Conecta con nosotros

Destacado

“Necesitamos una Argentina donde los únicos privilegiados no sean los jueces”

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández advirtió que la Argentina debe ser un país “donde los únicos privilegiados no sean los jueces” y destacó que el dato de inflación de noviembre, que fue del 4,9%, mostró “una cifra más alentadora”.

“La primera reflexión que tenemos que hacer es si vivimos en una Argentina igual y la respuesta definitivamente es no. Necesitamos una Argentina donde los únicos privilegiados no sean los jueces, donde los únicos privilegiados sean los niños, los trabajadores y los más necesitados”, apuntó Fernández.

Al encabezar el acto de inauguración del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Formosa “Presidente Néstor Kirchner” junto al gobernador local Gildo Insfrán, el jefe de Estado precisó: “Me pongo al lado de cada familiar que ha perdido a un ser querido en la pandemia, siento su dolor, es igual al mío”.

“Estamos en un mundo que ha superado una pandemia que padecimos con mucho dolor. Yo aún hoy arrastro el dolor de cada persona que quedó en el camino en la pandemia”, enfatizó el Presidente.

En ese marco, el mandatario hizo referencia al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): “Estamos en tiempos difíciles, peleando día a día con la inflación. Hoy tuvimos un dato un poco más alentador, pero es una pelea que tenemos que seguir dando y donde todos tenemos que estar comprometidos”.

Durante la actividad que compartió junto al ministro del Interior, Eduardo de Pedro, en medio de un nuevo capítulo de la interna oficial, el jefe de Estado destacó la gestión del Gobierno durante estos tres años y criticó a los dirigentes de la oposición.

“Estén los que creemos en una Argentina donde el Estado debe estar presente para acercar servicios a los que lo necesitan y los que creen que cada uno debe correr su suerte y arreglárselas como pueda. La verdad es que nosotros no creemos en esa Argentina, creemos en una Argentina con un Estado presente”, subrayó.

Para Fernández, “el federalismo no se declama, hay que hacerlo”, motivo por el que consideró que al cumplirse 40 años desde el regreso a la democracia es necesario fijar “una política de desarrollo para que el Norte Grande argentino deje de ser la periferia en la que lo quisieron convertir”.

En ese marco, salió al cruce de quienes afirman que la democracia es “un fracaso” y apuntó: “No deben tener padres desaparecidos, ni amigos desaparecidos, ni padres o amigos torturados, encarcelados, exiliados”.

“Ellos no deben saber lo que fue no tener democracia, pero nosotros sí lo sabemos y como le damos mucho valor tenemos que hacer la mejor democracia. Sin diferencia de partidos tenemos que animarnos a construir una estrategia que desarrolle al país de un modo igualitario”, manifestó.

Por último, Alberto Fernández pidió un aplauso para el jefe del interbloque del Frente de Todos en el Senado José Mayans, quien fue dado de alta del Hospital Italiano y se recupera en su domicilio tras una intervención quirúrgica por problemas intestinales.

“El más fuerte de los aplausos para que nuestro amigo José Mayans se recupere rápidamente. Seguramente nos debe estar viendo mientras se recupera. Todos los que estamos acá somos sus amigos, lo queremos y queremos que pronto esté entre nosotros”, agregó.

(NA)

Advertisement

Destacado

Cada vez más distanciados, Milei y Villarruel irían por separados al Tedeum

Publicado

en

Cada 25 de mayo no solo se recuerda la Revolución de 1810 sino que es una oportunidad para que cada Gobierno se acerque a la Iglesia católica y participe del Tedeum. Esta vez quedará expuesta, una vez más, la diferencia entre la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el jefe de Estado, Javier Milei.

Según Infobae, ambos funcionarios llegarían por separado a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, como lo hicieron el año pasado, a escuchar la misa del arzobispo Jorge García Cuerva.

El presidente Milei haría el recorrido por la Plaza De Mayo, desde la Casa Rosada, acompañado de sus principales ministros del Gabinete. En cambio, Villarruel llegaría con un pequeño grupo de dirigentes cercanos desde su casa. Si bien se encontrarían para escuchar la misa, es probable que sólo haya un saludo protocolar y no mucho más.

Las diferencias entre Javier Milei y Villarruel llevan más de un año y a medida que pasa el tiempo se agiganta cada vez más. Igualmente, en el Gobierno nacional le quitan dramatismo. Aclaran que “eso no afecta la gestión presidencial”.

Villarruel viene de sufrir una dura derrota en el Senado con la caída de la ley de Ficha Limpia, donde todas las miradas cayeron sobre la Casa Rosada por el cambio de votos de dos senadores por Misiones, muy cercanos al Gobierno de Javier Milei. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El Presidente celebró el recorte en el gasto público: “¿Y los que hablaban de la tijerita?”

Publicado

en

El presidente Javier Milei utilizó su cuenta personal de X para celebrar el recorte del gasto público que realizó su gestión desde el 10 de diciembre de 2023. Con humor, el libertario comentó: “¿Se acuerdan los que negaban el paso de la motosierra y nos hablaban de la tijerita?”.

Milei compartió un gráfico “no apto para imbéciles” que publicó uno de sus seguidores en X en el que se observa que 2024 fue uno de los años con menor Gasto Público Nacional en al Producto Bruto Interno, con un porcentaje del 15,6%. Además, esto reflejó una caída de casi 7 puntos del PBI.

Y dejó un mensaje especial para un de sus críticos: “PD: uno de esos chantas no sólo decía tener un plan que no tenía y que trataba de robar el de otros, sino que decía que era imposible ajustar más de 1% del PIB”, en alusión al recorte de casi 7 puntos del PBI que refleja el gráfico. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Espert celebró la bendición de Milei y dijo que van a sacar al “kirchnerismo de su trinchera”

Publicado

en

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert celebró hoy que el presidente Javier Milei lo haya elegido como cabeza de lista en las legislativas del 26 de octubre y se mostró confiado al asegurar que van a sacar al “kirchnerismo de su trinchera“.

“La Provincia de Buenos Aires no va a salir adelante hasta que saquemos al kirchnerismo de su trinchera”, enfatizó Espert, quien se desempeña como presidente Comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados y es una figura clave del armado libertario en PBA.

En sus redes sociales, el legislador consideró que el territorio bonaerense está “tomado” por el gobernador Axel Kicillof. Además, sostuvo que esa jurisdicción está “empobrecida” y “devastada”.

Espert se mostró envalentonado luego Milei ratificara el viernes por la noche en una entrevista radial que su espacio y el del ex presidente Mauricio Macri van a ir juntos a “ganar” los comicios de medio término en la provincia de Buenos Aires.

En ese reportaje, el Presidente se encargó además de ungir al diputado libertario: “Espert es mi candidato. Es el presidente de la comisión más importante del Congreso. Es un jugador importantísimo y clave”, subrayó Milei.

Además, añadió que Espert se encuentra trabajando codo a codo con los ministros nacionales para “replicar lo que se hizo en el gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires”, al hacer referencia a una potencial carrera del legislador para la gobernación de ese distrito.

Continue leyendo
Advertisement

Trending