Conecta con nosotros

Destacado

Menem reúne a los jefes dialoguistas para intentar destrabar el nudo de las sesiones extraordinarias

Publicado

en

Con viento el contra y las arenas del reloj cayendo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem convocó para el miércoles a los jefes de los bloques “dialoguistas” para intentar destrabar el nudo que mantiene en suspenso la actividad de las sesiones extraordinarias.

Mañana a las 17 hs, en tanto, el riojano se reunirá con referentes de bloques opositores como Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica para un primer acercamiento, ya que estas bancadas habían desistido participar del cónclave de la semana pasada en la Casa Rosada.

Unilateralmente, el Gobierno convocó a iniciar las sesiones extraordinarias el 20 de enero, e intentó llevar de las narices a la oposición a interrumpir sus vacaciones para zambullirse en la agenda legislativa de La Libertad Avanza, que incluye centralmente el proyecto de eliminación de las PASO (que en breve adoptará la forma de una suspensión de las primarias) y Ficha Limpia.

La semana pasada hubo “teléfono descompuesto”. El principal aliado del oficialismo, el PRO, esperaba que el Gobierno le hiciera llegar un cronograma de fechas estimadas de sesiones para cada uno de los temas.

Las fechas tentativas se filtraron en los medios de comunicación (jueves 6 de febrero Ficha Limpia y martes 11 reforma electoral), pero no hubo una comunicación directa a las autoridades del bloque amarillo, lo cual generó irritación.

Consumida la primera semana de extraordinarias sin avances de ningún tipo por la renuencia de los “dialoguistas” a dejarse llevar por la prisa del Gobierno, y una segunda semana dedicada a afinar la hoja de ruta con intercambio de los borradores de los proyectos, la acción recién sucedería en la primera semana de febrero y habrá tiempo hasta el día 20 para liquidar toda la agenda. Objetivos demasiado osados para un plazo tan corto.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de Diputados saben que el primer paso es asegurar el quórum.

Para la Ley de Ficha Limpia no debería haber mayores contratiempos, en los papeles. El PRO y la UCR acompañan la iniciativa. También la Coalición Cívica y la mayor parte de Encuentro Federal.Los radicales rebeldes de Democracia para Siempre proponen ampliar el alcance de la norma.

El proyecto, que instala el doble conforme como criterio de exclusión de candidatos, es de factura similar al que había impulsado el PRO en noviembre, cuando quedó a solo un voto del quórum aprobarse (un sector del oficialismo boicoteó su aprobación).

La novedad de este segundo proyecto es la inclusión de una cláusula que impide la inhabilitación de candidatos por fallos en años electorales.

Lejos de insinuar un pacto del Gobierno con Cristina Kirchner, esta cláusula refuerza la hipótesis de quienes plantean que la norma tiene nombre y apellido y que apunta a la “proscripción” electoral de la principal dirigente opositora, ya que el fallo de segunda instancia que condenó a la ex presidenta ocurrió en un año no electoral.

Más allá de que la letra del proyecto sea complaciente para las fuerzas aliadas, el quórum no está ni por asomo asegurado.

Esto tiene que ver con que los dos temas, Ficha Limpia y Reforma Electoral, se negocian como un paquete en simultáneo y si se cae uno, se cae todo el acuerdo.

El Gobierno deberá ser muy detallista en los acuerdos, no dejando nada librado al azar si no quiere fracasar con el quórum de la primera sesión.

Hay bloques dialoguistas que quedaron heridos por los “destratos” propinados por el presidente Javier Milei el año pasado y podrían aprovechar la primera oportunidad para desquitarse.

“No le dan los números ni con alambres”, advirtieron desde una fuerza aliada a la que la Agencia Noticias Argentinas tuvo acceso.

En cuanto a la reforma electoral, los augurios son aún peores para el Gobierno.

Si bien Francos aseguró la semana pasada que la única posibilidad que contempla el Gobierno es la de eliminar las PASO, por lo bajo los operadores del oficialismo en la Cámara de Diputados admiten que si la suspensión es la única chance real, avanzarán por ese camino.

