Conecta con nosotros

Destacado

Milei visitó el Ministerio de Economía para felicitar a Caputo por el premio de la revista LatinFinance

Publicado

en

El presidente Javier Milei visitó el Ministerio de Economía para saludar a su titular, Luis “Toto” Caputo, luego de que fuera premiado por la revista LatinFinance como el mejor ministro de Finanzas de América Latina.

Junto al vocero presidencial, Manuel Adorni, el mandatario recorrió una vez más los pasillos de la cartera donde se fotografió con el equipo económico post reunión. “Visitamos junto al Presidente de la Nación a todo el equipo económico en el Ministerio de Economía. Fin”, planteó el funcionario a través de sus redes sociales.

Según reveló una fuente presente en el intercambio, el Presidente felicitó por el premio al ministro y al equipo, y brindó palabras de aliento “para cargarle combustible a la motosierra”. Además, realizaron un repaso de las medidas que se avecinan.

En la foto, se lo ve a Milei sostener el premio que le entregaron a su funcionario estrella, a quien define como “el mejor ministro de Economía de la historia”. En su exposición en la Fundación Mediterránea en la provincia de Córdoba, destacó la tarea de Caputo y aseguró que “no por nada fue elegido el mejor ministro de Economía del mundo”.

Según reveló un colaborador, el mandatario tomó el hábito de cruzar la calle Hipólito Yrigoyen para saludar a su equipo en una de las materias que más atención le presta: la economía.

Asimismo, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, celebró la presencia presidencial desde su cuenta de X: “Acá con mis jefes… Javier Milei y Luis Caputo celebrando los resultados del plan económico y ratificando el rumbo de nuestra gestión en transporte. Estamos haciendo lo que votó la mayoría de los argentinos”.

El pasado 8 de octubre, el mandatario hizo lo propio en la previa a la defensa del Presupuesto 2025 que realizaron los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno, en el Congreso.

Para eso, post reunión reducida de Gabinete, el mandatario salió de Casa Rosada por el acceso de Balcarce 24, escoltado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y varios efectivos de Casa Militar y recorrió las oficinas.

Fuente: Noticias Argentinas.

 

Advertisement

Destacado

Juran este viernes 23 senadores electos en octubre y se prolonga la situación de Villaverde

Publicado

en

Veintitrés de los 24 senadores que resultaron electos en los comicios de octubre jurarán este viernes en sus cargos en una sesión preparatoria que se realizará a las 11 en el recinto, aunque asumirán sus bancas el 10 de diciembre junto a los 127 nuevos diputados, mientras se prolonga la situación de la neuquina Lorena Villaverde.

El Senado retomará así su actividad en el recinto con la jura de los legisladores electos, antes del recambio del Congreso el 10 de diciembre.

Mientras tanto, el Gobierno debate el formato y la extensión del período de sesiones extraordinarias en el que buscarán aprobar el Presupuesto 2026 y la reforma laboral.

El caso de Lorena Villaverde

Si bien La Libertad Avanza (LLA) confiaba en que podría conseguir que la senadora electa Lorena Villaverde jurara en su cargo y que no prosperara la impugnación en su contra impulsada por el peronismo, el despacho de la legisladora electa volverá a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

El peronismo impulsó la semana pasada una impugnación contra Villaverde que tuvo dictamen “no vinculante” en la Comisión de Asuntos Constitucionales, ante las acusaciones contra la legisladora por tener supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado y por las causas que tuvo en Estados Unidos.

Cómo sigue

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el presidente Javier Milei se encamina a firmar el decreto en los próximos días, luego de de la jura de los senadores de este viernes y del miércoles 3 de diciembre en la Cámara de Diputados.

Si bien aún no hay definiciones y la fecha permanece sometida a debate, al menos dos funcionarios y dos fuentes legislativas plantearon a esta agencia la posibilidad de que la convocatoria se haga pública el próximo viernes 5 de diciembre.

Sin embargo, el tema no está cerrado. “No está definido, todo es posible”, sostuvo una importante fuente al respecto.

Otro de los debates que atraviesa a la administración libertaria es la extensión que tendrá la prórroga de sesiones en el Congreso Nacional.

En la bancada libertaria reina la intención de prolongar las fechas, pensadas desde el 10 de diciembre al 31 del mismo mes con continuidad en febrero.

Continue leyendo

Destacado

Reforma laboral: las CTA y el kirchnerismo se unen para resistir la ley de Milei

Publicado

en

Con la guardia en alto por la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Milei, referentes de las dos CTA se reunieron este jueves en el Congreso con la cúpula del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria.

El encuentro ocurrió en el despacho principal que tiene el peronismo en el tercer piso del Palacio Legislativo, donde los dirigentes de las centrales sindicales que conducen Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy fueron recibidos por el presidente del principal bloque opositor, Germán Martínez, y por quienes lo acompañan en la conducción política de la bancada peronista, Cecilia Moreau y Paula Penacca. 

Estuvieron, además de Yasky y Godoy, los dirigentes sindicales Oscar “Colo” de Isasi, Sonia Alesso, Oscar Peidro, Daniel “Tano” Catalano y Edgardo Depetri.

Se trata de la primera de una serie de reuniones que tendrán las centrales con los distintos bloques, tanto en Diputados como en Senadores, “para plantear la importancia de que no avance la iniciativa de un presupuesto que sea regresivo en materia de derechos; ni las leyes de reforma laboral e impositiva, que profundizarán el ataque contra el pueblo argentino”, informó la CTA Autónoma en un comunicado al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Entre otras observaciones, los representantes sindicales manifestaron su preocupación por la gran cantidad de empresas que están cerrando sus puertas en los últimos meses, y que dejan como resultado un tendal de despidos.

En cuanto a la reforma laboral, que el Gobierno presentará en las próximas semanas, señalaron que no debería insistir en cuestiones que la Justicia Laboral ya declaró inconstitucional con respecto al decreto 70/23 que pretendía modificar la ley de Contrato de Trabajo, por ejemplo modificando el cálculo de indemnizaciones.

A su vez, denunciaron la “manifiesta voluntad” del Gobierno nacional de “fragmentar y atomizar al movimiento obrero con el pretexto de la modernización”. 

“Esta embestida contra las organizaciones sindicales no es ajena al intento del oficialismo de dividir la representación parlamentaria de quienes fueron elegidos para ser oposición”, recriminaron.

En esta línea, se reafirmó la necesidad de articular una estrategia de unidad y articulación tanto en la agenda parlamentaria como fuera del Congreso entre los movimientos populares.

En este mismo sentido, las centrales sindicales comunicaron a las autoridades del bloque de Unión por la Patria su intención de seguir organizando instancias de “resistencia y movilización en las calles, los territorios y los lugares de trabajo”.

También se comprometieron a aportar miradas para debatir una profunda reforma laboral que esté en las antípodas de la que plantea la Casa Rosada: “Un conjunto de cambios laborales que contemplen las nuevas necesidades y derechos de los trabajadores y trabajadoras y no sólo los de los grandes grupos empresarios”.

Continue leyendo

Destacado

Aprobado el Presupuesto 2026 bonaerense: $43 billones y rebaja de la patente

Publicado

en

El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, garantizando así la hoja de ruta financiera para el próximo año. La “ley de leyes” proyecta una inversión total de más de 43 billones de pesos y prioriza el gasto social y la infraestructura.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el proyecto busca garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y continuar con las inversiones clave. Se contemplan asignaciones de recursos esenciales como Promoción y Asistencia social ($1.7 billones), Salud ($1.7 billones), y Seguridad ($1.4 billones).

Un punto político central del Presupuesto es la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a reclamar recursos adeudados por el gobierno federal.

Alivio fiscal: rebaja de la Patente

En materia de recaudación, el proyecto Fiscal se enfocó en la progresividad y la reducción de distorsiones, sin incrementar la presión tributaria general.

  • Automotores: se proyecta una rebaja nominal en la patente que beneficiará al 75% de los contribuyentes de la provincia (aproximadamente 1,5 millones de automotores).
  • Impuesto Inmobiliario: se eliminan cuotas adicionales para el cien por ciento de los propietarios y se estima una reducción de impuestos a pagar en términos reales debido a las actualizaciones nominales.

El senador Marcelo Feliú destacó que la aprobación del Financiamiento garantiza “la viabilidad de la ejecución del plan de Gobierno” e incluye fondos necesarios para los 135 municipios. En la misma sesión, se aprobó la designación de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación.

Continue leyendo
Advertisement

Trending