Conecta con nosotros

Destacado

Milei invitó a Macri a su partido: “Si quiere la interna la tendrá. Y si gana, lo vamos a acompañar”

Publicado

en

El diputado nacional Javier Milei hizo un ritual del atípico hecho de sortear su dieta al que se sumó otro referente de Libertad Avanza, como el riojano Martín Menem, pero esta vez se lo nota más disperso y cansado. Es lógico, su exposición en los medios es alta, organizó actos en el Conurbano y participó de la sesión en la Cámara baja por el cambio del sistema en las votaciones y la adopción de una boleta única que apoyó.

Sin embargo, la disposición en la ubicación de las bancas en el recinto fue la que lo afectó ese día. “La calefacción nos da justo donde está nuestro bloque, estaba todo transpirado por el calor y en cuanto salí al Salón de los Pasos Perdidos, el cambio de clima me afectó, pero ya me estoy recuperando”, explicó Milei, minutos antes de comenzar el diálogo.

Más allá de sus consignas económicas definidas y su plan para la Argentina, que se presenta en diferentes etapas de realización posible, Milei logró introducir en la consideración pública dos conceptos claves en materia política que provocan todo tipo de análisis y realineamientos en fuerzas ajenas a la suya: el concepto de “casta” política, que fue adoptado por una parte de la ciudadanía en su diálogo cotidiano, y la necesidad de generar un ordenamiento ideológico de la oferta electoral.

-Elisa Carrió se reunió con Gerardo Morales, Larreta quiere terminar con el lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas, ¿Tuviste que ver con estos cambios y reuniones?

-Ese es un problema de ellos. Nosotros estamos ocupados en trabajar en la construcción de nuestra fuerza para ser una alternativa cierta y verdadera para el 2023.

-Pero la política se debe a un ordenamiento. Por un lado, están los liberales; por otro, los socialistas…

-Se deberían agrupar entre colectivistas e individualistas. Desde el lado de los colectivistas te quedaría la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CCA), el ala blanda del PRO y el kirchnerismo. No difieren sustancialmente unos de otros, en términos ideológicos y cómo piensan. Por otra parte, tenés a las ideas de la libertad quedarían los liberales, el peronismo republicano, el peronismo federal, el menemismo y el ala dura de Juntos por el Cambio. El tema de alianzas electorales juntando gente tan heterogénea, al momento de gobernar se vuelven absolutamente inconducentes.

-Eso es lo que pasa actualmente en el Frente de Todos, aun cuando hay un contexto internacional favorable en lo económico.

-Argentina tiene muchas chances de hacer algo maravilloso, por ejemplo, con Vaca Muerta, pero no el continuo maltrato al derecho de propiedad y una macro complicado, hace un imposible la posibilidad de invertir en este país.

-La competitividad electoral no es fácil de sostener, y usted la consiguió un año antes del inicio del proceso electoral, ¿Cómo se sostiene una candidatura mientras está en el ojo constantemente?

-Las cosas se dan como se dan, no como las planifiques. Se dio de esta manera y tendrá que ser así; si es bien, mejor, y si no bueno, son cosas que pasan.

-Sin embargo, la consultora Suban Córdoba registró una baja en la opinión pública respecto a su consideración. Pasó de 47,7% en abril al 41,2% en mayo, una merma del 6,5%. ¿A qué lo atribuye?

-Vamos por partes. Sí, hubo un aumento de mi imagen negativa y cayó la positiva, que en realidad están muy ligadas porque es el mismo voto. Pero la misma encuesta señala que hay un tercio que quiere una alternativa -distinta- y dos tercios quieren que ése cambio sea de shock ¡Listo! Si lo miramos en términos de intención de votos casi no se movió. Entonces, sí puede haber una cuestión puntual…Yo te digo algo: cuando empecé a hablar de liberalismo era mala palabra, y hoy está en el centro de la agenda. Por eso te diría que no me preocupa (la encuesta) porque no hago política como el resto de los políticos.

-¿Se están adelantado los tiempos de las elecciones?

-Sí, todo se está precipitando. No es que precipitaron mis tiempos, sino que el todos.

-Hay pocos políticos que convoquen y movilicen sin incentivos, ¿Cómo haces para llegar y que no te roben los votos? ¿Está armada esa estructura?

-Tenemos estructura en 20 de los 24 distritos. Estamos trabajando fuertemente para ser una opción competitiva.

-La boleta única sería importante para Libertad Avanza…

-Es un elemento interesante porque evita el voto cadena, evita el fraude, el faltante de boletas. Evita trampas que se suelen hacer y es más fácil para fiscalizar.

-El Dipy está más cerca de ustedes…

-Tengo una excelente relación, soy amigo de él. A mi me parece un tipo formidable El Dipy: te recita a Hayek sin haberlo leído. Es una cosa maravillosa. Lo escucho y digo: “Éste tipo es un tocado por la varita mágica”.

-Hablemos de los cambios culturales: la izquierda logró imponer ciertos discursos…

-Sí, lo hizo exitosamente. Después de la caída del Muro de Berlín, la izquierda se agrupó en el Foro de San Pablo e idearon un conjunto de estrategias, no solo desde lo cultural. Frente de una derrota tan fuerte desde lo económico, decidieron cambiar la lucha de clases en otro concepto. Ahí donde aparece la ideología de género, hombres contra mujeres, cuestiones vinculadas a la diversidad sexual, la ecología, entre otras cosas. Tiene que ver con una agenda vinculada al posmarxismo. La lucha de clases la corrieron a otro lado y, desde esa batalla cultural, es donde ellos empiezan a impregnar el socialismo.

-¿Cómo te llevas con el discurso político que implora por “la unidad de la argentinos”?

-La parte que se puede rescatar de los nacionalistas es una posición contra lo que es la agenda 2030 o la agenda globalista, que son cosas que verdaderamente te tratan de imponer el socialismo de distintas maneras. Hay que tener en claro lo que se discute, no solo es economía, son ideas en otros planos.

-La historia política electoral muestra que las terceras fuerzas tienen un auge durante las elecciones de medio término, pero caen durante las presidenciales, ¿Puede romper este patrón Libertad Avanza? ¿Por qué?

-Si no lo creyera no lo estaría haciendo. Veo que lo podemos hacer y que podemos llegar al balotaje. En algún momento, hubo fuerzas que no existían, pero lograron dar el salto para jugar electoralmente y ocuparon un rol. Si creyera que esto no se puede hacer, no estaría involucrado en esto.

-¿Qué cosas comunes compartís con el ala dura del PRO?

-Por ejemplo, el reclamo por el derecho de propiedad y las instituciones del mercado, aunque ellos no tienen un visión tan pro-mercado, como la mía. El ala dura del PRO se parece más a un liberalismo clásico, mientras que yo soy anarquista filosóficamente y minarquista en términos prácticos.

-¿Qué más comparten?

-Trabajaron muy bien la política de seguridad. De hecho, no comparto la velocidad en que la hicieron, pero tenían en idea de poner en orden las cuentas públicas; la idea de integrar a la Argentina al mundo. Era una agenda correcta, pero a un velocidad incorrecta. El principal problema que tuvieron fue interno. El peronismo le votó todo en la primera parte, el problema más grande lo tuvieron entre ellos y en la inestabilidad de la coalición que formaron.

-¿Cómo sería una interna con Macri?

-Lo invitaría a que venga a Libertad Avanza y si quiere la interna, la tendrá; si gana, lo vamos a acompañar.

-Si Javier Milei no fuera precandidato a Presidente, ¿el expresidente mostraría interés por una agenda de políticas ortodoxas?

-No lo sé. Es cierto que se logró cambiar el eje del debate y eso hace que estén adoptando posiciones ortodoxas, ya sea por convicción o conveniencia. Había gente que también tenía estas convicciones, pero estaban en una estructura donde no podían abrir la boca y ahora sienten que tienen más aire para hacerlo.

(NA)

Advertisement

Destacado

La oposición confía en que logrará poner en marcha la comisión investigadora del caso Libra

Publicado

en

Mañana la oposición buscará avanzar con la conformación de la comisión investigadora del caso $LIBRA durante la sesión en la Cámara de Diputados en la que se tratarán diversos proyectos, entre ellos, los vetos del presidente Javier Milei al aumento para jubilados/as, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, se mostró confiado en que lograrán terminar “con el bloqueo que ha impuesto La Libertad Avanza y sus aliados” a la comisión Libra.

“Durante estos últimos dos meses y medio hubo un bloqueo permanente y un camino plagado de artimañas y trabas por parte de muchos diputados de La Libertad Avanza. Mañana lo que vamos a resolver es de qué manera la comisión empezará a funcionar”, recalcó.

En ese sentido, deberán definirse autoridades y distintas cuestiones de funcionamiento como el reglamento y fijar día y horario de las reuniones.

Además, intentarán extender el plazo para presentar las conclusiones de la investigación hasta el 10 de noviembre de 2025.

“Siguen muchas preguntas sin responderse que tienen que ver con quién acercó a estos marginales del mundo cripto al presidente de la Nación. Al igual que el manejo de información privilegiada que se tuvo en relación al contrato que era una cantidad de caracteres alfanuméricos que eso no se conseguía googleando en Internet”, aseveró.

Y sumó la necesidad de investigar el rol que han tenido los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que enfatizó, son quienes trajeron a Hayden Davis, una de las principales figuras detrás de la estafa cripto.

Sobre la comisión investigadora, consideró que al igual que en la última sesión cuando con 135 votos se logró aprobar el emplazamiento para buscar reactivarla, mañana reunirán un número similar de votos para ponerla en marcha.

Les salió el tiro por la culata porque cuanto más bloquearon y más demoraron, la información empezó a salir cada vez más y con más argumentos. Cada vez hay más información para que la comisión trabaje y convoque a distintas personas a atestiguar con juramento a decir verdad sobre lo que pasó a partir del 14 de febrero cuando el presidente no solamente redactó el tuit sobre la criptomoneda, sino que lo fijó en su perfil de ésta red social”, enfatizó.

En cuanto a las investigaciones judiciales, admitió que en Estados Unidos han avanzado mucho más que en Argentina, pero rescató las últimas decisiones de las jueza María Servini y del fiscal Eduardo Taiano en relación al congelamiento y al control de algunas billeteras virtuales vinculadas a las personas que están siendo investigadas.

Para Ferraro, la principal pregunta a develar es ¿cómo estos marginales del mundo cripto llegaron a estar con el presidente de la Nación?: “Lo hizo una persona que entró a la Casa Rosada con una identidad falseada”. Se refirió así a Julian Peh, quien en realidad se llamaría Qihao Bao.

“Cuando digo marginales del mundo cripto, no es que lo digo yo, sino que así lo mencionan muchísimos empresarios del mundo de las tecnológicas, del mundo cripto que no pueden creer que este tipo de personajes haya convencido al presidente de difundir y promocionar un proyecto de estas características, más allá del riesgo que conlleva este tipo de operaciones”, agregó, por último.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Municipio presentó el balance semestral del Consejo de Políticas Sociales

Publicado

en

El Municipio dio a conocer el alance semestral del trabajo que llevó adelante el Consejo de Políticas Sociales.

De la presentación del informe fue parte el intendente Federico Susbielles quien destacó que desde el inicio de su gestión, a través de la secretaría de Políticas Sociales, ejecutaron líneas de trabajo con una mirada integral, sostenida en el tiempo y con énfasis en el fortalecimiento comunitario.

Detalló que durante 2024 se crearon 12 Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) del que participaron más de 10 mil personas y fue inaugurado un Punto de Encuentro Familiar y un nuevo Centro de Desarrollo Infantil.

Respecto de las politicas implementadas durante el primer semestre de 2025, precisaron que el Plan Calor alcanzó a 23.303 personas, se completaron 17.613 recargas de garrafas, entregaron 40.113 abrigos y 142 estufas, con aportes del sector privado por más de 50 millones de pesos.

Además, se triplicó la cantidad de plazas para personas en situación de calle, llegando a 50 con la apertura de un nuevo parador de calle.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El kicillofismo celebró la lista de unidad y descartó enojo por parte de los intendentes

Publicado

en

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, celebró la lista de unidad a la que llegó el peronismo para las elecciones nacionales del 26 de octubre, resaltó la figura de Jorge Taiana y descartó que haya enojo por parte de los intendentes bonaerenses.

En su habitual conferencia de prensa de los lunes, Bianco destacó la figura del excanciller Taiana como cabeza de Fuerza Patria, a quien definió como un candidato “ecuménico, que representa a todos los sectores del peronismo”.

“Estamos muy contentos con el cierre de la lista para las elecciones de octubre. Jorge Taiana es un candidato ecuménico, que representa al conjunto de los sectores del peronismo y que surgió del consenso. Una vez que pase la elección bonaerense del 7 de septiembre, vamos a estar llevando la campaña adelante con el gobernador, los intendentes, los ministros y los referentes”, sostuvo.

Frente a la consulta sobre el posible malestar de jefes comunales que no se ven representados en la lista de diputados nacionales, el ministro se limitó a decir que no recibió ninguna queja, aunque hizo referencia a Fernando Gray, que irá por afuera. “Está en su derecho. Con esta salvedad, nosotros siempre apostamos por la unidad del peronismo”, afirmó.

La intención del gobernador era avanzar en una lista de unidad y lo hemos logrado. Siempre apostamos por la unidad de peronismo. Debemos enfrentar a (Javier) Milei, a sus políticas de hambre, ajuste y crueldad. Estamos muy contentos con este cierre y con muchas ganas de militar esta lista”, completóMientras que en un mismo tono, el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque subrayó que lo central es “frenar a Milei y construir una alternativa”.

Simulacro para las elecciones 2025

En otro orden de cosas, el ministro Bianco recordó que el próximo sábado 23 de agosto se llevará a cabo un simulacro de organización de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones, los sistemas informáticos, las plataformas de comunicación y transmisión de datos, así como las infraestructuras y los equipos operativos que se van a usar durante la jornada electoral.

“Es un operativo muy grande en donde vamos a poner a prueba nuevamente los sistemas, ya hace dos semanas hicimos una primera prueba interna que salió muy bien”, comentó la mano derecha de Axel Kicillof, que también recordó que del simulacro van a participar autoridades con competencia electoral, fiscales partidarios y medios de comunicación.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Javier Alonso brindó detalles acerca del Comando Unificado Electoral. Durante la jornada, los 6.935 locales de votación estarán cubiertos por más de 34.700 efectivos, de los cuales 28.778 pertenecen a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y 6.000 a las fuerzas federales, gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“Vamos a estar en las escuelas velando por que se cumplan las reglas de juego en materia de horarios de formación de las mesas, de los cuartos oscuros y del desarrollo general de la jornada”, destacó. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending