Conecta con nosotros

Destacado

Muertos y candidatos truchos en listas del 2023: El fraude millonario detectado en Provincia de Buenos Aires

Publicado

en

La Justicia Electoral de la Provincia de Buenos Aires destapó un millonariofraude electoral ocurrido durante las PASO 2023. Cuatro partidos políticos,de escaso volumen electoral, llevaron de candidatos a muertos o personas que desconocían ir en las listas, con el fin de hacerse de fondos millonarios para sustentar la campaña y la impresión de las boletas de sufragio.

Por el hecho hay cuatro personas procesadas. Todas se desempeñaban como “apoderadas” de algunas de las fuerzas políticas en cuestión: “Justicia y Dignidad Patriótica”, “Proyecto Joven”, Encuentro Republicano Federal” y “Esperanza del Pueblo”.

La investigación es llevada a cabo por el juez electoral bonaerense, Alejo Ramos Padilla, quien les achaca a los involucrados- otros de los dirigentes mencionados en la causa no fueron imputadosdelitos por “defraudación a la administración pública y falsedad ideológica de documento público”.

En un extenso documento de 187 páginas al que tuvo acceso Infocielo, el magistrado da cuenta de numeroso material documental, testimonial y pericial que da cuenta de la participación de algunos de los mencionados en la presunta maniobra fraudulenta.

“Esta investigación permitió detectar a un grupo de apoderados y autoridades partidarias que utilizaban datos de ciudadanos para conformar el cuerpo de afiliados y los órganos partidarios, y así constituir agrupaciones políticas que les permitieran participar de las elecciones Primarias y, a partir de ello, acceder ilegítimamente al financiamiento partidario dirigido a sustentar parte de la campaña electoral y la impresión de las boletas de sufragio” menciona la resolución.

Y asegura: “Se detectó que las precandidaturas que estos partidos presentaban ante la Secretaría Electoral también se correspondían con personas que no tenían conocimiento de dicha postulación, o siquiera de la existencia del partido político por el cual eran presentadas. En algunos casos, esas personas incluso se encontraban fallecidas hasta más de 10 años atrás”.

Fraude electoral: Cómo se perpetuó la maniobra

La causa se inició en paralelo a las elecciones primarias nacionales de agosto del 2023. Cuando los partidos políticos presentaron sus listas, la justicia corroboró que los candidatos cumplan con los requisitos de manera rutinaria. Así se detectaron casos de postulantes que estaban muertos y se inició una instrucción que derivó en la detección de más irregularidades.

A partir de la denuncia de un candidato en Zárate que se enteró por los medios de su postulación y nunca dio su consentimiento se llevaron a cabo diferentes diligencias que permitieron detectar que numerosas personas que aparecían en las listas referidas no tenían conocimiento de ello, y en muchos casos no conocían siquiera la existencia del partido político por el que habían sido presentadas como precandidatas.

“Como resultado de estas medidas se obtuvieron declaraciones testimoniales vinculadas con 228 precandidaturas postuladas por los cuatro partidos mencionados. Al respecto, 170 precandidaturas no fueron ratificadas por las personas postuladas como precandidatas –quienes declararon no haberlas consentido–, y solo 58 precandidaturas resultaron ratificadas, aunque incluso muchos de los testigos refirieron no haber firmado documento alguno”.

En otros términos, apenas 58 candidaturas fueron validadas, lo que equivale a apenas el 25,5% del total.

En su gran mayoría, se trató de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires o del Paralsur. Hay otro dato que se repite según la justicia: se trataba personas vulnerables desde un punto de vista socioeconómico y/o con problemas de salud de gravedad.

Se calcula que el presunto fraude fue por más de 550 millones de pesos. Dos de las agrupaciones involucradas, Proyecto Joven y Justicia y Dignidad Patriótica, llegaron a cobrar el dinero del Estado para la impresión de boletas mientras que las otros tres tuvieron fondos asignados pero no llegaron a hacerse de los recursos.

A Proyecto Joven se le asignó un total de 352.050.020,32 pesos para aportes de campaña e impresión de boletas y un nuevo aporte para imprimir boletas para internas. Por cada categoría se otorgó 76.566.885,12 pesos. A Justicia y Dignidad Patriótica se le asignaron 124.224.124,30.

Fraude electoral: Quiénes son los procesados

Ernesto Raúl Habra, apoderado del partido Encuentro Republicano Federal y uno de los hacedores de la ingeniería partidaria para hacerse de los fondos. Domiciliado en Santiago del Estero dijo en su declaración testimonial que “su objetivo era ser Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires, pues aseguró que habría una gran cantidad de personas nacidas en el interior del país viviendo allí, y que el sueldo es más elevado que el de un Diputado por la provincia de Santiago del Estero”.

En distintos allanamientos, la policía encontró diversa documentación que da cuenta de la participación del nombrado en la actividad de numerosos partidos políticos, entre ellos, algunos de los aquí investigados.

Se lo acusa de “coautor penalmente responsable de los delitos de defraudación a la administración pública en cuatro oportunidades (dos de ellas en grado de tentativa) en concurso ideal con el delito de falsedad ideológica de documento público”.

En tanto, a Sergio Jesús Medrano, Yamil Eloy Salerno y Matías Mauricio Burgos, apoderados de Justicia y Dignidad Patriótica, Proyecto Joven y Esperanza del Pueblo, respectivamente se los acusa de los mismos delitos pero solo con relación a sus propios partidos.

“La presentación masiva de precandidaturas falsas coloca a los partidos políticos en una situación de grave sospecha respecto de su vocación real de competir y la persecución de un objeto lícito ya sea en el Congreso de la Nación o en el Parlasur” advierten desde la Justicia.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.

Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.

Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.

Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.

En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.

“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.

Continue leyendo

Destacado

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

Publicado

en

El diputado nacional y economista liberal José Luis Espert desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia a su candidatura, luego de que circularan especulaciones en redes sociales. A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el legislador respondió directamente a Eduardo Feinmann y dejó en claro que continuará en la contienda.

Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert a las 22.14, en respuesta al mensaje que el periodista había difundido apenas 27 minutos antes. En su posteo, Feinmann había afirmado: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”.

La aclaración inmediata del diputado buscó cortar de raíz los rumores que se multiplicaron durante la jornada. Espert no solo negó su renuncia, sino que además aprovechó para ratificar su presencia mediática en el programa televisivo de Feinmann, reforzando así la continuidad de su campaña.

De esta manera, el economista liberal volvió a mostrarse activo en redes y confirmó que seguirá siendo parte de la competencia electoral, despejando dudas y reafirmando su posición frente a las especulaciones políticas que habían ganado terreno en las últimas horas.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, denunciado por narcotráfico.

Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, luego de una jornada de alta tensión en Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado recibió esta noche en la quinta presidencial a Espert en medio de fuertes versiones sobre que sería dado de baja de la nómina oficialista en el principal distrito electoral del país.

Horas antes, el Presidente había recibido al ex mandatario Mauricio Macri, quien -según supo NA- le pidió como condición para acompañarlo la salida de Espert de la lista.

Sin embargo, Espert publicó un tuit en el que confirmó que sigue: “No me bajo nada”.

La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.

Las explicaciones que brindó Espert no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert en su cuenta de X, al responder un mensaje de Eduardo Feinnman.

Continue leyendo
Advertisement

Trending