“Nosotros iremos a escuchar. Por ahora que consigan ellos los votos”, señalaron en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas altas fuentes del bloque de la UCR.

En este bloque de 20 diputados nacionales, solamente los cinco “pelucas” aceptarán a pie juntillas el mandato del Gobierno.

En el resto de la bancada radical las opiniones son dispares. Los “sin tierra” necesitan la continuidad de las PASO para poder competir en igualdad de condiciones, mientras que los que son oficialistas en sus provincias aceptan la idea de suspender las primarias, pero no de eliminarlas.

El PRO definió su postura este lunes en la reunión de la mesa ejecutiva del partido, con la presencia de todos sus integrantes a excepción del gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Según supo NA, en el bloque que preside Cristian Ritondo no quieren saber nada con la eliminación de las PASO, aunque sí acompañan la vía de la suspensión.

Asimismo, el PRO planteará reparos a la eliminación de la publicidad gratuita de los partidos políticos garantizada por el Estado en medios audiovisuales durante las campañas.

“Hay muchas provincias en las que hay un solo medio provincial y son muy allegados a los oficialismos”, argumentan en el bloque amarillo.

En la letra de la iniciativa, la eliminación del financiamiento público de las publicidades electorales en medios audiovisuales va de la mano de la ampliación del tope del financiamiento privado de las campañas.

Esta situación concita el rechazo de casi la totalidad de los bloques opositores, que no se reducen al peronismo o la izquierda.

Por caso, Democracia para Siempre adelantó en “off the record” que “está en contra de la ampliación del financiamiento privado de los partidos políticos porque significaría la desaparición de muchas fuerzas minoritarias y el ingreso de capitales espurios a la política como pasa en los países donde el narco controla el Estado”.

“Respecto a las PASO, el bloque no es partidario de su eliminación ni de la suspensión, por lo cual el gobierno necesitará buscar los 129 votos en otra cantera”, advirtieron en la bancada que preside el radical bonaerense Pablo Juliano.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Tras los anuncios sobre reducción de organismos públicos, desde ATE advierten: “Los vamos a echar a ellos”

Publicado

en

Tras los anuncios del presidente Javier Milei sobre la inminente eliminación de organismos públicos, el secretario general de Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, advirtió que el Gobierno está perdiendo popularidad y que “está cada día más cerca el momento” en que la sociedad “echará” a los actuales funcionarios.

Si bien reconoció que al principio la administración libertaria tuvo apoyo popular para avanzar sobre el Estado, explicó que “un año y medio después ellos están cada vez peor y a nosotros nos valoran más”.

“Está cada día mas cerca el momento en que los echemos a ellos. Van a quedar en la calle, van a sentir en carne propia el sentimiento que con tanta crueldad nos han generado”, sostuvo el dirigente de la CTA en diálogo con “Sin Corbata”, el programa que conduce Antonio Llorente por Radio Splendid AM 990.

En esta línea, Aguiar sostuvo que en este “momento particular” con un gobierno que “pierde consenso social”, los movimientos sociales, políticos y sindicales no deben “darle tregua”.

“Esas expectativas de buena parte de la población empiezan a desaparecer y mucho ha tenido que ver la lucha en la calle y la disputa de sentido que hemos levado adelante”, consideró.

“Estamos en un momento particular, un momento en el que el gobierno pierde consenso social, por eso no le tenemos que dar tregua y desde ATE dijimos que el 23 de este mes (habrá) protesta simultánea en todos los organismos públicos”, remarcó.

Para el líder del gremio estatal, “nunca fue tan evidente el recorte de salarios en el sector público”.

“El Gobierno celebra que ahorró con las cesantías masivas ilegales que se llevó adelante hasta ahora 1350 millones de dólares. Nadie nos dice a donde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”, indicó.

“Contrariamente es un Gobierno que no construyó ni 10 metros de asfalto ni cambio una lamparita de un alambrado público”, cuestionó.

Según Aguiar, “nos gobiernan CEOs fracasados que nos están saliendo muy caro a todas las argentinos y argentinas”.

En otro orden, cuestionó fuertemente a UPCN, el sindicato estatal que se sienta en el paritaria con el Gobierno a acordar salarios y que rivaliza con ATE en el sector.

“El viernes a la mañana firmaron un 1% y a la tarde se difundió un 4% de inflación. Ahí anda el sindicato que firmó como arrepentido numero uno diciendo que le abran las paritarias”, lamentó.

Aguiar cuestionó el nuevo programa económico del Gobierno y advirtió sobre una aceleración de la inflación.

Por estas horas ha existido una remarcación generalizada de todos los precios de la economía que golpean los deteriorados salarios y jubilaciones”, alertó.

Continue leyendo

Destacado

Diputados debatirán un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Publicado

en

La Cámara de Diputados debatirá el próximo miércoles en comisión un dictamen para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el fin de poder condenar a los menores que cometen delitos graves.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, solicitó ayer que avancen con la sanción del proyecto para bajar de 16 a 13 años la edad de imputabilidad, aunque hay consenso para que se pueda establecer en 14 años, en sintonía con proyectos presentados por opositores y el PRO.

Francos recordó que el Gobierno envió al Congreso de la Nación ese proyecto en junio del año pasado y señaló al defender esa propuesta que “quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años”.

Tras ser suspendido la semana pasada por la sesión sobre el criptogate, la presidenta de la comisión de Legislación, Laura Rodrigo Machado, convocó para el próximo miércoles a las 17.30 para deliberar en conjunto con las comisiones de Justicia, Familia y Presupuesto, que presiden Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR), y José Luis Espert (LLA), respectivamente.

La intención del oficialismo, PRO, la UCR y Encuentro Federal es firmar un dictamen que estará basado en el proyecto del Poder Ejecutivo y la docena de iniciativas impulsadas por legisladores de diferentes espacios políticos.

La baja de imputabilidad también es respaldada por los diputados que responden al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa.

La estrategia del oficialismo es tener el miércoles firmado el despacho de mayoría para tratarlo en la primera quincena de mayo, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

La iniciativa ya se debatió en siete reuniones el año pasado y este año hubo dos reuniones, una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo, previo a la sesión en la que se debatió el acuerdo con el FMI.

Fuentes legislativas precisaron a la Agencia Noticias Argentinas que, si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para condenar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Continue leyendo

Destacado

Peronismo Bonaerense se reunió en Avellaneda para evaluar estrategias electorales

Publicado

en

Peronismo Bonaerense llevó a cabo una importante reunión en el Sindicato de Empleados de Comercio de Avellaneda/Lanús, con intención de poner en común ideas para llevar a cabo estrategias electorales. El encuentro reunió a destacados referentes de la Tercera Sección Electoral, liderados por Baldomero “Cacho” Álvarez, quienes contaron con el respaldo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Durante la reunión, se discutieron distintas alternativas electorales en un ambiente de unidad y apoyo incondicional hacia la gestión del gobernador Kicillof. tal como se indicó en un comunicado, los presentes expresaron su respaldo a las políticas implementadas por la Provincia, poniendo de manifiesto un claro posicionamiento en contra de la conducción de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista provincial, evidenciando un cuestionamiento hacia su liderazgo.

Estuvieron presentes en el encuentro Pedro Machado, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús-Avellaneda; Gualberto “Pájaro” Ríos, Concejal de Florencio Varela; “Vasco” Garat, de San Vicente; Miguel Saavedra, de Cañuelas; Roberto Gómez, Secretario de Prensa de la CGT Necochea; Adrián Verdini, Concejal MC de La Matanza; Germán Bonnemezon, Concejal MC de Almirante Brown y Director Provincial de Asuntos Políticos; Alberto Pérez, “Cacho” Cuartando, entre otros, quienes representaron a las ocho secciones electorales bonaerenses.

“Este encuentro refuerza la unidad del Peronismo Bonaerense y su compromiso con el crecimiento y fortalecimiento del movimiento en la provincia, a la vez que señala un claro camino hacia las próximas elecciones”, indicaron. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending