Conecta con nosotros

Destacado

Mucho interés por refuncionalizar el Mercado Municipal y la Plaza Lavalle

Publicado

en

A un mes del llamado a Concurso Nacional de anteproyectos para la refuncionalización y puesta en valor del Mercado Municipal y la plaza Ricardo Lavalle por parte de la municipalidad, cerca de 80 estudios de arquitectura de distintas ciudades el país manifestaron su interés en el mismo, al tiempo de presentar cerca de 50 consultas relacionadas con la convocatoria.

La recepción de esas inquietudes corrió por cuenta de los profesionales que conforman el grupo de arquitectos que asesora a los interesados en el concurso. Los mismos manifestaron a La Nueva. que resulta evidente el interés que ha despertado la convocatoria, más allá, mencionaron, que a la hora de presentar propuestas no todos terminen por hacerlo.

Si bien representantes de estos estudios ya realizaron una visita al lugar, tanto al edificio de calle Donado al 100 como a la plaza Lavalle, las consultas recibidas se relacionan con algunas normativas edilicias y urbanas vigentes en la ciudad, algunos datos sobre el clima local y otros detalles que hacen al diseño del espacio público.

“Las preguntas fueron todas con mucho sentido y profundidad, lo cual permite pensar que se trata de estudios que ya están trabajando en el tema. Es difícil aventurar cuántos trabajos habrá, pero la perspectiva es muy alentadora”, señaló uno de los arquitectos asesores.

La presentación de los trabajos tendrá lugar el venidero 29 de junio y los anteproyectos de intervención apuntarán a refuncionalizar el mercado (clausurado en octubre de 2022), la plaza vecina y sus calles adyacentes.

Detalles

La convocatoria al concurso tiene lugar 56 años después de haberse obtenido un proyecto ganador en un concurso similar organizado por la municipalidad para el diseño de un edificio destinado a mercado municipal, en la planta baja, y cocheras, en los pisos superiores.

En ese momento, 1968, se recibieron 46 propuestas, la mayor cantidad registrada para este tipo de convocatorias en nuestra ciudad.

El viejo mercado de abasto existente desde 1892 ocupaba entonces todo el terreno, con accesos por calles Donado y O’Higgins, entre calles Arribeños y Olivieri. El nuevo proyecto de mercado y cocheras ocupó la mitad de ese espacio, dejando libre el resto para un uso que luego definiría el municipio.

En esta ocasión, el edificio mantendrá su forma y uso y lo que se pretende es tener una propuesta de tratamiento integral del sector, involucrando a la plaza Lavalle, construida diez años después que el mercado, y a las cortadas que aparecen en esa particular manzana.

“Se busca revalorizar el área y sumar actividades comerciales, gastronómicas, sociales y culturales”, detalla el pliego elaborado por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires.

Se apunta así a equiparar en calidad los extremos del corredor delimitado por calles Alsina-O’Higgins y Belgrano-Donado, entre Dorrego y Saavedra, considerando que uno de ellos –donde se ubican el teatro Municipal y sus plazoletas–, permiten a ese edificio “exhibir su porte y calidad”.

Por eso en el caso del mercado se busca potenciarlo, mejorando su relación con la plaza y con el tratamiento de los edificios de su entorno, como el ex hotel Italia, el edificio Taberner y la Casa del Ángel, de Brown y Anchorena.

El mercado tendrá el 30% de sus locales con destino gastronómico funcionando todo el día, ofreciendo desayuno, almuerzo, merienda y cena para un mínimo de 150 personas.

Una de las situaciones a considerar por los participantes es que los pisos superiores seguirán funcionando como cocheras. También se plantea la necesidad de mejorar el acceso a la planta baja, que por estar a 1,60 metros del nivel de vereda ha derivado en la presencia de rampas y escaleras.

También se busca darle un destino cultural al último piso, espacio donde durante 36 años ocupara el Concejo Deliberante, y recuperar la azotea.

La plaza

Diseñada en 1978 por el grupo de inversores que construiría un Hotel en O’Higgins y Saavedra, la originalmente llamada Plaza del Sol se deberá mejorar, corrigiendo su diseño “intrincado y laberíntico”.

“El lugar presenta condiciones poco aptas. Los desniveles complican el traslado, la altura de los muros y los senderos angostos generan condiciones inseguras. Hoy se plantean espacios más abiertos, reconocibles, seguros, flexibles en su uso”.

La idea es contar con un espacio convocante y de bajo mantenimiento. Se pide además mejorar su calidad de “plaza seca” y sumar suelo absorbente.

El pliego considera la posibilidad de al menos dos modificaciones en las fachadas. Por un lado, la marquesina de frente podrá ser removida o rediseñada. Por otro, para habilitar el último piso y la azotea será necesario disponer de un nuevo ascensor. Como no se puede perforar la estructura existente, la solución que aparece es ubicarlo en el exterior.

Lavalle

La costumbre de llamar “Plaza Lavalle” al paseo induce sin dudas al error de pensar que se refiere a Juan Lavalle (1797-1841), militar y político de la época de la Independencia, que carga en su historial con la decisión de mandar fusilar a Manuel Dorrego, a quien había derrocado como gobernador bonaerense.

En realidad el nombre homenaje al bahiense Ricardo Lavalle, abogado y político radical, quien fue electo vicegobernador bonaerense acompañando a Anselmo Marini, entre 1963 y 1966. Lavalle falleció en 1972, a sus 56 años de edad. En la inhumación de sus restos en el cementerio local hablaron Marini y los dirigentes Raúl Alfonsín y Ricardo Balbín.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof juega a favor de la reelección de intendentes y abre una nueva pulseada con el kirchnerismo

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, busca sumar a los intendentes al proyecto de reelección indefinida que se tratará el jueves en el Senado provincial y agrega así una nueva pulseada con el kirchnerismo.

La disputa quedó plasmada luego de que la senadora bonaerense de Unión por la Patria (UxP) Ayelén Durán, cercana a Kicillof, presentara ayer un proyecto de ley para restablecer la reelección indefinida de los jefes comunales.

Esa iniciativa generó incertidumbre en los distintos bloques del Senado, que se aprestaba a tratar el jueves a las 15 un proyecto que establece ese beneficio solo a legisladores provinciales y concejales, en una iniciativa impulsada por el peronista Luis Vivona con el respaldo de otros 11 integrantes de UxP que responden a la ex presidenta Cristina Kirchner.

“La sesión está convocada para el jueves para tratar el expediente que presentó Vivona. Sale la convocatoria y aparece el texto de Durán, que suma a los intendentes”, explicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la Legislatura, que añadieron “no se sabe qué va a suceder, si se cae la sesión o si aprueban el texto” del senador kirchnerista.

De esta manera, hasta el momento, el proyecto de Vivona, que cuenta con dictamen desde el 30 de abril, sería debatido en la sesión convocada por la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario.

Esa iniciativa busca derogar los artículos que limitaban a dos los mandatos consecutivos de diputados, senadores provinciales y concejales municipales, por lo que, de aprobarse, los legisladores que están finalizando su segundo mandato podrían renovar su banca en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

El dictamen había sido respaldado por el bloque peronista y por el senador Carlos Kikuchi, ex armador político del presidente Javier Milei y actual referente de Unión Renovación y Fe (URF). Pero la propuesta de Vivona no contemplaba la reelección indefinida para intendentes, por lo que el proyecto kicillofista intenta presionar para que ese punto se incorpore en el debate parlamentario.

En paralelo, el oficialismo provincial trabaja en otras reformas electorales como la habilitación de listas colectoras en la categoría de concejales, el rediseño de las boletas y la utilización de papeletas sin fotos, en blanco y negro.

Continue leyendo

Destacado

Milei: “Macri no me llamó. Saluda el que pierde, no el que gana”

Publicado

en

El presidente Javier Milei reveló que el ex presidente Mauricio Macri no lo llamó para felicitarlo por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas, y remarcó: “Saluda el que pierde, no el que gana”.

El mandatario aclaró que si el líder del PRO lo llama por teléfono, lo atendería y que el vínculo entre ambos no está roto pese a los fuertes cruces en el tramo final de la campaña porteña.

“No siento que el vínculo esté roto. Me parece que saluda el que pierde, no el que gana. Es una cuestión de formas, tanto me vienen hablando de las formas, bueno…”, sostuvo en una entrevista con el canal LN+.

Y agregó: “Sanvaca (por el candidato peronista Leandro Santoro) no reconoció la derrota, tiene el CUIL virgen, igual que (Elisa) Carrió”.

Sobre el próximo desafío que asoma, Milei dijo que “no podemos poner en riesgo ganar la provincia de Buenos Aires” y remarcó que “el violeta es el que le gana al kirchnerismo”, en un doble mensaje al PRO.

“Les ganamos por dos puntos (al kirchnerismo en las elecciones porteñas). Si íbamos juntos (con el PRO), les ganábamos por mas de 10 puntos y yo quiero ganarles así”, planteó.

A su vez, Milei dijo que el jefe de gobierno porteño Jorge Macri “comete un error letal, el de desdoblar las elecciones, no puede saturar a la gente”.

“Segundo error, es una ofensa haber contratado a (el asesor Antoni) Gutiérrez Rubí. El Pro siguió la misma estrategia que Massa en 2023. Los tipos de calumnias, injurias, difamaciones y mentiras son las mismas que las de Massa”, agregó.

Consultado por la tensión con el PRO en la parte final de la campaña por el video de Macri hecho con inteligencia artificial, respondió que “la primera generación de fake news son ustedes los periodistas, agarrabas un diario y el 85 por ciento eran mentiras, eso es fake news”.

En ese marco, consideró que “es una locura ir a perseguir las redes sociales”. “El ñoño republicano quiere que todos (los usuarios) estén declarados. La cantidad de autores que escribieron obras con seudónimos porque sino los mataban…¿por tres tipos que hacen tonterías van a regular a todo? Si un pibe quiere hacer ese video, uno tiene que ir y decir que es falso y lo muestra”, señaló.

Por último, Milei fue consultado sobre que definición adoptará con la obra pública, que se mantiene desactivada en desacuerdo con que sea realizada por el Estado, ante situaciones como las inundaciones en Bahía Blanca y las más recientes en otros puntos de la provincia de Buenos Aires.

“¿Quién gobernó la provincia desde el regreso de la democracia? Estuvo el peronismo la mayor parte del tiempo. Con el verso de la obra pública te estafaron. Nosotros queremos el sistema a la chilena, incentivos a la suiza. Estamos tratando de impulsar eso, para que los privados lo hagan”, respondió.

Continue leyendo

Destacado

Milei a empresarios: “Aprovechen para invertir que la Argentina está baratísima”

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei aseguró hoy que “los que apuesten por la Argentina van a salir ganando”, al hablar ante empresarios en el marco del AmCham Summit 2025.

Les dijo a los hombres de negocios que el país representa una “excelente oportunidad de compra, porque está baratísimo y va a subir como pedo de buzo”.

El jefe de Estado destacó que su gobierno avanza con las desregulaciones para apuntar al crecimiento económico, y destacó que su gobierno lleva más 2.000 reformas en 500 días.

Dijo que la clave es que “haya un negocio que genere flujo de fondos, que no los maten a impuestos, básicamente que haya crecimiento y la tasa de interés”.

Milei dijo que el superávit financiero llegó para quedarse porque eso le da solvencia a la Argentina, y hará que el riesgo país “se desplome”.

“Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tienen superávit en la línea financiera. Por ende, más tarde o más temprano, la tasa de interés va a colapsar porque el riesgo país se va a desplomar”, señaló.

Dijo que su gobierno permitió pasar de “estar discutiendo la hiperinflación en diciembre del 2023, a estar discutiendo créditos a 30 años. Es decir, el cambio de paradigma es enorme”.

Y destacó que en todo ese proceso se logró bajar la tasa de inflación.

“De venir de velocidades del 54% en mayoristas mensual —que implica 17.000 anual-, el año pasado terminamos en menos de un 1%. Y que, si le restaban el crawling peg, en dólares era deflación”, destacó.

Seguramente alguien me podría decir: “El último dato dio 2,8%. Sí, pero también dio 2,7 consumidor y 0,5 la construcción. Ahí tienen, claro, todo el lío que generó la política durante marzo y abril, haciendo caer la demanda de dinero”.

Igual, el presidente dijo que no les preocupa algún pequeño salto en la inflación, porque “es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, y nosotros hemos fijado la cantidad de dinero desde mediados del año pasado”.

“Como el rezago de política monetaria puede ser de 18 a 24 meses, lo que también les voy a asegurar es que, como no vamos a emitir, para mitad del año que viene no existe más la inflación”, ratificó.

Milei destacó: “No solo hicimos un ajuste enorme, bajamos la inflación, logramos que la economía crezca y, además de todo esto, los crueles, malvados, tiranos y horribles liberales, sacaron de más de 10 millones de personas de la pobreza”.

Y subrayó que el equilibrio fiscal “en lugar de hacerlo como lo hubiera hecho cualquier político, devaluando y así licuar el gasto y generar profundas redistribuciones del ingreso, haciendo volar la cantidad de pobres; o subiendo los impuestos, nosotros somos el primer gobierno de la historia que lo hace haciendo un ajuste fiscal, bajando el gasto público en más de un 30%”.

“Es más, hasta nos dimos el lujo de bajar impuestos. Bajamos más de 19 impuestos, hoy anunciamos quitas, bajas de aranceles, y en el caso de la cosecha fina, la prolongación de la baja de retenciones hasta marzo del año que viene”, destacó.

Milei ratificó que la intención es “seguir bajando impuestos” y proyectó que si la economía “crece al 6% a lo largo de dos mandatos, en caso de que los argentinos así lo quieran, estimamos que podíamos devolver cerca de 450.000 millones de dólares y que, si crecemos al 8%, podríamos devolver 550.000 millones de dólares”. 

“Al haber hecho el ajuste bajando el tamaño del Estado, eso va a generar muchísimo más crecimiento. Si ustedes le ponen las reformas estructurales, va a haber más crecimiento”, señaló.

Dijo que así el país va hacia “un contexto de mayores tasas de crecimiento, de menor presión impositiva, de un respeto de la propiedad privada enorme, porque nuestra agenda es ser el país más libre del mundo”. 

“Los países más libres son 12 veces más ricos que los reprimidos, tienen 50 veces menos de pobres en el formato extremo, crecen el doble, la tasa de descuento se está desplomando con la caída del riesgo país, estamos haciendo un trabajo enorme”, subrayó.

El presidente dijo que el país está “frente a un maravilloso caso de crecimiento, y es la oportunidad de aprovecharlo, porque en estas condiciones en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde dos tercios de esa mejora ocurren en el primer tercio, es decir, ocurren en 10 años”.  

Continue leyendo
Advertisement

Trending