Conecta con nosotros

Destacado

Negocio millonario en PAMI: un empresario con pasado polémico se lleva $2.300.000.000 en alquileres

Publicado

en

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) adjudicó un contrato de alquiler por un inmueble en la Ciudad de Buenos Aires por un monto de $65.000.000 mensuales, con una comisión inmobiliaria de $46.800.000, en un proceso en el que solo hubo un oferente.

Según el expediente Nº EX-2024-66403307-INSSJP-GAEI#INSSJP, el organismo decidió relocalizar las oficinas administrativas del “PAMI Escucha y Responde” debido a deficiencias edilicias en las instalaciones actuales ubicadas en la calle Paraná 468. El contrato de locación de ese inmueble había vencido en noviembre de 2023 y se prorrogó por seis meses hasta encontrar una nueva ubicación.

El nuevo edificio alquilado está ubicado en Bartolomé Mitre 402/430 y pertenece a la empresa Inversora Eslava S.A. El contrato es por 36 meses, con una actualización semestral del canon locativo. A pesar de que la Agencia de Administración de Bienes del Estado ofreció oficinas disponibles, estas fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos técnicos.

El contrato de alquiler de $65.000.000 mensuales, equivalente a aproximadamente US$52.845, fue pactado por un período de 36 meses, lo que representa un total de $2.340.000.000. Al tipo de cambio actual, esta cifra equivale a casi US$1.902.439.

El PAMI está pagando 65 millones de pesos mensuales por el alquiler del 5° piso, mientras que en el mismo edificio, Toribio Achával ofrece el 7° piso por USD 33.800 y en Argenprop se puede alquilar el 3° piso completo, con 1700 m² y cocheras, por solo USD 18.000. Esto significa que los afiliados al PAMI están pagando entre el doble y el triple que otros locatarios. Además, el organismo autorizó hasta mil millones de pesos en refacciones para adecuar el inmueble, que, a cuatro meses del inicio del contrato, sigue en obras, según reveló la investigación de El Disenso.

El informe de la Subgerencia de Recursos Físicos del PAMI señaló que el costo del acondicionamiento del nuevo inmueble oscila entre $133.555.680 y $1.003.337.046, dependiendo del nivel de intervención necesario. Según la valuación oficial, el precio de alquiler pactado es un 15,63% superior al estimado por los técnicos del organismo.

La compulsa abreviada Nº 500/24 se realizó el 29 de julio de 2024, con una única oferta presentada por Marcelo Adolfo Pocovi en representación de Inversora Eslava S.A. La firma inmobiliaria encargada de la operación, Miriam Campos S.A., recibirá honorarios por $46.800.000.

La adjudicación de dicho contrato generó críticas debido al elevado monto destinado a un alquiler sin atención al público y a la falta de competencia en el proceso de selección. Desde el organismo aún no han dado declaraciones sobre la contratación.

Un enfrentamiento previo entre Pocovi y la gestión Macri

Este no es el primer conflicto en el que se ve involucrado Marcelo Pocovi. En 2019, el empresario mantuvo una disputa con el gobierno de Mauricio Macri por una deuda millonaria de alquiler de otro inmueble utilizado por el Estado.

El edificio en cuestión, ubicado en Adolfo Alsina al 600, era utilizado por el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO). Según Pocovi, el contrato de alquiler con su empresa KABNER S.A. venció el 31 de octubre de 2018, pero la Secretaría de Trabajo continuó ocupándolo sin pagar el alquiler, generando una deuda de más de $25 millones. “Con la gestión anterior no tuvimos inconvenientes, incluso nos pagaban contratos por adelantado”, afirmó Kevin Pocovi, hijo del empresario.

Marcelo Pocovi expresó que el problema comenzó con la administración de Macri y que, pese a sus reclamos ante el Ministerio de Producción y Trabajo, no obtuvo respuestas. En febrero de 2019, envió una carta documento advirtiendo que haría pública la falta de pago, mientras que en mayo de ese año su hermano y apoderado del inmueble, Jorge Alberto Pocovi, intimó al SECLO a desalojar la propiedad.

Advertisement

Destacado

Dos meses más tarde, Milei habilitó fondos para asistir a los afectados por las inundaciones del norte bonaerense

Publicado

en

Después de vetar la ley que declaró la emergencia en Bahía Blanca por la inundaciónde marzo, el Gobierno Nacional de Javier Milei creó un fondo especial para asistir a las personas damnificadas por la catástrofe climática registrada entre el 16 y el 17 de mayo en el norte de la provincia de Buenos Aires. Son hasta 10 mil millones de pesos para distribuir entre siete municipios.

La iniciativa fue oficializada este jueves a través del Decreto 497/25. La norma, firmada por el presidente, su jefe de Gabinete y los ministros de Seguridad (Patricia Bullrich) y Economía (Luis Caputo), crea el fondo especial de asistencia directa que va a usarse para distribuir subsidios entre las personas afectadas por las inundaciones. El beneficio abarca a Zárate, Campana Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.

Si bien no se menciona cuánto dinero va a recibir cada familia, el Decreto establece los requisitos que debe cumplir para solicitarlo. Entre otras cosas, van a tener que acreditar en una declaración jurada los daños o las pérdidas materiales que sufrieron durante la inundación. La cifra de solicitudes debería superar olgadamente el millar teniendo en cuenta que llegó a haber más de 3000 evacuados durante la inundación y unos mil rescates en situación de riesgo.

La intención de la administración libertaria es asistir a quienes sufrieron el temporal registrado hace dos meses, entre el 16 y el 17 de mayo. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en esos días se acumularon hasta 250 milímetros de agua en una zona acostumbrada a recibir lluvias por entre 50 y 100 milímetros para todo el mes de mayo. “Esa afectación extraordinaria demanda el necesario acompañamiento y socorro del Gobierno Nacional de forma inminente, a través de diversas acciones que permitan asistir de forma eficiente y directa a los damnificados”, sostuvieron.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Por problemas con el sistema de cobro, reprogramaron turnos de licencias de conducir

Publicado

en

La Municipalidad informó que se debieron reprogramar los turnos otorgados para trámites vinculados con la licencia de conducir.

Ocurre porque la oficina municipal no está realizando el cobro del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) debido a modificaciones en la modalidad de pago que estableció el Gobierno Nacional.

Aclararon que Provincia Net está trabajando para solucionar el inconveniente.

“Los respectivos turnos brindados en su momento han sido reprogramados”, informaron desde la comuna.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Finalizó la obra de puesta en valor de los juegos de la plaza Rivadavia

Publicado

en

Luego de dos meses, finalizó la obra de puesta en valor de la zona de juegos de la plaza Rivadavia. Los fondos fueron aportados por las empresas Dow y Oldelval.

La intervención, que se realizó sobre calle Sarmiento, entre Estomba y Zelarrayán, incluyó el recambio de todos los juegos, la construcción de plateas de hormigón y el armado con piso de goma antitrauma realizado con caucho reciclado.

También se instaló mobiliario urbano como mesas y bancos.

Sobre el caucho, explicaron que es una excelente opción para zonas de juego debido a su capacidad para amortiguar impactos y reducir el riesgo de lesiones por caídas graves.

“La puesta en valor de este espacio fue diseñada con especial enfoque hacia los más chicos, con juegos nuevos y singulares, juegos inclusivos y para primeras infancias y también pensado para los adultos que acompañan” destacaron.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending