Conecta con nosotros

Destacado

Milei en Bariloche: fuerte expectativa por su discurso en el Foro Llao Llao y la amenaza de ATE

Publicado

en

El primer mandatario nacional y  líder de la Libertad Avanza, Javier Milei, llegó a Bariloche en el avión de la flota presidencial T11 para participar en el Foro Llao Llao ante empresarios de renombre.

A su arribo, junto a Karina Milei y Manuel Adorni, fue recibido por el intendente Walter Cortés y el ministro de gobierno Federico Lutz y se trasladó en helicóptero hasta el hotel Llao Llao.

A raíz de su llegada, se desplegó un intenso operativo de seguridad en la ciudad. En la Avenida Bustillo, kilómetro 8.500, Gendarmería Nacional instaló controles en vehículos de gran porte como camiones y colectivos de línea, verificando la cantidad de personas que se trasladan en cada unidad.

La presencia de Milei en Bariloche ha generado expectativa y también críticas, especialmente por parte de organizaciones sindicales como ATE, que han convocado a un paro en rechazo a su presencia en el Foro Llao Llao.

Foro Llao Llao

Este año, además de la presencia del primer mandatario argentino, el foro cuenta con la participación de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Santiago Peña.

Entre los empresarios que participan se encuentran Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya y Guibert Englebienne (Globant); Federico Braun (La Anónima), Carlos Miguens (Miguens Bemberg Holdings), Karina Román (Román), Verónica Andreani (Andreani), Agustín Otero Monsegur (San Miguel), Sebastián Serrano (Ripio), Eduardo Bastitta (Plaza Logística), Sebastián Bagó (Bagó) y Roberto Murchison (Grupo Murchison), entre otros.

Uno de los primeros emprendedores que apoyó de manera entusiasta a Milei fue Galperin.

El presidente, además, viene de tener “una excelente reunión con la gente de Globant”, en el marco de su reciente viaje a Texas.

Precisamente, en el Foro Llao Llao de este año, habrá una sesión específicamente sobre Inteligencia Artificial a cargo de un experto de Globant, que abordará la aplicación de esta tecnología en la región y cómo deberán adaptarse las empresas.

Las reglas del encuentro empresarial contemplan una “estricta confidencialidad” con el propósito de que los asistentes conversen lo más abiertamente posible.

Entre los temas incluidos en el Foro se encuentra el análisis del contexto global a cargo de Martín Gurri (autor de “La Rebelión del Público”), Marcello Estevao (Banco Mundial) y Daniel Kerner (Eurasia Group).

El politólogo Andrés Malamud habla sobre la visión de Argentina en este nuevo escenario global. Un foco particular de la agenda es la competitividad como norte de Argentina y la región, por eso incluye un panel con Piero Ghezzi (ex ministro de Producción de Perú), Bernardo Larraín (es empresario, dirigente gremial y activo participante del debate de políticas públicas en Chile) e Ignacio Bartolomé (CEO de Grupo Don Mario). También participa Roberto Sallouti (BTG Pactual), el banco de inversión más grande de América Latina, para brindar una visión de Brasil, la región y de cómo competir globalmente.

También exponen su experiencia como participantes del programa Endeavor Scale Up Matias Viel (Beeflow), Jairo Trad (Kilimo) y Tarek Ali Zake (Onco Precision).

Para reflexionar sobre las nuevas tendencias expondrá Federico Lauría (CEO de Dale Play), empresario a cargo de la representación de Bizarrap, Duki y otros artistas jóvenes.

Sebastián Serrano (Co-Founder Ripio) y Rodrigo Benzaquen (Founder BoulderTech) hablarán sobre la situación actual y potencial del universo crypto. Emiliano Kargieman (CEO Satellogic) expondrá sobre cómo después de varias décadas se ha vuelto a tener a la conquista del espacio como una actividad con mucha participación del sector privado.

El Foro Llao Llao surgió luego de que un conjunto de emprendedores y empresarios celebrara en 2012 la reapertura de la ciudad de Bariloche tras la erupción del Volcán Puyehue.

En el 2015 se institucionalizaron estos espacios al plantearse la necesidad de conversar fuera del ámbito rutinario y así hallar puntos en común entre el empresariado, los sectores sociales y la academia para la construcción de una Argentina democrática más inclusiva, productiva y receptiva para todos sus ciudadanos.

Los fundadores son Federico Braun, Gustavo D´Alessandro, Eduardo Elsztain, Guibert Englebienne, Ricardo Esteves, Marcos Galperin, Martín Migoya, Carlos Miguens, Agustín Otero Monsegur, Luciano Nicora y Karina Román.

El Foro Llao Llao, señalan sus autoridades, es un espacio entre pares, en el que sus miembros buscan reflexionar sobre la oportunidad de reinserción de la Argentina en la agenda global con un análisis sobre la situación geopolítica, los modelos de competitividad exitosos de la región, el rol del sector privado en la Argentina y en el mundo; sobre el potencial de las nuevas tecnologías, los cambios generacionales, y una mirada sobre el futuro.

fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un alumno universitario necesitó más de $830.000 para instalarse en Bahía Blanca

Publicado

en

La canasta universitaria que mide CREEBBA marcó un aumento del 1,7% por lo que un alumno que viene de la zona a Bahía Blanca a estudiar necesitó de $833.442 en julio.

Por encima del IPC oficial, que fue del 1,9%, tuvieron incrementos Transporte y Comunicaciones (2,2%), Alimentos y bebidas (2,2%), Vivienda (2,1%) y Bienes y Servicios varios (2%).

En detalle, infusiones subieron 6,2%, transporte urbano 4,8% y frutas y verduras rondaron el 3,8%.

Más abajo se ubicaron las salidas a comer con una variación del 3,1% y servicios básicos con un alza del 2,3%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending