Conecta con nosotros

Destacado

Nación convocó a la primera edición del año del Consejo Federal de Salud

Publicado

en

En el marco de la primera reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) del año, el ministro de Salud de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones, junto a sus pares provinciales, analizaron los principales temas de la agenda a fin de definir estrategias y líneas de trabajo conjuntas.

Entre los temas que se abordaron se incluyó la proyección de inversión en coberturas primarias por parte de Nación; la compra de insumos y medicamentos; la situación epidemiológica del país en relación al dengue y a otros arbovirus; y la transferencia de tecnología para la transformación digital del sistema de salud.

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, se refirió al Plan de Coberturas de Nación destacando la optimización de los mecanismos de adquisición y distribución de insumos y las inversiones proyectadas para 2025.

Las mismas incluyen, entre otros, $356.000 millones acordados para vacunas; $40.000 millones destinados a adquisición de antirretrovirales, medicamentos para hepatitis virales, tuberculosis y tests diagnósticos; $66.000 millones para el Programa REMEDIAR y $115.000 millones destinados a la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) y el Banco de Drogas Especiales para la adquisición de medicamentos de alto costo.

Asimismo, la funcionaria destacó la importancia de avanzar en la definición de una estrategia que permita planificar la complementariedad entre Nación y las jurisdicciones en materia de compra de medicamentos a fin de delimitar competencias, como también optimizar y prever los procesos de adquisición para evitar demoras que afecten el acceso oportuno de la población a este tipo de insumos.

Situación de dengue en el país

La situación epidemiológica del dengue fue el primer eje abordado del encuentro.

Juan Pablo Saulle, a cargo de la Unidad Coordinadora de Dengue de la cartera sanitaria nacional, compartió los datos provistos por el Tablero Nacional de Control y Prevención de Dengue.

La curva 2024/2025 se encuentra por debajo de la temporada anterior en todas las jurisdicciones.

En relación a la vacunación, se destacó que se ha elevado la cantidad de esquemas completos y se puso en valor el trabajo realizado en las mesas de diálogo focalizadas para trabajar sobre las especificidades y necesidades de cada provincia.

Por su parte, la directora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (ANLIS-MALBRÁN), Claudia Perandones, señaló la importancia de incorporar la vigilancia genómica en las jurisdicciones, a través de la Red Nacional de Diagnóstico de dengue y otros arbovirus del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH).

El fortalecimiento de este tipo de vigilancia en las provincias permitirá acceder al seguimiento genotípico en tiempo real, brindará una mayor comprensión de la dinámica de los brotes y mejorará las decisiones de prevención y control otorgando incidencia directa en la respuesta del sistema frente a brotes o epidemias.

A raíz de las noticias surgidas sobre circulación del metapneumovirus (hMPV) en China, la titular del Malbrán cerró su exposición compartiendo a las autoridades presentes los datos aportados en relación al tema por la Organización Mundial de la Salud.

En ese sentido, el aumento de casos está dentro del rango esperado para esta época del año y no se ha recibido ningún informe de patrones de brotes inusuales, ni desbordes del sistema de salud en ese país.

Finalmente, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, expuso acerca de los riesgos reales de la segunda infección de dengue concluyendo que los pacientes seropositivos no vacunados poseen menor riesgo de infección secundaria, similar tasa de internación e igual mortalidad que los pacientes seronegativos no vacunados.

Salud digital

Otro de los temas conversados durante la jornada fue la transformación digital en salud.

La especialista senior en Salud del Banco Mundial, Vanina Camporeale, expuso sobre las instancias de ayuda aportadas por este organismo en materia de salud, atento a financiamiento, asistencia técnica y colaboración internacional.

Además, añadió que la iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación que habilita al Banco Mundial a trabajar directamente con las jurisdicciones, vislumbra una gran oportunidad de lograr la transformación digital a través de estrategias como la implementación de la historia clínica electrónica, la telemedicina y la ciberseguridad.

A su vez, durante el encuentro, se evaluó la plena implementación de la receta electrónica en todo el país, que comenzó a regir el 1° de enero pasado.

En ese sentido, se informó que se continúa trabajando en la mesa de interoperabilidad y que se está realizando un seguimiento y acompañamiento a cada una de las jurisdicciones para seguir avanzando en la instrumentación de esta nueva modalidad de prescripción.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Escrutinio definitivo en Buenos Aires: La Libertad Avanza se impuso por casi 30 mil votos a fuerza Patria

Publicado

en

La Libertad Avanza (LLA) finalmente se impuso por 29.354 votos de diferencia sobre Fuerza Patria, tras darse a conocer este martes el resultado del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales, llevadas a cabo el pasado 26 de octubre.

En ese sentido, LLA cosechó 3.649.988 sufragios contra 3.620.634 del oficialismo bonaerense y ratificó así el triunfo en el distrito más grande del país, con Diego Santilli como principal candidato a diputado nacional frente al ex canciller de la gestión kirchnerista Jorge Taiana.

En tanto, el Frente Izquierda y de los Trabajadores logró 443.254 votos y completó el podio, por lo que tendrá a dos ediles desde el próximo 10 de diciembre. Por su parte, los libertarios metieron 17 contra 16 del justicialismo. 

El juez federal Alejo Ramos Padilla recibió el escrutinio definitivo, luego de procesarse las últimas mesas pendientes (se estimó en 1 por ciento del total) y de incorporar las actas con observaciones o inconsistencias menores.

En el cuarto lugar quedó Propuesta Federal para el Cambio, que llevaba al abogado Fernando Burlando, con 246.246 votos, mientras que luego siguió Alianza Provincias Unidas, con 215.585.

El Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó el periodista Santiago Cúneo sumó 117.149 sufragios, y El Frente Patriota Federal, que tuvo como postulante al empresario de la carne Alberto Samid acumuló 105.900.

Posteriormente quedó la alianza peronista Unión Federal (79.215 votos) que llevó como candidato al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

La cantidad de sufragios que obtuvo Gray le habían servido a Frente Patria para ganar en toda la Provincia, pero como en esta ocasión fue por afuera le restó electores al oficialismo bonaerense.

El jefe comunal de Esteban Echeverría había competido por dentro de la coalición justicialista en los comicios bonaerense del 7 de septiembre pasado.

La Libertad Avanza reflejó el gran triunfo en territorio bonaerense con el detalle de haberse impuesto en 99 de los 135 distritos provinciales, por lo que tiñó de violeta gran parte del mapa.

El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Ramos Padilla.

La Junta Electoral culminó tras casi una semana de trabajo ininterrumpido y tuvo una diferencia respecto al recuento provisorio de algo más de 17 mil votos. 

La Justicia citó a los apoderados de todas las agrupaciones que participaron de las elecciones a una audiencia el próximo jueves para, presentar cualquier protesta contra el escrutinio, según lo establece el Código Electoral Nacional.

Continue leyendo

Destacado

Sin Macri, los diputados del PRO compartieron un asado en medio de los movimientos en el Congreso

Publicado

en

En medio de los cambios en el Congreso y con la mira puesta en la nueva etapa política, los diputados del PRO se reunieron este martes por la noche en la sede partidaria de Balcarce para compartir un “asado de camaradería”. La cita, que comenzó pasadas las 20, contó con la presencia de legisladores en funciones y de los que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

Aunque había sido invitado, Mauricio Macri —fundador y titular del PRO— no participó del encuentro. Su ausencia se dio en un contexto de tensiones con el Gobierno de Javier Milei y tras una serie de críticas del propio expresidente hacia el estilo de conducción del jefe de Estado.

El clima dentro del PRO combina satisfacción y cautela. El espacio recuperó protagonismo tras el triunfo del 26 de octubre, con Diego Santilli a la cabeza en la provincia de Buenos Aires. En las últimas horas, el diputado fue confirmado como ministro del Interior, lo que fue celebrado dentro del partido.

Desde el entorno de Macri remarcaron que no se trató de un acuerdo político con Milei, aunque sí “se habló de perfiles” para los nuevos cargos. “Es una gran decisión”, señalaron.

Continue leyendo

Destacado

Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia

Publicado

en

El presidente Javier Milei emprenderá mañana un nuevo viaje a Estados Unidos para participar del America Business Forum, una cumbre de líderes mundiales que se celebra en la ciudad de Miami y de la que formarán parte su par Donald Trump, la premio Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado y el astro del fútbol argentino Lionel Messi.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mandatario le tomará juramento mañana a las 12 al designado jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en la Casa Rosada, para partir a las 15 hacia su viaje número 14 a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia.

El encuentro de Miami tendrá lugar en el Kaseya Center, estadio del equipo de la NBA Miami Heat, y será conducido por Bret Baier, presentador de la cadena Fox News.

De acuerdo al comunicado que difundió el America Business Forum, la lista completa de oradores incluye a Trump; Milei; Machado; Messi; Eric Schmidt, ex CEO de Google; el ex tenista Rafael NadalJamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase; el actor Will SmithKen Griffin, fundador y CEO de Citadel; Gianni Infantino, presidente de la FIFA; Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1; y Adam Neumann, cofundador de Flow.

Por estas horas, la Casa Rosada trabaja en la lista de reuniones de Milei, aunque se descarta la posibilidad de un intercambio informal con Trump por cuestiones de agenda.

Según la agenda oficial, Milei partirá mañana a las 15 rumbo a Miami, donde arribará a las 2:20 del jueves. Ese día, a las 17:45 está previsto su discurso en el American Business Forum, y a las 22:30 participará de la cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Palm Beach.

El viernes viajará a Nueva York, donde a las 12 participará del conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina” en el Council of the Americas. Esa misma noche volará a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para trasladarse el sábado a El Alto.

En territorio boliviano, Milei asistirá a las 11 a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante presidente del Estado Plurinacional, Rodrigo Paz Pereira.

Luego participará de la ceremonia de entrega del bastón de mando y emprenderá el regreso a Buenos Aires, con arribo previsto el sábado a las 17:35.

Continue leyendo
Advertisement

Trending