Conecta con nosotros

Destacado

Néstor Grindetti pedirá licencia en la Intendencia de Lanús para presidir Independiente

Publicado

en

El intendente del partido bonaerense de Lanús, Néstor Grindetti, se tomará licencia en el distrito del sur del Conurbano bonaerense para asumir como presidente interino de Independiente, en medio de la grave crisis institucional, económica y deportiva que afecta al club de Avellaneda.

El jefe comunal cursará al Concejo Deliberante de Lanús el pedido para apartarse del cargo “durante un lapso mínimo de un mes y máximo de tres meses”, precisaron las fuentes consultadas, y será suplantado por Diego Kravetz, quien actualmente se desempeñaba como jefe de Gabinete y responsable del área de Seguridad.

El objetivo de Grindetti es dedicarse de lleno a Independiente, ya que con la renuncia de Fabián Doman la Presidencia del “Rojo” quedó en sus manos por ser el vicepresidente primero.

“Quiero contarles a todos los socios e hinchas de Independiente que ante la renuncia de Fabián Doman como Presidente de nuestro club, voy a asumir ese mismo cargo de forma interina como marca el estatuto”, había informado el propio dirigente del PRO a través de sus redes sociales en la noche del pasado martes.

En la publicación, el aspirante a gobernador bonaerense había remarcado que se trataría de un interinato: “Ser Presidente de nuestro club requiere de una disposición absoluta, que por mi responsabilidad cómo Intendente de Lanús no me permite afrontar de manera permanente”.

En los próximos 90 días, Grindetti deberá convocar a una Asamblea Extraordinaria para nombrar al nuevo presidente, tal y como lo indica el estatuto de Independiente.

El club de Avellaneda se encuentra sumido en una grave crisis que abarca tanto a su aspecto institucional (desde la asunción de la nueva Comisión Directiva, en octubre pasado, renunciaron Fabián Doman a la Presidencia y Juan Marconi a la Vicepresidencia segunda), como económico (enfrenta un importante tendal de deudas multimillonarias que incluso ponen en riesgo un predio en Wilde, donde entrena el fútbol infantil y se realizan otras actividades deportivas) y deportivo (el equipo de Primera División se quedó sin técnico tras la renuncia de Leandro Stillitano y pelea en el fondo de la tabla de la Liga Profesional, con apenas 9 puntos conseguidos en diez partidos jugados).

(Perfil)

 

Advertisement

Destacado

Recorridas en el Conurbano, mateada y foto con un intendente-cábala: el combo de Axel Kicillof para cerrar la campaña

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerrará mañana la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde retomará una vieja estrategia proselitista al encabezar una charla y “mateada” con vecinos en La Plata.

El evento en La Plata será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, militantes y vecinos platenses.

Además, se aguardaba la presencia de los candidatos de la alianza peronista que corresponden a ese distrito: Ariel Anchaco, camporista que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Octava Sección; Lucia Iáñez, cercana a la fuerza política del gobernador, y el massista Juan Malpeli, entre otros.

Previamente, Kicillof recorrerá Merlo y Lomas de Zamora, dos municipios importantes en el marco de la campaña por su peso en materia de electores.

En tierras del intendente Gustavo Menéndez participará de la 7° Edición de la Expo de la Industria y la Producción “Hecho en Merlo, Hecho con orgullo”.

Mientras que en Lomas de Zamora, junto al jefe comunal Federico Otermín, visitará una escuela especial y compartirá una charla con la comunidad educativa de ese distrito.

Kicillof había encabezado ayer un acto de cierre en la Primera Sección en el Centro Miguelete de San Martín, donde volvió a cuestionar el modelo de la “motosierra” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria.

Continue leyendo

Destacado

El chiste viral contra Karina Milei en un ascensor del Estado: su foto pegada en el botón del número 3

Publicado

en

Una foto tomada en el ascensor de la Superintendencia de Servicios de Salud se viralizó este miércoles en redes sociales, exponiendo un irónico chiste contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios de presuntas coimas.

La imagen fue difundida por el periodista Alejandro Bercovich en su cuenta de X y muestra la botonera de un ascensor del organismo público. En el lugar donde debería estar el botón del piso número 3, alguien pegó con cinta una pequeña foto de la hermana del Presidente.

La intervención es una referencia directa y mordaz al “Audiogate” y a las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de un retorno del “3%” que, según la denuncia, tenía como destinataria a la propia Karina Milei.

El chiste anónimo dentro de una dependencia estatal cobra mayor relevancia en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una fuerte contraofensiva por el escándalo, que incluye una denuncia judicial por “operación de inteligencia ilegal” y una medida cautelar que prohíbe a los medios difundir los audios.

La imagen viral demuestra que, pese a los intentos del oficialismo por controlar la narrativa, la acusación del “3%” ya se ha instalado en el imaginario popular y ahora se manifiesta de forma creativa en los pasillos de la propia administración pública.

Continue leyendo

Destacado

El motoquero que “rescató” a José Luis Espert era un barrabrava con una causa por intento de homicidio

Publicado

en

Una foto tomada en el ascensor de la Superintendencia de Servicios de Salud se viralizó este miércoles en redes sociales, exponiendo un irónico chiste contra la secretaria General de la Presidencia,Karina Milei, en medio del escándalo por los audios de presuntas coimas.

La imagen fue difundida por el periodista Alejandro Bercovich en su cuenta de X y muestra la botonera de un ascensor del organismo público. En el lugar donde debería estar el botón del piso número 3, alguien pegó con cinta una pequeña foto de la hermana del Presidente.

La intervención es una referencia directa y mordaz al “Audiogate” y a las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de un retorno del “3%” que, según la denuncia, tenía como destinataria a la propia Karina Milei.

El chiste anónimo dentro de una dependencia estatal cobra mayor relevancia en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una fuerte contraofensiva por el escándalo, que incluye una denuncia judicial por “operación de inteligencia ilegal” y una medida cautelar que prohíbe a los medios difundir los audios.

La imagen viral demuestra que, pese a los intentos del oficialismo por controlar la narrativa, la acusación del “3%” ya se ha instalado en el imaginario popular y ahora se manifiesta de forma creativa en los pasillos de la propia administración pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending