Conecta con nosotros

Destacado

Negociación Kicillof-Cristina: planteos dudas tras la primera reunión y la decisión clave que se tomará el lunes

Publicado

en

Por Andrés Lavaselli

Axel Kicillof y Cristina Kirchner mantuvieron durante dos horas un diálogo “respetuoso pero no afectivo” en el que comenzaron a dialogar sobre la posibilidad de un acuerdo de unidad electoral para enfrentar a LLA-PRO que aún no está sellado, pero que permitió intercambiar reclamos y planteos sobre el rol de cada fuerza y el diseño de las listas, que tanto el gobernador como Cristina discuten ahora con los intendentes que les son leales.

Como símbolo de las desconfianzas mutuas que rodearon la conversación, del lugar donde tuvo lugar apenas se sabe que no fue en La Plata ni en el domicilio de Cristina en Capital, ni tampoco una sede partidaria: un lugar “neutral” -posiblemente la casa de un dirigente cercano- mantenido en estricta reserva. Discreción para un diálogo que representa un avance respecto de la situación previa pero que todavía tiene destino incierto.

Kicillof fue el primero en comunicar lo ocurrido: en un mensaje de WhatsApp a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro contó la reunión y advirtió que se haya realizado no significa que exista ya un acuerdo. Después, los convocó a una reunión en La Plata el lunes, donde se evaluará la situación. El mensaje es claro: “las posturas que se lleven a la mesa de negociación, tendrán el consenso de nuestros intendentes”, dijeron a DIB fuentes de gobernación.

En ese sentido, de la reunión del lunes saldrá una primera definición importante del kicillofismo: los representantes del sector en la Mesa de negociación para el armado de las listas.

Cristina estuvo por la noche en Quilmes, el distrito que comanda una de sus incondicionales, la intendenta Mayra Mendoza. No se sabe si Cristina llegó desde fuera o ya estaba allí pero sí que se reunió con un grupo de intendentes propios. El contenido puntual de los conversado se mantiene en reserva, pero obviamente en la agenda estuvo la negociación con el kicillofismo. La expresdienta mañana encabeza un acto en Paso de los Libres, Corrientes.

Fuentes de Gobernación dijeron a DIB que Kicillof evalúa positivamente el encuentro, cuyo principal resultado describen así: “se convalidó la existencia del MDF como sector diferenciado interno, en pie de igualdad con el resto”. Y ratificaron que ese es un “piso” en la negociación: el kicillofismo quiere poder de decisión en una mea que, asume, funcionará como un dispositivo de negociación entre pares.

Aunque ambos campamentos se excusaron de confirmar el punto ante consultas de DIB, circuló un rumor verosímil: la estrategia del desdoblamiento formó parte de la charla. Cristina le viene reprochando a Kicillof que eso fue un error sobre la base de la derrota de PRO en las elecciones porteñas, pero el propio gobernador ha respondido en público que en los últimos 20 años, con elecciones sin desdoblar, el peronismo perdió todas las legislativas de medio término.

“Que no sea Cristina el tema de campaña en las siete secciones electorales que no son la tercera”: de esa manera resumieron cerca del gobernador el pedido sobre la estrategia de campaña para la elección de septiembre. Indicaron que la voluntad del gobernador es que en cada lugar del territorio haya espacio para los planteos locales, más allá de que el frente LLA-Pro intente la nacionalización.

El kicillofismo ya planteó que pretende que el acuerdo electoral incluya una confluencia política, donde tanto quienes sean candidatos omo el resto de la dirigencia involucrda defienda la gestión del gobierno provincia. En especial, en la Legislatura, donde gobernación acusa al cristinismo de no haber dado el respaldo suficiente en debates clave, como el del Presupuesto y la Ley Fiscal (que fracasaron, por llo que debió prorrogarse las del año pasado) y en la reelección de intendenes.

La situación judicial de Cristina estuvo también sobre la mesa. La expresidenta viene transmitiendo su convicción de que la Corte fallará en su contra en breve. Posiblemente antes del cierre de listas del 19 de julio, lo que le impediría competir. “No hubo previsión u hoja de ruta de cómo seguir” si eso corre, dijeron a DIB desde un campamento y corroboraron desde el otro.

En el entorno del gobernador sí afirmaron que en caso de un fallo contrario “estaremos defendiendo a Cristina en la calle”.

Lo que aún no está claro es en qué terminos se sumará el Frente Renovador a la mesa. Sergio Massa, que a differencia de Axel y Cristina no es formalemtne parte del PJ, viene hace semanas planteando un rol de mediador entre ambos sectores. Había dejado trascender que se requiere que primero haya un acercamiento entre Cristina y Axel para poder avanzar. Ahora, con esa novedad ya consumada, todos miran al tigrense, que por estas horas recibe pedidos de la dirigencia de su espacio tanto para que enabece una boleta de diputado nacional en octubre, como para que se postule a senador bonaerense por la primera sección, detrás de los cuales se vislumbra la figura del propio jefe renovador, barajando las dos opciones que tiene en mente para su futuro inmediato.

Tampoco hay precisiones sobre el papel de Juan Grabois. El dirigente de Argentina Humana lanzó su propia postulación a diputado nacional por la provincia con una lista propia, pero aún resta saber cómo jugará el desptiembre y si podría rever su primera definición y sumarse al debate interno en UxP, espacio que ya integró. (DIB) AL

Advertisement

Destacado

La agenda que espera al Congreso tras el receso: la batalla por el veto y la pelea por la Corte

Publicado

en

El Senado entró en un receso invernal tras la aprobación de los proyectos jubilatorios, emergencias y fondos provinciales, iniciativas que tensaron al máximo el vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei, quien se apresta a vetar esas leyes en los próximos días.

El Congreso remitió ayer las tres leyes sancionadas el 10 de julio y, a diferencia de 2024, el oficialismo se encuentra ahora en una situación de mayor fragilidad para sostener el veto, que fue ratificado en las últimas horas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La relación de Francos con los gobernadores atraviesa su peor momento, más allá de la foto que Francos se saco con los mandatarios en La Rural la semana pasada.

El ministro coordinador deberá desplegar todo su manual político para recomponer la relación dinamitada no solo por el armado electoral libertario, sino también por incumplimientos económicos por parte de la Casa Rosada con las provincias.

Más allá del veto, que se jugará en primer término en la Cámara de Diputados, el Senado retomará en su retorno su agenda previa a la embestida opositora contra Balcarce 50.

Entre los temas que aparecen en el horizonte podría reactivarse la discusión por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, un tema que es de poco interés para el Gobierno ya que aspira a encararlo después del período electoral o bien poner en discusión las vacantes actuales, que son dos.

Además, en el tintero espera la situación de la Auditoría General de la Nación (AGN), que funciona sin representantes de Diputados y Senado.

El proyecto que avanzaría en este sentido, aunque en etapa inicial, no establecería cambios en la composición original y distribución del organismo, como pretendía un proyecto libertario, pero sí modificaría el mandato de los auditores, que quedaría en cinco años con posibilidad de una reelección.

Para el recinto queda pendiente la sesión secreta por el caso YPF; otros dos proyectos que estarían en condiciones de ser tratados en el Senado si pasan el filtro de Diputados son los que declaran la emergencia en pediatría y fondos para universidades, que ya cuentan con dictamen y sobre los cuales los diputados avanzarían en pocos días.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

La SRA se reunió con tres ministros, antes de que Milei vaya a la clausura de la expo

Publicado

en

Autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) recibieron hoy a los ministros Patricia Bullrich(Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano), antes de que el presidente Javier Milei participe el próximo sábado del acto de cierre de la Expo Rural 2025.

Asistieron también al almuerzo de la cúpula de la SRA y los funcionarios del Gabinete el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de prensa, Javier Lanari.

Se trató de un encuentro institucional en el marco de la Expo 2025 y uno de los participantes comentó a la prensa que fue una “charla libre y abierta, cordial, con muy buena onda”.

La tradicional muestra ganadera se inició la semana pasada y finalizará el próximo domingo 27, mientras que un día antes Milei asistirá al acto de clausura.

El propio Presidente ya mantuvo un encuentro en la sede de la SRA con los referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace unos días antes del inicio de la Expo, y en ese encuentro les prometió que durante su gestión se eliminarán las retenciones pero no dio una fecha concreta.

Durante este martes, las autoridades de la SRA, junto a dirigentes de otras entidades de la Mesa de Enlace, también recibieron a un grupo de legisladores de la provincia de Buenos Aires de diferentes bloques para analizar “la ley fiscal y la legislación impositiva del 2023”.

“La idea del encuentro fue que los legisladores cuenten en qué estado está esa gestión y, en el caso de la ley fiscal, por qué se prorrogó. Además, conversaron sobre otros temas importantes que esperan resolución, como reforma a la ley de fitosanitarios, caminos rurales, seguridad ruraly guías“, se informó.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

ABSA ajustará las tarifas en agosto

Publicado

en

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia aprobó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de agua y cloacas prestado por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

El valor del metro cúbico/módulo general será de $177,50 a partir del 1° de agosto próximo, según se detalló en una resolución publicada en el Boletín Oficial. De esta manera significa una actualización de 8,57%.

La suba se da en el marco del mecanismo de actualización tarifaria establecido por el Decreto N°3.044, que permite revisar los valores cada 4 meses. La fórmula contempla dos factores: el Índice de Salarios (IS), que refleja los aumentos salariales de los trabajadores estatales bajo la Ley N°10.430, y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), particularmente en los capítulos de “Energía eléctrica” y “Sustancias y productos químicos”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La actualización fue solicitada por ABSA y avalada por distintos organismos provinciales, entre los que se encuentran la Autoridad del Agua (ADA) y la Dirección de Control Técnico y la Dirección Provincial de Regulación y Planificación Tarifaria. Todas estas áreas concluyeron que el cálculo del nuevo valor es correcto y se ajusta a la normativa vigente.

Además, se estableció que la empresa concesionaria deberá publicar el nuevo cuadro tarifario en su sitio web y comunicarlo a sus usuarios a través de canales digitales al menos un día hábil antes de su entrada en vigencia.

El último aumento de tarifas de ABSA que la Provincia autorizó fue en abril de 2025, cuando el valor del metro cúbico de agua pasó de $163,22 a $163.48. Por entonces, el resultado del cálculo para ajustar los precios resultó en un aumento de apenas centavos.

A partir de agosto, ese valor pasará de $163.48 a $177.50, lo cual representa un incremento del 8.57%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending