Conecta con nosotros

Destacado

“Mi adversario es el macrismo, la derecha recalcitrante”

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández afirmó este domingo que la Argentina es “un país independiente y tiene derecho a vincularse con quien crea conveniente” para sus intereses y aseguró que su “enemigo no son los compañeros del Frente de Todos (FdT) sino que mi adversario es el macrismo, la derecha recalcitrante”.

Además, aseveró que el Frente de Todos tiene “preocupación por los sectores más débiles de la sociedad. Cristina (Kirchner) decía que la política es representación de intereses y nosotros representamos a la clase media y a los sectores empobrecidos de la Argentina, no queremos representar al mundo financiero, a los bancos, al poder fáctico de la Argentina”.

En declaraciones al canal de YouTube “El método Rebord”, el Presidente destacó también que el reciente encuentro con su par de Estados Unidos Joe Biden “fue una buena reunión, muy necesaria, inusual, que tuvo una cosa diferente, en la que él dedicó un tiempo a hablar conmigo y mucho tiempo a sentar la plana mayor de su Gobierno con la plana mayor de mi Gobierno”.

“Durante una hora y media planteamos las dudas que teníamos; es de un trato muy afectuoso, nos permitió tener una buena charla y hablamos de cómo Estados Unidos puede ayudar a la Argentina. Entiende lo que me pasa porque a él le pasó lo mismo y me lo recuerda cada vez que me ve”, dijo.

Añadió que “tiene en claro las similitudes entre (Mauricio) Macri y (Donald) Trump, el vínculo que tienen; entiende que la deuda que tiene Argentina fue una decisión de Trump para favorecer a su amigo Macri. Tenemos que hacer que la deuda, que se tomó con motivos políticos, tenga el menor costo posible para la sociedad argentina, como hicimos cuando firmamos el acuerdo”.

“Dio instrucciones delante nuestro para que se atiendan nuestros problemas; tenemos un 2023 complicado por la sequía, tenemos que pasar este año y para eso necesitamos ayuda de los fondos crediticios”, añadió.

Ante las críticas recibidas desde diversos sectores, especialmente desde la oposición, sostuvo que “nosotros somos un país independiente y tenemos derecho a vincularnos con quien creamos conveniente para la Argentina”.

Con respecto a su presente y futuro político, sostuvo que “un día Cristina me dijo ‘tenés que ser vos (el candidato a Presidente) porque las posibilidades de que yo gane no son absolutas y si gano no me van a dejar gobernar y vos pudiste construir diálogo con todos: lo hablamos por tres días”.

“Es un enorme honor ser Presidente. Voy a terminar este mandato con la tranquilidad de haber dejado todo de mí y con el honor de haber sido el Presidente de los argentinos. Tengo un enorme cariño por este pueblo; si me hubieran dicho ‘elegí cuatro años para ser Presidente’, estos no los elegía. Fueron cuatro años terribles, es la suma del FMI, la deuda de Macri, el 54% de inflación que dejó, la pandemia, la sequía, la guerra”, abundó.

“Es algo que le pasa a la humanidad en su mayoría, es un tiempo difícil de la humanidad en el que me tocó gobernar”, amplió.

También sostuvo que la oposición “durante años intentó que yo ‘entregue’ a Cristina, pero no me conocen, porque eso jamás lo haría, porque no lo merece Cristina”.

“La política es el arte de administrar la realidad. Los peronistas operamos sobre la realidad dentro del sistema del Estado de Derecho. Algunos compañeros piensan que estamos haciendo la revolución pero nosotros somos reformistas. El peronismo siempre respetó la democracia y cambió muchas leyes en favor de la gente”, sostuvo.

Afirmó también que “no creo en el verticalismo y en la conducción personalista del peronismo. La no creación del ‘albertismo’ es producto de mi convicción. Ya tenemos demasiados ‘ismos’. Juan Domingo Perón antes de morir nos dijo que nos organicemos, esa organización democrática nos la debemos. Con Néstor (Kirchner) se renovó en gran medida el peronismo y creo que tenemos que renovar una vez más y terminar con los personalismos”.

Fernández aseguró que “el Frente de Todos es un frente de todos, no mío. Mis compañeros me votaron para que seamos todos parte de un frente. Entre compañeros nos sentamos, debatimos, discutimos, y uno tiene la decisión. Yo soy kirchnerista, yo lo fundé, lo acompañaba a Kirchner y mis compañeros se reían porque les parecía un delirio. Si hay algo que no está entre mis planes es terminar con el kirchnerismo, porque soy parte de eso. Mi objetivo es mejorar lo que somos”.

“Las diferencias entre nosotros saldémoslas como se hace en democracia: que la gente vote y elija lo más representativo”, afirmó.

Sobre el conflicto bélico
Por otra parte, se refirió a la guerra en Ucrania y señaló que antes de que se desarrolle el conflicto bélico le pidió al mandatario ruso Vladimir Putin que no comience una guerra “después de una pandemia” porque “sería un hecho trágico”, y el jefe de Estado ruso “me dijo que no iba a pasar; me sentí un poco decepcionado porque me mintió”, expresó el líder argentino.

Fernández también recordó que al comenzar la guerra en Ucrania, el Presidente habló con el mandatario ruso Vladimir Putin: “Le dije que estaba generando un daño enorme en el hemisferio sur, que es donde Rusia tiene sus ‘amigos’. Fue Rusia quien ayudó a muchos países de África para que dejen de ser colonia. En América Latina la vacuna nos amigó mucho con Rusia y todo eso se está perdiendo. Esta guerra que tiene con Ucrania está afectando el vínculo con el sur”.

Además, señaló que “Europa apoya a Ucrania de una forma relativa, le mandan armas pero no tropas, ayudan con prestamos del FMI”.

“Ucrania y Argentina son los países más endeudados con el FMI, pero ambos pagamos sobretasas. ¿Por qué no nos quitan las sobretasas si quieren ayudar?”, cuestionó Fernández.

(Télam)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending