Conecta con nosotros

Destacado

Milei invitó a Macri a su partido: “Si quiere la interna la tendrá. Y si gana, lo vamos a acompañar”

Publicado

en

El diputado nacional Javier Milei hizo un ritual del atípico hecho de sortear su dieta al que se sumó otro referente de Libertad Avanza, como el riojano Martín Menem, pero esta vez se lo nota más disperso y cansado. Es lógico, su exposición en los medios es alta, organizó actos en el Conurbano y participó de la sesión en la Cámara baja por el cambio del sistema en las votaciones y la adopción de una boleta única que apoyó.

Sin embargo, la disposición en la ubicación de las bancas en el recinto fue la que lo afectó ese día. “La calefacción nos da justo donde está nuestro bloque, estaba todo transpirado por el calor y en cuanto salí al Salón de los Pasos Perdidos, el cambio de clima me afectó, pero ya me estoy recuperando”, explicó Milei, minutos antes de comenzar el diálogo.

Más allá de sus consignas económicas definidas y su plan para la Argentina, que se presenta en diferentes etapas de realización posible, Milei logró introducir en la consideración pública dos conceptos claves en materia política que provocan todo tipo de análisis y realineamientos en fuerzas ajenas a la suya: el concepto de “casta” política, que fue adoptado por una parte de la ciudadanía en su diálogo cotidiano, y la necesidad de generar un ordenamiento ideológico de la oferta electoral.

-Elisa Carrió se reunió con Gerardo Morales, Larreta quiere terminar con el lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas, ¿Tuviste que ver con estos cambios y reuniones?

-Ese es un problema de ellos. Nosotros estamos ocupados en trabajar en la construcción de nuestra fuerza para ser una alternativa cierta y verdadera para el 2023.

-Pero la política se debe a un ordenamiento. Por un lado, están los liberales; por otro, los socialistas…

-Se deberían agrupar entre colectivistas e individualistas. Desde el lado de los colectivistas te quedaría la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CCA), el ala blanda del PRO y el kirchnerismo. No difieren sustancialmente unos de otros, en términos ideológicos y cómo piensan. Por otra parte, tenés a las ideas de la libertad quedarían los liberales, el peronismo republicano, el peronismo federal, el menemismo y el ala dura de Juntos por el Cambio. El tema de alianzas electorales juntando gente tan heterogénea, al momento de gobernar se vuelven absolutamente inconducentes.

-Eso es lo que pasa actualmente en el Frente de Todos, aun cuando hay un contexto internacional favorable en lo económico.

-Argentina tiene muchas chances de hacer algo maravilloso, por ejemplo, con Vaca Muerta, pero no el continuo maltrato al derecho de propiedad y una macro complicado, hace un imposible la posibilidad de invertir en este país.

-La competitividad electoral no es fácil de sostener, y usted la consiguió un año antes del inicio del proceso electoral, ¿Cómo se sostiene una candidatura mientras está en el ojo constantemente?

-Las cosas se dan como se dan, no como las planifiques. Se dio de esta manera y tendrá que ser así; si es bien, mejor, y si no bueno, son cosas que pasan.

-Sin embargo, la consultora Suban Córdoba registró una baja en la opinión pública respecto a su consideración. Pasó de 47,7% en abril al 41,2% en mayo, una merma del 6,5%. ¿A qué lo atribuye?

-Vamos por partes. Sí, hubo un aumento de mi imagen negativa y cayó la positiva, que en realidad están muy ligadas porque es el mismo voto. Pero la misma encuesta señala que hay un tercio que quiere una alternativa -distinta- y dos tercios quieren que ése cambio sea de shock ¡Listo! Si lo miramos en términos de intención de votos casi no se movió. Entonces, sí puede haber una cuestión puntual…Yo te digo algo: cuando empecé a hablar de liberalismo era mala palabra, y hoy está en el centro de la agenda. Por eso te diría que no me preocupa (la encuesta) porque no hago política como el resto de los políticos.

-¿Se están adelantado los tiempos de las elecciones?

-Sí, todo se está precipitando. No es que precipitaron mis tiempos, sino que el todos.

-Hay pocos políticos que convoquen y movilicen sin incentivos, ¿Cómo haces para llegar y que no te roben los votos? ¿Está armada esa estructura?

-Tenemos estructura en 20 de los 24 distritos. Estamos trabajando fuertemente para ser una opción competitiva.

-La boleta única sería importante para Libertad Avanza…

-Es un elemento interesante porque evita el voto cadena, evita el fraude, el faltante de boletas. Evita trampas que se suelen hacer y es más fácil para fiscalizar.

-El Dipy está más cerca de ustedes…

-Tengo una excelente relación, soy amigo de él. A mi me parece un tipo formidable El Dipy: te recita a Hayek sin haberlo leído. Es una cosa maravillosa. Lo escucho y digo: “Éste tipo es un tocado por la varita mágica”.

