una economía circular. Con más de 3 décadas de trayectoria, cuenta con 3 unidades de negocios: Servicios Urbanos; Gestión de Residuos Industriales y Comerciales y Tratamiento y Valorización de Residuos.

A través de sus operaciones, anualmente recolecta más de 750.000 Tn de residuos sólidos urbanos, trata y dispone más de 5.100.000 Tn de residuos, genera energía verde a partir de biogás para más de 17.000 hogares, y produce más de 165.000 Tn de compost y material bioestabilizado a partir de residuos orgánicos.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending