Conecta con nosotros

Destacado

Menem reúne a los jefes dialoguistas para intentar destrabar el nudo de las sesiones extraordinarias

Publicado

en

Con viento el contra y las arenas del reloj cayendo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem convocó para el miércoles a los jefes de los bloques “dialoguistas” para intentar destrabar el nudo que mantiene en suspenso la actividad de las sesiones extraordinarias.

Mañana a las 17 hs, en tanto, el riojano se reunirá con referentes de bloques opositores como Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica para un primer acercamiento, ya que estas bancadas habían desistido participar del cónclave de la semana pasada en la Casa Rosada.

Unilateralmente, el Gobierno convocó a iniciar las sesiones extraordinarias el 20 de enero, e intentó llevar de las narices a la oposición a interrumpir sus vacaciones para zambullirse en la agenda legislativa de La Libertad Avanza, que incluye centralmente el proyecto de eliminación de las PASO (que en breve adoptará la forma de una suspensión de las primarias) y Ficha Limpia.

La semana pasada hubo “teléfono descompuesto”. El principal aliado del oficialismo, el PRO, esperaba que el Gobierno le hiciera llegar un cronograma de fechas estimadas de sesiones para cada uno de los temas.

Las fechas tentativas se filtraron en los medios de comunicación (jueves 6 de febrero Ficha Limpia y martes 11 reforma electoral), pero no hubo una comunicación directa a las autoridades del bloque amarillo, lo cual generó irritación.

Consumida la primera semana de extraordinarias sin avances de ningún tipo por la renuencia de los “dialoguistas” a dejarse llevar por la prisa del Gobierno, y una segunda semana dedicada a afinar la hoja de ruta con intercambio de los borradores de los proyectos, la acción recién sucedería en la primera semana de febrero y habrá tiempo hasta el día 20 para liquidar toda la agenda. Objetivos demasiado osados para un plazo tan corto.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de Diputados saben que el primer paso es asegurar el quórum.

Para la Ley de Ficha Limpia no debería haber mayores contratiempos, en los papeles. El PRO y la UCR acompañan la iniciativa. También la Coalición Cívica y la mayor parte de Encuentro Federal.Los radicales rebeldes de Democracia para Siempre proponen ampliar el alcance de la norma.

El proyecto, que instala el doble conforme como criterio de exclusión de candidatos, es de factura similar al que había impulsado el PRO en noviembre, cuando quedó a solo un voto del quórum aprobarse (un sector del oficialismo boicoteó su aprobación).

La novedad de este segundo proyecto es la inclusión de una cláusula que impide la inhabilitación de candidatos por fallos en años electorales.

Lejos de insinuar un pacto del Gobierno con Cristina Kirchner, esta cláusula refuerza la hipótesis de quienes plantean que la norma tiene nombre y apellido y que apunta a la “proscripción” electoral de la principal dirigente opositora, ya que el fallo de segunda instancia que condenó a la ex presidenta ocurrió en un año no electoral.

Más allá de que la letra del proyecto sea complaciente para las fuerzas aliadas, el quórum no está ni por asomo asegurado.

Esto tiene que ver con que los dos temas, Ficha Limpia y Reforma Electoral, se negocian como un paquete en simultáneo y si se cae uno, se cae todo el acuerdo.

El Gobierno deberá ser muy detallista en los acuerdos, no dejando nada librado al azar si no quiere fracasar con el quórum de la primera sesión.

Hay bloques dialoguistas que quedaron heridos por los “destratos” propinados por el presidente Javier Milei el año pasado y podrían aprovechar la primera oportunidad para desquitarse.

“No le dan los números ni con alambres”, advirtieron desde una fuerza aliada a la que la Agencia Noticias Argentinas tuvo acceso.

En cuanto a la reforma electoral, los augurios son aún peores para el Gobierno.

Si bien Francos aseguró la semana pasada que la única posibilidad que contempla el Gobierno es la de eliminar las PASO, por lo bajo los operadores del oficialismo en la Cámara de Diputados admiten que si la suspensión es la única chance real, avanzarán por ese camino.

“Nosotros iremos a escuchar. Por ahora que consigan ellos los votos”, señalaron en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas altas fuentes del bloque de la UCR.

En este bloque de 20 diputados nacionales, solamente los cinco “pelucas” aceptarán a pie juntillas el mandato del Gobierno.

En el resto de la bancada radical las opiniones son dispares. Los “sin tierra” necesitan la continuidad de las PASO para poder competir en igualdad de condiciones, mientras que los que son oficialistas en sus provincias aceptan la idea de suspender las primarias, pero no de eliminarlas.

El PRO definió su postura este lunes en la reunión de la mesa ejecutiva del partido, con la presencia de todos sus integrantes a excepción del gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Según supo NA, en el bloque que preside Cristian Ritondo no quieren saber nada con la eliminación de las PASO, aunque sí acompañan la vía de la suspensión.

Asimismo, el PRO planteará reparos a la eliminación de la publicidad gratuita de los partidos políticos garantizada por el Estado en medios audiovisuales durante las campañas.

“Hay muchas provincias en las que hay un solo medio provincial y son muy allegados a los oficialismos”, argumentan en el bloque amarillo.

En la letra de la iniciativa, la eliminación del financiamiento público de las publicidades electorales en medios audiovisuales va de la mano de la ampliación del tope del financiamiento privado de las campañas.

Esta situación concita el rechazo de casi la totalidad de los bloques opositores, que no se reducen al peronismo o la izquierda.

Por caso, Democracia para Siempre adelantó en “off the record” que “está en contra de la ampliación del financiamiento privado de los partidos políticos porque significaría la desaparición de muchas fuerzas minoritarias y el ingreso de capitales espurios a la política como pasa en los países donde el narco controla el Estado”.

“Respecto a las PASO, el bloque no es partidario de su eliminación ni de la suspensión, por lo cual el gobierno necesitará buscar los 129 votos en otra cantera”, advirtieron en la bancada que preside el radical bonaerense Pablo Juliano.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

¡Hola! ¿Cómo están?

Este fin de semana te invitamos a que vengas a disfrutar del paseo portuario. Por eso enviamos la agenda para que sepas todas las actividades que brindamos:

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO Y DOMINGO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.
Además, a partir de las 16h brindaremos junto a la Brigada de primeros auxilios, Socorros, emergencia y rescate “SER”, un taller de RCP destinado a niños y niñas

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse

️#PUERTOFREESTYLE
Este domingo a partir de las 16 hs se realizará una nueva edición del “Puerto Freestyle” en Soler 678.
Es el sexto año consecutivo que, en nuestra ciudad, las y los jóvenes podrán competir y medirse en #PuertoFreestyle. Dj Eznar, reconocido a nivel internacional, será el encargado, una vez más, de los mix y pistas que acompañarán a las y los competidores.

16h: inscripción
16.30: filtros

Continue leyendo

Destacado

Se suman cortes programados de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad informó sobre más cortes de calles programados para este viernes por obras en la vía pública.

Como detallamos en crónica aparte, hoy se registrarán los siguientes cortes:

  • Entre las 7 y las 19 en Pueyrredón, entre Thompson y Darregueira.
  • De 8 a 14 en la bocacalle de Maldonado y Almafuerte.
  • De 13 a 17 en Almafuerte entre Inglaterra y Maldonado.

En todos los casos los cortes se efectuarán en forma total para ejecutar trabajos de reencarpetado asfáltico.

Y se sumaron los siguientes cortes:

  • De 8 a 14 en Alsina entre Av. Napostá y las vías del ferrocarril.
  • De 14 a 19 en Yrigoyen entre 12 de Octubre y Av. Alem.

En las dos zonas se realizarán tareas de fresado y reencarpetado asfáltico.

La línea 519A modificará su recorrido cuando circule en Don Ramiro a Patagonia Norte por Yrigoyen, Av. Alem, Rodríguez, Urquiza y recorrido habitual.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un sector de Harding Green sigue reclamando por el servicio de agua potable

Publicado

en

Pasan los años y un grupo de vecinos y vecinas de Villa Harding Green sigue esperando respuestas a los reclamos por mejoras en el sector.

Emiliano Uribe, vocero del movimiento vecinal que se conformó en 2021, aseveró que no cuentan con servicio de agua potable ni buen alumbrado público. Además, las calles están intransitables. “Vivimos entre el barro”, describió.

Aclaró que el sector que abarca 10 manzanas está ubicado en calles Spilimbergo, Pilcaniyén, Marcos Mora y la ruta 229.

“El reclamo es que se acerquen a hacer aunque sea una obra de alumbrado, vivimos como los chanchos, en la oscuridad, entre el barro y con la seguridad de los perros nada más. Estamos todos enganchados porque tenemos red de agua potable”, aseveró.

Si bien aclaró que en reiteradas ocasiones presentaron sus reclamos al Municipio, al Concejo Deliberante y la delegación, no han obtenido respuestas favorables.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending