Conecta con nosotros

Política Provincial

Nardelli: “Entendemos que la Ley es un impuestazo y tiene algunas cuestiones a evaluar”

Publicado

en

El Diputado Provincial de Juntos por el Cambio, Santiago Nardelli, expresó que su bloque espera cambios en la ley impositiva que busca aprobar hoy el gobierno provincial.

“Entendemos que la ley es un impuestazo y que tiene algunas cuestiones a evaluar. El Gobernador habla de progresismo y toma la inflación en vez del índice de incremento de los salarios” expresó Nardelli.

“Creemos que no tiene ninguna medida de incentivación a la producción y al comercio, e inclusive buscan crear una sobretasa portuaria que alguna vez intentó poner en vigencia Scioli y no lo logró. Los que tienen Puerto son más conscientes de lo que impactaría esta propuesta de sumarle otro impuesto. Haría que nuestros puertos sean menos competitivos”, agregó el legislador bahiense.

“Somos conscientes de que Kicillof ganó la elección y puede imponer su política fiscal. Por esto acompañaremos, siempre y cuando se hagan las modificaciones que creemos necesarias. En Diputados somos minoría y hacemos el planteo, pero buscaremos con la mayoría del Senado encontrar un punto en común” sentenció Nardelli.

Advertisement

Destacado

La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses

Publicado

en

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este jueves el cronograma para realizar las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, que serán desdobladas de las nacionales. Lo hizo a través del decreto 973, en el que promulgó la Ley 15.523, sancionada por la Legislatura.

De esta forma, por única vez se cambió el artículo 61 de la ley electoral 5109, estableciendo que la presentación de listas se realizará 50 días antes al 7 de septiembre (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto).

Si bien no son los tiempos que había planteado originalmente Axel Kicillof, el gobernador los terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

En tanto, en otro decreto, se le dio poder a la Subsecretaría de Gobierno Digital, dependiente del Ministerio de Gobierno, para que esté a cargo de auditar todos los sistemas que intervengan en el proceso de votación, sean de Correo Argentino y de la empresa que el correo contrate para tal fin.

Con el Decreto 965, el gobernador Axel Kicillof designó al organismo “como órgano rector en materia de sistemas de información y tecnología“. Desde ahora, todas las soluciones informáticas que requiera el Estado bonaerense quedan bajo el ala de esa subsecretaría, para así “agilizar la gestión administrativa, evitar incompatibilidades tecnológicas y reducir los costos de adquisiciones de suministros y servicios”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y su movimiento muestran su fuerza en un plenario provincial

Publicado

en

En medio de la fuerte interna que mantiene al peronismo bonaerense en alerta y tensiones constantes, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), creado por Axel Kicillof, realizará su primer plenario provincial como muestra de fuerza. Será el sábado 24 de mayo en Los Hornos, partido de La Plata, y contará con la participación del gobernador.

“El próximo 24 de mayo nos encontramos en el Primer Plenario del MDF para seguir construyendo una alternativa de Futuro”, anunció la organización. E indicaron que la jornada va a empezar a las 11 de la mañana y terminará pasadas las 4 de la tarde con la palabra de Kicillof.

Además de la presencia del mandatario, se espera el acompañamiento de legisladores, intendentes y dirigentes sindicalistas, lo que servirá de muestra de poder hacia la interna que mantiene este sector con el kirchnerismo y las diferencias con el massismo en la provincia de Buenos Aires.

Si bien los temas que se debatirán van desde economía, producción o trabajo hasta cultura, deportes y derechos humanos, lo cierto es que el acto servirá también para darle un espaldarazo al gobernador tras la disputa por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones provinciales que él impulso.

Con el calendario electoral ya cerrado, ahora el kicillofismo se prepara para debatir el armado de alianzas y de listas, una tarea compleja por las divisiones dentro del PJ provincial. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof envió a su ministro de Economía a defender el endeudamiento por 1.045 millones de dólares

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envió hoy a la Legislatura provincial al ministro de Economía, Pablo López, para defender el endeudamiento por 1.045 millones de dólares, en el marco del mega proyecto que presentó el oficialismo la semana pasada en el Senado.

Según indicaron fuentes del parlamento bonaerense en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, la exposición de López se extendió por aproximadamente dos horas y fue para que miembros de las comisiones de Presupuesto tanto de Diputados como de Senadores pudieran interiorizarse acerca de los pormenores “técnicos” de la iniciativa oficialista.

Más allá de que el encuentro fue de carácter expositivo y no se produjo un intercambio de opiniones sobre los detalles del proyecto oficial, uno de los puntos que tensionan el visto bueno al endeudamiento es el porcentaje que percibirán los municipios con relación a ese pasivo.

El 8% de esa deuda va para los intendentes, pero hay sectores que reclaman que sea el 20%“, explicaron a esta agencia desde parlamento bonaerense al hacer referencia a la propuesta del oficialismo contra lo que pretender los jefes comunales.

El pedido se inscribe en la contracción económica y la consecuente disminución de la recaudación, que puso a muchos municipios en emergencia financiera. A eso se suma la quita de recursos por parte del Gobierno nacional, lo que supone otro escollo para las arcas públicas de las intendencias.

Según consta en el proyecto oficial, la toma de deuda se utilizaría también para “cancelar o renegociar deudas; financiar la ejecución de proyectos y programas sociales; inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable”, entre otros asuntos.

La otra cuestión clave de la iniciativa oficialista, que fue abordada este mediodía por López ante la Legislatura, tiene que ver con los recursos que la Gobernación transfirió a los intendentes en el marco del denominado Fondo Covid en 2020.

El artículo 10 del mega proyecto oficialista se propone suspender el pago de ese dinero hasta diciembre, donde podría o no haber una nueva prórroga de esa puesta en pausa del pago del pasivo municipal en esa materia.

Esta iniciativa del kicillofismo es discutida por el PRO, la UCR e incluso por el propio presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) en Diputados, Facundo Tignanelli, quien aseguró que la deuda de los municipios no se “perdona”, sino que corresponde condonarla porque el fondo en cuestión fue creado con recursos nacionales.

Según explicó en sus redes sociales, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) llegaron a través del Ministerio del Interior y fueron administrados por la Provincia, que los distribuyó a los municipios en forma de préstamo.

Corresponde la condonación de dicha deuda por tratarse de recursos que la provincia recibió del Tesoro Nacional para ser entregado a los municipios“, explicó Tignanelli en sus redes sociales y abrió una nueva disputa en el bloque oficialista.

Antes del ingreso del paquete de leyes que la Gobernación envió la semana pasada, la Cámara de Diputados provincial se disponía a tratar una iniciativa que tenía amplio consenso en dirección de condonar los fondos especiales para municipios, pero ese debate quedó en el aire luego del envío del proyecto de Kicillof al Senado local.

De esta manera, el nuevo contrapunto al interior del bloque de UxP por las deudas municipales es una muestra más de la fragmentación que existe en el oficialismo bonaerense, cuyo debate interno eclipsa incluso los reclamos de la propia oposición.

Las próximas semanas serán claves para saber si el gobernador logra abrochar este paquete de leyes, luego de haber concretado la reforma del calendario electoral.

Continue leyendo
Advertisement

Trending