Conecta con nosotros

Destacado

Milei en Diputados: cero proyectos, contactos PRO y Villarruel al mando

Publicado

en

Mientras recorre la costa atlántica para hacer campaña, Javier Milei ya cumplió un año y un mes como diputado nacional. Hasta ahora no ha presentado un sólo proyecto de ley en forma individual. Sólo aparece como cofirmante de una decena de textos que ejercitan algunas coincidencias con los integrantes más duros del PRO, posiblemente los únicos interlocutores que tiene el economista, luego de transitar su primer año legislativo con ausencias, rechazos y respaldos en el recinto que reflejan los primeros trazos de la ultraderecha dentro de la Cámara Baja.

No está solo en la partida, pero se mira en el espejo que le ofrece la experiencia de Mauricio Macri como diputado. En el inicio de su carrera política fue legislador. Estuvo en una banca entre 2005 y 2007 y su presencia en el recinto fue muy escasa. Tanto, que reconoció que se aburrió de ese papel.

Milei es parte de una minoría de tres. Lo acompaña Victoria Villarruel, abogada y fundadora del Centro de Estudios Legales sobre Terrorismo y sus Víctimas (CELTyV), reconocido por negar el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar. Lleva el mismo tiempo que el economista al frente de su banca, fue su compañera en la boleta y teje las relaciones internacionales que el economista no alcanza a administrar. Es considerada la delegada de Vox, la fuerza de ultraderecha española que lidera Santiago Abascal. En octubre pasado fue una de las estrellas de la cumbre 2022 de la “Iberósfera” que reune anualmente a la ultraderecha europea y se había pronunciado a favor de la reelección de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil para “evitar el avance del comunismo”.

Villarruel lleva adelante las riendas legislativas del espacio. Es la redactora de una decena de proyectos y pedidos de informes que son acompañados, en primer lugar por Milei. Después por Carolina Píparo, que formalmente integra el bloque “Avanza Libertad” con José Luis Espert, pero trabaja con Milei sin formalizar una ruptura pública con Espert. Tal como contó Letra P, en el bloque de Milei la consideran como propia. Los proyectos presentados también llevan la firma de los sectores más cercanos que tiene Milei dentro de JxC, como Alberto Asseff, de Unir, o el salteño Carlos Zapata (Ahora Patria) que ocupa la banca que alguna vez fue de Alfredo Olmedo. Las firmas incluyen a los macristas Pablo Torello, Francisco Sánchez y Dina Rezinovsky, entre otros. Este año no verá a Waldo Wolff, que renunció a su escaño para ser funcionario de Horacio Rodríguez Larreta y posiblemente tampoco a Gerardo Millman, que le presentó a la titular del PRO, Patricia Bullrich.

Ese entramado de vínculos dejó en segundo plano la escasa actividad legislativa de Milei. Casi no va a su despacho. En su entorno dicen que es lo mismo que hace la mayoría de sus colegas. Acotan que en su equipo cuenta con cinco asesores “ad honorem” y el trabajo del despacho es coordinado por Nicolás Emma, presidente del Partido Libertario (PL) de la Ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo a la información disponible de la Cámara Baja, desde que Milei juró como diputado hasta la actualidad hubo 87 votaciones en el recinto. Estuvo ausente en 41 y participó en 46. En 32 de ellas votó en contra y en 14 a favor. No se abstuvo nunca . Ante las consultas de Letra P en su bloque lo justificaron. “Sabe que lo que proponga no va a ser acompañado ni por el FdT, ni por una gran parte de JxC, desde un sector del PRO hasta los radicales y la gente de (Elisa) Carrió”, opinó la fuente. “Sabe que cualquiera que presente es testimonial, porque no será acompañado ni tendrá consenso, entonces no se presta al show legislativo”, explicó.

Cerca de Milei insisten que vive de las conferencias que ofrece. Otros prefieren mirar el otro costado de su gestión en Diputados y advierten que no es lo mismo que sus socias. A diferencia de Villarruel, apenas asumió decidió sortear mensualmente su sueldo. Hasta el mes pasado sorteó en total 5.050.000 pesos desde el primer sueldo proporcional por los primeros 20 días de trabajo legislativo de diciembre de 2021 hasta el mes pasado. Lo sortea durante la primera quincena de cada mes vencido y lo transmite en vivo por su cuenta de Instagram desde la sede porteña del PL. No desde su despacho.

Entre los 32 votos negativos hay un trazo de sus preferencias, aunque no es lineal. Votó en contra del aumento de multas para reforzar los controles de residuos peligrosos, de la creación del plan nacional de cardiopatías congénitas, de la ley de alcoholemia cero en las rutas nacionales y también contra la regulación del cáñamo industrial y del cannabis medicinal. Los rechazos también fueron para la creación de un protocolo de violencia de genero y discriminación en el deporte y de un sistema de paridad de genero en clubes deportivos. Además de negarse a acompañar los proyectos de Presupuesto 2022 y 2023 también estuvo en contra del Consenso Fiscal 2021. En otros casos se escudó en la abstención. Lo hizo con la aprobación de la prórroga y ampliación del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP), de la ley de enfermería y de la reanudación del programa nacional de entrega voluntaria de armas de fuego.

En los votos afirmativos aparecen los pliegues. Apoyó la aprobación de la ley de procedimientos médico asistenciales de atención de mujeres ante la muerte perinatal y también el reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina como natural y originaria nacional. Respaldó la creación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos, promovido por el oficialismo, y también la exención del pago del impuesto a las ganancias para el personal de la salud. El voto positivo más significativo fue cuando se sumó a la aprobación de la Boleta Única de Papel, impulsada por JxC y bloques opositores que habían votado con el FdT otros proyectos. Juntos llegaron a las 132 voluntades para forzar su tratamiento, impulsar el trámite y llevar el proyecto al recinto para aprobarlo con cuórum propio.

(LetraP)

Advertisement

Destacado

Tras la derrota, Macri afirmó que “no se va a retirar” y que quiere “volver a hablar” con LLA

Publicado

en

Tras la derrota contundente del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente del PRO, Mauricio Macri, afirmó hoy que “no se va a retirar” y que su intención es “volver a hablar respetuosamente” con La Libertad Avanza en pos de un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.

Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente”, indicó el ex presidente en TN.

“Volveremos a hablar internamente en el partido pero lo que yo siento es lo que yo dije. Los que estaban regalados ya se pasaron. Los que quedan tienen valores”, diferenció.

Macri aclaró que Cristian Ritondo “tiene mandato como presidente del partido para negociar un frente en la provincia”.

Aclaró, sin embargo, que “un frente no es integrar La Libertad Avanza” como está planteado desde la Casa Rosada.

Como hemos venido (diciendo) en las últimas semanas y meses, sin ningún tipo de respeto no se puede”, señaló.

Según dijo, “generosidad como la que ha tenido el PRO nunca ha habido y a cambio de nada”.

Consultado sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo con Milei, Macri contestó que aún no lo sabe y que todavía está digiriendo el duro resultado de este domingo.

“Han habido esta mañana delitos electorales que en la Ciudad nunca habían sucedido. No me puedo olvidar por el exitismo. Hay cosas que analizar con tranquilidad”, explicó.

Tras señalar que no tiene “vocación” de ser candidato en octubre, reconoció hoy que “fue un error acelerar las elecciones” y que -entre otras cosas- eso permitió que se colaran la discusión “nacional en medio de la campaña”.

“No dimensionamos que el presidente (iba a estar) llamando y pidiendo que lo apoyen para terminar de salir de la crisis”, admitió.

“Les salió bien. Ellos plantearon otro eje que es el que primó. En otras provincias él no se metió personalmente. Él puso todo”, dijo sobre Milei.

En tanto, reconoció la performance electoral del candidato libertario Manuel Adorni, a quien le adjudicó “coraje” para instalar la agenda nacional utilizando “todos los mecanismos”, como los anuncios gubernamentales.

Si Adorni perdía con Santoro era un espanto”, acotó el ex jefe de Estado y actual titular del PRO nacional.

Para Macri, “la bajísima participación electoral es alarmante”, y lo atribuyó a “la apatía” ciudadana.

“No logramos que vaya a votar más de uno de cada dos porteños. Lo peor es la apatía”, se sinceró.

Continue leyendo

Destacado

Tras el triunfo de Milei en la Ciudad, se espera una reacción positiva en los mercados

Publicado

en

El triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas incrementa las chances del gobierno de Javier Milei de obtener más respaldo político para las reforma de fondo que pretende tomae su administración.

Esa es la primera lectura que hacen referentes del mercado financiero, que pronostica una mejora de los precios de los activos argentinos.

El triunfo de Manuel Adorni, el vocero presidencial, refleja también las dificultades del peronismo para hacer pie en el escenario electoral.

La principal preocupación del establishment es determinar si Milei puede construir una hegemonía política que permita dejar atrás el intervencionismo económico impulsado por el kirchnerismo durante las últimas dos décadas.

