Conecta con nosotros

Destacado

Milei afirmó que si el Congreso rechaza el DNU, llamaría a una consulta popular

Publicado

en

El presidente Javier Milei afirmó que llamaría a un plebiscito si el Congreso rechaza el DNU de desregulación de la economía y apuntó contra los legisladores que “buscan coimas” a cambio de votos, al destacar que el decreto “apunta contra los corruptos” que quieren “agarrar un negocio negociando alguna ley”.

En ese sentido, pidió que quienes no quieren su aprobación expliquen “por qué el Congreso se opone a algo que beneficia a la gente” y criticó a quienes se manifiestan en contra de sus medidas porque “no pueden aceptar que perdieron” y que la “población eligió otra cosa”.

“Si me rechazan el DNU llamaría a un plebiscito o consulta popular”, manifestó Milei a la señal de cable La Nación+ y exhortó al Congreso a que explique por qué se “opone a algo que beneficia a la gente” y advirtió que “no tienen conciencia de la gravedad de la situación”.

El Presidente, quien por primera vez da una entrevista desde Casa Rosada luego de una tanda de reportajes realizados en el Hotel Libertador donde estuvo residiendo hasta hace poco, destacó que con el decreto los legisladores “no pueden morder” y que es eso “lo que más le molesta” porque “buscan coimas” a partir de sus votaciones en el Congreso.

“Esto apunta contra los corruptos que agarran algún negocio negociando alguna ley”, insistió.

Las protestas

Sobre ese punto, retó a que los opositores a su gestión “intenten” desestabilizar su administración para ver “si la gente los deja”, aunque aclaró que mientras las manifestaciones sean “dentro de la ley, no hay ningún problema” pero que “cuando violen la ley, el que las hace las paga”.

Elogió entonces que por medio del protocolo anti piquetes “podés quejarte todo lo que quieras” si se respetan las leyes y valoró la campaña gubernamental para evitar que quienes son beneficiarios de planes sean “apretados” por intermediarios.

“Todo lo que se usó para el mal y sembrar el miedo” durante la campaña electoral “nosotros lo usamos para comunicar que nadie puede apretarlo y que si no iban a la marcha no iban a tener problema”, señaló el jefe de Estado al referir a la consigna que lanzó el Gobierno la semana pasada “El que corta, no cobra”.

Para Milei, en su gestión están “sacando la corrupción a capa y espada” para “limpiar los vicios del Estado” por los “dobles cobros” del Plan Potenciar Trabajo detectados, dijo, en un “trabajo conjunto” entre la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el fiscal Guillermo Marijuan.

Además, detalló que se recibieron “más de 11 mil denuncias de extorsión” de beneficiarios de planes contra dirigentes de organizaciones sociales y elogió el operativo de seguridad que permitió “trabajar de una manera mucho más ordenada para que sea una situación que se manejó con mucha destreza”, en el marco de la marcha del miércoles 20 de diciembre pasado.

Sobre las reformas

“Los argentinos de bien están dispuestos a hacer el esfuerzo”, dijo Milei en referencia a las medidas económicas de su Gobierno y explicó que el plan “no salió de un día para el otro” sino que recién se presentó “un tercio de las reformas” que se tienen previstas.

Y si bien afirmó que no habrá próximos anuncios para beneficiar a trabajadores monotributistas y autónomos, exhortó a esos sectores “a competir” en el mercado laboral.

Además, confirmó que “no habrá aumento” de salarios para los empleados públicos en el corto plazo.

“Hay que ir y dar pelea porque no sabés cuánta fuerza tenés. Los argentinos de bien están dispuestos a hacer este esfuerzo”, aseguró e insistió que en La Libertad Avanza (LLA) quieren realizar estos cambios porque “creemos que estamos para dar un punto de giro en la República Argentina”.

El mandatario consideró que las medidas anunciadas demuestran que han sido “consistentes con lo que decimos” y advirtió que como “no hay tiempo”, se requiere de “un shock de libertad y anticasta” en la economía porque “la situación es realmente complicada”.

Para el Presidente, la situación económica requiere de medidas que “a la vista de un observador convencional parecen audaces pero los riesgos de no tomar el toro por las astas rápidamente, sería tremendo”.

Consultado sobre un posible desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei anticipó que es “factible” que a la Argentina le sea entregado un nuevo préstamo y consideró que el organismo internacional de crédito ve como “héroes” a los integrantes de su Gobierno por proponer llegar a “déficit financiero cero”.

“El acuerdo técnicamente está caído porque el Gobierno anterior no lo cumplió”, afirmó Milei y destacó que al FMI le “llamó la atención” que durante la campaña electoral su partido anunciara el “déficit cero” por lo que, dijo, “están fascinados” con su gestión.

Finalmente, en un mensaje a los argentinos en el cierre de su “última entrevista del año”, el Presidente celebró: “Esta vez el esfuerzo vale la pena, esta vez estamos atacando el origen de todos los males. Les estamos devolviendo la libertad, esta vez vamos a salir en serio. Vamos a atravesar un trago amargo pero después de ese período Argentina se pondrá de pie para ser una potencia”.

Fuente: Telam.

Advertisement

Destacado

Peronismo Bonaerense se reunió en Avellaneda para evaluar estrategias electorales

Publicado

en

Peronismo Bonaerense llevó a cabo una importante reunión en el Sindicato de Empleados de Comercio de Avellaneda/Lanús, con intención de poner en común ideas para llevar a cabo estrategias electorales. El encuentro reunió a destacados referentes de la Tercera Sección Electoral, liderados por Baldomero “Cacho” Álvarez, quienes contaron con el respaldo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Durante la reunión, se discutieron distintas alternativas electorales en un ambiente de unidad y apoyo incondicional hacia la gestión del gobernador Kicillof. tal como se indicó en un comunicado, los presentes expresaron su respaldo a las políticas implementadas por la Provincia, poniendo de manifiesto un claro posicionamiento en contra de la conducción de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista provincial, evidenciando un cuestionamiento hacia su liderazgo.

Estuvieron presentes en el encuentro Pedro Machado, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús-Avellaneda; Gualberto “Pájaro” Ríos, Concejal de Florencio Varela; “Vasco” Garat, de San Vicente; Miguel Saavedra, de Cañuelas; Roberto Gómez, Secretario de Prensa de la CGT Necochea; Adrián Verdini, Concejal MC de La Matanza; Germán Bonnemezon, Concejal MC de Almirante Brown y Director Provincial de Asuntos Políticos; Alberto Pérez, “Cacho” Cuartando, entre otros, quienes representaron a las ocho secciones electorales bonaerenses.

“Este encuentro refuerza la unidad del Peronismo Bonaerense y su compromiso con el crecimiento y fortalecimiento del movimiento en la provincia, a la vez que señala un claro camino hacia las próximas elecciones”, indicaron. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Tras la presión del Gobierno, Caputo celebró que Molinos retrotraiga la suba de precios

Publicado

en

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que una alimenticia líder retrotrajo sus precios. Lo hizo pocas horas después de que los supermercados empezaran a recibir nuevas listas de precios coaumentos entre el 9% y 12% de parte de los grandes proveedores, lo que llevó al Gobierno a dejar de lado el libre mercado y presionar para que esas subas no llegaran a las góndolas.

“Buena reacción”, escribió Caputo en la red social X. Y agregó: “Y, sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”.

Unas horas antes, el funcionario había apuntado a la misma compañía y a Unilever sobre que le habían acercado a las grandes cadenas de supermercados una lista con nuevos precios que registraban subas de 9 a 12% en sus productos.

Entonces, en otro tuit Caputo festejaba que los supermercados rechazaran esos ajustes. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió en X. Ahora el ministro celebró el éxito de la presión sobre la alimenticia.

Tmbién, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, aseguró que no existe motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. “Esas listan serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”, dijo.

Estos cambios en las listas de precios se dieron en el marco de los cambios que incluyeron una flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400. Esos límites se deslizarán 1%. El lunes, primer día también sin cepo para los ahorristas, el dólar oficial saltó 12% y cerró en $1.230. El martes se mantuvo en torno a ese valor, para luego caer el miércoles a $1.160.

Los argumentos de las compañías fueron dos. Primero, muchos alimentos y productos de consumo masivo incluyen componentes importados, por lo que sus precios están atados al dólar. Segundo, los alimentos exportables tienden a encarecerse en el mercado local cuando mejora su precio internacional a causa de un tipo de cambio más alto. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Nación avanza con la organización del comando para las elecciones bonaerenses

Publicado

en

El Gobierno nacional dio un primer paso para conformar el comando electoral que coordinará los comicios en la provincia de Buenos Aires que se desarrollarán el 7 de septiembretal como lo decretó el gobernador Axel Kicillof.

Así lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien recibió el pedido formal de armar la mesa de trabajo en la que autoridades nacionales y bonaerenses, luego de la visita a la Rosada que hizo la semana pasada el jefe de Gabinete bonaerenseCarlos Bianco, para pedir la colaboración de las autoridades libertarias.

“Pondremos un equipo a trabajar en la tarea” del armado del comando electoral, dijo Bullrich, y precisó que “en principio se habló de unos 6.000 efectivos” de la Policía Federal y de la Gendarmería que serán desplegados durante esa jornada para custodiar las escuelas y las urnas.

Bianco, quien fue recibido por el secretario de Interior, Lisandro Catalán, aunque también se juntó con su par nacional, Guillermo Francos, había presentado una carpeta con los detalles técnicos y le pidió Gobierno que conforme y despliegue el dispositivo de custodia y seguridad que suele aplicarse a comicios nacionales para garantizar el desarrollo de la elección bonaerense.

Sin embargo, Bullrich se encargó de aclarar que “no es una colaboración”, porque la elección estará a cargo de la Provincia. “La tienen que pagar ellos, como también les paga a los agentes de la Policía Bonaerense que van a trabajar ese día, porque es como un operativo especial. Tiene que estar en el presupuesto de la provincia, pero ya Interior nos derivó el tema nosotros”, destacó.

De los preparativos de los comicios participará también el Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, aunque solamente lo hará asesorando a los organizadores en la etapa previa de planeamiento, pero no movilizando militares, al menos por el momento.

La impresión de boletas y el conteo de votos, cabe recordar, estará a cargo de la Provincia, que ya tiene “todo organizado”, incluidas las gestiones con el Correo Argentino. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending