Conecta con nosotros

Destacado

No habrá colectivos en Bahía desde las 22 del miércoles hasta las 6 del jueves

Publicado

en

En una medida que se replicará en todo el interior de la provincia de Buenos Aires, esta noche no funcionará el servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad de Bahía Blanca.

La medida, anunciada por Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros, se llevará a cabo entre las 22 del miércoles y las 6 del jueves. Por esta razón, los últimos colectivos que partan desde las cabeceras lo harán entre las 21 y 21.30; los siguientes servicios saldrán recién a las 6 de mañana.

De acuerdo al comunicado emitido desde la institución, la determinación se fundamenta en “la crisis que afecta a todo el transporte público de pasajeros del interior del país”. Por ello, continúa, “Bahía Blanca se verá afectada por la suspensión de servicios nocturnos entre las 22 del día miércoles y las 6 del jueves”.

Con esto, se indicó, se busca dar prioridad a los servicios que funcionan en las horas pico.

Además, desde FATAP condicionó “el pago de los salarios del mes de junio y el medio aguinaldo a la asignación de los fondos necesarios para ello”, y alertó que “en caso de no contar con recursos suficientes, los pagos podrían efectuarse de modo parcial y escalonado”.

Según la entidad, la medida es consecuencia directa del presupuesto asignado a la actividad para este año, que en estos momentos se busca llevar de 38.000 millones de pesos anuales a $59.500 millones.

Por esto, se explica, se cae en “la imposibilidad material de atender salarios, aguinaldos y costos erogables tales como combustibles, lubricantes, neumáticos, reparaciones y seguros, elementos todos imprescindibles para mantener operables los servicios”. A todo esto se suman “los constantes incrementos en el precio del gasoil”.

Para atender dichas obligaciones, “los fondos presupuestados en el marco del Fondo Compensador del Transporte deberían ser distribuidos por el ministerio de Transporte al sistema en el orden de los $6.500 millones para el mes en curso”.

Desde la entidad también mostraron su pesar por “los contratiempos que esta medida ocasionará a nuestros usuarios y a la población en general”.

Reclaman la llegada de más subsidios

El gerente de la Cámara de Transportadores por Automotor de Pasajeros del Interior Bonaerense, José Vidal, reconoció que la medida se toma por un pedido de las empresas del rubro, que reclaman la llegada de un mayor nivel de subsidios.

“Hay un constante incremento en los costos de operación, como en cualquier actividad económica, con la diferencia de que acá las subas están fijas y las establece el Estado. En AMBA tienen una compensación mayor, mientras que el interior no corre la misma suerte, y los aumentos que se anuncian no compensan el incremento de los costos”, explicó.

En diálogo con Allica y Prieta a las 12, por “CNN Bahía Blanca”, sostuvo que esta situación probablemente derive en un nuevo aumento de tarifas.

“Después de esta medida, se irá viendo cómo evoluciona el tema. Si no mejora, seguramente haya cortes por imposibilidad de pago de sueldos, porque si al personal no se le cumple, posiblemente decida retener servicios”, aseguró.

(LaNueva.)

Advertisement

Destacado

Buscan incluir en la próxima sesión del Concejo el proyecto para regular las plataformas de viajes

Publicado

en

Los autores del proyecto para regular las plataformas de viajes intentarán incluir el tema en la próxima sesión del Concejo Deliberante.

El edil Martín Barrionuevo, quien junto a Caros Alonso impulsan la iniciativa, contó esta mañana en diálogo con Radio Altos que en las últimas semanas mantuvo reuniones con las cámaras de taxis y con un grupo de choferes autoconvocados de Uber.

“Les mostré el proyecto unificado y estuvieron de acuerdo. Hoy lo voy a tratar en la Comisión de Transporte y trataré de incluirlo en la sesión del próximo jueves”, adelantó.

Entre las regulaciones que incluye la propuesta mencionó que los vehículos tengan hasta 13 años de antigüedad y la obligatoriedad de que choferes cuenten con carnet profesional. Sobre este segundo punto destacó que asegura que las y los conductores presenten los antecedentes, además tengan que realizar un psicotécnico superior y que cuenten con seguro de transporte de personas.

Recalcó que el proyecto no solo busca regular el funcionamiento de Uber en Bahía Blanca sino cualquier plataforma de viaje.

Asimismo, la iniciativa incluye que cada empresa cuente con una oficina en la ciudad para poder realizar reclamos y que toda la información sobre las y los choferes sea enviada al Municipio para mantener actualizada la lista de conductores/as habilitados por cada plataforma.

Por último, al ser consultado sobre Uber Moto aclaró que la moto cuenta con otro tipo de reglamentación a nivel nacional y que por eso ese servicio no fue incorporado en el proyecto actual.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Tras los audios de las coimas, reapareció Karina Milei: “Vinimos para que no roben más”

Publicado

en

Karina Milei eligió el conurbano para romper el silencio. En medio de la tormenta política y judicial que golpea al Gobierno, la secretaria general de la Presidencia reapareció en La Matanza durante una “Jornada de Formación de Fiscales” de La Libertad Avanza. Frente a miles de asistentes, dejó un mensaje con tono electoral pero también de defensa propia: “Vinimos para que no roben más”.

“Quiero agradecerles porque, la verdad, es bestial la cantidad de gente también que quedó afuera”, dijo el sábado ante más de 8.000 personas, según los organizadores. Y reforzó: “Pero lo más importante es que todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más”.

A la actividad asistieron dirigentes libertarios y aliados como José Luis Espert, Diego Santilli, Martín Menem, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko. Más tarde, Karina reforzó el mensaje en sus redes sociales: “Más de 8.000 guerreros en el conurbano se capacitaron para fiscalizar. Así se defiende la libertad: cuidando cada voto, enfrentando al kirchnerismo y asegurando que nunca más decidan por nosotros. El cambio es en las urnas y en la calle. Libertad o nada”.

Mientras tanto, en la Casa Rosada el control de daños quedó en manos del asesor Santiago Caputo. La línea oficial, por ahora, es denunciar la “utilización política” de los audios, sin negar del todo su veracidad. “Por ahora no tenemos certezas de nada”, admitieron en el Ejecutivo, que al mismo tiempo desplazó a Spagnuolo y a Daniel Garbellini de la ANDIS y dispuso la intervención del organismo.

El problema para el Gobierno es que aceptar la autenticidad parcial de las grabaciones abre la puerta a que también sea genuino el fragmento donde se apunta a Eduardo “Lule” Menem como supervisor de la recaudación. Esa mención es la más incómoda: compromete a la mesa chica del poder y a la propia Karina.

Javier Milei, en tanto, se mantiene en silencio. En la última semana habló de economía en Rosario y se mostró activo en redes sociales, pero sin pronunciarse sobre la crisis en la ANDIS. La incógnita ahora es si el mensaje de su hermana, repetido como un mantra ante la militancia, es también el que él quiere escuchar.

Continue leyendo

Destacado

Maximiliano Abad participó de un encuentro en la Embajada de China para fortalecer los vínculos bilaterales

Publicado

en

El senador nacional por la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, participó del encuentro organizado por la Embajada de la República Popular China con el Grupo Parlamentario de Amistad con China del Senado de la Nación.

Durante la recepción, el embajador Wei Wang subrayó la necesidad de profundizar las relaciones bilaterales entre Argentina y China, destacando que no se trata únicamente de la balanza comercial, sino también de impulsar intercambios culturales, educativos y deportivos que fortalezcan el vínculo entre los ciudadanos de ambos países.

Por su parte, Abad expresó su satisfacción por la invitación y valoró la iniciativa de la Embajada. En diálogo con el diplomático, coincidió en la importancia de trabajar en una agenda de cooperación amplia que contemple no solo lo económico, sino también lo cultural y lo social.

Estas instancias de diálogo son muy valiosas para consolidar un vínculo estratégico con China. No solo debemos pensar en la relación comercial, sino también en los lazos humanos, culturales y educativos que fortalecen a nuestras naciones”, sostuvo Abad.

El encuentro contó con la presencia de personal diplomático de la Embajada de China y de senadores nacionales del Grupo Parlamentario de Amistad.

Continue leyendo
Advertisement

Trending