Los operadores tenían dudas sobre esto, ya que las encuestas mostraban una buena perspectiva para Leandro Santoro, el candidato peronista, que quedó segundo.

Consideran que la imagen del triunfo que pudo mostrar Milei, junto a toda su gabinete y su hermana Karina -que recupera protagonismo como estratega de campaña-, permitió evitar la foto incómoda que hubiese significado una victoria peronista que habría tratado de ser capitalizada por el kirchnerismo duro.

En mayo, el índice Merval ya subió 12% y tendría margen para avanzar aún más, según las proyecciones de analistas bursátiles.

En Nueva York, los ADR de empresas argentinas acumulan ganancias del 24%.

Incluso, los más optimistas creen que hasta el riesgo país podría profundizar sus bajas en las próximas semanas.

Al clima positivo también se suma la mejora del clima internacional por las negociaciones entre Estados Unidos y China por los aranceles al comercio exterior.

Hay coincidencia entre los agentes de bolsa en que una inflación controlada, un dólar estable y una recuperación del consumo podría permitirle al gobierno llegar con buenas posibilidades de obtener una buena cosecha de legisladores nacionales en las elecciones de octubre próximo.

La cotización del dólar cripto, que suele utilizarse como referencia de primeras reacciones en momentos en los que el mercado tradicional está fuera de operaciones, no mostró grandes cambios tras confirmarse el sorpresivo triunfo de Adorni. 

Cotizaba entre $1.180 y $1.184, dependiendo de la plataforma y, tras los resultados, cedió a $1.178 y $1.182, respectivamente.

Los especialistas consideran que el resultado electoral es un voto de confianza al gobierno de Milei, que se reflejará en los valores de los activos financieros.

Pero creen que el mayor peso lo tendrá lo que ocurra en el mercado estadounidense, lo que condicionaría a los activos locales.

Los operadores coinciden en que la clave que mirará el mercado es si el Gobierno continúa avanzando el progresos económicos y la agenda de reformas.

Continue leyendo

Destacado

Nueva grieta: la libertad avanza se prepara para reemplazar al PRO como la fuerza antiperonista de Argentina

Publicado

en

Manuel Adorni

Con su abrumadora victoria en las elecciones porteñas, La Libertad Avanza (LLA) se apresta a convertirse en la nueva terminal de centro derecha que se concibe desde su antiperonismo, en una suerte de “nueva grieta” de la que desplazará al PRO.

Los 30 puntos obtenidos por los libertarios frente a los 15 del PRO en su bastión histórico dan cuenta de un nuevo fenómeno que consiste en una suerte de reemplazo “por derecha” para enfrentar al peronismo en las elecciones presidenciales de 2027.

Lo dijo el propio Manuel Adorni en su discurso de la victoria, al invitar a sumarse a todos los dirigentes que quieran ser parte del “cambio”. No sabemos si fue deliberado, pero casualmente apeló al mismo término que el PRO había utilizado como consigna para medirse contra el kirchnerismo desde 2015 en adelante.

“Tábula rasa”, aclaró Adorni, al citar la misma expresión de la que había hecho uso el presidente Javier Milei en 2023 cuando acordó, justamente, con Patricia Bullrich.

Una invitación a la que Macri pareció acceder, al aclarar horas después de la elección que estaba dispuesto a negociar “respetuosamente” con los libertarios, a las puertas de una eventual alianza en la provincia de Buenos Aires para medirse contra el gobernador Axel Kicillof y el aparato peronista.

Esa capitulación del PRO podría poner al partido amarillo al borde de una eventual extinción, después de un largo ciclo de 20 años que se inició después de la crisis de 2001.

El peronismo en la Ciudad, con mayores o menores lavados de cara, se estanca por su parte en un núcleo duro del 20 por ciento de los votos, desde Daniel Filmus a Daniel Santoro.

El otro dato saliente de la jornada fue la baja participación electoral, debido a que poco más del 53 por ciento del padrón acudió a las urnas.

De esa mitad que fue a votar, el 30 por ciento optó por un grupo que dice “detestar” a la política, como son los casos de Adorni y del propio Milei; que se definen como anti-políticos y que incluso hacen campaña con una motosierra y con promesas de cerrar instituciones, como hiciera el ganador de la jornada sobre el futuro del Canal de la Ciudad.

De modo que, de esa mitad que decide participar de las elecciones, un 30 por ciento opta por la no-política. Ahí está una de las claves de la jornada y de lo que viene para la política en Argentina.

Continue leyendo
Advertisement

Trending