-Hablemos de los cambios culturales: la izquierda logró imponer ciertos discursos…

-Sí, lo hizo exitosamente. Después de la caída del Muro de Berlín, la izquierda se agrupó en el Foro de San Pablo e idearon un conjunto de estrategias, no solo desde lo cultural. Frente de una derrota tan fuerte desde lo económico, decidieron cambiar la lucha de clases en otro concepto. Ahí donde aparece la ideología de género, hombres contra mujeres, cuestiones vinculadas a la diversidad sexual, la ecología, entre otras cosas. Tiene que ver con una agenda vinculada al posmarxismo. La lucha de clases la corrieron a otro lado y, desde esa batalla cultural, es donde ellos empiezan a impregnar el socialismo.

-¿Cómo te llevas con el discurso político que implora por “la unidad de la argentinos”?

-La parte que se puede rescatar de los nacionalistas es una posición contra lo que es la agenda 2030 o la agenda globalista, que son cosas que verdaderamente te tratan de imponer el socialismo de distintas maneras. Hay que tener en claro lo que se discute, no solo es economía, son ideas en otros planos.

-La historia política electoral muestra que las terceras fuerzas tienen un auge durante las elecciones de medio término, pero caen durante las presidenciales, ¿Puede romper este patrón Libertad Avanza? ¿Por qué?

-Si no lo creyera no lo estaría haciendo. Veo que lo podemos hacer y que podemos llegar al balotaje. En algún momento, hubo fuerzas que no existían, pero lograron dar el salto para jugar electoralmente y ocuparon un rol. Si creyera que esto no se puede hacer, no estaría involucrado en esto.

-¿Qué cosas comunes compartís con el ala dura del PRO?

-Por ejemplo, el reclamo por el derecho de propiedad y las instituciones del mercado, aunque ellos no tienen un visión tan pro-mercado, como la mía. El ala dura del PRO se parece más a un liberalismo clásico, mientras que yo soy anarquista filosóficamente y minarquista en términos prácticos.

-¿Qué más comparten?

-Trabajaron muy bien la política de seguridad. De hecho, no comparto la velocidad en que la hicieron, pero tenían en idea de poner en orden las cuentas públicas; la idea de integrar a la Argentina al mundo. Era una agenda correcta, pero a un velocidad incorrecta. El principal problema que tuvieron fue interno. El peronismo le votó todo en la primera parte, el problema más grande lo tuvieron entre ellos y en la inestabilidad de la coalición que formaron.

-¿Cómo sería una interna con Macri?

-Lo invitaría a que venga a Libertad Avanza y si quiere la interna, la tendrá; si gana, lo vamos a acompañar.

-Si Javier Milei no fuera precandidato a Presidente, ¿el expresidente mostraría interés por una agenda de políticas ortodoxas?

-No lo sé. Es cierto que se logró cambiar el eje del debate y eso hace que estén adoptando posiciones ortodoxas, ya sea por convicción o conveniencia. Había gente que también tenía estas convicciones, pero estaban en una estructura donde no podían abrir la boca y ahora sienten que tienen más aire para hacerlo.

(NA)

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Nueva moratoria: el Ejecutivo podrá prorrogarla hasta marzo de 2026

Publicado

en

En la primera etapa el Régimen Excepcional de Regularización Fiscal Voluntaria que aprobó ayer por unanimidad el Concejo Deliberante se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Esa será, en principio, la fecha límite para que las y los contribuyentes adhieran a la moratoria y regularicen sus deudas con el Municipio.

Quienes abonen al contado dependiendo la fecha de adhesión accederán a los siguientes descuentos: 80% hasta el 31 de julio, 65% hasta el 30 de septiembre y 50% hasta el 31 de diciembre.

Mientras que quienes opten por el pago en cuotas, tendrán tres tres alternativas: 3 cuotas sin interés, hasta 12 cuotas con un interés mensual de 1,7% y hasta 24 cuotas con un interés mensual de 2,5 %.

La ordenanza aprobada habilita al gobierno de Federico Subsielles a prorrogar la moratoria, si lo cree necesario, hasta marzo de 2026.

Ese punto fue rechazado por los ediles Gonzalo Vélez y Fabiana Úngaro. Si bien votaron en general a favor del proyecto del oficialismo, lo hicieron en contra en particular sobre el artículo 24.

Es una ventana abierta de tres meses que nos parece un exceso. Los seis meses (hasta fines de diciembre de 2024) es un tiempo prudente. No podemos vivir de moratoria en moratoria”, argumentó Vélez esta mañana en diálogo con Radio Altos,

Sobre la situación económica financiera del municipio de Bahía Blanca, manifestó que es compleja como ocurre a nivel nacional con “una economía que no arranca”.

Sumó que en el caso particular de Bahía Blanca hubo una baja en los niveles de cobrabilidad de las tasas por los eventos climáticos que sufrió la ciudad en poco más de un año (temporal del 16 de diciembre de 2023, granizo del 2 de febrero de 2024 e inundación el pasado 7 de marzo),

“La baja de la actividad económica sumado al factor ambiental, provocaron que la tasa de Seguridad e Higiene, si bien tiene un buen índice de cobrabilidad, mermó y eso pega de lleno en las arcas municipales”, aseveró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending