Conecta con nosotros

Destacado

Milei recibió al canciller de Italia y afina la sintonía con el gobierno de Giorgia Meloni

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei recibió esta mañana al ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, en Casa Rosada y afina la sintonía ideológica con el gobierno de Giorgia Meloni.

El mandatario atravesó el Salón de los Bustos a las 8.15, vestido de traje, y se entrevistó con el funcionario estrella del Gabinete de la presidenta del Consejo de Ministros de Italia en la previa a la habitual reunión de mesa chica que encabeza junto a su equipo más reducido.

A través de sus redes sociales, el exportavoz de Silvio Berlusconi, que protagoniza un misión sistémica en el país, destacó la sintonía ideológica con la administración libertaria.

“Hoy en la Casa Rosada para un encuentro amistoso con el presidente Javier Milei”, afirmó pese a que desde el Gobierno apenas publicaron las fotos del intercambio, y completó: “Italia y Argentina comparten los mismos valores y principios, sobre todo el de la libertad”.

Tajani llegó a la Argentina el pasado el lunes acompañado de una numerosa delegación de empresarios y directivos, y tiene previsto trasladarse a Brasil como segunda parada de su gira por América del Sur.

Se trata del ex diputado europeo que se desempeñó además como portavoz del polémico Berlusconi, vicepresidente de la Comisión Europea y vicepresidente del Parlamento Europeo, alcanzando en 2017 la presidencia.​

Como primeras actividades, el además vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia se entrevistó con los embajadores italianos en América Latina, y participó de una mesa de alto nivel con empresas italianas y argentinas que se celebró en la sede de la Unión Industrial, y que contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

A posterior, y producto de la ausencia de la canciller Diana Mondino, de viaje por la India, Tajani mantuvo una reunión bilateral con Francos en el Salón de los Escudos de Casa Rosada el pasado lunes, ante quien expresó su apoyo al programa económico y a las políticas exteriores del Gobierno.

“Nuestro objetivo es fortalecer las relaciones en todos los sectores. Trabajamos para que las empresas italianas estén cada vez más presentes en la Argentina”, remarcó en su cuenta de X.

Otro de los funcionarios libertarios con los que se vio fue con el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, junto a quien presentó el programa “La diplomacia deportiva: un puente de colaboraciones entre Italia y Argentina”.

Los representantes de ambas naciones firmaron un acuerdo de integración deportiva con la intención de “reforzar las relaciones bilaterales también a través de la diplomacia deportiva”, en lo que configuró la primera celebración del Día del Deporte italiano en el país. Incluso, posaron juntos con una camiseta de Argentinos Juniors que perteneció a Diego Armando Maradona.

Lo cierto es que el buen vínculo de gobierno de Milei con la administración de centro derecha de Giogia Meloni no es novedad. Se reunieron en tres ocasiones en lo que va de la gestión, y se espera que la italiana visite la Argentina en los próximos meses.

En su reciente paso, las autoridades italianas emitieron un comunicado conjunto con la cancillería a cargo de Mondino para manifestar la preocupación por la situación en Venezuela, tras el autoproclamado triunfo de Nicolás Maduro.

“El resultado anunciado por el CNE carece de credibilidad y legitimidad democrática, según resulta en los informes del Panel de Expertos de Naciones Unidas y de expertos internacionales independientes, así como en los datos publicados por la oposición”, denunciaron.

Asimismo, condenaron “la represión continua y las violaciones de derechos humanos y demandan la liberación de los detenidos arbitrariamente así como el respeto de un juicio justo”, y la situación a la que se encuentra sometido el candidato opositor Edmundo González Urrutia.

“Argentina e Italia seguirán trabajando juntas para mantener la atención sobre Venezuela y apoyar los esfuerzos de los socios regionales para facilitar una solución pacífica y duradera de la crisis”, concluyó el documento.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Importante aumento de casos de sífilis en Argentina: “Se le perdió el miedo a las infecciones”

Publicado

en

El último Boletín Epidemiológico Nacional encendió una alarma en el sistema de salud argentino: los casos de sífilis alcanzaron cifras récord.

En 2024 se registraron 36.917 contagios y, solo en las primeras 44 semanas de 2025, ya se notificaron 36.702. El incremento, un 38,5 % respecto de 2022, consolida una tendencia que preocupa a autoridades y especialistas.

La mejor forma de prevenir la sífilis es el uso del preservativo —remarcó la infectóloga Florencia Cahn—. No solo disminuye el riesgo de esta infección, sino también el de otras enfermedades y embarazos no intencionales”.

En diálogo con Panorama, por LU2, Cahn advirtió que a nivel nacional “se viene observando una disminución del uso del preservativo en todas las edades“. “Lo vemos en adolescentes, en adultos jóvenes y también en mayores”, agregó.

Según explicó, la mayor carga de casos se concentra entre los 20 y 24 años, pero alertó que la infección también puede transmitirse de madre a bebé durante el embarazo.

Para la profesional, el fenómeno está impulsado por dos factores: menos métodos de barrera y menor percepción del riesgo.

“Muchas personas que tienen VIH están en tratamiento con una carga viral indetectable, es decir, no transmiten el virus. Gracias a los avances de la ciencia que hacen que estos tratamientos sean más simples y mejor tolerados, hay una baja percepción del riesgo, se le ha perdido el miedo a estas infecciones: parece que ya no es un problema y hay muy bajo uso de preservativo por eso”, explicó.

Los datos oficiales ilustran el escenario. Desde 2011, la curva de notificaciones de sífilis crece sin pausa, con una aceleración marcada desde 2015. Entre 2015 y 2019, los casos se triplicaron. Tras el descenso coyuntural de 2020 y 2021 por la pandemia, la tendencia se revirtió y volvió a escalar. En 2023 se superaron por primera vez los 30.000 casos anuales y 2024 marcó el máximo histórico.

La tasa nacional de notificación pasó de 56,1 % por cada 100.000 habitantes en 2019 a 93 % en 2024, un aumento del 65,8 %. Para 2025, los datos preliminares anticipan otro salto del 20,5 % respecto del mismo período del año anterior.

“Es una infección que puede curarse (con penicilina), pero que, según en qué momento se diagnostique, puede tener complicaciones a mediano o largo plazo“, subrayó Cahn. “Es muy importante detectarla para poder hacer un tratamiento acorde”, dijo.

La detección hoy es sencilla. Existen test rápidos que permiten saber en 20 minutos si una persona tiene VIH o sífilis. Y cualquier análisis de sangre de rutina también ayuda.

Los síntomas —no siempre presentes— pueden variar: “En la fase primaria suele aparecer un chancro (llaga en la región genital) que, muchas veces, pasa desapercibido. En la secundaria, en muchos casos, podemos ver erupciones en la piel, por ejemplo”.

Es por esto que la infectóloga insistió en que las estrategias de búsqueda activa son claves: “Los testeos poblacionales permiten detectar estos casos”.

Además, destacó la importancia de la educación sexual integral, las campañas de prevención y el rol del Estado. “Es necesario seguir haciendo hincapié en las medidas para cuidarse, el acompañamiento en la compra y distribución de los métodos anticonceptivos, y las estrategias de testeo”, sostuvo. “Sugerimos que toda persona alguna vez en su vida se haga un test de VIH”, agregó.

Cahn también recordó que hay vacunas disponibles para varias infecciones de transmisión sexual dentro del Calendario Nacional.

“Esto también nos preocupa mucho. Estamos viendo que las coberturas de vacunación vienen siendo muy bajas y ahí aparece el peligro de que enfermedades ya controladas puedan volver a aparecer”, dijo.

“Estamos viendo un relajo generalizado. Tenemos que concientizar a la población para que el uso de preservativo vuelva a niveles aceptables”, concluyó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Permanece internado en terapia el empleado municipal que se accidentó podando un árbol

Publicado

en

Desde el Hospital Municipal actualizaron el estado de salud del empleado municipal que se accidentó ayer cuando podaba un árbol.

El siniestro ocurrió en calle 25 de mayo al 200 en el momento en que Daniel Soto (45) intervenía un ejemplar de grandes dimensiones.

Sufrió politraumatismo grave y continúa en asistencia respiratoria mecánica, bajo sedación.

Indicaron que se le colocó un catéter para medir la presión intracraneana, que ha resultado normal, y la oxigenación es buena, aunque el paciente requiere medicación para mantener la presión y otros parámetros estables.

Durante las próximas horas, adelantaron, continuará con el soporte vital y la asistencia respiratoria.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Gremios del transporte reclaman “articular esfuerzos” contra la reforma laboral

Publicado

en

El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) expresó la necesidad de “adoptar una postura firme y unitaria” frente a la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

El secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid, afirmó que el camino para promover el empleo en la Argentina “es avanzar en una reforma tributaria integral que permita a las empresas invertir y generar puestos de trabajo, y no una reforma laboral brutal que pretende retroceder a condiciones que evocan épocas de explotación y desprotección”.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, en el mismo sentido se expresó el secretario gremial, Juan Pablo Brey, quien reforzó la idea de que “cualquier transformación del mercado laboral debe tener como eje la dignidad de los trabajadores y el respeto a los convenios colectivos”.

Por su parte, Omar Pérez, secretario adjunto de la Confederación, intervino con firmeza al destacar la necesidad de “defender de manera unificada los derechos conquistados por el movimiento obrero organizado”.

También estuvo presente el secretario de Relaciones Institucionales, Hugo Moyano (h), diputado nacional electo, con quien se analizó la futura estrategia parlamentaria para rechazar las iniciativas que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei.

En ese sentido, destacaron la importancia de “articular esfuerzos dentro del Congreso” para frenar cualquier intento de avasallar los derechos laborales.

Durante el encuentro de remarcó la necesidad de construir una agenda propositiva de cara al futuro, que contemple la modernización del sistema de transporte, la defensa del empleo y la mejora de las condiciones laborales, siempre con una postura clara e innegociable en contra de la reforma laboral.

Continue leyendo
Advertisement

Trending