El Mercado Bahiense abrirá este sábado y domingo de 10 a 18 hs. Como es habitual, en el predio Corporación (FISA) ofrecerá ofertas en sus puestos de productos alimenticios, limpieza, outlets de indumentaria, vivero, entre otros.
Listado de descuentos para el primer finde de noviembre:
SUPERCARNE
*1 kilo de paleta $5.290
*1 kilo de asado $ 6.290
*1 kilo de aguja $3.500
GRANJA DON EMILIO
*2 kilos de milanesas de pollo + 1 maple de huevos $15.000
*Combo semanal (2 kilos de milanesas de pollo + 1 medallones de pollo + 1 kilo de hamburguesas de pollo) $19.000
*3 kilos de pata muslo $7.000
*1 maple de huevos (30u) $5.200
*1 kilo de hamburguesas de pollo $5.000
*2 kilos de milanesas de pollo $10.500
*1 kilo de pollo $2.300
PANADERÍA LA NUEVA ESPIGA
*1 kilo de pan $1.800
*1 sacramento con jamón y queso + 1 agua $2.500
*250 grs de bizcochitos $2.000
*1 docena de facturas $5.500
*2 prepizzas $1.000
EL BALCÓN DEL ARROYO
*Horma entera de queso sardo x kilo $10.000
*Horma entera de queso cremoso x kilo $6.800
*Muzzarella x kilo $8.000
*2 salamines + 1 quesito saborizado $8.000
PATAGONIA SOLUCIONES
*12 rollos de papel higiénico x 30 mts doble hoja + rollo de cocina 200 paños $9.500
*24 rollos de papel higiénico x 50 mts + 24 rollos de cocina x 50 paños $26.000
*5 litros de jabón líquido + 5 litros de suavizante $14.000
*5 litros de lavandina + 5 litros de desodorante de piso $8.000
*1 perfume textil +1 difusor Saphirus $6.000
*1 perfume textil + aerosol Saphirus $ 6.000
PESCADERÍA ROLANDO
*1 kilo de filet de lenguado $9.000
*2 kilos de filet de merluza $10.200
*1 kilo de langostino cola $8.500
*1 kilo de filet de salmón rosado fresco $28.000
VERDULERÍA DON AGUSTINO MARKET
*1 kilo de tomate perita $1.800
*2 kilos de tomate perita $3.550
*1 unidad de palta $650
*3 unidades de palta $1.590
*1 kilo de papa negra + 1 kilo de zanahoria + 1 kilo de cebolla $2.290
*1 paquete de espárragos $2.200
*3 paquetes de espárragos $5.500
VERDULERÍA TIERRA NEGRA
*2 kilos de banana $3.490
*1 kilo de zapallitos + 1/2 kilo de morrón verde $2.290
*1 kilo de manzana roja + 1 kilo de pera premium $2.900
*1 kilo de berenjena + 1/2 kilo de morrón rojo $3.490
JOSELITO PASTAS
*2 cajas de ravioles + 1 salsa + queso rallado $11.800
*Tallarines al huevo por 500g + 2 docenas de discos de empanadas + 1 tapa de tarta pascualina $7.200
*Fucciles $2.630
BAHÍA PAÑALES
*Algodón precortado Estrella x 100g $1.090
*Óleo sin fragancia Estrella x 500ml $5.310
*Pañales Estrella Caricias de Algodón $10.450
A GUSTO TUYO
*1 pesto con nueces x250g + 1 escabeche de berenjenas x450g $7.000
*1 salmuera a elección + 1 aderezo x250g a elección $7.000
Este espacio pertenece a la red de Mercados Bonaerenses, como también lo hace el Mercado del Puerto (que está sábados y domingos de 10.30 a 19 hs en el paseo portuario), por lo que abonando con cuenta DNI, en ellos se puede acceder a descuentos del 40% (no aplica en textil y bazar).
Por excepción, este fin de semana no estará disponible el transporte gratuito hacia el Mercado.
Este miércoles 12 de noviembre se realizarán cortes programados de energía eléctrica en distintos sectores de la ciudad, además continúa el corte en calle Maldonado por trabajos de colocación de cañerías cloacales.
Corte de calles:
El Municipio de Bahía Blanca informa que continúan las tareas de excavaciones y colocación de cañerías cloacales en Maldonado al 2100 lo que lleva a la interrupción de la circulación en dicha calle.
Corte de energía eléctrica:
Desde EDES informan que se realizarán cuatro cortes programados en el día de la fecha por obras de mantenimiento y mejora del servicio.
– de 8:30 a 11:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Nicolás Pérez, Pasaje Los Ciruelos, Fabian Gonzalez, Eva Duarte.
– de 8:30 a 11:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Afecta Edificio Rodriguez 375, Rodriguez 365.
– de 9 a 11hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Vicente López, Circunvalación, Viamonte, Pablo Acosta.
– de 8 a 12hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Av. Alem, Soler, Alsina, Sarmiento.
Los trabajos pueden implicar la interrupción del servicio para que el personal trabaje en condiciones seguras y serán reprogramados en caso de producirse condiciones climáticas adversas
Los usuarios alcanzados por estas obras de mejora en la red son notificados de la misma antes, durante y después de su realización, mediante un correo electrónico y la App de la empresa.
Las universidades nacionales de todo el país, incluida la Universidad Nacional del Sur (UNS), iniciaron este miércoles un paro de 72 horas en reclamo de la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada por el Congreso de la Nación.
La medida, impulsada por los gremios docentes, paraliza la actividad académica y administrativa. El reclamo central apunta a la recomposición salarial y al cumplimiento efectivo de la nueva normativa, cuya implementación permanece pendiente por decisión del poder Ejecutivo.
La ley, aprobada luego de un extenso debate legislativo, había sido vetada por el presidente Javier Milei, pero posteriormente ratificada por ambas cámaras del Congreso, que impusieron su vigencia por mayoría especial. El texto establece un esquema de actualización presupuestaria y de fortalecimiento del sistema universitario público.
Desde las federaciones Conadu y Conadu Histórica —que anunciaron la medida durante el fin de semana— señalaron que la plena aplicación de la ley resulta “indispensable para frenar el deterioro de las condiciones laborales” y garantizar la continuidad del sistema público de educación superior.
En el marco del paro, este jueves se llevarán a cabo distintas actividades de movilización y visibilización en sedes universitarias de todo el país.
En Bahía Blanca, mañana jueves, la concentración será en el Rectorado de la UNS (Colón 80), desde donde se marchará hacia la plaza Rivadavia (Sarmiento y Estomba, frente al Honorable Concejo Deliberante). Allí se realizará el acto central a las 10:45. Luego, a las 11:45, partirá una nueva movilización hacia la Escuela de Teatro (General Paz 250) para sumarse a las actividades programadas en ese espacio.
Durante las 72 horas de la medida de fuerza, el dictado de clases, las tareas de investigación y las actividades administrativas permanecerán suspendidas.
Los gremios anticiparon que en las próximas semanas llevarán adelante una consulta nacional para evaluar la profundización del plan de lucha si no hay respuesta del Gobierno.
Luego de extinguir el incendio, peritos de bomberos comenzaron a evaluar el origen del siniestro que afectó al Hiper de Aguado que había sido reinaugurado hacía diez días.
Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, aclaró que todavía no concluyeron esas tareas y que por eso no hay confirmación de cómo comenzó el fuego.
Sí manifestó esta mañana en Radio Altos que el área donde se habría iniciado el incendio es el techo y la afectación importante y la gran nube de humo que se observó fue producto de que el fuego alcanzó a material de impermeabilización.
“En la sucursal hubo una afectación importante sobre todo en la zona de depósitos y en parte del área de ventas por humo y en algunos sectores donde los sensores detectaban calor se activó la red de incendios. Por eso hay algunos productos que se perdieron porque fueron alcanzados por el humo o por el agua”, detalló. Dijo que se trata de productos comestibles y textiles.
También se vio afectado un sector muy pequeño del depósito que tomó fuego, pero rápidamente fue controlado.
“Lo que parecía inicialmente un siniestro de grandísimas proporciones terminó siendo mucho menos”, expresó.
Sobre el origen del fuego, agregó que todo indicaría que no tiene que ver con un error humano sino con un problema técnico que será determinado por los peritos. En la zona donde comenzó el siniestro, en el techo, todas las instalaciones y el equipamiento son nuevos. Allí se encuentran los evaporadores de la central de frío.
Jacquet destacó el accionar del personal de la Cooperativa que rápidamente activó los protocolos y en escaso tiempo más de 100 personas fueron evacuadas.
En cuanto a los plazos para la reapertura de la sucursal, dijo que al menos permanecerá cerrada 10 días. “Necesitamos reponer el equipamiento que va en el techo, ahora no tenemos equipos de enfriamiento; ayer se avanzó en las tareas de limpieza, mientras que hoy y mañana será el turno de los inventarios”, adelantó sobre la tarea para determinar el volumen de mercadería afectada.
Confirmó que hay productos que van a destrucción y que otros ya fueron donados a distintas instituciones.
“Las pérdidas no son nada que no se pueda resolver. Vamos a tardar en abrir la sucursal lo que tardemos en conseguir los elementos a reponer”, mencionó, por último.