Conecta con nosotros

Destacado

Milei: “La tasa de interés sube porque del otro lado están los orcos, los kukas”.

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei criticó este viernes a sectores del Congreso que aprobaron leyes que el Gobierno rechaza y sostuvo que a esos legisladores “les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años”. El mandatario evitó cualquier referencia al escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y afirmó que “la tasa de interés sube porque del otro lado están los orcos, los kukas”.

Durante su discurso en el cierre del acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Milei aseguró que “de acá a la mitad del año que viene la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó”. En el acto también hablaron el presidente de la Bolsa, Miguel Simioni; el intendente Pablo Javkin; y el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro.

“A nadie le va bien con el keynesianismo”

El mandatario ofreció un discurso extenso y técnico en lo económico, en el que dijo que “nos hemos acostumbrado a que malinterpreten las cosas que hacemos con el ministro (de Economía, Luis) Caputo”.

Milei afirmó que muchas medidas económicas de “los últimos 90 años” estuvieron mal. Vinculó la “mala interpretación de la tasa de interés” al keynesianismo: “No nos fue bien con el keynesianismo, a nadie le va bien con el keynesianismo, solamente es útil para los políticos populistas, demagogos y gastadores”.

“Riesgo kuka”

En su exposición utilizó términos despectivos para referirse a la oposición. Señaló que “enfrente están los orcos, los kukas, por eso sube la tasa de interés”, y mencionó que se trata del “riesgo kuka”, una expresión que atribuyó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

El Presidente afirmó que la oposición busca con sus iniciativas en el Congreso romper el equilibrio fiscal, y advirtió que defenderá ese equilibrio porque, según él, “sino vuelve el kirchnerismo y tenemos claro que kirchnerismo nunca más”.

“Van a usar todo el aparato para hacer fraude”

En tanto, Javier Milei aseguró que los “kukas” intentarán manipular el proceso del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires: “Van a representar el techo electoral, votando con una boleta distinta, utilizando todo el aparato para hacer fraude, poniendo candidatos testimoniales”.

Agregó que en octubre, cuando se realicen las legislativas nacionales, los intendentes no jugarán el mismo rol y “se va a validar la gestión nacional”.

Milei sostuvo que si la elección de septiembre resulta pareja será “el primer clavo en el cajón del kirchnerismo”.

“El siglo dorado”

Por su parte, aseguró que los inversores esperan que se despeje el horizonte electoral antes de decidir y planteó que los argentinos pueden optar entre volver al “populismo salvaje” o elegir “las ideas de la libertad”.

El Presidente cerró su intervención con una apuesta optimista: “Pasadas las elecciones puede haber un desplome de las tasas e ingresar en el sendero que va a hacer grande a la Argentina”. Y agregó que “octubre va a ser el puntapié del siglo dorado de la Argentina”. (DIB)

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof en el plenario peronista de La Matanza: “Milei es el responsable de esta calamidad social”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este jueves que la sociedad argentina está atravesando una verdadera “calamidad laboral, social y productiva” cuyo “único responsable” es Javier Milei.

Al encabezar un plenario con militantes en el municipio de La Matanza, el gobernador señaló que, “con mucha crueldad”, el Presidente “apunta a continuar destruyendo los salarios y las jubilaciones, y terminar de romper el tejido productivo e industrial de nuestro país”.

“Hace falta recorrer la provincia para comprender que, mientras sigue promoviendo la timba financiera, en los barrios solo hay miseria”, describió Kicillof.

El gobernador añadió que “no hay un solo lugar ni un solo sector de nuestra economía que la está pasando bien” y enfatizó: “Tenemos una inmensa oportunidad para ponerle un freno a estas políticas económicas pensadas para intereses extranjeros”

“El 26 de octubre, la Provincia repetirá que hasta acá llegó la entrega de la salud, de la educación, de la producción y del trabajo”, vaticinó Kicillof.

El encuentro contó con la presencia del candidato a diputado nacional Jorge Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario; y el intendente local, Fernando Espinoza, así como los postulantes a diputados bonaerenses Sergio PalazzoTeresa García, Fernanda MiñoHugo YaskyMaría Velázquez y Alejandro “Topo” Rodríguez.

Por su parte, Taiana destacó que “los poderosos de este país creen que nos pueden quitar derechos sin que nadie proteste, pero no es así: nuestro pueblo luchará por sus conquistas sociales y se expresará en las urnas el 26 de octubre”.

Mientras que Magario sostuvo: “Frente al ajuste del Gobierno nacional ponemos inversión y, frente a la insensibilidad, todo nuestro compromiso y responsabilidad: somos la contracara de Javier Milei y trabajamos para que esta historia trágica de políticas neoliberales no siga dañando a nuestro país”.

También hizo uso de la palabra Espinoza, quien afirmó que “este Gobierno nos miente todos los días y genera cada vez más recesión y desocupación: tenemos que volver a construir un país donde los jubilados tengan ingresos dignos y los trabajadores puedan llegar a fin de mes”.

Además, estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, entre otros dirigentes y funcionarios.

Continue leyendo

Destacado

La Justicia rechazó la reimpresión de boletas de La Libertad Avanza y se mantendrá la cara de Espert

Publicado

en

La Junta Electoral bonaerense rechazó este jueves por “temporal y jurídicamente inviable” el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) del distrito para las elecciones del 26 de octubre, después de la renuncia de José Luis Espert a la nómina libertaria.

Las BUP ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia”, expresó la Junta Electoral en su resolución, a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

También dispuso “hacer saber al Ministerio del Interior y al Correo Oficial de la República Argentina que deberán continuar con el cronograma de distribución y entrega del material electoral, en las fechas y condiciones originalmente establecidas”.

El organismo encargado de supervisar los actos electorales consideró en los fundamentos del fallo que resulta “material, temporal y jurídicamente inviable” la reimpresión de las boletas a raíz de la dimisión del candidato liberal.

A su vez, la Justicia electoral precisó que la impresión y verificación de las 14 millones de Boletas Únicas de Papel ya estaba finalizada, y que una reimpresión “interrumpiría la logística vigente” y pondría en riesgo el cronograma electoral.

Según los informes técnicos, volver a imprimir las boletas tendría un costo superior a “12.000 millones de pesos” y demandaría al menos nueve días, un plazo incompatible con la distribución prevista del material.

La resolución fue firmada por Jorge E. Di Lorenzo, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata; la titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla.

Como consecuencia de la determinación de la Junta Electoral, la imagen de Espert continuará figurando en las boletas de LLA, a pesar de que Karen Reichardt y Diego Santilli ocuparán los primeros lugares de la lista en la provincia de Buenos Aires.

Esta decisión se produce en medio de un clima de tensión en el gobierno del presidente Javier Milei, luego de la imputación de Espert por presuntos vínculos con el narcotráfico, lo que motivó su renuncia a la candidatura.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof reforzó la campaña con actos en Escobar y Ensenada: “Destruir el Estado es destruir el futuro”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a destacar el rol del Estado provincial frente al modelo libertario de la “motosierra” con actos de gestión en Escobar y Ensenada, a menos de un mes para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“El 26 de octubre vamos a defender una forma de hacer política que no esconde los problemas debajo de la alfombra, sino que da la cara y puede mirar a los ojos a todos los y las bonaerenses”, sostuvo Kicillof al participar de la 62° Fiesta Nacional de la Flor.

Junto al intendente local, Ariel Sujarchuk, el gobernador destacó que “el municipio logró construir una de las fiestas más importantes e innovadoras de la Argentina”.

Previamente, el mandatario había formado parte de la 6° Jornada Provincial de Salud Mental, donde cuestionó el modelo de “destrucción” del Estado que propone el presidente Javier Milei y consideró que el proyecto político del Gobierno es un “ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses”.

“A los desafíos que ya estaba enfrentando nuestra sociedad, se sumaron todos los problemas que genera la deserción y la ausencia de un Gobierno nacional que se propone destruir al Estado”, sostuvo durante su intervención en el acto.

En esa línea, señaló que el modelo libertario de la motosierra es un “ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses en los hospitales públicos”.

“Destruir el Estado es destruir el futuro y la perspectiva de una vida mejor”, subrayó Kicillof, según se informó en un comunicado.

El acto se llevó a cabo en el Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique”, donde Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; y el intendente local, Mario Secco.

Continue leyendo
Advertisement

Trending