Conecta con nosotros

Destacado

Morales busca una reforma de la Constitución que prohíba los piquetes y el indulto en casos de corrupción

Publicado

en

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, envió a la Legislatura una reforma parcial de la Constitución provincial que prohíbe los cortes de ruta y el indulto en casos de corrupción. Además, limita a dos los mandatos de legisladores provinciales e intendentes.

En un acto afuera de la Casa de Gobierno, Morales hizo un llamado a todas las fuerzas políticas de esa provincia del norte para avanzar en una reforma parcial de la carta magna.

Apenas inició su discurso, planteó que la propuesta no habilita un tercer mandato para el gobernador y el vice. “Nuestro objetivo es consolidar los hitos, las transformaciones y los logros que pudimos implementar durante este tiempo”, dijo.

Sin embargo, limita a dos los mandatos de los diputados, intendentes, concejales y comisionados. Hasta ahora, la constitución provincial no ponía límites en a las reelecciones.

Uno de los capítulos más polémicos tiene que ver con la prohibición de los cortes de ruta y la prohibición del indulto para casos de corrupción. “Tenemos que institucionalizar la paz social en Jujuy”, dijo Morales y agregó que “nos costó mucho, después de más de 15 años de violencia y corrupción, ordenar la paz en nuestra provincia”.

Dijo que esa institucionalización de la paz social debía plantearse a partir de dos artículos clave: uno es la prohibición el indulto a personas que incurrieron en delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento. Eso se considerará un atentado contra el sistema democrático. “Sería bueno que ésta norma pudiera ser receptada en la Constitución Nacional”, planteó el gobernador del norte.

El segundo artículo, tiene que ver con la prohibición de los cortes de ruta, de las usurpaciones de los espacios públicos y de la propiedad privada. Esto incluye una reglamentación del derecho a la protesta conforme a estándares de Naciones Unidas.

“La violencia no es un derecho. No hay un derecho establecido respecto de quien ejerce la violencia”, dijo Morales quien pidió habilitar la ejecución directa para el cobro de multas por contravenciones que afecten la paz social.

Según enumeró Morales, la nueva norma dará jerarquía constitucional a los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos y derechos de los niños y adolescentes. También incluye el texto más derechos para las mujeres y un nuevo enfoque para la igualdad de género.

En el plano político, el gobernador explicó que el texto de la nueva Constitución incluirá la prohibición expresa de la Ley de Lemas. “En la década del 90, sólo en 10 años hubo ocho gobernadores en la provincia. No puede una sociedad organizada afrontar los desafíos con semejante desarticulación institucional”, dijo Morales y agregó que hay varias provincias que buscan replicar esa norma.

“Me quedan 15 meses de gestión. Hicimos un gran aporte a la paz, a la convivencia, al respeto y a la transformación de la matriz productiva. Voy a ser candidato a presidente de los argentinos y estoy seguro que podré aportar desde otro lugar”, aseguró sobre el final de su discurso.

Noticia en desarrollo

(LPO)

Advertisement

Destacado

Presupuesto 2026: Mañana se debatirá si se acepta la prórroga para su presentación

Publicado

en

El Municipio formalizó un pedido de prórroga para la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

La solicitud, ya formalizada en el Concejo Deliberante, menciona un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo pueda elevar el proyecto final.

“Está el pedido pero no mucho más que eso”, expresaron fuentes consultadas a Frente a Cano. “Habrá que tomar contacto luego con el expediente pero el oficialismo manejará la hoja de ruta para buscar consensos”, agregó.

Mañana por la mañana se espera una sesión especial muy breve en la cual se aprobaría la prórroga. Sobre la posibilidad de tratarlo antes del 10 de diciembre, fecha en la que se renovarán las bancas, estiman que será “difícil”.

Sucede que antes del debate formal, los funcionarios comunales deberán ir al recinto para explicar antes los ediles como ejecutarán los fondos en cada cartera.

Tampoco se conocen detalles del Presupuesto 2026, como el monto final con el que contará el Municipio para el próximo año. Lo mismo ocurre con la Fiscal Impositiva, que la semana que viene estará en manos de los concejales para su análisis.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Milei reúne a gobernadores con las reformas laboral e impositiva sobre la mesa

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibirá a un grupo grande de gobernadores a quienes les pedirá cooperación para acordar y sacar en el Congreso los proyectos de reformas impositiva y laboral que el Gobierno impulsa para la próxima etapa.

La cita, convocada con rapidez bajo impulso del claro respaldo electoral recibido el domingo, será desde las 17 en la Casa Rosada, donde el mandatario estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el del Interior, Lisandro Catalán.

Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), fueron invitados a concurrir.

También Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero)  y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). Hay otros dos invitados pero que por diferentes compromisos no podrán estar y enviarán a sus vices: Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolando Figueroa (Neuquén).

Sorprendió la invitación al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien está en un bloque de seis gobernadores cercanos al kirchnerismo que no iban a ser convocados, al menos en este turno. Pero el dirigente peronista confirmó este miércoles que estará en la reunión con Milei y la mayoría de sus pares.

El Ejecutivo nacional pretende no perder el envión del triunfo en las urnas y acelerará las conversaciones sobre las reformas laboral y tributaria para supuestamente tratarlas en sesiones extraordinarias del Congreso a comienzos del año que viene, con la nueva conformación del parlamento, más beneficiosa para el oficialismo.

Si bien el partido libertario logró acrecentar fuerte sus bloques en Diputados y el Senado tras el reciente éxito electoral, aún necesita el acompañamiento de legisladores en ambas cámaras que responden a los mandatarios provinciales, dando por descontado que sus iniciativas no tendrán el apoyo de las bancadas del peronismo kirchnerista.

Esos proyectos aún no están redactados y se elaborarán luego de que el Consejo de Mayo (el espacio tripartito donde discuten los tres poderes del Estado, el sindicalismo y el empresariado), confeccione su informe final en el que están trabajando, algo previsto para mediados de diciembre.

“Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante, como las que nos preguntaban. Reforma Laboral, reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina”, afirmó en las últimas horas el santafesino Pullaro, quien se venía mostrando crítico del Ejecutivo nacional antes de los comicios nacionales.

La reforma impositiva suscita atención entre los mandatarios provinciales, mientras que la laboral ya desató tensiones con la CGT, que avisó que no respaldará y hasta buscará trabar cualquier cambio que implique “retrocesos” o “pérdida de derechos”.

Luego de esta reunión, al día siguiente, el presidente Milei tiene pautado volver a reunirse al mediodía en la residencia de Olivos con el ex mandatario Mauricio Macri, con quien se vio dos veces tras el revés electoral libertario en las elecciones bonaerense de septiembre y con quien charló por teléfono luego de la victoria nacional del domingo pasado.

Continue leyendo

Destacado

La CGT discute una postura oficial sobre la reforma electoral

Publicado

en

La CGT reunirá a su “mesa chica” para analizar la postura de la organización ante la reforma laboral que impulsa el Gobierno y la renovación de autoridades que la central concretará el 5 de noviembre.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, el encuentro se llevará a cabo a las 15.30 en la sede de la UOCRA, el gremio que conduce Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la central e integrante del Consejo de Mayo en representación del sindicalismo.

La organización obrera tiene dos temas principales en agenda: la estrategia que se llevará adelante ante la intención del Gobierno de impulsar una nueva reforma laboral tras su victoria en las elecciones legislativas y la renovación de autoridades para un nuevo triunvirato.

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer había adelantado ayer que la central obrera rechazará la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

En cuanto a la renovación de autoridades, el 5 de noviembre se llevará a cabo el congreso cegetista en el estadio Obras Sanitarias, en un encuentro para el que se posicionan figuran Jorge Sola, jefe del gremio del Seguro y quien actualmente ocupa la vocería de la CGT; Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio, y Maia Volcovinsky, secretaria adjunta del gremio de Judiciales, entre otros.

Continue leyendo
Advertisement

Trending