Conecta con nosotros

Destacado

Milei encabezó un evento junto a Cavallo y Sturzenegger: “Aman tanto a los pobres que quieren multiplicarlos”

Publicado

en

El diputado Javier Milei se presentó en una exposición titulada “El fin de la inflación” y dijo que “si la casta no hace el ajuste la crisis será monumental”. Además, elogió a Domingo Cavallo y cuestionó la existencia del Banco Central (BCRA).

Con un público presente que agotó las 1.300 plazas que había a la venta para ingresar al Teatro Broadway, el economista reunió a ex funcionarios, congresistas y economistas liberales en un evento donde se habló sobre distintas recetas para bajar la inflación.

“El accionar de la política monetaria es una estafa. El debate es relevante porque tenemos inflación. Antes de la creación del Banco Central la misma era del 0,9 por ciento anual. Hoy los políticos celebrarían si es del 2 por ciento mensual”, sostuvo Milei.

Además de su exposición, confluyeron arriba del escenario Domingo Cavallo (que compareció en pantalla gigante desde Estados Unidos), el analista y consultor Manuel Adorni; el ex titular del Banco Central, Federico Sturzenegger; la economista y exdirectora general de Standard & Poors para América Latina, Diana Mondino; el economista Héctor Rubini y Alberto Benegas Lynch hijo.

Como en otras oportunidades, Milei halagó a Cavallo y su plan de Convertibilidad nacido en 1991, que igualó los valores de un peso y un dólar. “La Convertibilidad fue el repudio a la moneda emitida por la casta. Frente a esa destrucción de la moneda nació la convertibilidad. Y desde el 93 fuimos el país con menos inflación del mundo”, dijo el líder de La Libertad Avanza.

Luego aventuró: “Seguramente la historia hará Justicia y mostrará que ha sido el mejor ministro”. Respecto a la inflación, manifestó que “distorsiona los precios relativos, acorta los plazos de inversión y afecta la redistribución del ingreso”. .

Las críticas de Milei contra la “casta política”
El diputado volvió a expresar sus críticas contra el actual sistema político, del que paradójicamente forma parte, y ante la mirada del público arremetió contra la existencia del Banco Central.

“¿Qué clase de progresistas defienden la existencia del Banco Central? Aman tanto a los pobres que solo quieren multiplicarlos. Si la casta no hace el ajuste la crisis será monumental, pero la casta se mira el ombligo. Es una falta de respeto”, cuestionó.

Según difundieron desde su equipo de prensa, Milei disertó frente a los legisladores porteños Ramiro Marra, Oscar Zago, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert y Rebeca Fleitas; los diputados bonaerenses, Nahuel Sotelo y Constanza Moragues; las diputadas nacionales, Carolina Píparo y Victoria Villarruel; Karina Milei; el armador, Carlos Kikuchi; Juan Carlos Blumberg; y el legislador riojano, Martín Menem.

“Yo me niego a que los políticos y, en especial los economistas de la casta, nos traten de estúpidos. Si existen desde hace tiempo las opciones de que cambien los precios de los bienes, ¿por qué no puedo operar en el riesgo? ¿por qué tengo que aceptar que los políticos me traten como un estúpido?”, se quejó Milei.

Qué dijeron los otros disertantes
Para Domingo Cavallo, la receta para bajar la inflación contempla varios puntos. “Se debe reducir el gasto y eliminar el déficit. Hacer una profunda reforma del Estado en los tres niveles. Hay que liberar el mercado. Lograr una convivencia entre la moneda local y el dólar y hacerlas competir”, manifestó.

“No le tengo miedo al grito de los violentos, me aterra el silencio de los mansos”, fue una de las frases más contundentes del economista Alberto Benegas Lynch. “¿Que pasa si los bancos centrales son independientes? Se van a equivocar independientemente. Por eso Milton Friedman decía que el problema que los economistas llamamos inflación es una estafa que se denomina Banco Central”, cuestionó en línea con Milei.

Federico Sturzenegger, que fue presidente del Banco Central entre 2015 y 1018, dijo que Milei defendió su gestión en el BCRA. “¿Cómo hacemos para que el Central sea independiente? Podemos hacerlo por ley, dolarización o unión monetaria con otros países. Entre el 91 y 2001 la inflación fue la más baja. La convertibilidad se logró porque el Central fue independiente. Después el kirchnerismo lo modificó”, manifestó.

“La dolarización y la unión de monedas no es fácil de desarmar. Un ejemplo es Ecuador con Correa y el otro es Grecia post 2008. La dolarización implica que uno tiene que comprar los billetes, lo que es un costo que se evita con una unión de monedas”, argumentó Sturzenegger.

A su turno, Diana Mondino expresó que “el gran problema es que Argentina tiene un sector público agobiante”. También pidió “crear un régimen fiscal” y sostuvo que “cuando se logre la estabilización va a generar ganadores y perdedores”.

“Llevar la inflación a cero no puede ser un proceso mágico. Va a requerir muchos ajustes y cambios. Hoy el sistema financiero está cautivo del Central”, dijo.

Para Héctor Rubini “necesitamos un Estado que garantice y respete derechos de propiedad y que no estafe a la gente, que no subsidie cualquier quiebra bancaria que termina siendo pagada por generaciones como pasó en Grecia. Si se puede pensar una reforma institucional para defender a los ciudadanos, una reforma de este tipo será factible”.

(Perfil)

 

Advertisement

Destacado

“Menos de un caramelo”: la irrisoria multa por no votar en Provincia y hasta cuándo hay tiempo de pagarla

Publicado

en

Los electores de la provincia de Buenos Aires deberán asistir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada donde la sanción por ausencia vuelve a ser noticia por su monto irrisorio: arranca en solo $50.

Según consta en la Ley Electoral Provincial N° 5109, los ciudadanos de entre 18 y 70 años que no emitan su voto enfrentarán una multa de $50 a $500. Si bien el dinero se destina al fomento de la educación, el monto, que como relevó Noticias Argentinas no se actualiza, es calificado como “menos que un caramelo”.

El punto clave para quienes no asistan es la justificación: los electores tienen un plazo de 60 días (contados desde la elección) para acreditar el motivo de la ausencia ante la Junta Electoral. La fecha límite, por lo tanto, es el próximo 6 de noviembre. Solo se aceptan tres justificativos comprobables: estar a más de 500 km del lugar de votación, un problema de salud certificado o un motivo de “fuerza mayor”. Quienes no justifiquen ni paguen la multa quedarán registrados en el Registro de Infractores.

Elecciones en PBA: qué se vota y por qué no se usa la Boleta Única

En los comicios de este domingo, los bonaerenses elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, se definirán concejales y consejeros escolares en los distritos.

El Ministerio de Gobierno bonaerense aclaró que, a diferencia de las elecciones nacionales de octubre, en estos comicios provinciales no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP). La votación se realizará mediante el sistema tradicional de “boletas partidarias”, que según la cartera “conserva plena vigencia” y es valorado por el electorado. La veda electoral rige desde este viernes a las 8:00.

Continue leyendo

Destacado

Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte

Publicado

en

El escándalo por el fentanilo contaminado sumó un dato estremecedor. Según un informe del Cuerpo Médico Forense, el uso del lote 31.202 de ampollas de fentanilo —fabricado por el laboratorio HLB Pharma Group S.A.— incrementó en un 52% la probabilidad de muerte de los pacientes en los 30 días posteriores a su administración.

El documento, publicado po Infobae, fue incorporado a la causa judicial que investiga la responsabilidad del laboratorio de Ariel García Furfaro. Los especialistas analizaron 40 historias clínicas de pacientes fallecidos y detectaron que, en al menos 24 casos, hubo un “nexo concausal” entre la infección desarrollada y el uso del medicamento.

Bacterias detectadas

Los peritos identificaron dos bacterias —Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae— tanto en hemocultivos de los pacientes como en las ampollas del lote contaminado. Los análisis confirmaron su identidad fenotípica, molecular y genómica, lo que refuerza la relación directa entre la contaminación y el agravamiento de los cuadros clínicos.

Un factor agravante

Si bien el informe no concluye que las bacterias hayan sido la causa exclusiva de muerte, sí advierte que actuaron como un factor agravante en pacientes que ya atravesaban situaciones críticas de salud. “La contaminación resultó un elemento relevante que favoreció el desenlace fatal”, indicaron los peritos.

La contaminación resultó un elemento relevante que favoreció el desenlace fatal

La investigación judicial avanza sobre la cadena de producción y distribución del fentanilo, mientras la OMS exigió retirar del mercado seis lotes contaminados por representar un riesgo global para la salud. Hasta ahora, se registraron casi un centenar de muertes vinculadas al medicamento en hospitales argentinos.

El caso puso en evidencia fallas graves en los controles sanitarios y derivó en imputaciones contra más de veinte personas, entre ellas directivos del laboratorio.

Continue leyendo

Destacado

Elisa Carrió presentó un pedido de juicio político contra el juez que prohibió difundir audios de Karina Milei

Publicado

en

Elisa Carrió avanzó con un pedido de juicio político contra el juez Alejandro Patricio Maraniello, el magistrado que dictó la medida cautelar que impidió la difusión de audios de Karina Milei grabados en la Casa Rosada y el Congreso, en un caso que generó críticas porque puede configurar censura previa.

Carrió firmó el pedido contra Maraniello junto con la diputada nacional Marcela Campagnoli y su par porteño Hernán Reyas, según comunicó este último en sus redes sociales.

“Con @elisacarrio y @M_Campagnoli presentamos un pedido de juicio para desplazar al juez Maríanello. La libertad de expresión es un límite que nunca debemos atravesar. Defender las instituciones demanda que hagamos los máximos esfuerzos de transparencia, responsabilidad y coherencia en todos los poderes del Estado”, escribió Reyes en X.

En la publicación, el candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica aseguró que “un mal juez empobrece a todo el país, nos vuelve menos confiables”. Agregó que “las instituciones se defienden cuando te conviene y cuando no te conviene. Ojalá los que abandonaron el republicanismo puedan volver algún día”, cerró el legislador de la Ciudad.

Un mal juez empobrece a todo el país, nos vuelve menos confiable

Los denunciantes acusan al magistrado de mal desempeño y posible comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones por haber dispuesto la medida cautelar que para la oposición, juristas y colegios de abogados supone una flagrante violación de un derecho humano como es la libertad de expresión, en el marco del escándalo de presunta corrupción por cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En el trámite abierto ante el Consejo de la Magistratura se solicita la apertura del procedimiento de acusación, suspensión en el cargo y requerimiento de destitución.

Para la Coalición Cívica, la prohibición de la difusión de chats, fotos, audios y videos de Karina Milei en cualquier medio o red social representa “lisa y llanamente un acto de censura previa contra la prensa y en consecuencia, el avasallamiento del derecho constitucional y convencional a la libertad de expresión y acceso a la información pública ”.

Por otra parte, los tres dirigentes opositores señalan una posible relación de connivencia con el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, para encubrir procesos penales y disciplinarios abiertos contra Maraniello en el Consejo de la Magistratura y la justicia federal, lo que de confirmarse perpetraría una violación de la independencia judicial y de la división de poderes.

Por si fuera poco, Carrió, Campagnoli y Reyes denuncian que Maraniello es socio fundador y presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC), una institución que “resultaría formar parte de una supuesta red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial de la Nación”.

Resultaría formar parte de una supuesta red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial de la Nación

“A tal punto, que cuenta con importantes ‘auspiciantes’ incompatibles con el ejercicio de la magistratura y en particular, con el fuero al que pertenece Marianello, tal es el caso de los Laboratorios HLB Pharma” y “Ramallo“, indicaron en la denuncia.

Continue leyendo
Advertisement

Trending