Conecta con nosotros

Destacado

Milei se reunió con referentes del PRO para “integrar propuestas” en la provincia

Publicado

en

El presidente Javier Milei mantuvo este lunes un encuentro con los diputados nacionales del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli, con el objetivo puesto en las elecciones legislativas de este año en la provincia de Buenos Aires.

“Estamos concentrados en erradicar el populismo de nuestro país y la provincia de Buenos Aires se lleva todas las miradas. Para conseguirlo avanzamos en trabajar en conjunto a fin de integrar nuestras propuestas y darles a los bonaerenses un futuro mejor”, comunicó en redes sociales el vocero presidencial Manuel Adorni.

Estuvieron también presentes en el encuentro la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Integración Socio-Urbana, Sebastián Pareja. “Por desgracia José Luis Espert no pudo estar presente debido al fallecimiento de su madre”, aclaró el portavoz sobre el legislador que suena para encabezar la lista de legisladores por la provincia de Buenos Aires.

La cumbre se produjo apenas unas horas después de la decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof de convocar a las PASO en la provincia, la de mayor peso electoral. Todo apunta a conformar una alianza de cara a las elecciones de medio término que se realizarán el 26 de octubre entre el oficialismo y el partido creado por Mauricio Macri.

Sin embargo, dentro del PRO hay mucho ruido, sobre todo tras una tensa reunión de mesa ejecutiva celebrada por zoom el domingo, donde Macri lanzó una advertencia ante la posibilidad de que sigan las fugas y algunos dirigentes pidieron la expulsión de dirigentes como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Hasta ahora, La Libertad Avanza se venía resistiendo a cerrar un acuerdo electoral orgánico de partido a partido con el PRO, y de hecho desde el entorno de Macri se mostraron molestos por algunas actitudes de Milei. Sin embargo, LLA siempre vio con buenos ojos a Ritondo, Santilli y otros dirigentes como el intendente Guillermo Montenegro.

“Anunciamos el inicio formal de un camino. Tenemos el objetivo claro de defender a los bonaerenses. Es una integración y aparte queremos que haya más actores. Vamos a trabajar en la mayoría de los distritos para ir juntos porque queremos cambiar el país”, expresó tras la reunión Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados. Y si bien evitó hablar de una alianza electoral, dejó en claro que es la primera de varias reuniones para llegar a un acuerdo.

Por su parte, Pareja también dio algunos detalles del encuentro del que participó el Presidente. “Tenemos muy claro el problema y tenemos que dar el ejemplo, todavía tenemos tiempo para analizar las candidaturas, hoy tenemos una provincia de Buenos Aires muy mal manejada”, aseguró el armador bonaerense de la LLA. (DIB)

Advertisement

Destacado

Noche de los Lápices: Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes de la marcha en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices en La Plata. En ese marco, descubrió una placa en la Plaza de la Identidad y la Memoria (frente al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos), en homenaje a los estudiantes secundarios detenidos-desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.

Participaron de la movilización la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; la directora provincial de Juventudes, Ayelén López; el dirigente Jorge Taiana; referentes de organismos de Derechos Humanos, diputados nacionales y provinciales, intendentes y funcionarios locales.

La Noche de los Lápices

La noche del 16 de septiembre de 1976La Plata vivió la página más trágica de su historia: la Noche de los Lápices. Una decena de jóvenes de entre 14 y 17 años fueron secuestrados por comandos de la Policía de la provincia de Buenos Aires después de haber encabezado protestas pidiendo por el regreso del Boleto estudiantil.

De aquellos diez adolescentes secuestrados en el operativo policial supervisado por el jefe de la fuerza policial, el general Ramón Camps, y su director de Investigaciones, el comisario Miguel Etchecolatz, seis de ellos siguen desaparecidos. Ellos son: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof criticó el Presupuesto de Javier Milei y dijo que pensar en 2027 es “ultra ciencia ficción”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó la presentación del Presupuesto 2026 que el presidente Javier Milei hizo en cadena nacional, insistió en la necesidad de dialogar y dijo que una candidatura suya en 2027 le parece “ultra ciencia ficción”.

Kicillof salió al cruce de Milei, quien habló de un incremento del 5% en la partida en jubilaciones, 17% destinado a salud y un 5% que iría a los beneficiarios de pensiones por discapacidad, y 8% para educación. En este sentido, el gobernador dijo estos porcentajes sigue siendo “muy insuficiente para el desastre que está haciendo, con estos presupuestos”.

Asimismo, aseguró que desde los inicios de la administración libertaria, los haberes jubilatorios “bajaron un 14%” y las pensiones por discapacidad “un 19″. Y agregó que el presupuesto universitario se redujo un 31%, según sus cálculos.

En declaraciones a LN+, consideró los argumentos de Milei como “disco rayado”. “Lo que le pasa a Milei es que nos viene mintiendo hace mucho. Lo de recuperarse como una V corta… pedo de buzo, dijo… Lo que se ve es que después de la devaluación hay una caída dramática que todavía persiste que se manifiesta en la caída de la actividad económica, la paralización de la obra pública, la economía está mucho peor, y lejos de haber rebotado, lo que tenemos desde marzo de este año es que dejó de rebotar y empezó a caer”, analizó el gobernador.

“El problema de Milei es que vendió espejitos de colores en la campaña. Dijo que iba a hacer una política novedosa, porque iba a haber un ajuste y que solo sería para la casta. El ajuste es para los jubilados, los argentinos, las provincias. Dijo que iba a dolarizar… mentira… que iba a gobernar con distintas personas… está el mismo staff o buena parte del que estuvo en el gobierno de Macri. ‘Con los mismos de siempre no vamos a hacer algo distinto’, había dicho… bueno es él y los de siempre. Viene repitiendo lo mismo”, cuestionó el ex ministro de Economía.

Al ser consultado sobre si avalaba uno de los últimos discursos en público que dio Cristina Kirchner en donde dijo que había que prestarle atención al aspecto fiscal, casi en coincidencia con Milei, Kicillof señaló que es un punto a tener en cuenta, al igual que la inflación. “Tiene que haber orden fiscal”, dijo, aunque luego hizo una aclaración: “En el mundo, de 190 países, 150 tienen déficit. Estados Unidos tuvo déficit siempre desde la posguerra”.

“Todo depende del financiamiento, la situación y la coyuntura. En pandemia todos los países optaron por resolver problemas con una expansión del gasto. No te podés casar, en determinadas coyunturas, con una postura”, planteó.

Para Kicillof, Milei busca el equilibrio fiscal pero a costa de descuidar el “empleo, la producción, el salario y las condiciones de vida de la sociedad en general”. Y añadió: “No podés concentrarte en un solo aspecto y hacer un desastre en todo”, subrayó.

“Axel Kicillof 2027” y más diálogo

Sobre una posible candidatura presidencial en 2027, el mandatario optó por correrse de esa especulación a la que calificó como algo de “ultra ciencia ficción”. “Yo estoy gobernando la provincia más grande en población, probablemente la más compleja, no lo sé, hay que ver. Tengo mañana temas de la provincia de Buenos Aires. Me parece todo eso ultra ciencia ficción”, señaló.

Los interrogantes surgieron mientras la militancia aguardaba en el búnker de Fuerza Patria, para recibir al gobernador luego del triunfo en las legislativas. En ese marco, el cántico que resonó en las puertas del escenario fue: “Es para Axel, la conducción”. “Me parece que lo que hay que hacer después de Milei, el post-Milei, exige un ejercicio de una fuerza política robusta, con claridad. No podemos repetir errores del pasado”, agregó.

Finalmente, insistió con la necesidad de un diálogo entre mandatarios, remarcando que es la “quinta vez” que se lo pide públicamente “sobre todo cuando sus políticas tienen un impacto atroz sobre la provincia de Buenos Aires”. Y cerró: “Yo sé que Milei no es peronista. Pero no puede no dialogar con el Gobernador”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal y la sesión en Diputados

Publicado

en

Unos 1.100 efectivas de las diferentes fuerzas federales estarán abocados al megaoperativo de seguridad que dispuso el Gobierno Nacional en los alrededores del Congreso, donde se llevará a cabo la Marcha Federal de la que participarán agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales en protesta contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

Los manifestantes concentrarán desde el mediodía frente al parlamento para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos, mientras en el recinto de la Cámara de Diputados habrá sesión para tratar esos proyectos de la oposición.

Además, se llevará a cabo la ya tradicional marcha de los jubilados como protesta al plan económico de Milei y la delicada situación económica que viven los adultos mayores.

El Gobierno diseñó un gran operativo de seguridad con 1.100 efectivos de las fuerzas federales, a los que habrá que agregar uniformados de la Policía de la Ciudad para custodiar las calles por ser la fuerza de la jurisdicción.

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, serán unos 700 policías federales, unos 280 miembros de Gendarmería Nacional , 90 de Prefectura Naval y unos 30 de la policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por lo que totalizarían unos 1.100 uniformados.

Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza del Congreso y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional, con integrantes de la Policía de la Ciudad para reforzar la zona.

Continue leyendo
Advertisement

Trending