Conecta con nosotros

Destacado

Milei echó al secretario de Trabajo, Omar Yasin, por los aumentos de sueldo en el Ejecutivo

Publicado

en

El presidente Javier Milei anunció hoy que despidió al secretario de Trabajo, Omar Yasín, luego de que este instrumentara los aumentos de sueldo en los cargos del Poder Ejecutivo. “Lo he despedido por un error que no debió haber sucedido. Lo están notificando en este momento”, planteó en declaraciones a La Nación +.

Tras el escándalo generado a raíz del incremento del 48% contemplado en un decreto que llevaba la firma de Milei, el mandatario explicó: “En el mes de enero dimos la orden de que no se iban a aumentar los sueldos a lo que vendría a ser el personal jerárquico”.

“A los cargos políticos no se les dio el aumento, lo que sucede es que se llega a un acuerdo de paritarias, hay una nueva suba de salarios y se dispara un decreto que había enviado Cristina Kirchner que señalaba que estos puestos jerárquicos no podían ganar menos que las personas que están por debajo en la estructura y ahí se disparó el aumento”, completó.

Al respecto, enumeró que tomó dos medidas, la publicación del Decreto 235/2024, que retrotrae el aumento que será descontado en el cobro del próximo mes, y el despido de Yasin al frente de la cartera de Trabajo, a pesar de que su firma no figura en el decreto.

“Se ha depositado y lo que se hace el mes que viene es que se descuenta cuando se hace el pago. Seguimos con esta tesitura que acá el ajuste lo pagan todos en especial la política”, definió el jefe de Estado en la entrevista.

Asimismo, aprovechó para desvincular al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a la vicepresidenta Victoria Villaruel, del incremento salarial a legisladores, que también fue retrotraído. 

“Vos podés decir ‘no están tan entrenados como esta gente’. Es cierto. Pero cada vez que tocamos algo sale pus de todos lados y a veces te salpica, eso es la realidad”, completó.

Por otra parte, hizo eco del intercambio que protagonizó con la vicepresidenta Cristina Kirchnervía redes: “Es muy interesante, ella no se hace cargo de su decreto. Le dije que resigne su jubilación de privilegio de más de 14 millones de pesos y que vaya por la mínima”.

“Lejos de darme una respuesta hizo psicología barata. Yo estoy tranquilo, la que tiene que estar nerviosa es ella que cobra dos jubilaciones de privilegio”, concluyó.

 

Fuente: NoticiasArgentinas

Advertisement

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Según supo Noticias Argentinas, Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Nueva moratoria: el Ejecutivo podrá prorrogarla hasta marzo de 2026

Publicado

en

En la primera etapa el Régimen Excepcional de Regularización Fiscal Voluntaria que aprobó ayer por unanimidad el Concejo Deliberante se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Esa será, en principio, la fecha límite para que las y los contribuyentes adhieran a la moratoria y regularicen sus deudas con el Municipio.

Quienes abonen al contado dependiendo la fecha de adhesión accederán a los siguientes descuentos: 80% hasta el 31 de julio, 65% hasta el 30 de septiembre y 50% hasta el 31 de diciembre.

Mientras que quienes opten por el pago en cuotas, tendrán tres tres alternativas: 3 cuotas sin interés, hasta 12 cuotas con un interés mensual de 1,7% y hasta 24 cuotas con un interés mensual de 2,5 %.

La ordenanza aprobada habilita al gobierno de Federico Subsielles a prorrogar la moratoria, si lo cree necesario, hasta marzo de 2026.

Ese punto fue rechazado por los ediles Gonzalo Vélez y Fabiana Úngaro. Si bien votaron en general a favor del proyecto del oficialismo, lo hicieron en contra en particular sobre el artículo 24.

Es una ventana abierta de tres meses que nos parece un exceso. Los seis meses (hasta fines de diciembre de 2024) es un tiempo prudente. No podemos vivir de moratoria en moratoria”, argumentó Vélez esta mañana en diálogo con Radio Altos,

Sobre la situación económica financiera del municipio de Bahía Blanca, manifestó que es compleja como ocurre a nivel nacional con “una economía que no arranca”.

Sumó que en el caso particular de Bahía Blanca hubo una baja en los niveles de cobrabilidad de las tasas por los eventos climáticos que sufrió la ciudad en poco más de un año (temporal del 16 de diciembre de 2023, granizo del 2 de febrero de 2024 e inundación el pasado 7 de marzo),

“La baja de la actividad económica sumado al factor ambiental, provocaron que la tasa de Seguridad e Higiene, si bien tiene un buen índice de cobrabilidad, mermó y eso pega de lleno en las arcas municipales”, aseveró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Falta de gas: apuntan contra el gobierno nacional y aseguran que se podría haber evitado

Publicado

en

El gobierno nacional dictó la “pre-emergencia energética” y ordenó cortar la provisión de gas natural a industrias y a estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento en los hogares residenciales en medio de la ola polar. Sin embargo, la ciudad de Mar del Plata sufrió la falta total del servicio que afectó al sector residencial.

Al respecto, desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Bahía Blanca expusieron sus críticas a lo ocurrido y apuntaron, por un lado, contra la gestión de Javier Milei y, por otro, contra la empresa Camuzzi.

El secretario general del gremio Pablo Van Den Heuvel explicó esta mañana en diálogo con Radio Altos que el pasado fin de semana se presentaron problemas técnicos por parte de dos productores que son las empresas que “inyectan” el gas en los gasoductos desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca y la Ciudad de Buenos Aires. Y eso provocó el faltante de gas.

De todos modos, expuso que hay un problema de fondo que sigue sin ser resuelto. Se trata de la demorada obra de ampliación de potencia del exgasoducto Néstor Kirchner, que ahora se llama Perito Moreno.

Indicó que es una obra complementaria que implica la instalación de tres plantas compresoras que permitirán aumentar la presión y la capacidad de transporte duplicando el volumen que hoy se está trasladando por ese gasoducto.

“Esas licitaciones cuando asumió el gobierno Milei se fueron demorando; estaba prevista para el lunes de esta semana la apertura de los sobres, pero no se hizo. No se entiende muy bien por qué se sigue postergando”, cuestión.

No dudó en afirmar que si la obra de ampliación se habría concretado, los problemas actuales con la provisión de gas en medio de las bajas temperaturas no se habrían registrado.

Asimismo, Van Den Heuvel criticó a la empresa Camuzzi por no haber actuado antes para evitar que Mar del Plata se quede sin servicio.

“Cuando suceden estas situaciones, la empresa distribuidora tiene que tomar acciones para evitar la baja total del servicio porque no es que se quedan sin gas de un momento para otro sino que empieza a bajar la presión y hay acciones correctivas para hacer”, remarcó.

Sostuvo que el recorte del suministro a las industrias se adoptó de manera tardía y no dudó en aseverar que Camuzzi mostró inacción en plena emergencia.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending